UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES PRONTUARIO



Documentos relacionados
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE MAESTROS

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL

PRONTUARIO CURSO : INBS 5005 : TALLER PROFESIONAL CREDITOS : 2 TERMINO ACADÉMICO :

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Administración de Empresas PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

PRONTUARIO. 1. Identificar los conceptos y herramientas que le permitan desarrollar aplicaciones visuales de una forma eficiente.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO Facultad de Ciencias y Tecnología Departamento de Ciencias Naturales

PRONTUARIO. : Mediación, Conciliación y Arbitraje Laboral Código y Número : LARE 6440

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

Contenido Temático Temas: Principios de herencia mendeliana 1. Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1).

PRONTUARIO EDUC 0001

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

PRONTUARIO. Se espera que al completar el curso el estudiante pueda:

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda: 1. Conocer los fundamentos teóricos de la programación de computadoras.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUESTO RICO Recinto de Departamento de Programa de Gerencia en Recursos Humanos PRONTUARIO

Universidad Interamericana de Puerto Rico RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA Programa de Administración de Sistemas de Oficina.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

Programa TALLER DE INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS CON NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

PRONTUARIO. Estudio de las políticas económicas que se originan en organismos internacionales y que inciden sobre las economías nacionales.

GLORIA E. BAQUERO LLERAS, Ed.D

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA. Procedimientos Administrativos de Oficina

1. ASIGNATURA / Atención temprana para favorecer la inclusión escolar y social. Master COURSE

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL. Título del Curso : ANALISIS Y DISEÑO DE REDES Código y Número : CSNS 5100 Créditos : Tres (3) DESCRIPCIÓN

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Decreto 1295 del 20 de Abril de 2010 VS Decreto 1075 del 26 de Mayo de 2015 REGISTRO CALIFICADO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

I. INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE EDUCACION Y PROFESIONES DE LA CONDUCTA ESCUELA DE JUSTICIA CRIMINAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Campo de conocimiento: Psicología Organizacional

Índice. Prólogo por Rubén Escavy...11 Agradecimientos...15

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Didáctica de la Educación Infantil

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL. Título del Curso : FIREWALLS Código y Número : CSNS 6100 Créditos : Tres (3) DESCRIPCIÓN

PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO OFICINA CENTRAL DEL SISTEMA VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACIÓN SISTÉMICA

2. Simplificar problemas complejos del área de producción y operaciones usando modelos matemáticos

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de la Educación

El Comité Editorial de la revista aceptará y evaluará materiales relacionados con estas temáticas, bajo la siguiente

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos internos de la institución educativa

Ref.INF 1/15 Docente de Base de Datos

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Estándares e Indicadores TIC para la FID Dimensión Pedagógica.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PRONTUARIO

NATIONAL REPORT - COLOMBIA

Manual de asesoramiento y orientación vocacional

VIERNES: MIÉRCOLES:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA MARINA COSTANERA

POR PROFESORA CLARA CRUZ INOA, CPL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ASIGNATURA RELACIONES HUMANAS

Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN

Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Departamento de Ciencias Sociales PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral

Centro de Profesorado Sagrada Familia Adscrito a la Universidad de Jaén

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

Guía docente de Diseño Organizativo Curso

Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL

Evaluación del Nivel de Satisfacción de la Gestión de un Programa de Aprendizaje a Distancia

PRONTUARIO. 1. Construir, analizar y revisar una cartera de inversiones de instrumentos negociables.

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

La innovación educativa

Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación Primaria

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARÍTIMO Y TERRESTRE.

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4

RÚBRICAS Y LISTA DE COTEJO

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRONICA

Simposio Interamericano Conocer y divulgar el estado del arte de la atención educativa en la primera infancia CUESTIONARIO DE BASE

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

ISTE ESTÁNDARES NETS-C PARA COACHES

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE UTUADO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Programa de Industrias Pecuarias PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACIÓN SISTÉMICA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MECÁNICAS DEL JUEGO I

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Decreto No

Registro de Planificación y Evaluación del curso, en Programas de Integración Escolar. Unidad de Educación Especial

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE ONCOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

CURSO DE TITULACIÓN EXTRAORDINARIA CONDUCENTE AL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO (A) EN EDUCACIÓN.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Nombre: Plataformas de aprendizaje (aprendizaje móvil)

Materia: Psicología Criminal

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Transcripción:

