ESTRUCTURA DEL PROGRAMA ACADEMICO



Documentos relacionados
FEA RADIODIAGNÓSTICO TEMARIO ESPECÍFICO

DATOS MATERIA PROGRAMA TEÓRICO. Dermatología

Itinerario de la asignatura: Tercer curso. Anual

Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS:

ÍNDICE DEL TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA

TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA (TC-TCAR) ABDOMEN COLONOSCOPIA VIRTUAL URO-TC

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES 2013 CLASE SEMANA

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE MEDICINA CURSO DE POST-ESPECIALIZACIÓN EN IMAGEN SECCIONAL.

Contenido. SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN 1. Introducción 3

PowerPoint Aula. PowerPoint Aula. PowerPoint Aula. PowerPoint Aula. PowerPoint Aula. PowerPoint Aula PowerPoint Aula. PowerPoint Aula.

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES

ECOGRAFIA DE CUELLO ROL DE OTROS METODOS POR IMÁGENES Blando, A. Datos técnicos. Sinopsis

ULTRASONOGRAFIA DIAGNOSTICA CEREBRAL TRANSFONTANELAR CON TRANSDUCTOR DE 7.MHZ O MAS +

2do DIPLOMADO DE ULTRASONIDO GENERAL. Monterrey, N.L

CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA DEPARTAMENTO DE CIRUGIA ENERO 2011

IMAGENOLOGÍA HEPÁTICA

ESQUEMA BÁSICO DE LOS LÓBULOS CEREBRALES

CANCER DE PROSTATA: lo que el urólogo necesita saber.

Diagnósticos por Imagens. Prof. Fernando Ramos Gonçalves-Msc

OFERTA Servicios Radiodiagnósticos para Federados

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: OTORRINOLARINGOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Médicas

ESTUDIO RADIOLOGICO DEL ABDOMEN NORMAL Y PATOLOGICO. Dr. Enrique Gómez Sierra

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales

Ecografía de útero y glándulas anexas. Dr. Bernardo Velasco Olalde

REGIÓN DE MURCIA - Hombres

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

Contenido. 1. Herramientas para el examen nacional de residencias Seminario de medicina basada en evidencia 7. 3.

IN DICE PARTE I PARTE 11 TRAUMA. Politraumatizado Prólogo 10. GENERALIDADES Cicatrización.14. Capitulo 1. Clasificación de las heridas 25

Facultad de Medicina Bachillerato en Medicina y Cirugía. RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS Código: RA3014

Especialidad en Radiología e Imagen

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

1. Fundamentos básicos de Embriología y Anatomofisiología, de interés para el estudio y tratamiento de la patología de la mama.

ANATOMÍA HUMANA Y ANIMALES DE LABORATORIO PROGRAMA TEÓRICO

El papel de la tecnología en la salud para la mujer. José Luis Gómez

20.- EXAMEN PARCIAL DE GINECOLOGÍA (100 preguntas de opción múltiple) EXAMEN DE IMÁGENES (50 imágenes).

CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA UROLOGIA ENERO 2011

Valor del examen 42 puntos, mínimo para certificado de aprovechamiento: 30 puntos

Facultad de Medicina Universidad de Granada

CIRUGÍA I. Impartida con carácter Anual

Páncreas. Conducto pancreático. Bazo. Riñones. Cabeza mm, cuerpo <18 mm. Cola mm. Conducto pancreático <2 mm

Enfoque del Nódulo Mamario. Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas

ULTRASONIDO NORMAL. Dr. Ivan D. Rivas R Gastroenterólogo. Internista

JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2014

EQUIPAMIENTO PRODUCTOR DE IMÁGENES EN CADA SALA

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN IMAGENOLOGÍA

DOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO DR. MARIO ALEJANDRO SANCHEZ FALCON

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA Carrera Reacreditada por el SINAES

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

NEUROCIRUGÍA ENDOVASCULAR INTERVENCIONISTA. MARIA ANGELICA VAZQUEZ GARCIA. BOLIVIA.

ANATOMIA 1 PATOLOGICA

Se encuentran entre los métodos más antiguos empleados para la prevención del embarazo y la transmisión sexual de enfermedades.

La Ecografía de las Semanas

Entender los métodos diagnósticos radiológicos útiles o de frecuente aplicación en nefrología.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA HOSPITAL MNB PUNO I SEMESTRE 2012

TRAUMATISMOS UROLÓGICOS

TOXICIDAD AGUDA Y TARDÍA MÁS FRECUENTE EN RADIOTERAPIA. José Clemente Quiles Servicio Oncología Radioterápica Fundación IVO - Alcoi

Contenido. Notas sobre la historia de la ultrasonografía en radiología y ginecoobstetricia 1

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora.

Alcanzar un trato humano adecuado con cada paciente. Informar a cada paciente y / o familiar sobre las distintas prácticas diagnósticas a realizarse.

Aspectos Técnicos del Ultrasonido Mamario. Dra. Ma. Cecilia Ortíz de Iturbide Clínica de la Mujer Hospital Ángeles del Pedregal México, D.F.

Mediante este curso se pretende conseguir los siguientes objetivos:

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT)

Medina Familiar y Comunitaria:

ULTRASONIDO MAMARIO Y MAMOGRAFIA. Dra. Beatriz Villarreal Loor. Diagnóstico México Americano SA de CV

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC).

LABORATORIO CLÍNICO POLAB S.A. DE C.V. 1.5 Tesla

CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN IMAGENOLOGÍA

Diagnóstico y clasificación del cáncer de riñón

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático.

Masa palpable en cuello Neck masses

CURSO DE RADIOLOGÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE RADIOLOGÍA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TEMAS: 1.- Posición anatómica del individuo Planos Anatómicos Terminología general en Anatomía... 6

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS

MARCADORES TUMORALES

Detección precoz del cáncer

Codificaciones Tac Abdomen. David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia.

Número de casos por año y sexo. Región de Murcia

CURSO Y EVOLUCIÓN DEL MODIFICACIONES MATERNAS EMBARAZO NORMAL. DURANTE LA GRAVIDEZ.

El caso. Revisión de la literatura

Cancer Epitelial de los Ovarios

Sistema Genital Femenino

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

MÁSTER DE CIRUGIA ONCOLÓGICA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS Módulo 1.- Bases de la Oncología Quirúrgica. 1) Epidemiología y cáncer: Evidencias

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS CLÍNICAS SILABO ASIGNATURA: DIAGNOSTICO POR IMÁGENES CODIGO M 0183

PROGRAMA DIPLOMADO ULTRASONIDO DOPPLER PARA TECNOLOGOS MEDICOS 2015

Sección Coordinada por Bruno Rodríguez González. CS Elviña-Mesoiro. A Coruña

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 48 Teoría: 48 Práctica:

DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLÍNICAS PROGRAMAS ACADÉMICOS

LA MAMOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO

Lesiones subcutáneas craneales

Mortalidad. Morbilidad

Especialidad en Cirugía General

Transcripción:

