FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 08-09



Documentos relacionados
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA. Titulación y Grupo Francisco Javier

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

GESTIÓN DE CALIDAD. Créditos: 4,5 ECTS. Curso: TERCERO. Profesor: Jesús Tricás Preckler OBJETIVOS

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DE TRABAJO (00B3)

Programa de Asignatura

GESTIÓN DE LA CALIDAD

TEMA 8 GESTIÓN DE LA CALIDAD. Francisco Javier Miranda González

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 07/08

Guía Docente. GESTION DE LA CALIDAD 4º curso GRADO OFICIAL EN MARKETING (GRMK) Curso 2014 /2015. Jose María Juan. 2º Semestre 4º Curso

Dirección de operaciones. MARKETING Y COMUNICACIÓN 2º curso. Modalidad presencial

UNIDAD I: Marco conceptual y fundamentos de la Administración y de la gestión de la Calidad total Enfoques de la Calidad.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

Curso ICA de: AUDITOR INTERNO EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (ISO: 14001:2004) Y CALIDAD (ISO 9001:2000)

Máster en Gestión de la Calidad y la Excelencia en las Organizaciones

AUDITORÍAS SOCIO-LABORALES

A) Nombre del Curso: Sistemas De Gestión De Calidad. B) Datos básicos del curso. C) Objetivos del curso. Programas analíticos Horas de.

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

SAF SATCA 1 : Carrera: Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Automotrices:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Plan 95 Adecuado ASIGNATURA: INGENIERÍA DE CALIDAD CODIGO: ESPECIALIDAD ÁREA: GESTIÓN HORAS SEM.: 4 HS. HORAS / AÑO: 64 HS.

Syllabus Asignatura: Administración y Organización de Empresas GRUPO (1º GRADEV) Idioma en el que se imparte:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Guía Docente de PLANIFICACIÓN, LOGÍSTICA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. ): Máster en INGENIERÍA QUÍMICA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 08/09

Carrera: INB Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

DIRECCIÓN DE OPERACIONES I. Curso académico: 2012/2013 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Organización de Empresas

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS TURÍSTICAS Curso de Adaptación al Grado en Turismo CURSO 2012/2013

Competencias genéricas

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

GRADO EN COMERCIO SINOPSIS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. PRODUCCIÓN INSTALACIONES III: EE 4º 8º (2º) 6 Optativa

Docencia Trabajo de Investigación Supervisado - Trabajo Profesional Supervisado - Horas totales Créditos

GUÍA DOCENTE. Correo electrónico

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad"

NORMA ISO 9001: Enfoque para la Gestión Deportiva

SEGURIDAD INFORMÁTICA

GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Escuela de Universitaria de. Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Nombre de la Asignatura: ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y OPERACIONES 0

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE CONTROL DE CALIDAD (12249)

PLAN DOCENTE. Calidad Total Y los Recursos Humanos. 4º Curso de Ciencias del Trabajo. Departamento de Dirección de Empresas y Marketing

Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE OPERACIONES GRUPOS: (3º GRADEV) Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDIDA. CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

Asignatura: Sistemas de Gestión de Calidad. Temas:

GUÍA DOCENTE MANAGEMENT CONTROL MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Máster en Gestión de la Calidad y la Excelencia en las Organizaciones

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

Seis Sigma. CAJ

ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIO DE EMPRESAS. Titulación: DIPLOMATURA DE EMPRESARIALES. Créditos: Totales Teóricos Prácticos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

Guía Docente DIRECCIÓN ESTRATÉGICA MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

CURSO TÉCNICO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LAS NORMAS ISO 9001

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Primer Cuatrimestre

ESCUELA JOVELLANOS DE GIJÓN UNIVERSIDAD DE OVIEDO

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Planificación e Explotación de Sistemas Informáticos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

Sílabo del curso Investigación de Mercados I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS AD-6 CULTURA DE CALIDAD 80% ASISTENCIA 4 8 MARCO REFERENCIAL

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 PROYECTOS (4063)

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 07-08

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD. MBA. Ing. Gustavo Montoya Cárdenas. Especialista en Sistemas de Calidad y Productividad

Albornoz)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA I

GUIA RESUMEN PARA CERTIFICACIONES DE BIBLIOTECAS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de. Práctica ( )

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Formulación y Evaluación de Proyectos

