Español para extranjeros con competencias para la vida



Documentos relacionados
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

Teaching English through Literature (Enseñanza del Inglés a través de la Literatura)

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Ejemplo: Programa de Autogestión del Perfeccionamiento

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

Modelo Educativo Universidad de Concepción Modelo Educativo Universidad de Concepción

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Índice de Oferta Académica de Educación Continua

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS

Titulo La enseñanza del diseño gráfico en base a las competencias profesionales

ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN

Programación Didáctica TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

Programación didáctica

3. CÓMO SE PROGRAMA UNA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar

Nuevas Bases Curriculares y Programas de Estudio 7 y 8 año de Educación Básica / 1 y 2 año de Educación Media

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER


PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ORIENTACIONES SIMCE TIC

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Caracter Curso Cuatrimestre. 48 OB 4 An

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

El perfil mínimo deseable del profesor de inglés en la Educación Básica

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

Consejo Escolar del Distrito de Toronto

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Curso Auditor Interno Calidad

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.

Planificación para el aula

PROPUESTAS DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA ÁMBITO OBJETIVO SERVICIO

El reto de la escuela del siglo XXI

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

Profesor: EVALUACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Franz Troche Araujo DHC. PhD. Doctor Honoris Causa en Educación

Enseñanza de la Estadística en secundaria, descripción de una experiencia

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Las necesidades educativas especiales en la formación del profesorado en todas las especialidades de maestro/a

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Licenciatura en Derecho

Música y TIC

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

UN NUEVO ENFOQUE DE ENSEÑANZA: APRENDIZAJE PROACTIVO

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL

MODELO EDUCATIVO AGOSTO 2014

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?

Área TIC S Curso 1º ESO Profesor TERESA DIEZ ARIAS Grupo A-B

Curso de Prevención e Intervención en Violencia Juvenil. Título de Especialista en violencia juvenil y educación social 350 horas

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL, GIJÓN. PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE SECCIONES BILINGÜES

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL PRIMER CICLO ESO INTRODUCCIÓN

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES

Licenciatura en Educación: Segundo Ciclo, concentración en Lengua Española y Ciencias Naturales.

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

Estrategia Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

CÓMO FACILITAR LA DOCENCIA EN INGLÉS?

Transcripción:

Español para extranjeros con competencias para la vida Sandra Valdez Hernández Universidad de Quintana Roo [sin resumen] Los estudiantes extranjeros vienen a México con un objetivo en común comunicarse en la lengua española, al llegar se encuentran con factores que los motivan o les impiden lograr sus objetivos. Es nuestra labor como docentes proporcionarles las vías correctas para conseguir sus metas. Hacerlos competentes implica desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan alcanzar su máxima capacidad de forma integral. Las metodologías actuales están cambiando para centrarse en la forma de aprender de los alumnos y no en la forma de enseñanza, la psicología cognitiva ha hecho grandes aportaciones al enfoque de competencias en la educación, se procura que los estudiantes desarrollen sus máximas aptitudes y evitar los enfoques repetitivos y memorísticos. Las competencias son las puestas en práctica de las aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores, y es labor de todo docente apoyarlos en el encuentro y desarrollo de sus propias competencias. 1. Pilares de la Educación 2. La Educación de ELE por competencias 3. Experiencias de Aprendizaje actividades que podemos implementar para llevar a efecto esta metodología. 4. Conclusiones 5. Referencias Bibliográficas 421

1. Pilares de la Educación En la actualidad la sociedad exige que las escuelas formen ciudadanos capaces de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, para ello se requiere prepararlos para que asuman con responsabilidad y cabalidad las tareas de la participación social, con flexibilidad para adaptarse con éxito en la sociedad. Educación Sociedad La educación que transforma Marca la diferencia La educación actual tiene como propósito la formación de personas responsables y comprometidas, capaces de generar cambios positivos en la sociedad, y ofrecer oportunidades de desarrollo y crecimiento para todos de tal manera que contribuya a la justicia, equidad y mejor calidad de vida. La educación actual busca promover que las personas puedan seguir aprendiendo durante toda su vida, y que aprovechen las oportunidades que tengan para actualizar, profundizar y enriquecer sus conocimientos, así como adaptarse a un mundo dinámico y cambiante para cumplir con esa misión, la educación debe estructurarse en torno a cinco aprendizajes fundamentales llamados pilares de la educación. Pilares de la Educación. Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a ser Aprender a convivir Aprender a aprender. 422

2. La Educación de ELE por competencias La educación es un proceso continuo y con carácter integral, en el que se contemplan aspectos de conocimientos, habilidades, valores y actitudes. Actualmente se demanda la necesidad de la comprensión lectora de textos complejos y una capacidad de comunicarse oralmente y por escrito en diversas circunstancias. También se espera que los estudiantes sean personas críticas, creativas, con sentido ético, capacidad de trabajar en equipo y de resolver problemas. La propuesta curricular de español para extranjeros por competencias surge a partir de que las competencias tienen como objetivo primordial formar alumnos capaces de desenvolverse en el mundo actual; formar personas comprometidas, con un sentido crítico y una actitud propositiva. Dado que las competencias constituyen un saber hacer en un contexto, que implica el análisis y manejo exitoso de tareas y problemas de entorno. Las actividades que buscamos desarrollar en los cursos promueven la actividad, desempeño, razonamiento, trabajo individual y colaborativo entre los estudiantes. Los cursos de Español para extranjeros en la Universidad de Quintana Roo, buscan desarrollar competencias y habilidades que permitan a los estudiantes combinar los conocimientos teóricos con los prácticos, se busca también, desarrollar un enfoque comunicativo en el que los estudiantes desarrollen no sólo la habilidad de comunicarse de forma oral, sino por escrito; así mismo se busca desarrollar la comprensión auditiva y la producción escrita; es decir se busca desarrollar tanto las habilidades productivas como las habilidades receptivas. Los estudiantes que llegan a la UQROO, además de tomar sus cursos de español tienen la posibilidad de desarrollar sus habilidades y aptitudes, sus rasgos de personalidad, sus valores y actitudes a través de actividades y tareas que les permiten aplicar sus conocimientos prácticos a través de habilidades físicas e intelectuales, con respecto a los estándares requeridos por la Universidad. Las competencias constituyen un saber hacer en un contexto, que implican el análisis y manejo exitoso de tareas y problemas del entorno. Sus componentes son: 423