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA ACADEMICO Competencia terminal. Selecciona el estudio y/o procedimiento de acuerdo a la información clínica disponible para hacer el diagnóstico de imagen, correlacionándolo con el cuadro clínico e interpreta la descripción del informe. Unidad 1. Introducción. Competencia intermedia. Fundamentar los principios físicos, indicaciones, conceptos de protección radiológica y formación y almacenamiento de las imágenes. 1.1 Fundamenta los principios físicos en los que se basan los diferentes métodos de imagen. 1.2 Clasifica los métodos de imagen en base a los principios físicos: métodos que utilizan rayos X: radiografía simple, fluoroscopia, tomografía computarizada; métodos que no utilizan rayos X: ultrasonido y RMN y métodos que utilizan otros tipos de radiación ionizante: medicina nuclear (PET). Página 1 de 73

1.3 Analiza la utilidad y los riesgos de cada uno de los métodos de imagen. 1.4 Fundamenta el uso de protección radiológica en los estudios de imagen. 1.5 Analizar las indicaciones y riesgos de los diferentes medios de contraste utilizados en los diferentes métodos de imagen. 1.6 Compara las diferentes formas de almacenamiento y administración de los estudios de imagen. 1.7 Fundamenta la importancia de los estudios de imagen en el diagnóstico y tratamiento. Unidad 2. Imagenología de tórax Competencia intermedia. Selecciona el estudio y/o procedimiento para hacer diagnóstico de imagen de las patologías más frecuentes de tórax correlacionándolo con el cuadro clínico e interpreta la descripción del informe. 2.1. ESTUDIOS DE IMAGEN DE TÓRAX. 2.1.1. Determina los estudios de imagen utilizados en tórax: Tele de tórax, tomografía Página 2 de 73

computada, imagen por resonancia magnética, ultrasonido, PET. 2.2. RADIOGRAFÍA SIMPLE DE TORAX. 2.2.1. Fundamentar su importancia como método de imagen inicial en la valoración de la patología de tórax determinando su utilidad y limitaciones. 2.2.2. Identificar las diferentes proyecciones AP, PA, Lateral, inspiración, espiración, apicograma, decúbito lateral con rayo horizontal, tórax óseo. 2.2.3. Analizar las características de las proyecciones antes mencionadas y sus indicaciones. 2.2.4. Definir los conceptos: radioopacidad, radiolucidez. 2.2.5. Identifica las diferentes densidades radioopacas: agua, metal y hueso. 2.2.6. Identifica las diferentes densidades radiolúcidas: aire y grasa. 2.2.7. Distingue las diferentes densidades en una radiografía de tórax. 2.2.8. Identificar la anatomía normal como base del diagnóstico radiológico: estructuras que forman los bordes cardiacos; cisuras, lóbulos y Página 3 de 73

segmentos pulmonares; compartimentos mediastinales y estructuras que los conforman; estructuras músculo esqueléticas. 2.2.9. Identificar los signos radiológicos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para llegar al diagnóstico: atelectasia, infiltrados pulmonares, signos de silueta, signos de patología pleural y extrapleural, ensanchamiento mediastinal, cardiomegalia, redistribución y cefalización del flujo pulmonar, opacidades pulmonares (NPS) nódulos múltiples. 2.2.10. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 2.3. TOMOGRAFÍA COMPUTADA. 2.3.1. Fundamenta su importancia como estudio de imagen del tórax. 2.3.2. Analizar los diferentes tipos de estudio: simples, contrastados, reconstrucción multiplanar y tridimensional. Y relacionarlos con su utilidad en la valoración de la patología de tórax. 2.3.3. Relacionar el tipo de estudio con las características del problema clínico. Página 4 de 73

2.3.4. Distinguir las diferentes densidades tomográficas factibles de cuantificar: agua, grasa, tejido blando sangre, calcio y aire. 2.3.5. Identifica la anatomía seccional normal como base del diagnóstico por imagen: corazón y grandes vasos, mediastino, pulmones y pared torácica. 2.3.6. Identificar los signos tomográficos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para llegar al diagnóstico: atelectasia, infiltrados pulmonares, signos de silueta, signos de patología pleural y extrapleural, ensanchamiento mediastinal, cardiomegalia, redistribución y cefalización del flujo pulmonar, opacidades pulmonares (NPS) nódulos múltiples. 2.3.7. Interpreta el reporte tomográfico y lo relaciona con el 2.4. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR 2.4.1. Fundamenta su importancia como estudio de imagen en la evaluación complementaria de la patología neoplásica del mediastino y vascular. Página 5 de 73

2.4.2. Analiza los diferentes tipos de estudio: simples, contrastados, reconstrucción multiplanar y tridimensional. 2.4.3. Relaciona el tipo de estudio con las características del problema clínico. 2.4.4. Distinguir las diferentes intensidades: hiper, iso e hipointenso. 2.4.5. Identifica la anatomía seccional normal como base del diagnóstico: corazón y grandes vasos, mediastino, pulmones, pared torácica. 2.4.6. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 2.5. ULTRASONIDO 2.5.1. Analiza y fundamenta su importancia en la evaluación complementaria de la patología pleural, mediastinal y diafragmática. 2.5.2. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 2.6. TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES Criterios de desempeño: 2.6.1. Analiza y fundamenta su importancia para el diagnostico y estadiaje de las neoplasias torácicas primarias y metastásicas. Página 6 de 73

2.6.2. Interpreta el reporte y lo relaciona con el Unidad 3. Imagenología de glándula mamaria. Competencia intermedia. Selecciona el estudio y/o procedimiento para hacer el diagnóstico de imagen de las patologías más frecuentes de glándula mamaria correlacionándolo con el cuadro clínico e interpreta la descripción del informe. 3.1. ESTUDIOS DE IMAGEN DE GLÁNDULA MAMARIA 3.1.1. Determina los estudios de imagen utilizados para el estudio de la glándula mamaria: mamografía y mamografía digital, ecografía, galactografía, resonancia magnética nuclear y estudios de intervención. 3.2. MAMOGRAFÍA Y MAMOGRAFÍA DIGITAL Página 7 de 73

3.2.1. Fundamenta su importancia como método de screening y de valoración inicial en mujeres mayores de 35 años. 3.2.2. Identificar las proyecciones de rutina: cráneo caudal, oblicua lateral y medio lateral, además de proyecciones especiales o complementarias como la de cráneo caudal exagerada, la proyección axilar, conos de compresión y magnificaciones. 3.2.3. Analizar las características de estas proyecciones y su indicación clínica. 3.2.4. Definir los conceptos de radiopaco y radiolucido y distinguir estas densidades en la mamografía. 3.2.5. Identificar la anatomía normal como base para el diagnóstico: Piel y pezones, parénquima glandular, sistema ductal, lóbulos grasos. 3.2.6. Identificar la unidad funcional: Unidad ductolobular terminal (TDLU) 3.2.7. Identificar los signos mamográficos mas frecuentes y los relaciona con la clínica para hacer el diagnóstico: Nódulos benignos y malignos, macro y micro calcificaciones, asimetrías y distorsiones del tejido. 3.2.8. Analizar la clasificación de lesiones en el sistema BIRADS, BIRADS 0 al 6 3.2.9. Fundamentar la utilidad de la mamografía digital y su aplicación en la clínica. Página 8 de 73

