Para tener una visión general de las revistas de estadística, ir a: http://www.statsci.org/jourlist.html



Documentos relacionados
Contenido. Curso: Cómo vender por Internet

Es un software instalado en los equipos asignados a los Centros de Consulta con el objetivo de:

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

COMISION ESPECIAL PARA LA MODERNIZACION DEL FUNCIONAMIENTO PARLAMENTARIO

INSTRUCTIVO PLATAFORMA ITM VIRTUAL itmvirtual.itm.edu.co

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Derechos de los pacientes en materia de asistencia sanitaria transfronteriza

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

Aviso de Privacidad. Aviso de Privacidad de GRUPO EMPRESARIAL DASCLEAN DE MEXICO, S.A. DE C.V.

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB

Novell Vibe 4.0. Marzo de Inicio rápido. Inicio de Novell Vibe. Introducción a la interfaz de Novell Vibe y sus funciones

Operación 8 Claves para la ISO

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Política de privacidad. FECHA DE VIGENCIA : 22 de Abril del 2014

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

AVISO DE PRIVACIDAD. Para qué fines utilizaremos sus datos personales?

VIVIENDO EN LÍNEA. IC3 Redes

2. Aceptación de Términos

Política de Privacidad y Condiciones de Uso del Portal

SCGDoc. SisConGes & Estrategia

Lo que usted necesita saber sobre voz y conferencia. Sistemas de voz y conferencias: Conceptos generales

Configuración de DNS seguros

UN PASEO POR EL CAMPUS VIRTUAL UCM : cómo puede utilizar el alumno el Campus Virtual UCM para su trabajo universitario

Comunicación y consulta de horas de formación profesional continuada realizadas por los censores de cuentas.

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Descripción y alcance del servicio INTERNET NEGOCIOS IPLAN. IPLAN iplan.com.ar NSS S.A. Reconquista 865 C1003ABQ Buenos Aires Argentina

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060

Manual de uso para autoadministrar Pixtoome

Implementación y administración de Microsoft Exchange Server 2003

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Para AXTEL, la información es uno de sus activos más valiosos.

Introducción a las redes de computadores

GRUPO 22 SIG ADE DAVID BLASCO SABINA MARIO SÁNCHEZ SEGOVIA BÁRBARA DEL CODO MARTÍNEZ LAURA PAREDES DÍAZ

Software de Administración de Condominios.

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

GUÍ A DEL ALUMNO DE TELEFORMACÍO N GRUPO PIQUER

NORMATIVA DE HOSTING VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SIC - JUNIO 2014)

Datos personales que recabamos cuando visita nuestro sitio de Internet o utiliza nuestros servicios en línea:

Datos sobre FSMA. Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos. Sumario

Complejo Deportivo UCA. República Saharaui s/n Puerto Real (Cádiz) Tel Fax

Aspectos relevantes relacionados con la seguridad

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

Bitrix Intranet. Colaboración Gestión de Contenidos. Bitrix Intranet

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA ASOCIACIÓN ARAGONESA DE PSICOPEDAGOGÍA. REQUISITOS MÍNIMOS PARA ACCEDER AL CURSO.

Política de Privacidad y Protección de Datos Mercedes-Benz Impulsando Pymes

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

IAP ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS

Localización de clientes

Códigos y Directrices de Investigación Mundial GUÍA ESOMAR PARA LOS ESTUDIOS MYSTERY SHOPPING

SISTEMA DE MEDICION DE METEOROLOGIA DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO

Sin cambios significativos.

EL PORTAL DE EMPLEADO COMO HERRAMIENTA DE MEJORA DEL SERVICIO PRESTADO A LOS CIUDADANOS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Manual del estudiante

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Gerència de Recursos Direcció del Sistema Municipal d Arxius POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

Datos de identificación de conformidad con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

Construcción del modelo comercial para la nube: formas reales en que la nube privada podría beneficiar su organización

I. Disposiciones generales

PREVENCIÓN DE DAÑOS EN TEXAS

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

El presente aviso legal tiene como objeto informar sobre las características de la página web del ILUSTRE

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

1. QUÉ ES EL COMERCIO ELECTRÓNICO? DISTINTAS FORMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO... 14

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS

Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005

- 1 - Pauta de Administración del Sitio

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Experto en Creación y Mantenimiento de Redes con Windows Server 2008

WEB INMOBILIARIA. La página web de su inmobiliaria fácil de gestionar.

Nota de Información al cliente Auditoría Multisede

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE EUSKADI

PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN GENERAL PR-RH-CG-07

LABORATORIOS. Mayeline Gómez Agudelo

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CAPÍTULO 14 COMERCIO ELECTRÓNICO

Manual Intranet Área de Sistemas

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD DE LOYALTY

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

Nutrición Técnica Animal S.A. de C. V

6 maneras en las que la colaboración social puede impulsar el compromiso del empleado

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

ORDENANZA REGULADORA DE LA SEDE ELECTRÓNICA Y DEL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA.

