ANEXO D PLAN DE TRANSPORTE EQUIPO USAR

Documentos relacionados
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

Responsabilidades de los intervinientes en el transporte de mercancías peligrosas

CÓDIGO: CORP-SEG-TD-003 EDICIÓN: 4 FECHA:

Aprobado por: Cargo: Fecha Firma. Revisado por: Cargo: Fecha Firma. Encargado: Cargo: Fecha Firma

Bpopartners Outsourcing Inmobiliario

REGLAMENTO ASISTENCIA VEHICULAR DAVIVIENDA

REGLAMENTO DE TRANSPORTE EN VEHÍCULOS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL FUNDACIÓN HoPe HOLANDA PERÚ

por el sistema de seguimiento, disfruta de un permiso penitenciario o cualquier otra salida o es excarcelada, el dispositivo del sistema de

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA. PROCEDIMIENTO DE COMPRAS 1. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO NOMBRE: PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

QUÉ ES EL MONITOREO DE ALARMAS?

REGLAMENTO ASISTENCIA

GESTIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA POLITICAS ANTICIPOS Y GASTOS DE VIAJE Y REPRESENTACIÓN

Entrada en Vigor: 9 de Junio de Fecha de Aplicación: 1 de Enero de 2015

2.- CONDICIONES TÉCNICAS Y EQUIPAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS

CIRCULAR. Para: Ilmo. Sr. Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios

Movilízate bien! Autobuses. Impactos negativos del transporte. Trenes Camiones Aviones. Piensa en otros medios de transporte

El ABC de la revisión periódica de las instalaciones internas de gas

CARACTERISTICAS PRINCIPALES SOAT

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

INSTRUCTIVO DE INGRESO A LAS INSTALACIONES

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE DOLOMITA

INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR:

Flota Occidental ATENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

1 ÁREAS DE GAS NATURAL CON RELACiÓN DIRECTA CON OBRAS EN LA VíA PÚBLICA

Módulo 3: El Reglamento del Aire.

IV. CARGUE DE SOPORTES

PROPUESTA DE NORMAS PARA EL USO Y RESGUARDO DE LOS VEHICULOS OFICIALES DE SISTEMA HIDRAULICO YACAMBU QUIBOR C.A.

MS-DPAH-PF-GPAE-02 ASPECTOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN PLAN DE EMERGENCIA:

Circular Unidad de Seguridad de la Aviación (AVSEC)

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VEHICULO REUNIDOS

CAC/COSP/WG.4/2012/CRP.2

Meta institucional: Resultados esperados del desempeño de la entidad, expresados

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO: NÚVOLE CASA ONLINE STORE

ADMINISTRACIÓN DE RECINTOS FISCALIZADOS. Registro de Empresas Transportistas de Mercancías en Tránsito

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

Guía de uso Quick Pass

Al aplicar las técnicas de ahorro de combustible permite obtener los siguientes beneficios:

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR. No. 015 METROTEL REDES S.A. TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO

Información de las Casillas de los Formatos del Proceso de Carga Procedimiento: Documentar Carga, Consolidar Carga.

POLÍTICAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

Servicio de Importación Turbina Taurus 60 Estación Yacuses PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ANEXO 14 Prestación del servicio de transporte en el entorno comunitario

procedimiento específico

PROTOCOLO DE ENTRADA AL CENTRO DE TRABAJO

CAPÍTULO I GENERALIDADES

Recomendaciones para conducir en Panamá

Condiciones generales

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014)

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL


DERIVACIÓN, SEGUIMIENTO Y RESCATE DE PACIENTES UNIDAD DE GESTIÓN CENTRALIZADA DE CAMAS HOSPITAL DE LINARES

ESTÁNDARES DE COBRO Guía para el Aviso de Incumplimiento en el Pago al Aportante

Transporte Escolar Seguro

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO

Consejos generales para viajar

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ESPOCH

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

PROGRAMA CURSOS IDIOMAS MENORES 18 AÑOS EN EL EXTRANJERO PARA LENGUA INGLESA, FRANCESA, ALEMANA Y OTRAS AÑO Condiciones Particulares

INSTRUCTIVO. Uso de Vehículos

DD4 CRITERIOS DE ACREDITACIÓN PARA LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION

La Empresa. PSST Preparación y respuesta ante Emergencias Norma OHSAS 18001:2007

Municipalidad de Fraijanes.