3.2.10. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 3.3. ULTRASONIDO 3.3.1. Fundamentar su importancia en la valoración inicial en pacientes jóvenes menores de 35 años y como complemento de la mamografía en la valoración de nódulos. 3.3.2. Definir los conceptos de hipoecoico, iso e hiperecoico aplicado a la ecografía mamaria. 3.3.3. Identificar la anatomía ecográfica normal como base del diagnóstico: Tejido glandular, grasa, ligamentos de Cooper, sistema ductal y sombras de costillas. 3.3.4. Identifica los signos ecográficos mas frecuentes y los relaciona con la clínica para hacer el diagnóstico: Quistes, lesiones sólidas, ectasia ductal. 3.3.5. Fundamentar la aplicación del Doppler para el estudio de nódulos mamarios: Flujo perilesional y flujo intralesional. 3.3.6. Analizar la clasificación de lesiones en el sistema BIRADS. 3.3.7. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico. Página 9 de 73

3.4. GALACTOGRAFIA 3.4.1. Fundamenta su importancia en la valoración de la paciente que sufre de secreción por el pezón y analiza la técnica. 3.4.2. Identifica la anatomía galactográfica normal como base del diagnóstico. 3.4.3. Identificar los signos galactográficos de enfermedad y lo relaciona con el cuadro clínico: defectos de llenado ductales. 3.4.4. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico. 3.5. RESONANCIA MAGNETICA 3.5.1. Fundamentar su importancia en pacientes con factores de riesgo para Cáncer de Mama, en pacientes con prótesis mamaria y en lesiones profundas y difíciles de reconocer por otros métodos. 3.5.2. Analiza la importancia del estudio contrastado en la evaluación de la patología mamaria. 3.5.3. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico. Página 10 de 73

3.6. PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION GUIADOS POR IMAGEN EN PATOLOGIA MAMARIA 3.6.1. Fundamenta la aplicación de los diversos procedimientos de intervención en mama y sus indicaciones: biopsia por aspiración con aguja fina, biopsia con aguja gruesa, procedimiento de marcaje de una lesión con carbón o colocación de un arpón y método de estereotaxia. 3.6.2. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico. UNIDAD 4. IMAGENOLOGÍA DE ABDOMEN Competencia intermedia. Selecciona el estudio y/o procedimiento para hacer el diagnóstico de imagen de las patologías más frecuentes de abdomen, correlacionándolo con el cuadro clínico e interpreta la descripción del informe. 4.1. ESTUDIOS DE IMAGEN DE ABDOMEN 4.1.1. Determinará los estudios de imagen utilizados para el estudio del aparato gastrointestinal y genitourinario: radiografía simple de Página 11 de 73

abdomen, estudios dinámicos contrastados, tomografía computada, ultrasonido y resonancia magnética. 4.2. RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN 4.2.1. Fundamentar su importancia como método de imagen inicial en la valoración de la patología gastrointestinal y genitourinario, determinando su utilidad y limitaciones. 4.2.2. Identificar las diferentes proyecciones de abdomen: AP en decúbito y bipedestación. 4.2.3. Analizar las características de las proyecciones antes mencionadas y sus indicaciones. 4.2.4. Distinguir las diferentes densidades en una radiografía de abdomen. 4.2.5. Identificar la anatomía normal como base del diagnóstico radiológico: estructuras que forman los bordes del hígado, bazo, fascias properitoneales, riñones, patrones de gas intestinal y músculo esqueléticas. Página 12 de 73

4.2.6. Identificar los signos radiológicos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para llegar al diagnóstico: Visceromegalia, asa centinela, gas extraluminal (intra y extraperitoneal), calcificaciones. 4.2.7. Relacionar los signos radiológicos con las patologías más frecuentes: hepatoesplenomegalia, íleo paralítico, obstrucción intestinal, perforación intestinal, pielonefritis y colecistitis enfisematosa, abdomen agudo, litiasis biliar y urinaria, miomatosis uterina. 4.2.8. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 4.3. ESTUDIOS DINAMICOS CONTRASTADOS 4.3.1. Fundamentar su importancia como método de imagen en la valoración de la patología abdominal. 4.3.2. Identificar las estructuras anatómicas como base del diagnóstico: esófago, estómago, intestino delgado, colon, riñones, ureteros, vejiga, uretra, próstata, útero, trompas de Falopio, cervix. 4.3.3. Identificar los signos más frecuentes: estenosis, obstrucción, defecto de llenado, Página 13 de 73

depósito de contraste, imágenes diverticulares, fístulas, extravasación, calcificaciones. 4.3.4. Relacionar los signos con las patologías gastrointestinales más frecuentes: esofagitis, reflujo, hernia hiatal, úlcera, cáncer, patrones de mala-absorción, enfermedades inflamatorias, diverticulosis, poliposis. 4.3.5. Relacionar los signos con las patologías genitourinarias más frecuentes: tumor, litiasis, procesos infecciosos, hidronefrosis, hidrosalpinx, sinequias, trauma. 4.3.6. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 4.4. TOMOGRAFÍA COMPUTADA 4.4.1. Fundamentar su importancia como estudio de imagen en la patología de abdomen. 4.4.2. Analizar los diferentes tipos de estudio: simples, contrastados, con reconstrucción multiplanar y tridimensional, (Angio-TC y Uro- TC), perfusión y relacionarlos con su utilidad en la evaluación de la patología de abdomen. 4.4.3. Identificar la anatomía seccional normal por TC como base del diagnóstico por imagen del Página 14 de 73

abdomen: hígado, vías biliares, páncreas, bazo, riñones, adrenales, ureteros, vejiga, próstata, útero, ovarios, tracto gastrointestinal y sistema linfático. 4.4.4. Identificar los signos tomográficos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para hacer el diagnóstico: lesiones quísticas, sólidas, hipovasculares, hipervasculares, dilatación biliar, líquido libre, engrosamiento mural, obstrucción intestinal, hidronefrosis, hidrosalpinx, aire extraintestinal (intraperitoneal y extraperitoneal), calcificaciones, circulación colateral. 4.4.5. Relacionar los signos por tomografia con las patologías más frecuentes: A. Gastrointestinales: hernia, ulcera, cáncer, enfermedades inflamatorias (Crohn, CUCI, TB, Diverticulitis), poliposis. B. Hígado y vías biliares: tumores primarios, metástasis, trauma, abscesos, cirrosis, hipertensión portal, litiasis, obstrucción biliar: benigna y maligna. C. Páncreas: pancreatitis y carcinoma, D. Bazo: traumatismo, proceso infiltrativo primario y metastasico. E. Riñones, uretero y vejiga: tumores benignos y malignos, infecciones, litiasis. Página 15 de 73