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título de Curso : ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA PARA ESTUDIANTES CON LIMITACIONES CÓDIGO Y NÚMERO : EDUC 3570 Créditos : Tres (3) Término Académico : Profesor : Dr. Francisco J. Maldonado Villamil Horas de Oficina : 787-863-2390 ext. 2215 ó 2268 Teléfono de la Oficina : francisco.maldonado@fajardo.inter.edu Correo Electrónico II. DESCRIPCIÓN Análisis de programas educativos individualizados, estrategias, métodos y técnicas de enseñanza. Incluye experiencias en ambientes educativos donde se atienden estudiantes con diferentes limitaciones. Énfasis en la planificación diaria acompañada de simulaciones. III. OBJETIVOS 1. Evaluar Programas Educativos Individualizados y su relación con el proceso de planificación. 2. Analizar estrategias, métodos y técnicas de enseñanza para el estudiante con limitaciones. 3. Analizar las experiencias de aprendizaje adquiridas a través de las visitas realizadas a diversos escenarios educativos. 4. Diseñar planes instruccionales para diferentes excepcionalidades, áreas y niveles educativos. 5. Diseñar clases demostrativas para diferentes excepcionalidades, áreas y niveles educativos. IV. CONTENIDO TEMÁTICO A. Programa Educativo Individualizado a. Componentes del Programa Educativo Individualizado

Página 2 b. Análisis del Programa Educativo Individualizado para diferentes excepcionalidades, áreas y niveles educativos B. Estrategias, métodos y técnicas de enseñanza a. Definición de términos b. Métodos de enseñanza a. Demostrativo b. Expositivo c. Actividad d. Inquisitivo e. Enseñanza de lectoescritura f. Enseñanza de las matemáticas g. Otros c. Técnicas de enseñanza. a. Repaso b. Asignación c. Juego de Roles d. Excursión e. Marioneta f. Juego g. Práctica h. Ilustración i. Análisis de Tarea j. Otros C. Visita a escenarios donde se atienden diferentes excepcionalidades, áreas y niveles educativos. a. Observación de estrategias, métodos, técnicas y actividades de enseñanza en el salón de clases. b. Entrevistas a maestros sobre estrategias, métodos y técnicas de enseñanza más utilizadas. c. Discusión socializada sobre lo observado en los escenarios reales. D. Planes instruccionales para diferentes excepcionalidades, áreas y niveles educativos. a. Redacción de objetivos operacionales. b. Aplicación de métodos, técnicas de enseñanza y actividades. c. Búsqueda, selección y adaptación de materiales educativos. E. Clases demostrativas a. Diseño b. Presentación c. Evaluación

Página 3 V. ACTIVIDADES A discreción del profesor se recomiendan las siguientes actividades para el desarrollo del curso A. Redacción de planes diarios B. Ejecución de clases demostrativas C. Conferencias D. Asignaciones especiales E. Proyectos de investigación F. Búsqueda de información bibliográfica y virtual G. Análisis crítico de artículos H. Entrevistas a recursos externos: educación, sociedad, comunidad, cultural I. Monografía J. Otras VI. EVALUACIÓN Se recomiendan los siguientes criterios para medir el logro de los objetivos. Además, se recomienda el uso de estrategias de avalúo. A. Estrategias de evaluación Puntación % de la nota final 1. Redacción de planes diarios 100 25 2. 3 Exámenes parciales 300 25 3. Ejecución de clases demostrativas 100 25 4. Visitas de observación a diversos niveles educativos 100 25 a) preescolar b) elemental c) intermedio d) superior Total 600 100 VII. NOTAS ESPECIALES A. Servicios Auxiliares o Necesidades Especiales Todo estudiante que requiera servicios auxiliares o asistencia especial deberá solicitar los mismos al inicio del curso o tan pronto como adquiera conocimiento de que los necesita, a través del registro correspondiente en el Decanato de Asuntos Estudiantiles.

Página 4 2. Honradez, Fraude y Plagio (Reglamento General de Estudiantes, Capítulo V) La falta de honradez, fraude, plagio y cualquier otro comportamiento inadecuado con relación a la labor académica constituyen infracciones mayores sancionadas por el Reglamento General de Estudiantes. Las infracciones mayores, según dispone el Reglamento General de Estudiantes, pueden tener como consecuencia la suspensión de la Universidad por un tiempo definido mayor de un año o la expulsión permanente de la Universidad, entre otras sanciones. VIII. RECURSOS EDUCATIVOS A. Libro (s) de texto sugerido(s) - A ser seleccionado por el profesor o departamento académico. B. Lecturas Suplementarias 1. Manual de Procedimientos del Programa de Educación Especial (vigente) 2. Proyecto de Renovación Curricular y los Marcos Curriculares de las diferentes materias 3. Estándares de Excelencia C. Recurso Electrónicos 1. universia.com 2. Catálogo en línea-cai.inter.edu 3. Diversas bases de datos, entre otras a. ADENDI b. ENDE c. ERIC d. Infotrac e. Proquest IX. BIBLIOGRAFÍA Acosta, M. (1998). Nuevos enfoques en la enseñanza de la lecto-escritura en la escuela elemental. Méjico: McGraw-Hill. Airasian, Peter W., and Mary E. Walsh. "Constructivist cautions. (theory of constructivism)." Phi Delta Kappan 78.n6 (Feb 1997): 444(6). Expanded Academic ASAP. Thomson Gale. Interamerican University of Puerto Rico. 23 Feb. 2007.