EMPLEADOS DE COLORADO. Derecho de Autor PAYCHEX, Inc Todos los derechos reservados.

ANEXO II. CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE GAS A TARIFAS

Concepto Planes de Manejo de Tránsito

Propuesta DE MOTO MACK Planes Estratégicos de Seguridad Vial

II. REQUISITOS DE LAS ENTIDADES SOLICITANTES

Platinum. Folleto Informativo. La tarjeta con privilegios exclusivos

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. " Protocolo de seguridad para la elabor ación, aplicación y trasiego de los Instr umentos de Evaluación


Normas de utilización del libro de averías del material motor adscrito a la OGOI.

Ayudas y subvenciones

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ATITALAQUIA

OBJECTIVOS DE CALIDAD SERVICIO REGULAR:

NORMAS DE SEGURIDAD. Ficha 001 Transporte de explosivos

REGLAMENTO DE USO DE VEHÍCULOS MUNICIPALES. NORMAS GENERALES

Oferta especial miembros ICA OVIEDO

h : comienzo de las clases. h : reanudación de las clases hasta las 15.30h. h.15.30/16.00 devolución del material.

NORMAS FUNDAMENTALES. Art. 2.- Las unidades podrán ser utilizadas de acuerdo a las necesidades ya sea en forma local, provincial o nacional.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

FISCALIA GENERAL DE LA NACION-SECCIONAL TOLIMA Dirección

Índice de contenidos para un PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN RECINTOS INDUSTRIALES

REGULACION DEL CABOTAJE DESDE EL 14 DE MAYO DE 2010

MANUAL GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO-SST- PARA CONTRATISTAS

PROCEDIMIENTO ALMACEN VERSIÓN 4.0

DESTINATARIO(S) Familias del Colegio

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 27 de febrero de 2014

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO DIARIO EXTRA Y VIAJES ALALEA TE LLEVAN A JAMAICA

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN

ANEXO 4A PRUEBAS DE ORIGEN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

POLITICAS TALENTO HUMANO

Aplica a los derechos de petición, reclamos, sugerencias presentados por los clientes de los servicios de la Cámara de Comercio de Sevilla.

REGLAMENTO: REQUISITOS Y CONDICIONES DE LA PROMOCIÓN Por qué debo de ir a la Medio Maratón de Miami?

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015

Asignaciones y Procedimientos. Oficina de la Presidencia de Área. Fuente de Pirámides # 1, Lomas de Tecamachalco, Naucalpan, Edo.

Transcripción:

ANEXO D PLAN DE TRANSPORTE EQUIPO USAR POLITICA Desarrollar un sistema eficiente que nos garantice Llevar a cabo la logística correspondiente al transporte de personal y equipo del grupo USAR M de la UAECOBB en caso de una movilización, desde el punto de encuentro hasta el área de trabajo, cumpliendo con los requerimientos que garanticen la seguridad de todo el personal y equipos OBJETIVO Garantizar el traslado en medios de transporte para el desarrollo de las actividades USAR M en el menor tiempo posible con el fin de dar una pronta respuesta siguiendo las condiciones de seguridad. ACTIVIDADES Destinar los vehículos apropiados para el desarrollo de la tareas Establecer las condiciones de seguridad para el transporte de personal y equipo. Mantener informado el desarrollo de los recorridos durante la fase de traslado. Determinar los procedimientos de siniestros ante una colisión o atropellamiento ESTRATEGIAS Con el aval de la sub. Dirección Operativa y la sección logística, se destina el bus con placa interna B 107 marca chevrolet, de combustión ACPM con capacidad de 35 pasajeros y compartimentos modelo 2007; y el furgón con placa interna R-26 marca ford de combustión a gasolina modelo 1996 con capacidad de 3.5 toneladas con doble rueda en el troqué trasero. Tipo carrocería en lamina cerrado y la camioneta que logística disponga con la condición de ser 4*4 en tracción, aire acondicionado y de modelo reciente. VEHICULOS INSTITUCIONALES 1. Identificación: Todos los vehículos de la UAECOBB deberán estar provistos del escudo que identifiquen a la entidad a la que pertenecen.