F. Útero y anexos: enfermedades infecciosas y tumores benignos y malignos. G. Testículos y Próstata: enfermedades infecciosas y tumores benignos y malignos. H. Sistema linfático: adenopatía inflamatoria y neoplásica. 4.4.6. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 4.5. ULTRASONIDO 4.5.1. Fundamenta su importancia como método de imagen en el estudio de la patología de abdomen. 4.5.2. Analizar los diferentes tipos de estudio: escala de grises, Doppler color, doppler espectral. 4.5.3. Identificar la anatomía seccional normal por ultrasonido como base del diagnóstico por imagen del abdomen: hígado, vías biliares, páncreas, bazo, riñones, adrenales, ureteros, vejiga, próstata, útero, ovarios, tracto gastrointestinal y sistema linfático. 4.5.4. Identificar los signos ultrasonograficos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para hacer el diagnóstico: lesiones quísticas, sólidas, hipovasculares, hipervasculares, Página 16 de 73

dilatación biliar, líquido libre, engrosamiento mural, obstrucción intestinal, hidronefrosis, hidrosalpinx, calcificaciones, circulación colateral. 4.5.5. Relacionar los signos ultrasonograficos con las patologías más frecuentes: A. Gastrointestinales: cáncer, enfermedades inflamatorias (Crohn, CUCI, TB, Diverticulitis). B. Hígado y vías biliares: tumores primarios, metástasis, trauma, abscesos, cirrosis, hipertensión portal, litiasis, obstrucción biliar: benigna y maligna. C. Páncreas: pancreatitis y carcinoma, D. Bazo: traumatismo, proceso infiltrativo primario y metastásico. E. Riñones, uretero y vejiga: tumores benignos y malignos, infecciones, litiasis. F. Útero y anexos: enfermedades infecciosas y tumores benignos y malignos. G. Testículos, Pene y Próstata: enfermedades infecciosas, tumores benignos y malignos, disfunción eréctil. H. Sistema linfático: adenopatía inflamatoria y neoplásica. 4.5.6. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 4.6. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (IRM) Página 17 de 73

4.6.1. Fundamentar su importancia como estudio de imagen en la patología de abdomen. 4.6.2. Analizar los diferentes tipos de estudio: simples, contrastados, con reconstrucción multiplanar y tridimensional, (Angio-IRM, Uro- IRM), difusión, perfusion y relacionarlos con su utilidad en la evaluación de la patología de abdomen. 4.6.3. Identificar la anatomía seccional normal por IRM como base del diagnóstico por imagen del abdomen: hígado, vías biliares, páncreas, bazo, riñones, adrenales, ureteros, vejiga, próstata, útero, ovarios, tracto gastrointestinal y sistema linfático. 4.6.4. Identificar los signos por IRM más frecuentes y relacionarlos con la clínica para hacer el diagnóstico: lesiones quísticas, sólidas, hipovasculares, hipervasculares, dilatación biliar, líquido libre, engrosamiento mural, obstrucción intestinal, hidronefrosis, hidrosalpinx, calcificaciones, circulación colateral. 4.6.5. Relacionar los signos por IRM con las patologías más frecuentes: Página 18 de 73

A. Gastrointestinales: hernia, cáncer, enfermedades inflamatorias (Crohn, CUCI, TB, Diverticulitis), poliposis. B. Hígado y vías biliares: tumores primarios, metástasis, trauma, abscesos, cirrosis, hipertensión portal, litiasis, obstrucción biliar: benigna y maligna. C. Páncreas: pancreatitis y carcinoma, D. Bazo: traumatismo, proceso infiltrativo primario y metastasico. E. Riñones, uretero y vejiga: tumores benignos y malignos, infecciones, litiasis. F. Útero y anexos: enfermedades infecciosas y tumores benignos y malignos. G. Testículos y Próstata: enfermedades infecciosas y tumores benignos y malignos. H. Sistema linfático: adenopatía inflamatoria y neoplásica. 4.6.6. Interpreta el reporte por y lo relaciona con el Unidad 5. Imagenología del aparato GASTROINTESTINAL Competencia intermedia. Selecciona el estudio y/o procedimiento específico para hacer el diagnóstico por imagen de las patologías Página 19 de 73

más frecuentes del aparato gastrointestinal relacionándolo con el cuadro clínico e interpreta el informe. 5.1. ESTUDIOS DE IMAGEN DEL APARATO GASTROINTESTINAL 5.1.6. Identifica los procedimientos de imagen utilizados en la patología hepatobiliar, pancreática y del sistema portal: Ultrasonido y Ultrasonido Doppler Color, pulsado. Doppler espectral, Ultrasonido Endoscópico, Tomografía Computarizada Multicorte, Resonancia Magnética Nuclear, PET-CT. 5.2. ULTRASONIDO 5.2.1. Fundamentar su importancia como método de imagen en la evaluación de la patología del aparato gastrointestinal. 5.2.2. Identificar los diferentes métodos ecográficos para la evaluación de la patología del aparato digestivo: Ultrasonido convencional y Doppler. 5.2.3. Identificar la anatomía normal por Ultrasonido del aparato digestivo como base del diagnóstico: tracto gastrointestinal, hígado, vesícula y vías biliares, páncreas y bazo. Página 20 de 73

5.2.4. Analizar las indicaciones del ultrasonido en la patología del aparato gastrointestinal. 5.2.5. Interpretar la terminología en ultrasonido definiendo los conceptos de anecoico, isoecoico, hipoecoico, hiperecoico, sombra acústica, reforzamiento posterior, engrosamiento de la pared intestinal. 5.2.6. Interpretar la terminología en Ultrasonido Doppler, definiendo los conceptos de flujo, índice de resistencia. 5.2.7. Identificar los signos ecográficos más frecuentes: lesión quística, sólida, hipovascular, hipervascular, dilatación biliar, circulación colateral, líquido libre, engrosamiento de la pared. 5.2.8. Relacionar los signos ecográficos con las patologías más frecuentes: lesiones hepáticas focales (tumores primarios, metástasis, abscesos), o difusas (cirrosis-hipertensión portal), en la patología vesicular benigna y maligna (litiasis, carcinoma), de las de las vías biliares (obstrucción biliar: benigna y maligna), el páncreas (pancreatitis y carcinoma) y el bazo (traumatismo), apendicitis e hipertrofia pilórica. 5.2.9. Fundamentar la importancia del ultrasonido endoscópico como método de imagen en la patología hepatobiliar, pancreática, así como Página 21 de 73

en la biopsia y estadiaje de tumores pancreáticos. 5.2.10. Fundamentar la Colangiopancreatografía- Retrógrada por vía endoscópica como método de imagen en la evaluación de la patología biliar y pancreática. 5.2.11. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 5.3. TOMOGRAFÍA COMPUTADA 5.3.1. Fundamentar su importancia como estudio de imagen en la patología del aparato digestivo. 5.3.2. Analizar los diferentes tipos de estudio: simples, contrastados, con reconstrucción multiplanar y tridimensional, Angio-TC y relacionarlos con su utilidad en la evaluación de la patología del aparato digestivo. 5.3.3. Relacionar el tipo de estudio con las características del problema clínico: Uro-TC, estudio simple, contraste intravenoso, estudios tardíos, contraste oral, cortes milimétricos, reconstrucción tridimensional, Angio TC. 5.3.4. Distinguir las diferentes densidades factibles de cuantificar en el abdomen. 5.3.5. Identificar la anatomía seccional normal por TC como base del diagnóstico por imagen del Página 22 de 73

tracto gastrointestinal, hígado, vesícula biliar, páncreas y bazo. 5.3.6. Identificar los signos tomográficos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para hacer el diagnóstico: lesiones quísticas, sólidas, hipovasculares, hipervasculares, dilatación biliar, líquido libre, engrosamiento mural, obstrucción intestinal. 5.3.7. Analizar la utilidad de la TC en las lesiones hepáticas focales (tumores primarios, metástasis, abscesos), o difusas (cirrosishipertensión portal), en la patología vesicular benigna o maligna (litiasis, carcinoma), de las vías biliares (obstrucción biliar: benigna y maligna ), el páncreas (pancreatitis y carcinoma) y el bazo (traumatismo), tracto gastrointestinal (enfermedades inflamatorias, neoplasias). 5.3.8. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 5.4. IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA 5.4.1. Fundamentar su importancia como método de imagen en la patología del aparato gastrointestinal. Página 23 de 73