POLÍTICA DE COOKIES. A continuación explicaremos qué son las cookies y los tipos de cookies que utiliza la Fundación Fuertes en su sitio Web:

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Anexo No. 3 del Documento Técnico para la Implementación del Acuerdo Número del Directorio de la SAT

Política de Privacidad del Grupo Grünenthal

MINISTERIO DE JUSTICIA REGLAMENTO INTERNO DE USO DE CORREO ELECTRÓNICO, INTERNET E INTRANET EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA

ESTE AVISO DESCRIBE CÓMO SE PUEDE USAR Y DIVULGAR LA INFORMACIÓN MÉDICA DE USTED Y CÓMO USTED PUEDE OBTENER ESTA INFORMACIÓN.

Transcripción:

8. Difusión 8.4. Documentos - Métodos La expresión "publicar o perecer" hace referencia a la presión de publicar trabajos constantemente para continuar o sostener una carrera en el sector académico. La competencia por puestos de tiempo completo de profesorado en el mundo académico ejerce una presión creciente sobre los estudiosos para publicar nuevos trabajos con frecuencia. Esto puede no ser cierto en la misma medida para los estadísticos oficiales, pero es también útil para ellos publicar documentos y artículos. En primer lugar porque es un buen método para organizar los pensamientos propios del autor; en segundo lugar, porque es una buena manera de compartir conocimientos y experiencias con colegas de la misma organización, y en tercero -- cuando el documento se publica -- porque proporciona un enlace con colegas de todo el mundo. Muchos trabajos se publican como parte de las actas de reuniones internacionales, seminarios y conferencias. Algunos pueden ser publicados en alguna de las múltiples revistas nacionales e internacionales de estadística. Qué revista es la más apropiada para publicar un artículo, es algo que depende del tema específico de las estadísticas del que se ocupa el documento o artículo en cuestión. Algunas revistas son más prestigiosas que otras. Algunas utilizan un sistema de selección antes de que los artículos sean aceptados. Este proceso puede tomar tiempo, y también puede resultar en la nueva redacción de un artículo. Sin embargo, la regla general es que las revistas más prestigiosas tienen también los procedimientos de aceptación más estrictos. Para tener una visión general de las revistas de estadística, ir a: http://www.statsci.org/jourlist.html Para ver una selección de revistas estadísticas individuales, vea la lista de sitios que se presentan a continuación: http://www.imstat.org/aoas/default.htm http://www.amstat.org/publications/chance/2009/22.2web/index.cfm http://isi.cbs.nl/ http://www.iospress.nl/loadtop/load.php?isbn=18747655 http://tbf.coe.wayne.edu:16080/jmasm/ 1

http://www.jos.nu/ http://journalstp.gracescientific.com/ http://www.amstat.org/publications/jasa.cfm http://eu.wiley.com/wileycda/section/index.html Intranet Aparte de los documentos que sean adecuados para su distribución a un público amplio, los estadísticos también tienden a redactar documentos, notas e informes para su distribución dentro de la propia organización. Son un instrumento importante para el intercambio de información. El método más eficiente y eficaz para difundir este tipo de información y conocimiento en cualquier organización de trabajo mediana o grande es un sistema de intranet. Una intranet es una red de cómputo privada que utiliza las tecnologías de Internet para compartir con seguridad cualquier parte de la información o de los sistemas operativos de una organización con sus empleados. A veces el término se refiere únicamente a la organización interna del sitio web, pero a menudo se trata de una parte más amplia de la infraestructura informática de la organización, y los sitios web privados son un componente importante y punto focal de la comunicación y la colaboración internas. Una intranet se construye a partir de los mismos conceptos y tecnologías utilizadas para el Internet, tales como cómputo de cliente-servidor y Protocolo de Internet (TCP/IP). Cualquiera de los protocolos de Internet conocidos puede encontrarse en una intranet, tales como el HTTP (servicios web), el SMTP (correo electrónico), o el FTP (transferencia de archivos). Las tecnologías de Internet suelen aprovecharse para proporcionar interfaces modernos a los sistemas de información de última generación que albergan datos corporativos. Una intranet puede entenderse como una versión privada de Internet, o como una extensión privada de Internet limitada a una organización. Los primeros sitios web y páginas de intranet comenzaron a aparecer en las organizaciones en 1990-1991. Aunque oficialmente no se ha señalado, en un inicio el término intranet se volvió de uso común entre los primeros que lo adoptaron, como universidades y empresas dedicadas a la tecnología, en 1992. Las intranets son diferentes de las extranets en que las primeras están generalmente restringidas a los empleados de la organización, mientras que las extranets también podrán ser consultadas por clientes, proveedores u otras partes aprobadas. Las 2