Guía Docente

GESTIÓN DE LA CALIDAD EMPRESARIAL

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES Y DE BIENESTAR SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (EXTRACTO)

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA Titulación: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DIPLOMATURA EN Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos OPTATIVA PRIMER CICLO 2C 4,5 3 1,5 Profesorado: Apellidos, Nombre: Miranda González, Francisco Javier (fmiranda@unex.es) Página Web http://merkado.unex.es/miranda http:// Departamento: Dirección de Empresas y Sociología Página Web Área: Organización de Empresas Página Web http:// 1 1 er Cuatrimestre, 2º Cuatrimestre, Anual 1

Objetivos: La asignatura pretende ofrecer al alumno una visión general de los principales modelos de gestión de la calidad empleados en la actualidad por las empresas, así como darle a conocer los principios básicos de la gestión de la calidad. De forma breve, los objetivos de la asignatura serían los siguientes: Despertar el interés del alumno por la gestión de la calidad. Conocer el concepto de calidad, su evolución y sus pautas actuales de referencia. Asimilar el vocabulario básico relativo a gestión de la calidad. Proporcionar al alumno una visión global de la calidad y de los problemas de su gestión. Conocer las principales técnicas empleadas en la gestión de la calidad dentro de las organizaciones. Comprender el funcionamiento de los distintos sistemas de certificación de la calidad y de los distintos premios a la excelencia empresarial a nivel nacional e internacional. Reflexionar sobre la importancia de la calidad de productos y servicios en el entorno competitivo de los próximos años. 2

Temario: Capítulo 1.- Introducción a la gestión de la calidad Historia de la calidad Concepto de la calidad La calidad como ventaja competitiva Principales enfoques en la gestión de la calidad Capítulo 2.- La filosofía de los gurús de la calidad La filosofía de Deming Juran y la trilogía de la calidad Crosby y el cero de defectos Otras aportaciones a la gestión de la calidad Capítulo 3.- El modelo de gestión de la calidad total Orientación al cliente Liderazgo y compromiso de la dirección Dirección por políticas Orientación a los procesos Formación Trabajo en equipo Sistemas de medición y control de objetivos Mejora continua y reingeniería de procesos Participación total Nueva estructura organizativa Cooperación con proveedores y clientes Capítulo 4.- Herramientas de gestión de la calidad Las 7 herramientas clásicas de la calidad Las 7 nuevas herramientas de la gestión de la calidad Métodos de Taguchi. Capítulo 5.- Control estadístico de procesos Causas de variabilidad de los procesos La capacidad del proceso Gráficos de control por variables Gráficos de control por atributos Gráficos de control por número de defectos Capítulo 6.- Técnicas de gestión de la calidad Despliegue de la función de calidad (QFD) Círculos de calidad Técnicas de trabajo en equipo Análisis de modos de fallos y sus efectos (FMEA) Benchmarking Sistema Seis Sigma El modelo de las 5S Factores críticos de éxito (CSF) 3

Capítulo 7.- La gestión de la calidad medioambiental Evolución de la preocupación por el medioambiente La calidad medioambiental Acciones para mejorar la calidad medioambiental del producto La gestión de la calidad medioambiental El modelo de gestión de la calidad medioambiental total Gestión medioambiental como ventaja competitiva Técnicas medioambientales Capítulo 8.- Normalización y certificación La normalización Las normas ISO 9000 Las normas ISO 14000 y el reglamento EMAS Las auditorías de calidad y medioambientales La certificación Los sistemas integrados de gestión Capítulo 9.- Los premios de excelencia Premio Deming Premio Malcolm Baldridge Premio europeo a la calidad Premios de calidad en España Los premios a la gestión medioambiental Capítulo 10.- Gestión de la calidad en los servicios Concepto y clases de servicios Características de los servicios Calidad en las organizaciones de servicios Gestión de la calidad en organizaciones de servicios Instrumentos de medida de la calidad de servicio 4