5.4.2. Analiza los diferentes tipos de estudio en: simples, contrastados, reconstrucción multiplanar y tridimensional. 5.4.3. Relaciona el tipo de estudio con las características del problema clínico. 5.4.4. Distinguir las diferentes intensidades: hiper, iso e hipointenso 5.4.5. Identificar la anatomía normal por RMN como base del diagnóstico del aparato digestivo. 5.4.6. Analizar la utilidad de la RMN para el diagnóstico de: lesiones benignas vs. malignas en el hígado, colangiopancreatografìa y estadiaje de neoplasias. 5.4.7. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 5.5. PET-CT 5.5.1. Fundamentar su importancia como método de imagen en la patología del aparato gastrointestinal: estadiaje de neoplasias. 5.5.2. Interpreta el reporte y lo relaciona con el Unidad 6. Estudios de imagen del aparato genital femenino. Competencia intermedia. Página 24 de 73

Selecciona el estudio y/o procedimiento para hacer el diagnóstico por imagen de las patologías más frecuentes del aparato genital femenino correlacionándolo con el cuadro clínico e interpreta la descripción del informe. 6.1. IMAGENOLOGÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO 6.1.1. Determina los estudios de imagen utilizados en aparato genital femenino: radiografía simple, Histerosalpingografía, ultrasonido (transabdominal, transvaginal), tomografía computada, resonancia magnética. 6.2. RADIOGRAFÍA SIMPLE DE PELVIS 6.2.1. Fundamentar su importancia como método de imagen en la valoración de la patología ginecológica determinando su utilidad y limitaciones. 6.2.2. Identificar las diferentes proyecciones: AP, de pie, decúbito supino, decúbito lateral. 6.2.3. Analizar las características de las proyecciones antes mencionadas y sus indicaciones. Página 25 de 73

6.2.4. Distinguir las diferentes densidades en una radiografía de pelvis. 6.2.5. Identificar la anatomía normal como base del diagnóstico radiológico: estructuras visualizadas en pelvis: calcificaciones fisiológicas. 6.2.6. Identificar los signos radiológicos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para llegar al diagnóstico: signos indirectos de masa pélvica, calcificaciones patológicas y DIU. 6.2.7. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 6.3. HISTEROSALPINGOGRAFÍA E HISTEROSONOGRAFÍA 6.3.1. Fundamentar su importancia como métodos de imagen complementarios en la valoración de la patología ginecológica. Página 26 de 73

6.3.2. Analiza las indicaciones y contraindicaciones de ambos procedimientos. 6.3.3. Identifica la anatomía normal como base del diagnóstico por imagen. 6.3.4. Identifica los signos de imagen de patología endometrial más frecuentes y los relaciona con la clínica: pólipos, hiperplasia, cáncer y obstrucción tubaria. 6.3.5. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 6.4. ULTRASONIDO 6.4.1. Fundamentar su importancia como método de imagen en la valoración de la patología ginecológica determinando su utilidad y limitaciones. 6.4.2. Compara las ventajas y desventajas del estudio por vía transabdominal y transvaginal. 6.4.3. Identifica la anatomía seccional normal como base del diagnóstico por imagen: útero y ovarios. 6.4.4. Identificar los signos ecográficos más frecuentes y los relaciona con la clínica: crecimiento uterino (miomatosis, adenomiosis), atrofia uterina, engrosamiento endometrial posmenopáusico (hiperplasia, cáncer), lesiones quísticas y sólidas del ovario, Página 27 de 73

aumento de volumen de ovarios en mujer posmenopáusica. 6.4.5. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 6.5. TOMOGRAFÍA COMPUTADA 6.5.1. Fundamentar su importancia como método de imagen en la valoración de la patología ginecológica determinando su utilidad y limitaciones. 6.5.2. Analizar los diferentes tipos de estudios: estudios simples, contrastados, reconstrucción multiplanar y tridimensional y relacionarlos con su utilidad en la valoración de la patología del aparato genital femenino. 6.5.3. Relacionar el tipo de estudio con las características del problema clínico. 6.5.4. Distinguir las diferentes densidades tomográficas factibles de cuantificar. 6.5.5. Identifica los signos tomográficos más frecuentes y los relaciona con el cuadro clínico para hacer el diagnóstico: liquido libre en fondo de saco, crecimiento uterino, masa ovárica, patología trompas. Página 28 de 73

6.5.6. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 6.6. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR 6.6.1. Fundamentar su importancia como método de imagen en la valoración de la patología ginecológica determinando su utilidad y limitaciones. 6.6.2. Analiza los diferentes tipos de estudio de la RMN: simples, contrastados, reconstrucción multiplanar y tridimensional. 6.6.3. Relaciona el tipo de estudio con las características del problema clínico. 6.6.4. Distinguir las diferentes intensidades: hiperintensidad, isointensidad e hipointensidad 6.6.5. Identifica la anatomía seccional normal como base del diagnóstico por imagen. 6.6.6. Identifica los patrones de alteración más frecuentes de patología uterina, ovárica y tubaria y lo relaciona con la clínica. 6.6.7. Interpreta el reporte y lo relaciona con el Página 29 de 73

Unidad 7. Estudios de imagen del aparato genital masculino. Competencia intermedia. Selecciona el estudio y/o procedimiento para hacer diagnóstico por imagen de las patologías más frecuentes del aparato genital masculino correlacionándolo con el cuadro clínico e interpreta la descripción del informe. 7.1. IMAGENOLOGÍA DEL APARATO GENITAL MASCULINO 7.1.1. Determina los estudios de imagen utilizados en aparato genital masculino: radiografía simple, uretrograma, ultrasonido escrotal, pene y prostático, tomografía computada, resonancia magnética, PET, procedimientos de intervención. 7.2. RADIOGRAFÍA SIMPLE DE PELVIS 7.2.1. Fundamentar las limitaciones de su uso como método de imagen en la valoración de la patología del aparato genital masculino. 7.2.2. Distinguir las diferentes densidades en una radiografía de pelvis y su representación anatómica. Página 30 de 73

7.2.3. Identificar la anatomía normal como base del diagnóstico radiológico 7.2.4. Identificar los signos radiológicos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para llegar al diagnóstico: signos indirectos de masa pélvica, calcificaciones patológicas. 7.2.5. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico. 7.3. ULTRASONIDO 7.3.1. Fundamentar su uso como método de imagen inicial en la valoración de patología escrotal, pene y prostática. 7.3.2. Fundamentar su uso como método de imagen para la realización de biopsia prostática por vía transrectal. 7.3.3. Identifica la anatomía seccional normal como base del diagnóstico por imagen de: escroto, pene y próstata. 7.3.4. Identifica los signos ecográficos más frecuentes y los relaciona con el cuadro clínico: escroto agudo (orquitis, epididimitis, torsión), masa testicular vs. extratesticular, disfunción eréctil, hipertrofia prostática, cáncer prostático. Página 31 de 73