extranets extienden una red privada al Internet con disposiciones especiales para el acceso, la autenticación y la autorización. Una intranet de una compañía no necesariamente tiene que proporcionar acceso a Internet. Cuando se brinda dicho acceso siempre suele ser a través de un portal de red con un servidor de seguridad, que protege a la intranet de accesos externos no autorizados. El portal a menudo utiliza también la autenticación de usuario, el cifrado de mensajes, y a menudo la conectividad de red privada virtual (VPN, por sus siglas en inglés) para que los empleados fuera de las instalaciones puedan acceder a información de la empresa, recursos de computación y comunicaciones internas. Cada vez más, las intranets están siendo utilizadas para ofrecer herramientas y aplicaciones, por ejemplo para la colaboración (para facilitar el trabajo en grupos y la teleconferencia) o directorios empresariales sofisticados, herramientas de gestión de ventas y de relaciones con clientes, gestión de proyectos, etc., para impulsar la productividad. Las intranets se utilizan también como plataformas para el cambio en la cultura corporativa. Por ejemplo, un gran número de empleados que discuten cuestiones clave en una aplicación de foro de la intranet podrían llevar a nuevas ideas en materia de gestión, productividad, calidad, y otras cuestiones institucionales. En las grandes intranets, el tráfico del sitio web es muchas veces similar al de sitios web de acceso público, y puede aprehenderse mejor utilizando software métrico para la web para hacer un seguimiento global de las actividades. Las encuestas de usuarios también mejoran la eficacia de un sitio intranet. Las grandes empresas permiten a los usuarios del intranet tener acceso público a Internet mediante servidores de seguridad. Estos tienen la capacidad de cribar los mensajes que entran y sale y mantener intacta la seguridad. Las experiencias de usuarios de Intranet, los equipos editoriales, y la tecnología trabajan en colaboración para producir sitios al interior de la empresa. Lo más habitual es que las intranets sean gestionadas por los departamentos de comunicaciones, recursos humanos o del director de información de grandes organizaciones, o alguna combinación de estos. Los beneficios de las intranets son: - La productividad laboral: Las Intranets pueden ayudar a los usuarios a localizar y visualizar información más rápidamente y a utilizar aplicaciones de interés para sus funciones y responsabilidades. Con la ayuda de una interfaz de navegador web, los usuarios pueden acceder a la información contenida en la 3

base de datos que la organización quiere poner a su disposición, en cualquier momento y -- sujeto a las disposiciones en materia de seguridad -- en cualquier lugar dentro de las estaciones de trabajo de la empresa, aumentando la capacidad de los empleados para realizar sus tareas de forma más rápida, más precisa, y con la confianza que tienen la información correcta. También ayuda a mejorar los servicios prestados a los usuarios. - Tiempo: Con las intranets, las organizaciones pueden poner más información a disposición de los empleados sobre la base de la "demanda" (es decir, los empleados pueden conectarse a la información pertinente en el momento que más les convenga) en lugar de ser inundados indiscriminadamente por correos electrónicos. - Comunicación: Las intranets pueden servir como herramientas poderosas para la comunicación dentro de una organización, tanto vertical como horizontalmente. Desde el punto de vista de la comunicación, las intranets son útiles para comunicar las iniciativas estratégicas que tienen un alcance global en toda la organización. El tipo de información que puede ser fácilmente transmitido es el objetivo de la iniciativa y lo que la iniciativa está intentando lograr, quién está impulsando la iniciativa, los resultados alcanzados hasta la fecha, y con quién comunicar para obtener más información. Al proporcionar esta información a través de la intranet, el personal tiene la oportunidad de mantenerse al día con el enfoque estratégico de la organización. Algunos ejemplos de comunicación serían el chat, el correo electrónico y/o los blogs. - Difusión del conocimiento corporativo: Publicar en la Web permite que el "engorroso" conocimiento corporativo se conserve, y sea de fácil acceso en toda la empresa, a través del uso de hipermedios y tecnologías de la Web. Entre otros ejemplos, se incluyen: manuales para empleados, documentos de prestaciones, las políticas de la empresa, normas de negocios, comunicación de noticias, e incluso capacitación, a las que que se puede acceder usando las normas comunes de Internet (archivos Acrobat, archivos Flash, aplicaciones CGI). Debido a que cada unidad de negocio puede actualizar la copia de un documento en línea, la versión más reciente está siempre disponible para los empleados que utilizan la intranet. - Operaciones comerciales y de gestión: Las intranets están siendo utilizadas también como plataforma para el desarrollo y activación de aplicaciones en apoyo de las operaciones comerciales y de las decisiones en toda la organización. - Rentable: Los usuarios pueden ver información y datos a través de navegador en lugar de mantener los documentos físicos tales como manuales de procedimientos internos, listas de teléfonos y formularios de pedido. Esto puede ahorrar dinero en impresión, duplicación de documentos, y proteger el medio ambiente, así como evitar la sobrecarga en el mantenimiento de documentos. 4

- Fomento de la cultura empresarial: Cada usuario está viendo la misma información en la Intranet. - Optimización de la colaboración: Con la información fácilmente accesible para todos los usuarios autorizados, se hace posible el trabajo en equipo. Para obtener más información sobre sistemas de intranet, ir a: http://en.wikipedia.org/wiki/intranet http://www.intranetjournal.com/ http://www.intrack.com/intranet/ 5