El conductor del vehículo siempre deberá llevar consigo todos los documentos requeridos por ley. En cada vehículo se deberá mantener copias autenticadas de los documentos de matrícula, de las pólizas de seguros. En caso que sea necesario pedir prestado o alquilar un vehículo, se debe elaborar una acta con membrete de la Unidad, manifestando el equipo que lleva y que misión va a cumplir. 2. Aspecto logístico El jefe de logística de la unidad, dispondrá de los conductores necesarios y certificados para el traslado de los vehículos desde el punto de encuentro hasta el área de trabajo, el aeropuerto o el desplazamiento al sitio de trabajo si es a nivel nacional. El conductor asignado debe realizar una inspección cuidadosa del buen funcionamiento del los vehículos antes de el desplazamiento a una misión y que se encuentre en condiciones para el transporte. Los vehículos deben estar sujetos al contrato que tiene la unidad con la empresa cuyo objeto es el mantenimiento preventivo y correctivo del equipo automotor. El conductor debe verificar el vehiculo posea el equipo de carretera, llanta de repuesto y herramientas. Se debe de prever si el vehiculo tiene o no micro chip para el pago de peajes o en su defecto se debe disponer del dinero necesario para el pago de los mismos ida y regreso. La sección logística dispondrá de los combustibles, aceites, pinchadas, y otros gastos que se generen a causa de la movilización de los vehículos en trayectos de larga duración o de grandes distancias. En caso de no poder suministrar estos requerimientos y haya la necesidad de adquirirlos por fuera se activa la caja menor y se entregaran los correspondientes recibos para su reintegro. 3. Precauciones El Conductor no deberá consumir bebidas alcohólicas o medicamentos que produzcan somnolencia. Implementar el uso del cinturón de seguridad. La velocidad de los vehículos se adaptará siempre a las circunstancias y al estado de las vías. En las carreteras asfaltadas y en buen estado, la velocidad máxima será de 80 Km. /h. En las carreteras en mal estado y en los caminos de herradura, la velocidad debe ser reducida. En las zonas urbanas y cerca de las casas aisladas, la velocidad máxima será de 60 Km. /h, salvo reserva de limitaciones mayores, impuestas por las señales de tránsito.

En el terreno, el Jefe de Misión se cerciorará de que el vehículo se estacione en el sentido de la salida y, lo abastecerán de combustible al final de cada día. 4. Pasajeros El transporte para una operación aplica para recorridos de hasta 400 kilómetros, de hay en adelante se hará vía aérea y de acuerdo a convenio. El personal de la unidad que se trasladé a una misión USAR, debe transportarse en vehículos diseñados para el transporte de pasajeros (bus, camionetas) y todos deben ir sentados en cada uno de los puestos, no se trasladar personal de pie. Por ningún motivo de debe transportar personal en vehículos destinados a transporte de carga (furgones o platones de camionetas), los equipos de protección personal y de aseo se ubican en las bodegas diseñadas para el fin y solamente se trasladara equipos menores en la parte interna del bus. Si por algún motivo el personal excede la capacidad de los vehículos se dispondrá de camionetas de la institución o se hará el convenio de otro bus para suplir la necesidad. Todos los funcionarios y de convenio que hagan parte de una Misión USAR no debe portar armas, ni sustancias o elementos prohibidos Tendrán todos los documentos de identificación personal y requeridos para traslado a nivel nacional o internacional (seguros, visas, vacunas, Carnét pasaporte, pasado judicial, entre otros). 5. Transporte de carga Todos los equipos que se trasladen en los vehículos tipo furgón, deben trasladarse en cajas plásticas o guacales y debidamente sujetos ala carrocería, Por ningún motivo se traslada equipos sueltos o que no estén embalados. Se hará un cálculo de peso y volumen de todo el equipamiento a transportar. El contenido de TODO paquete y correspondencia que sea transportado en vehículos de la UAECOBB, será revisado al cargue y descargue del medio de transporte. Los suministros precederos (medicamentos y comidas) se aislaran de los elementos con combustibles e irán en contenedores especiales. Los gases comprimidos y combustibles no serán embalados para ser transportados vía aérea, y serán suministrados por el país al que se presta ayuda. 6. Alquiler de vehículos de carga