7.3.5. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico. 7.4. URETROGRAMA RETROGRADO 7.4.1. Fundamentar su importancia como método de imagen complementario en la valoración de la patología de uretra. 7.4.2. Analiza las indicaciones y contraindicaciones del procedimiento 7.4.3. Identifica la anatomía normal como base del diagnóstico. 7.4.4. Identifica signos de imagen de patología uretral más frecuentes y los relaciona con el cuadro clínico para llegar al diagnóstico: estenosis, ruptura. 7.4.5. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico. 7.5. TOMOGRAFÍA COMPUTADA 7.5.1. Fundamentar su importancia como método de imagen en la valoración de la patología del aparato genital masculino. 7.5.2. Analizar los diferentes tipos de estudio: estudios simples, contrastados, reconstrucción Página 32 de 73

multiplanar y tridimensional y relacionarlos con su utilidad en la valoración de la patología del aparato genital masculino. 7.5.3. Distingue las diferentes densidades topográficas factibles de cuantificar. 7.5.4. Identifica la anatomía seccional normal como base del diagnóstico por imagen 7.5.5. Identifica los signos tomográficos más frecuentes y los relaciona con el cuadro clínico para hacer el diagnóstico: masa ocupatica, crecimiento ganglionar 7.5.6. Interpreta los resultados para determinar el estadiaje. 7.5.7. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico. 7.6. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR 7.6.1. Fundamentar su importancia como método de imagen en la valoración de la patología del aparato genital masculino determinando su utilidad y limitaciones. 7.6.2. Analiza los diferentes tipos de estudio: simples, contrastados, reconstrucción multiplanar y tridimensional. 7.6.3. Relaciona el tipo de estudio con las características del problema clínico. Página 33 de 73

7.6.4. Distinguir las diferentes intensidades: hiperintensidad, isointensidad e hipointensidad 7.6.5. Identifica la anatomía seccional normal como base del diagnóstico por imagen. 7.6.6. Identifica los patrones de alteración más frecuentes de patología testicular y pene y lo relaciona con el 7.6.7. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico. Unidad 8. Estudios de imagen del aparato urinario. 8.1. IMAGENOLOGÍA DEL APARATO URINARIO 8.1.1. Determina los estudios de imagen utilizados en aparato urinario: radiografía simple de abdomen, ultrasonido, urografía excretora, tomografía computada, resonancia magnética nuclear. 8.2. RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN 8.2.1. Fundamentar su importancia como método de imagen en la valoración inicial de la patología de vías urinarias determinando su utilidad y limitaciones. Página 34 de 73

8.2.2. Identificar la proyección AP: Analizar las características de la proyección antes mencionada y sus indicaciones. 8.2.3. Distinguir las diferentes densidades en una radiografía de abdomen y su representación anatómica. 8.2.4. Identificar la anatomía normal como base del diagnóstico radiológico: estructuras visualizadas en abdomen calcificaciones fisiológicas. 8.2.5. Identificar los signos radiológicos más frecuentes y relacionarlos con el cuadro clínico para llegar al diagnóstico: signos indirectos de masa renal, litiasis renal, ureteral y vesical. 8.2.6. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico. 8.3. ULTRASONIDO 8.3.1. Fundamentar su importancia como método de imagen en la valoración de la patología de vías urinarias. 8.3.2. Analiza las ventajas y desventajas del estudio. 8.3.3. Identifica la anatomía seccional normal como base del diagnóstico: riñones y vejiga. 8.3.4. Identificar los signos ecográficos más frecuentes y los relaciona con el cuadro clínico Página 35 de 73

para llegar al diagnóstico: nefropatía obstructiva, litiasis, hidronefrosis, proceso infamatorio difuso y focal, masa renal, masa vesical. 8.3.5. Fundamenta la utilidad del Doppler Color en la valoración de la hipertensión arterial y la nefropatía obstructiva. 8.4. UROGRAFÍA EXCRETORA 8.4.1. Fundamentar su importancia como método de imagen en la valoración de patología de vías urinarias. 8.4.2. Analiza las indicaciones y contraindicaciones del procedimiento. 8.4.3. Identifica la anatomía normal como base del diagnóstico por imagen. 8.4.4. Identifica signos de imagen más frecuentes y los relaciona con el cuadro clínico para llegar al diagnóstico: nefropatía obstructiva, masa renal, masa vesical, signos indirectos de crecimiento prostático. Página 36 de 73

8.5. TOMOGRAFÍA COMPUTADA 8.5.1. Fundamenta su importancia como método de imagen en la valoración del aparato urinario. 8.5.2. Analizar los diferentes tipos de estudio: simples, contrastados, reconstrucción multiplanar y tridimensional y relacionarlos con su utilidad en la valoración del aparato urinario. 8.5.3. Distinguir las diferentes densidades tomográficas factibles de cuantificar. 8.5.4. Identificar la anatomía seccional normal como base del diagnóstico por imagen. 8.5.5. Identifica los signos tomográficos más frecuentes y los relaciona con el cuadro clínico para llegar al diagnóstico: litiasis renal, ureteral y de la unión ureterovesical, masa renal, masa vesical. 8.5.6. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico. 8.6. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR 8.6.1. Fundamenta su importancia como estudio de imagen en la valoración del aparato urinario. Página 37 de 73

8.6.2. Analiza los diferentes tipos de estudio: simples, contrastados, reconstrucción multiplanar y tridimensional. 8.6.3. Relaciona el tipo de estudio con las características del problama clínico. 8.6.4. Distinguir las diferentes intensidades: hiperintensidad, isointensidad e hipointensidad 8.6.5. Identifica la anatomía seccional normal como base del diagnóstico por imagen. 8.6.6. Identifica los patrones de alteración mas frecuentes de patología renal y vesical y los relaciona con el cuadro clínico para hacer el diagnóstico 8.6.7. Analizar la utilidad de la RMN para el diagnóstico de patología del aparato urinario. 8.6.8. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico. Unidad 9. Imagenología durante el embarazo. Competencia intermedia. Selecciona el estudio y/o procedimiento para hacer el diagnóstico de imagen del embarazo normal y sus patologías más frecuentes, correlacionándolo con el cuadro clínico e interpreta la descripción del informe. 9.1. ESTUDIOS DE IMAGEN DURANTE EL EMBARAZO Página 38 de 73

9.1.1. Determina los estudios de imagen utilizados durante el embarazo: Ultrasonido general y Doppler color, resonancia magnética. 9.2. ULTRASONIDO GENERAL Y DOPPLER COLOR. 9.2.1. Fundamenta su importancia como método de imagen diagnóstica durante el embarazo. 9.2.2. Analiza las ventajas y desventajas del estudio por vía transabdominal y transvaginal. 9.2.3. Identifica la anatomía seccional normal del embarazo del primero, segundo y tercer trimestre del desarrollo. 9.2.4. Relacionar los signos por ultrasonido en las patologías del embarazo más frecuentes: embarazo ectópico, embarazo anembriónico, muerte fetal, aborto, embarazo molar, anencefalia, alteraciones cromosómicas, fetales, placentarias y del liquido amniótico. 9.2.5. Analizará la utilidad del Doppler color para sufrimiento fetal, preeclampsia y retardo del crecimiento intrauterino. 9.2.6. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico. 9.3. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Página 39 de 73

