III ASAMBLEA DE DELEGADAS Y DELEGADOS



Documentos relacionados
II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro.

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

Anexo III. Cuaderno Informativo de Economía

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

SUPERMERCADO EL LEÓN

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC.

DOCUMENTO INFORMATIVO EXTRAESCOLARES 2015/2016 CEIP JOSÉ DE ECHEGARAY

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Recíclame y viste de verde tu ciudad

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Educar en casa Promover su autonomía

5.1. Organizar los roles

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

MEMORIA. Diseño básico de la contabilidad de costes de una empresa real. Grado en Gestión de Pymes.

El reto de la escuela del siglo XXI

La videoconsola de Jordi y el plato de mijo de Salima

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Recomendaciones básicas para las familias que se incorporan a nuestro sistema educativo

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

PLAN DE CENTRO. Anexo 041 PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO-

Introducción. Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el

MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO

Plan de Orientación Académica y Profesional

Acta de Reunión de la Junta Directiva de la AMPTA Colegio Estudiantes Las Tablas

Para saber más sobre Obesidad Infantil Mònica Peitx i Triay

Memoria. Colegio Alhambra Jesús Ballesteros. Virginia Rafael. Ana Rojas

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

LA SELECCION DE PERSONAL

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

Taller de opinión de las familias realizado en el. colegio La Compasión-Escolapios de Pamplona.

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

Colegio Compasión Escolapios. Pamplona

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial

COMENTARIOS SOBRE LAS EXPOSICIONES EN CLASE.

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría

PROGRAMA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ÍNDICE

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

Por qué es importante la planificación?

Asociación de Padres de Alumnos del colegio público Valdepalitos

MEMORIA AFA COLEGIO LOURDES-FUHEM CURSO

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

El cuadrante del éxito en la Empresa

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

PROYECTO DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2015

LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DE AULA: ALUMNOS Y ALUMNAS QUE RESUELVEN CONFLICTOS

Retos educativos para los colegios

CURSOS ACADÉMICOS EN ESTADOS UNIDOS

Taller de observación entre profesores

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Entrevistas a Emprendedores

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Cooperativa Pequeños Emprendedores

TÉCNICAS DINÁMICAS Y APRENDIZAJE TRANSVERSAL Y COMPETENCIAL EN GRUPOS CON GRAN NÚMERO DE ALUMNOS DE PRIMER CURSO. José Juan Aliaga Maraver

FELICITACIONES SOBRE NUESTROS PROYECTOS EN MARCHA IQUITOS

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - GRADO DE PRIMARIA

No hay ciencia si no hay comunicación

Se pueden fomentar los derechos humanos y la acción solidaria en la Universidad de manera transversal?

SENSIBILIZACIÓN EN COLEGIOS Y DE OTROS COLECTIVOS INFANTILES

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

TAREAS DE PRINCIPIO DE CURSO

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Cardinales. Serie Numérica Estructuración temporal

SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

Propuesta de Innovación

Seguridad alimentaria para comerciales no técnicos

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

2. ANÁLISIS DEL CONTEXTO EN EL QUE SE ENMARCA

pacientes Cuidar al cuidador Junio Número 17

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

Transcripción:

III ASAMBLEA DE DELEGADAS Y DELEGADOS Asistentes Por parte de AFA Nieves Gascón Javier Álvarez Diego Cebrián Mamen Arroyo Mercedes López Por parte del Colegio Fernando Mazo (Director) Agustín Criado (Subdirector) María Jesús Eresta (Gerente) Comienza la III Asamblea de delegados y delegadas el 17 de Junio a las 16:42 h. toma la palabra Nieves, presidenta del AFA saludando a los presentes y haciendo una breve introducción. Continúa María Jesús, Gerente del Colegio, en primer lugar informa de que en Diciembre se producirá su marcha porque se jubila. PRESUPUESTO DEL COLEGIO PARA EL CURSO 2015/2016 El pasado curso se incorporaron los alumnos que quedaban del Colegio Sta. Cristina, por lo tanto ha empezado a bajar este curso el número de alumnos del colegio. En infantil no se incorporó nadie, dándose la particularidad de que en este curso hay 1.274 alumnos mientras que hubo 1.300 el año anterior, por lo tanto a partir de ahora se va a estar más cómodos y con más espacio, aunque esto repercute en el presupuesto. Gastos del colegio En el colegio hay profesores pagados por la Comunidad de Madrid y otros que voluntariamente paga la empresa. Luego hay un pago que se llama de funcionamiento, personal no docente. El profesorado está subvencionado 100% por la CAM, pero también se pagan otros complementos con la aportación voluntaria de las familias como Tutorías, equipos directivos, coordinadores con aportación de las familias, funcionamiento y mantenimiento con ese dinero se paga al personal no docente y mantenimiento. Las Obras Extraordinarias, compromisos por convenio, gastos sociales, actividades extraescolares, comedor y guardería son sufragadas 100% por las familias. El gasto en personal docente, equipo directivo, sustituciones, salarios de psicología en secundaria, bachiller y ESO es fácil que se pague de las sustituciones pero en infantil y primaria es más difícil hay que complementarlo con las aportaciones. Gastos de funcionamiento. Está subvencionado pero si no es por la cuota voluntaria no se puede mantener porque son 2 edificios y hay que tener un mantenimiento y atención en las puertas. Los elementos más caros son el gas y la luz, se están aplicando medidas correctoras como termostatos porque las temperaturas se estaban desequilibrando al haber zonas más frías y otras más calurosa. Se irán colocando detectores presenciales, pero es complicado porque se encienden continuamente por la propia actividad del colegio. Se ha puesto en marcha un programa de austeridad en control de energías. 1