Saber + saber hacer + actitud = competencia Incluyen: 1. Una intención ---------- interés por hacer mejor las cosas. 2. Una acción ------------- fijación de objetivos, responsabilidad sobre resultados. 3. Un resultado ------------- mejora en la calidad, en la productividad. 3. Experiencias de aprendizaje Para enfrentar los retos cotidianos y mejorar la vida y experiencias de aprendizaje de los estudiantes, necesitamos desarrollar al mismo tiempo: conocimientos, conceptos, intuiciones, percepciones, saberes, creencias, habilidades, destrezas, estrategias, procedimientos, para la resolución de problemas y de este modo asegurar que resuelvan con éxito. Debemos asegurar que los contenidos procedimentales funcionen como una manera de enriquecer los conocimientos conceptuales al llevarlos a la práctica, para ello debemos considerar también el aprendizaje de procedimientos, promoviendo que el alumno comprenda su forma de acción, su uso y su aplicación correcta. Ideas para promover aprendizajes significativos: - Uso de alegorías y promover la reflexión de las actividades realizadas. - Dar oportunidad a que vayan reflexionando en su forma de aprendizaje y sus procesos, para promover reflexión, autoevaluación y coevaluación. - Ofrecer retroalimentación continuamente durante el proceso. - Hacer énfasis en la función y propósito de cada una de las tareas y promover que las relacionen con los conocimientos y experiencias previas. - Fomentar que los estudiantes conozcan, lleven control y analicen sus procesos y comportamientos. Ideas para promover actitudes y aprendizajes significativos de valores. - Debido a que el aprendizaje de las actitudes es un proceso lento y gradual, debemos dar muchas oportunidades para que los alumnos las identifiquen y las pongan en práctica. 424

- Para ello debemos proveer espacios y actividades en las que los alumnos puedan conocerse y reflexionar. - Analizar con los alumnos casos en los que se promueva la empatía y la solución de conflictos. Las competencias se manifiestan en la ejecución o la elaboración de un producto o proyecto al integrar los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales, considerando la transferencia de lo aprendido a diversos contextos. Algunas actividades desarrolladas en el aula y fuera de ella óptimas para promover el desarrollo de aprendizajes para la vida son: Entrevistas Lecturas de textos de cultura general, aplicación de técnicas y estrategias de lectura mapas mentales, conceptuales, técnicas de reportero Desarrollo de proyectos, por ejemplo participación en actividades escolares. Representaciones cortas y obras de teatro Interpretación de canciones tradicionales y modernas Actividades complementarias Círculos de conversación Círculos de lectura ---literatura general, literatura mexicana. Redacción de textos Análisis de textos. Para el desarrollo de estas actividades se trabaja de forma individual, en grupo y/o en pequeños grupos de trabajo. Aplicando distintos tipos de evaluación para evaluar el aprendizaje a través de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Las competencias básicas para la vida son todos aquellos conocimientos, habilidades, destrezas y procedimientos que de manera integrada y al utilizarlas conforme a valores les permiten desempeñarse con éxito en los diferentes ámbitos de la vida. Todo aquello que requieren saber y saber hacer para poder desarrollarse en forma continua y crecer; no solamente en la escuela o el trabajo, sino también en la familia, con los amigos y con la sociedad. 425

Implican comprender y saber comunicar, utilizar adecuadamente el lenguaje como medio de comunicación tanto de manera oral y escrita. Aplicando las normas de comportamiento y el tipo de lenguaje de acuerdo al lugar, situación y persona a las que se dirigen. 4. Conclusiones Para concluir debo decir que lo más importante son las sensaciones, experiencias positivas que los estudiantes extranjeros se llevan a su país. Las competencias desarrolladas a lo largo de los cursos les servirán en su vida futura y las podrán transferir a diferentes situaciones, pero además del trabajo colaborativo que desarrollan está la riqueza cultural, el respeto por la diversidad y el amor por la cultura mexicana que se les inculca a través de la variedad de actividades en clase y fuera de ellas lo que siempre recordarán. Referencias 1. Argudín, Y. (2005). Educación Basada en competencias. Nociones y Antecedentes. México: Trillas. 2. Tobón, S. (2005). Formación Basada en Competencias. Pensamiento Complejo, Diseño Curricular Didáctica. Bogotá: Ecoe Ediciones. 3. Gaskins, I. (1999). Como Enseñar Estrategias Cognitivas en la Escuela. El Manual Benchmark para Docentes. Barcelona: Piadós. Datos biográficos Sandra Valdez Hernández. Licenciatura en Lengua Inglesa por la Universidad de Quintana Roo y Maestra en Ciencias de la Educación por el Instituto de Estudios Universitarios. Cursó los diplomados en Teaching English to Young Learners por la Universidad de Maryland Baltimore, Enseñanza del Inglés por la Universidad de Quintana Roo y Liderazgo, Calidad y Competencias Docentes por el Tecnológico de Monterrey. Labora en el Centro de Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Quintana Roo, imparte cursos de inglés y de español para extranjeros a distintos niveles. Está a cargo de Programa de Español para extranjeros. Contacto: svaldez@uqroo.mx 426