9.3.1. Fundamenta su importancia como estudio de imagen complementario durante el embarazo. 9.3.2. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico. Unidad 10. Estudios de imagen de las patologías vasculares. Competencia intermedia. Selecciona el estudio y/o procedimiento para hacer el diagnóstico de imagen de las patologías vasculares más frecuentes, correlacionándolo con el cuadro clínico e interpreta la descripción del informe. 10.1. IMAGENOLOGÍA EN LAS PATOLOGÍAS VASCULARES 10.1.1. Determina los estudios de imagen utilizados en la evaluación de la patología vascular, incluyendo la radiografía, el ultrasonido en sus diferentes modalidades, la tomografía computada especialmente en su modalidad de Angio-TAC, y la imagen por resonancia magnética especialmente en su modalidad de Angio-RM. 10.2. RADIOGRAFÍA SIMPLE Página 40 de 73

10.2.1. Fundamenta las limitaciones de la radiografía simple en la evaluación de la patología vascular. 10.2.2. Identificar los patrones de calcificación típicos de afección vascular, tanto en el sistema arterial como en el venoso. 10.2.3. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 10.3. ANGIOGRAFÍA 10.4. Analizar los procedimientos angiográficos que se utilizan par la evaluación de la patología arterial (arteriografía) y venosa (venografía). 10.5. Analiza la preparación del paciente, y el cuidado posterior al procedimiento angiográfico. 10.6. Fundamentar las indicaciones y contraindicaciones del estudio angiográfico. 10.7. Identificar la anatomía vascular normal por angiografía. 10.8. Identificar los signos de patología vascular: estenosis, obstrucción, circulación colateral, aneurisma, espasmo, fístula arteriovenosa y malformación vascular. 10.9. Analizar los hallazgos angiográficos en el contexto clínico del paciente para llegar a un diagnóstico. Página 41 de 73

10.10. Fundamenta las complicaciones que se pueden presentar al realizar estudios angiográficos, inmediatos y tardíos, así como los relacionados directamente al procedimiento y los relacionados a la radiación y a los medios de contraste. 10.11. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 10.4. ULTRASONIDO 10.4.1. Analiza las diferentes modalidades ultrasonográficas para la evaluación de la patología vascular: Ultrasonido convencional, el Ultrasonido Doppler pulsado y continuo, el Ultrasonido Doppler color y el concepto de espectro Doppler. 10.4.2. Justifica las indicaciones para solicitar un estudio ultrasonográfico para evaluar la sospecha de patología vascular, arterial o venosa, en un paciente. 10.4.3. Distingue entre arteria y vena por los diferentes métodos ultrasonográficos tomando en cuenta la anatomía, las características de su pared, la colapsabilidad, patrón espectral arterial y venoso normal. Página 42 de 73

10.4.4. Identifica los signos de estenosis, obstrucción, trombosis, aneurisma y fístula arteriovenosa observados por Ultrasonido. 10.4.5. Analiza los hallazgos ultrasonográficos en el contexto clínico del paciente con patología vascular para hacer el diagnóstico. 10.4.6. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 10.5. TOMOGRAFÍA COMPUTADA 10.5.1. Fundamenta la utilidad de la angiotomografía (angio TC) en el estudio de la patología vascular. 10.5.2. Justifica las indicaciones y contraindicaciones para solicitar un estudio de angiotomografía para evaluar la sospecha de patología vascular, arterial o venosa, en un paciente. 10.5.3. Identificar la anatomía vascular normal por angiotomografía. 10.5.4. Identifica los signos de estenosis, obstrucción, trombosis, aneurisma y fístula arteriovenosa observados por angiotomografía. 10.5.5. Relaciona los signos encontrados en la angiotomografía en el contexto clínico del paciente con patología vascular para hacer diagnóstico. Página 43 de 73

10.5.6. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 10.1. RESONANCIA MAGNÉTICA 10.1.1. Fundamentar la utilidad de la angioresonancia en la valoración de la patología vascular. 10.1.2. Fundamentar las indicaciones y para solicitar un estudio de angioresonancia para evaluar la sospecha de patología vascular, arterial o venosa, en un paciente. 10.1.3. Identificar la anatomía vascular normal por angioresonancia. 10.1.4. Identifica los signos de estenosis, obstrucción, trombosis, aneurisma y fístula arteriovenosa observados por angioresonancia 10.1.5. Analiza los hallazgos encontrados en la angioresonancia en el contexto clínico del paciente con patología vascular. 10.1.6. Interpreta el reporte y lo relaciona con el Unidad 11. Estudios de imagen del sistema nervioso central. Página 44 de 73

Selecciona el estudio y/o procedimiento para hacer el diagnóstico de imagen de las patologías más frecuentes de sistema nervioso central, correlacionándolo con el cuadro clínico e interpreta la descripción del informe. 11.1. IMAGENOLOGÍA DEL ENCÉFALO 11.1.1. Determinar los estudios de imagen utilizados en sistema nervioso central: radiografía simple de cráneo, tomografía computada, resonancia magnética, angiografía cerebral con substracción digital. 11.2. RADIOGRAFÍA SIMPLE DE CRÁNEO 11.2.1. Fundamentar sus limitaciones como método de imagen en la valoración de la patología del Sistema Nervioso Central. 11.2.2. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 11.3. TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ENCÉFALO 11.3.1. Clasifica en estudios simples, contrastados, reconstrucción multiplanar y tridimensional. 11.3.2. Identifica la anatomía seccional normal: hemisferios cerebrales, ganglios basales, Página 45 de 73

sistema ventricular, cisternas, hemisferios cerebelosos, tallo cerebral. 11.3.3. Identifica los signos tomográficos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para llegar al diagnóstico: desviación de la línea media, hipertensión intracraneal, calcificaciones fisiológicas, distinguir lesión intraxial vs. extraxial. 11.3.4. Distinguir las diferentes densidades tomográficas (agua, grasa, tejido blando sangre, calcio y aire) factibles de cuantificar. 11.3.5. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 11.4. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE ENCÉFALO 11.4.1. Clasifica en estudios simples, contrastados, reconstrucción multiplanar y tridimensional. 11.4.2. Identifica la anatomía seccional normal: hemisferios cerebrales, ganglios basales, sistema ventricular, cisternas, hemisferios cerebelosos, tallo cerebral. 11.4.3. Identifica los signos de afectación cerebral por imagen de resonancia magnética nuclear: desviación de la línea media, hipertensión intracraneal, clasificación de la hemorragia Página 46 de 73

intracraneal (aguda, subaguda y crónica), distinguir lesión intraxial vs. extraxial. 11.4.4. Distinguir las diferentes intensidades: hiperintensidad, isointensidad (intermedia) e hipointensidad. 11.4.5. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 11.5. ANGIOGRAFÍA CEREBRAL POR SUBSTRACCIÓN DIGITAL 11.5.1. Analizará las indicaciones de angiografía cerebral: hemorragia cerebral, malformaciones vasculares, aneurismas; y su papel en la neurointervención: embolización de malformaciones vasculares y cierre de aneurismas. 11.5.2. Identificar la anatomía vascular normal: troncos supraaorticos, carótida común, carótidas externa e interna, arteria cerebral anterior, media y posterior, polígono de Willis, arterias vertebrales, arteria basilar. 11.5.3. Identificar los signos de afectación cerebral por angiografía cerebral y lo relaciona con la clínica para llegar a un diagnóstico: lesión ocupativa intracraneal, desviación de la línea media, clasificar la enfermedad vascular cerebral ateroesclerotica, hemorragia Página 47 de 73