Se han realizado Inversiones en material escolar, sobre todo en las relacionadas con la tecnología porque los ordenadores se quedan obsoletos con el tiempo. Otros gastos necesarios son los servicios de Administración central y servicios educativos centrales que se pagan a la FUHEM para formación del profesorado, la revista, para la ejecución del Proyecto educativo se necesita personal. Obras extraordinarias, en 2007/08 hubo que cambiar la infraestructura de energía y medidas de evacuación. Gastos Servicios Centrales FUHEM es una proporcionalidad que se paga a la Administración Central para las nóminas, programas de contabilidad, servicios informáticos, etc. Otros gastos, derivados de las aportaciones de las familias, guardería, comedor y extraescolares, el comedor es el que más dinero mueve de entrada y salida. Fuentes de ingreso, subvenciones, cuotas de bachillerato, servicio de orientación, seguros, la aportación voluntaria, los usos de los servicios y actividades diversas. Cuotas para el curso próximo, se explica cómo se confecciona el presupuesto: se manda un borrador a la Administración Central, y se calcula el porcentaje de subida, cuando llega el porcentaje se recortan gastos y se vuelve a mandar, retocando hasta que se ve que se puede asumir y que se puede mantener el colegio con ese dinero, seguidamente se llega a un acuerdo, se lleva a la Comisión Económica y con ello se lleva posteriormente a la Comisión Escolar. Luego está el fondo de solidaridad que es una cuota que todos los colegios de la FUHEM aportan para las familias que no pueden pagar la cuota voluntaria. Se ha subido la cuota voluntaria aproximadamente 2, en bachillerato hay una cuota de enseñanza reglada y una cuota voluntaria, con una subida de aproximadamente 3. El comedor sube unos 2 euros al mes. Este año hacienda ha reconocido que el IVA que corresponde a las cuidadoras está exento. Resumiendo, se partió con déficit pero con el programa de austeridad parece que se está superando con un balance económico muy positivo. María Jesús termina su explicación y se marcha despidiéndose de los asistentes, resumiendo la reunión anterior. comienza a hablar Nieves CONSEJO ESCOLAR Se hace un resumen de lo que se habló en el Consejo Escolar. En infantil hicieron un proyecto donde mezclaron arte y ciencia y salió el color, como un museo que se clausuró exponiendo las obras de los niños para las familias. En infantil teatro en inglés, programa de patios para trabajar juegos tradicionales que ha gustado mucho. En primaria el proyecto esperando a Liset, profesora que venía de Bolivia de la escuela que se llama los dos patitos de la fundación Tiluchi, también un taller de geología, el coro, energía solar, y actuaron en el hall del instituto. ESO ha participado en un proyecto europeo, que se llama "Más empresas", consistía en ir a las empresas acorde a lo que quieren hacer en un futuro. Alma ha trabajado mucho con ellos. La feria "Expokids expendeduría" se traba en una asignatura, intercambio con Francia, proyecto de 3º y 4º que denuncia la trata y el proyecto de cine en el 2