Página 5 Allen, D y Ryan, K. (1978). Microenseñanza una nueva técnica para la fromación y perfeccionamiento docente. Buenos Aires: Librería El Ateneo Editorial. Manantial. Amat, O. (2000). Aprender a enseñar. España: Ediciones Gestión 2000 S.A. Cooper, J. (2003). Estrategias de enseñanza. México: Limusa Noriega Editores. Armstrong, T. (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. Buenos Aires:. (2003 ). The multiple intelligences of reading and writting. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development.. (1998). Awakening genius in the classrooms. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development. Barbera, E., Bolívar, A., Calvo, R., Coll, C., Fuster, J., García, C., Grau, R., López, A., Manuel, J., Marrero, M., Molla, J., Navarro., Onrubia, J., Pozo, J., Rodríguez, F., Segura, J., Soler, M., Teberosky, A., Torres, M y Yábar, J. (2002 ). El constructivismo en la práctica. Madrid: Editorial Graó. Boix, R. (1995). Estrategias y recursos didácticos en la escuela rural. Barcelona: Editorial Graó. Company. Borich, G. (1992 ). Effective teaching methods. New York: Mcmillan Publishing Bracey, Gerald W. "Teaching science effectively." Phi Delta Kappan 77.n8 (April 1996): 578(1). Expanded Academic ASAP. Thomson Gale. Interamerican University of Puerto Rico. 23 Feb. 2007 Brites, G Almoño, L (2002 ). Inteligencias múltiples. Argentina: Editorial Bonum.

Página 6 Checkley, K. The first seven and the eight. Educational Leadership v55.n1 (Sept 1997): pp8(6). Expanded Academic ASAP. Thomson Gale. Interamerican University of Puerto Rico. 12 Feb. 2007 Cherniss, C. Social and emotional learning for leaders. Educational Leadership v55.n7 ( April 1998): pp26(3). Expanded Academic ASAP. Thomson Gale. Interamerican University of Puerto Rico. 27 Feb. 2007 Chiarelott, L. (2006). Curriculum in context. Australia: Thomson/Wadsworth. Chrenka, Lynn. "Constructivism and the Role of the Teacher: Misconstructing Constructivism." Phi Delta Kappan 82.9 (May 2001): 694. Expanded Academic ASAP. Thomson Gale. Interamerican University of Puerto Rico. 23 Feb. 2007. magisterial. Departamento de Educación de Puerto Rico.(1999). Ley de la carrera. (2003). Marco curricular programa de español. Estado Libre Asociado de Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.. (2003). Marco curricular programa de matemática. Estado Libre Asociado de Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.. (1999). Ley Orgánica para el Departamento de Educación de Puerto Rico.. (2003). Proyecto de renovación curricular. Estado Libre Asociado de Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. estudiantes.. ( 2006). Reglamento general de

Página 7 magisterial.. (1999). Reglamento de la carrera Diccionario de sinónimos y anónimos de la lengua española. (1995). España: Editorial Alfredo Ortelles, S.L 08/2009 Dunn, R., Dunn, K y Perrin, J. (1994). Teaching young children through their individual learning styles. Masachusetts: Allyn and Bacon. Dunn, R y Dunn, K. (1978). La enseñanza y el estilo individual del aprendizaje. Madrid: Ediciones Anaya. Gardner, H. On the three faces of intelligence. Daedalus 131.1 ( Wntr 2002): p139(4). Expanded Academic ASAP. Thomson Gale. Interamerican University of Puerto Rico. 12 Feb. 2007.. What we do & don t know about learning. Daedalus 133.1 ( Wntr 2004): p5(8). Expanded Academic ASAP. Thomson Gale. Interamerican University of Puerto Rico. 12 Feb. 2007.. (1995). Inteligencias múltiples. Barcelona: Ediciones Paidós.. Multiple intelligences as a partner in school improvement. Educational Leadership v55.n1 (Sept 1997): pp20(2). Expanded Academic ASAP. Thomson Gale. Interamerican University of Puerto Rico. 12 Feb. 2007. Maldonado, F. (2007). Estrategias, métodos y técnicas de enseñanza para maestros. Puerto Rico: Ediciones Puertorriqueñas. 08/2009