intracraneal (subaracnoidea, subdural y epidural), distinguir lesión intraxial vs. extraxial. 11.5.4. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 11.6. IMAGENOLOGÍA DE LA MÉDULA ESPINAL 11.6.1. Analizar el método de imagen utilizados para el estudio de la médula espinal: imagen por resonancia magnética. 11.7. RESONANCIA MAGNETICA DE MÉDULA ESPINAL 11.7.1. Identificar las estructuras anatómicas normales: segmentos de la médula espinal, sustancia gris y blanca, conducto ependimario, cono medular, raíces nerviosas. 11.7.2. Identificar lesiones intramedulares (tumores), lesiones intradurales (meningioma) y lesiones extradurales (hernias de disco y metástasis). Unidad 12. Estudios de imagen en otorrinolaringologia Competencia intermedia. Selecciona el estudio y/o procedimiento para hacer el diagnóstico de imagen de las patologías más Página 48 de 73

frecuentes en otorrinolaringología, correlacionándolo con el cuadro clínico e interpreta la descripción del informe. 12.1. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA. 12.1.1. Analizar los estudios de imagen utilizados para el estudio de cabeza y cuello (de otorrinolaringología): radiografías simples, estudios contrastados dinámicos, tomografía computada e imagen por resonancia magnética. 12.2. RADIOGRAFÍA SIMPLE 12.2.1. Fundamentar su importancia como método de imagen inicial en la valoración de la patología de la Otorrinolaringología. 12.2.2. Analizar las diferentes proyecciones y sus indicaciones: AP, PA, Lateral, Waters, radiografía lateral de cuello con técnica para tejidos blandos, agujeros ópticos y mentonasoplaca. Página 49 de 73

12.2.3. Identificar la anatomía normal de los senos paranasales: etmoides, maxilar, frontal y esfenoidal. 12.2.4. Identificar los signos radiológicos más frecuentes en sinusitis aguda y crónica, pólipos, quistes de retención, mucoceles, tumores, trauma facial y relacionarlos con las manifestaciones clínicas para hacer el diagnóstico. 12.2.5. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 12.2.6. Identificar la anatomía normal de la vía aerodigestiva: naso, oro e hipofaringe, laringe y tráquea. 12.2.7. Identificar los signos radiológicos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para hacer el diagnóstico: densidad de tejidos blandos en las diferentes regiones, disminución de la luz aérea, cuerpo extraño radiopaco, calcificaciones de estructuras vasculares y cartilaginosas. 12.2.8. Identificar la anatomía normal por radiografía simple: límites de la orbita, agujero, óptico, hendidura esfenoidal. Página 50 de 73

12.2.9. Identificar los signos radiológicos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para el diagnóstico: neumoórbita, cuerpo externo, fractura entallamiento (pared medial y piso), y aumento en la densidad de los tejidos blandos. 12.2.10. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico 12.2.11. Identificar la anatomía normal del oído: mastoides, peñasco, neumatización de celdillas petrmastoideas. 12.2.12. Identificar los signos radiológicos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para hacer el diagnóstico: pérdida de la neumatización (esclerosis), otomastoiditis crónica (OMC), lesiones expansivas en mastoides (colesteatoma). 12.2.13. Interpreta el reporte y lo relaciona con el cuadro clínico 12.2.14. Identificar la anatomía normal del cuello: densidad de tejidos blandos (músculos, glándulas salivales, tiroides y estructuras vasculares), densidades cálcicas dependientes de hioides, cartílagos tiroides, cricoides y traqueales, nasofaringe, oro e hipofaringe, laringe y tráquea. Página 51 de 73

12.2.15. Identificar los signos radiológicos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para hacer el diagnóstico: masa en cuello (supra e infrahioidea), calcificaciones no fisiológicas del cuello (placas ateroescleroticas vasculares, sialolitiasis de parótida y submaxilar). 12.3. ESTUDIOS CONTRASTADOS DINAMICOS 12.3.1. Analizar los diferentes tipos de estudio: faringograma, esofagograma. 12.3.2. Identificar la anatomía normal: paladar blando y su movimiento, epiglotis, valléculas, senos piriformes, anillo cricofaringeo, esófago. 12.3.3. Identificar reflujo, trastornos de la deglución, fístulas, divertículos. 12.3.4. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 12.4. TOMOGRAFÍA COMPUTADA Página 52 de 73

12.4.1. Analizar los diferentes métodos de estudio: simple, contrastado, reconstrucción multiplanar y tridimensional. 12.4.2. Identificar la anatomía seccional de los senos paranasales: unidad ostiomeatal, variantes anatómicas normales (desviación septal, neumatización de cornete y celdilla de Haller) y analizar los cambios durante el ciclo nasal. 12.4.3. Identificar los signos tomográficos más frecuentes en pacientes con enfermedades inflamatorias de las cavidades paranasales (sinusitis aguda y crónica), pólipos, quiste de retención, mucocele, tumores, trauma facial y relacionarlos con la clínica para hacer el diagnóstico. 12.4.4. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 12.4.5. Identificar la anatomía normal de la vía aereodigestiva y cuello: Compartimientos del cuello supra hioideos (parafaringeo, carotídeo, masticador, parotideo, prevertebral) e infrahioideos (visceral [tiroides, paratiroides, esófago]), carotídeo, cadenas ganglionares. Página 53 de 73

12.4.6. Identificar los signos tomográficos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para hacer el diagnóstico: obstrucción de la vía aérea, tumoración de densidad de tejidos blandos (quistito o sólido), calcificaciones fisiológicas y patológicas ubicadas en los diferentes compartimientos. Crecimiento ganglionar. 12.4.7. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 12.4.8. Identificar la anatomía seccional normal de la órbita: compartimientos del contenido orbitario (intraconal y extraconal), hendidura esfenoidal superior e inferior y agujero óptico. 12.4.9. Identificar los signos tomográficos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para hacer el diagnóstico: neumorbita, cuerpo extraño, fractura estallamiento (pared medial y piso). Ocupación de espacio orbitario (proptosis vs. exoftalmos), orbitopatía tiroidea. 12.4.10. Interpreta el reporte y lo relaciona con el Página 54 de 73

12.4.11. Analizar la anatomía seccional anormal axial y coronal de oído: oído externo, medio e interno. 12.4.12. Identificar los signos tomográficos más frecuentes y relacionarlos con la clínica para hacer el diagnóstico: perdida de la neumatización petro-mastoidea (OMC), densidad de tejidos blandos expansiva (bolsa colesteatomatosa). 12.4.13. Interpreta el reporte y lo relaciona con el 12.5. IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA 12.5.1. Analizar los diferentes métodos de estudio: simples, contrastados, reconstrucción multiplanar y tridimensional. 12.5.2. Identifica la anatomía seccional normal y unidad ostiomeatal de senos paranasales. 12.5.3. Identificar los signos más frecuentes en pacientes con enfermedades inflamatorias de las cavidades paranasales (sinusitis aguda y crónica), pólipos, quiste de retención, mucocele, tumores y Página 55 de 73