matadero en el día de ayer. COGAM que trabaja la diversidad sexual y colectiva, después vinieron a dar una charla a la gente pero a pesar de ser muy interesante hubo poca audiencia. Trabajo cooperativo en fase de evaluación. Se visitó el Colegio Ártica. Se habló en el Consejo sobre la huelga de estudiantes, se está negociando, aunque se ha quedado en debate hay un compromiso de estudiarlo en el futuro, mediante un protocolo a partir de 3º de la ESO que se está trabajando y que ha mejorado. Varios. Se abrió el plazo para matriculación hasta el 29 de mayo y aunque no salían las listas definitivas, en 3 años éste entran la mayoría de las solicitudes. Se habló de las obras, los espacios se están utilizando pero queda por decidir en qué se van a utilizar en un futuro. Se renovó la arena en el patio de los círculos, también las farolas y el muro. En verano se va a instalar el ascensor en el instituto para suprimir barreras arquitectónicas según ordena la Ley, la nueva puerta de los círculos. Se tiene previsto reparar el suelo del polideportivo. Se hará el seguimiento. Con la LOMCE cambian todos los cursos, sobre todo 4º de la ESO, con su incorporación el año que viene en 1º y 3º de la ESO y al año siguiente en 2º de Bachillerato. Revisión del libro blanco, proyecto educativo de la FUHEM con la participación de las familias de los colegios, ha sido muy elaborada y con mucha participación, queda adaptarlo a cada centro, según la realidad su realidad. El Espacio Educativo familiar, la escuela de familias está funcionando muy bien, al año que viene continúa. El mandato de 4 años de Fernando como Director acaba este año y ha anunciado que no se vuelve a presentar por motivos personales. Se cede la palabra a Fernando, Director del colegio, aprovecha este espacio para comunicarlo oficialmente. Había que convocar elecciones a Dirección pero por motivos personales no se presenta, están en proceso de buscar un reemplazo, se prevé que acabe en septiembre. Va a estar como Director en funciones hasta que se cubra el puesto, seguirá como profesor del colegio. COMISIONES Comisión de Comedor Toma la palabra Javier, miembro de la AFA. Explica que nos hemos reunido para ver el Proyecto Ecológico con la FUHEM, con expertos y AFA con la intención de ejecutarlo progresivamente, teniendo en cuenta la opinión los niños y las familias. Incluir estos alimentos es complicado, desde la FUHEM se propusieron unas medidas que no son obligatorias, es propuesta para todos los colegios, hay que matizarlas por no ser igual en todos los colegios. Uno de los temas es que se deje en uno el 1er. plato del menú sin posibilidad de elegir. En otros colegios mantener las dos opciones para el 1er. plato está siendo complicado porque se está tirando mucha comida, aunque lo cierto sea que en este no. El hacer dos primeros conlleva más elaboración y manipulación y evolucionar a un único primero. En el caso del colegio Lourdes cuando se hace la programación la verdura es ineludible y la segunda opción en el resto de días tiene la opción de verdura. Se está estudiando que la verduras y las hortalizas se incluirán con piel, el pelado que sea un proceso paulatino, no tienen problemas de pesticidas y tienen la ventaja de que facilita la elaboración pero los sabores son más fuertes, en algunos casos las frutas son complicadas de pelar. En este colegio en infantil se pela la fruta, en el resto de las etapas de primaria es a gusto del consumidor, eso sí lavadas. Según cocina las hortalizas se pelan por si su sabor es fuerte. Sustitución de la patata por mijo en los purés. Las legumbres se han mantenido en las dos raciones a la semana. Las proteínas animales el criterio es reducirla. Se está planteando que haya un día que no se ponga proteína 3