Bibliografía: BERRY, L. B. (1995): "On Great Service: A fremework for action". Ed. The Free Press, New York. BESTERFIELD, D. H. (1995): "Control de Calidad". Ed. Prentice Hall, México. BROCKA, B. Y BROCKA, S. (1992): "Quality Management: Implementing the best ideas of the masters". Ed. Irwin, New York. CELA, J. L. (1991): "Calidad. Qué es, cómo hacerla". Ed. Gestión 2000, Barcelona. CROSBY, P. B. (1996): "Quality is still free". Ed. Mc. Graw-Hill, New York. CUATRECASAS, L. (1999): "Gestión integral de la calidad: Implantación, control y certificación". Ed. Gestión 2000, Barcelona. DEMING, W. E. (1989): "Calidad, productividad y competitividad: La salida de la crisis". Ed. Díez de Santos. Madrid. EUREKA, W. E. Y RYAN, N. E. (1995): "Quality up, costs down: A manageŕs guide to Taguchi methods and QFD". Ed. Irwin, New York. EVANS, J. R. Y LINSDSAY, W. (2000): "La administración y el control de la calidad". Ed. International Thompson Editores. México. GOETSCH, D. L. Y DAVIS, S. B. (2001): Total Quality Handbook. Ed. Prentice Hall, New Yersey. IVANCEVICH, J.M., LORENZI, P., SKINNER, S. J. Y CROSBY, P.B. (1996): "Gestión, calidad y competitividad". Ed. Irwin. JAMES, P. (1997): "Gestión de la Calidad Total: Un texto introductorio". Ed. Prentice Hall, Madrid. JURAN, J. M. (1990): "Juran y el Liderazgo para la Calidad: Un manual para directivos". Ed. Diez de Santos, México. JURAN, J. M. Y GRYNA, F. M.(1995): "Análisis y planeación de la calidad". Ed. Mc Graw-Hill, México. KUME, H.(1992): "Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad". Ed. Norma. Bogotá. LLORÉNS, F. J. Y FUENTES, M. M. (2001): Calidad total: Fundamentos e implantación. Ed. Pirámide, Madrid. MIRANDA, F. J., CHAMORRO, A. Y RUBIO, S. (2007): Manual de Gestión de la Calidad. Ed. Delta, Madrid. MONTGOMERY, D. C. (1991): "Introducción al control estadístico de la calidad". Grupo Editorial Iberoamericana, México. MORENO-LUZÓN, M. D., PERIS, F. J. Y GONZÁLEZ, T. (2000): "Gestión de la calidad y diseño de organizaciones: Teoría y estudio de casos.". Ed. Prentice Hall, Madrid. PANDE, P. S., NEUMAN, R. P. Y CAVANAGH, R. R. (2000): "The Six Sigma Way: How GE, Motorola and other top companies are honing their performance". Ed. Mc Graw-Hill, New York. VELASCO, J. Y CAMPINS, J. A. (1997): "Gestión de calidad I: Garantía y consolidación". Ed. Pirámide, Madrid. VELASCO, J. (1997): "Gestión de calidad II: Mejora competitiva". Ed. Pirámide, Madrid. 5

Enlaces: Asociación para la gestión del conocimiento: http://www.gestiondelconocimiento.com Sociedad Americana de Producción y Control de Inventarios (APICS): http://www.apics.org AENOR: http://www.aenor.es International Standard Organization: http://www.iso.ch European Foundation for Quality Management (EFQM): http://www.efqm.org Club Español de la Calidad: http://www.clubcalidad.es Asociación Española de la Calidad: http://www.aec.es Instituto Juran: http://www.juran.com American Supplier Institute: http://www.asispain.com SigSigma Forum: http://www.sixsigmaforum.com Grupo de Gestión de Empresas: http://gge.unex.es Criterios de evaluación: La evaluación del alumno está integrada por los siguientes componentes: Examen tipo test + problemas. Participación en la realización de casos, debates y resolución de problemas a lo largo del curso académico. Lectura de un libro sobre gestión de la calidad y realización de un trabajo sobre el mismo, así como una exposición oral en el aula de sus principales aportaciones. Dicho trabajo se valorará sólo una vez superado el examen anterior. Los criterios para evaluar el trabajo son los siguientes: Claridad en la exposición oral. Rigor de contenidos y de tratamiento del texto. 6

Tutorías: Despacho: 1 er Cuatrimestre: 2º Cuatrimestre: Fco. Javier Miranda González Edificio Incubadora de Empresas Despacho del Director del Secretariado de Innovación y Relaciones con la Empresa Martes, Miércoles y Jueves de 11:00 a 13:00 Martes, Miércoles y Jueves de 11:00 a 13:00 Observaciones: 7