animal, por ejemplo se puede poner hamburguesa de verdura. No es el camino hacia un menú vegetariano, tan solo se propone una vez al mes. Sobre la leche y los lácteos hay diversidad de opiniones, hay familias que piensan que hay demasiado y otras a las que les parece poco. En los comedores Montserrat e Hipatia no es lo mismo que aquí, en el nuestro contamos con monitores que realizan un control, negociando con los niños la opción de la leche, mientras que en otros ponen el tetrabrick en la mesa a disposición de los niños. Hay una tendencia a reducir el consumo de lácteos. En una reunión de comedor salió la posibilidad de que la familia pueda decidir. El protocolo es mensual. El colegio ha enviado una encuesta online a familias para ver de qué manera mejorar, pero todavía no tenemos los resultados. Estamos pensando en llevar a cabo una escuela de familias con talleres sobre este tema. Se vuelve a recordar que cualquier padre o madre puede venir a comer sin avisar para probar la comida. Se está estudiando una propuesta que consiste en realizar una Jornada para conocer la cocina y cómo trabajan, así se obtendría más información sobre los productos. Sigue Nieves abordando la comisión de convivencia. Comisión de Convivencia A la Comisión de convivencia se le comunican sobre todo los problemas importantes, hay que tener en cuenta que a veces llegan cuando ya se están trabajado y es posible que no haga falta que actúe. En primaria han habido reuniones con las familias en las que se ha explicado cómo resolver estos problemas a través de habilidades sociales, se van a seguir trabajando. En 6º de primaria se han tomado medidas desde el departamento de orientación. En la ESO parece ser que en los grupos de 3º C y 4º C se han aplicado medidas por parte de los tutores y del departamento de orientación, sobre todo en el tema de la cohesión. En 1º de la ESO ha habido un problema de convivencia pero que se ha gestionado por parte de Yolanda y ha ido muy bien. En bachillerato algún conflicto que se ha ido trabajando y también se está mediando reaccionando de forma positiva. Comisión Pedagógica En la comisión pedagógica del día 19 de mayo se pidió que los datos no fueran tanto de las notas si no de la calidad de la enseñanza, se han confeccionado informes. Los resultados en la 2º evaluación han sido mejores. En infantil disfrutan con el inglés y la música. En 2º y 3º de primaria aprenden a escribir a buen ritmo, primaria en términos generales siguen con adaptaciones curriculares, refuerzos y los resultados son mejores. En la primera evaluación nos llama la atención que ha bajado el área afectivo social pero van mejorando. En la segunda hay grupos movidos como siempre pero no hay nada que destacar. La ESO, empieza a complicarse, no sacan las notas de primaria pero en términos generales el equipo tutores valoran que van bien. En 1º A les cuestan las matemáticas. En 1º C los resultados son buenos aunque también tienen problemas con la asignatura de matemáticas. En Compensatoria los resultados están dentro de la normalidad, tienen problemas en lengua castellana y literatura. En 2º están dentro de lo normal ligeramente más bajos en inglés. En 2º B hay una pequeña mejoría aunque ingles les cuesta. En 2º C los resultados están dentro de la normalidad con dificultades en ciencias naturales. En Compensatoria bien. En 3º A el nivel es normal aunque les cuestan las matemáticas y la física y química. En 3º B hay un número más elevado de suspensos pero dentro de la normalidad, su dificultad son las matemáticas. En 3º C están mejor a todos los niveles, en física y química tan solo han habido cuatro suspensos. En Diversificación su actitud ha mejorado aunque tienen problemas con inglés y plástica. En 4º A sus problemas son física y química y educación física. En 4º B biología y física y química. En 4º C los 4

suspensos son en lengua, ciencias sociales, latín e inglés. En Diversificación es un curso con dificultades les cuesta plástica y educación física. Resultados dentro de la normalidad. En bachillerato ha mejorado 1º en ciencias y tecnología de la información, 1º D ha mejorado están trabajando medidas para que mejoren y se ven resultados. En 2º las notas han descendido. En 2º B hay una mejoría. En 2º C se mantienen. En 2ª D hay buenos resultados. En 2º E de artes es heterogéneo con algunas mejoras. Pregunta un delegado si se está pasando una encuesta de evaluación de profesores, responde Fernando que a veces se ha hecho. En secundaria y primaria se está pensando que pudiera realizarse el año que viene o el siguiente, se intentará q sea de forma sistemática. Queda ver los resultados de la 3º evaluación que se valorarán el curso que viene ya que se realiza siempre el seguimiento. Sobre el fondo de libros se está estudiando junto con el colegio cómo abordarlo ya que no se sabe si hay cambio en los contenidos. Solicitar que las familias se impliquen en este proyecto ya que el pasado año funcionó con un gran esfuerzo por parte de las familias colaboradoras, el colegio y el AFA, se necesitarán más familias voluntarias. Toma la palabra Fernando diciendo que estamos intentando que se puedan mantener los mismos libros, y en contenidos nuevos utilizar recursos. Están en contacto con las editoriales. La idea es que haya pocos cambios. Se ha pensado que los libros prestados a las familias el año pasado los devuelvan y hacer una donación de libros. Se enviará un SMS para comunicar que la lista de libros de texto está colgada. La asignatura de Conocimiento del Medio ya no existe, se irán retirando los libros obligatoriamente. En 3º y 4º de primaria la asignatura de Ciencias Sociales se impartirá solo en castellano. ACTIVIDADES AFA EN EL 3º TRIMESTRE. Toma la palabra Mamen, miembro del AFA. Los beneficios de la venta de bebida y comida que se vendió en el concierto del coro, en la actuación del mago, del día del libro, y de todo lo recaudado en San Isidro se ha destinado al fondo de integración. Se necesitan familias voluntarias para poder llevar a cabo todos estos eventos. También este año AFA ha convocado el Concurso de logo, el taller de vóley para padres y madres y el taller de literatura infantil, taller de literatura creativa, modelado digital y la reunión con COGAM. Se han publicado en el blog las fotografías de todos los cursos en la siguiente dirección ampadellourdes.blogspot.com.es TURNO DE PARTICIPACIÓN BACHILLERATO 2ªA esperando resultados de selectividad. No hay quejas. 1º B en general hablando del viaje a Alemania, la ciudad es muy interesante y destacar que la convivencia ha sido muy buena, han visitado la ciudad de Berlín. Los profesores conocen el terreno lo que da tranquilidad a los alumnos y alumnas, a los padres les ha parecido positivo que haya sido después de los exámenes, no hay nada más relevante. 1º E no ha llegado nada especial, siguen los roces con el profesor de Ciencias del Mundo Contemporáneo que no se han resuelto. 5

ESO 4º C Felicitar a Alma por el trabajo de organización de empresas. 3º A nada 3 C alguna familia ha comentado que a finales de Junio y principios de Septiembre en algunas asignaturas no se imparta. Existen muchos conflictos entre los alumnos y alumnas, sobre todo fuera de la clase. En la química los alumnos y alumnas no entienden a la profesora y que no profundiza. Felicitar a Lola que ha hecho un esfuerzo muy grande por mantener el curso. En la Asamblea anterior se comentó lo de mezclar a los niños en la clase, quiere que se tenga en cuenta que es un curso problemático, dice Fernando que cambiaran por Modalidad por lo tanto se intentará configurar grupos. 1º A no hay nada. Felicitar al AFA a nivel personal y a Yolanda como tutora. 1º B Se ha solucionado el pequeño problema que ha habido. 1º C Problema con el temario de Sociales y Naturales ya que se imparte de forma transversal, es decir que se integran los momentos históricos junto a los de ciencias naturales y no se llevan los temas muy seguidos. PRIMARIA 4º C Están encantados con su tutora y enhorabuena. 3º C Las familias no están de acuerdo con que se haya suprimida la fiesta de San Isidro del colegio por parte de los profesores, destacar que el año pasado se hizo sin las familias y este año directamente no se ha hecho esta fiesta. No se comparte la decisión. 2º A nada. Bastante contentos con Mario. 1º A Muy contentos piden una última reunión con los tutores para finales del curso que viene. Se pide que en lugar de que la reunión sea con todas las familias del curso, se haga solo con el tutor o tutora que corresponda, porque se enteran más. Les gustó la experiencia de estar solos en una de las reuniones. 1º B Quieren tener una reunión final para ver como acaban el curso. Ver cómo han evolucionado dentro de la clase. Les benefició la reunión por grupo porque se enteraron de más cosas. Hubo problemas con las exhibición de extraescolares se enteraron gracias a la delegada y de casualidad pudieron ir, la delegada se puso en contacto con Nieves de extraescolares, Fernando responde que era responsabilidad de los profesores de la actividad. Proponen que se envíe a las delegadas o publicarlo en la web del cole, dice Fernando que sí. Otra familia que le coincidieron dos extraescolares no pudieron asistir a una de ellas. En la extraescolar de Judo las familias no cabían en el recinto. Están de acuerdo con lo que se ha comentado de la fiesta de San Isidro. Preguntan como quedó la propuesta del proyecto educativo y si se va a publicar en la web del cole. Responde Javier de AFA que se sacó un documento por consenso con las cosas positivas, la FUHEM dijeron que estaban muy contentos con lo que se habían recibido, dice Fernando que en Septiembre se sacará y que en la revista Participando también se dice algo. Diego dice que le gustaría reseñar que a principio de curso se permitiese que el tutor recogiera los datos para las notificaciones. 6

INFANTIL 2º B Contentos con Dani Pregunta una delegada que hay niños de la ESO que quieren jugar en el patio al futbol y si se sigue con la normativa de la pelota pequeña, quieren conocer la normativa en cuanto a jugar o no al futbol, en el recreo sobre todo, comenta Fernando que a principio de curso tuvieron algunos incidentes y están estudiándolo porque se acumularon balonazos a niños de primaria. 7