Cuando no se disponga de los vehículos necesarios para el transporte de personal y equipos y se recurra a una empresa de transporte privado esta debe ser legal mente constituida y con los seguros de responsabilidad y canciones de seguridad, y se exigirá a la empresa que deben ser de modelos de fabricación recientes. Si los vehículos no son de la UAECOBB o no circulan acompañados de personal de UAECOBB, viajarán bajo la responsabilidad de su propietario. 7. Circulación Los vehículos viajaran en misión con las luces reglamentarias y de emergencia siguiendo las normas de seguridad y transito de acuerdo al código nacional de transito. Se debe mantener la comunicación entre vehículos y con el centro de despacho de la unidad, para ello se utilizaran los radios móviles motorola troncalizado, teléfono celular, avantel o satelital. Durante los desplazamientos se debe informar a la central de comunicaciones de la unidad a las autoridades de transito y organismos de seguridad, el recorrido, la ruta (carretera principal o segundaria), destino, hora de salida y hora estimada de llegada. El personal de la UAECOBB se informará periódicamente, especialmente antes de salir a carretera y en los diferentes controles en la carretera, sobre las condiciones generales de circulación (estado de la calzada, seguridad, etc.). 8. Inmovilización del Vehículo En caso de el vehiculo quede inmovilizado por falla mecánica el coordinador del grupo USAR se comunicara con la sección logística de la Unidad, para que se hagan las coordinaciones necesarias para la reparación o transado de ser necesario de acuerdo al contrato con la compañía de seguros. 9. En caso de siniestro Salvo en caso de herida de gravedad, se prohíbe al equipo de UAECOBB alejarse del lugar de la avería para ir en busca de ayuda. En el caso de que la única solución que le quede al equipo de la UAECOBB sea abandonar el vehículo durante largo tiempo, tratarán de dejarlo cerca de una casa habitada. Si no es posible alcanzar una localidad en el plazo de un día, el equipo de la UAECOBB se detendrá en la casa más cercana y, después de verificar que se reúnan las condiciones mínimas de seguridad, permanecerá allí hasta tanto llegue el apoyo de UAECOBB. De toda la situación se informará a la Central de Comunicaciones de la UAECOBB en Bogotá.

10. Uso de medios de transporte ajenos a la UAECOBB Elaboración de un convenio, contrato o acta con la entidad o persona propietaria del vehículo que se alquila o se obtiene en préstamo, el cual debe contener: Datos personales del propietario del medio de transporte (nombre, dirección, teléfono, documento de identidad). Lugar y fecha de celebración del convenio, acta o contrato. Características del medio de transporte: placa, color, marca, modelo, estado general. Número de pólizas y vigencia de los seguros correspondientes (seguro obligatorio de accidentes de tránsito, responsabilidad civil frente a terceros, etc.). Cláusula de libertad de medios de transporte por todo concepto (embargos judiciales, contravenciones, impuestos y otros); en ella, el propietario debe manifestar que el medio de transporte se encuentra libre de embargos judiciales, contravenciones, impuestos, etc. Esta información debe ser corroborada antes de la firma del convenio. Lugar de la misión donde se empleará el medio de transporte. Tiempo de duración de la misión. Lugar y día de entrega del medio de transporte a la Institución. Cláusula donde se establezca que la utilización y administración del medio de transporte durante el tiempo pactado, quedará a cargo exclusivo de la UAECOBB. Estipulación en relación con el cubrimiento de los gastos de mantenimiento y combustible, los cuales deberán ser pactados buscando el mejor beneficio de la Seccional. Firma del propietario del vehículo y del representante de la Institución. ACCIDENTES DE TRANSITO DURANTE UNA SALIDA 1. Información En caso de accidente de tránsito que perturbe el desarrollo previsto de una salida, el equipo UAECOBB se pondrá en contacto con su la unidad y sección logística tan pronto como lo permitan las circunstancias. 2. Accidente de Tránsito

En caso de accidente de tránsito y de daños a terceros, el equipo de la UAECOBB tratará que la autoridad de tránsito establezca un informe, seguirá el procedimiento de reporte de accidentes de transito y se comunica con la sección logística para obtener accesoria de la compañía de seguros. De no ser posible, el personal de la UAECOBB establecerá un informe de la situación testificado por terceros, sin olvidar anotar su nombre y dirección. Bajo ninguna circunstancia, el colaborador reconocerá su responsabilidad, ni oralmente ni por escrito. El informe debe limitarse estrictamente a realizar una descripción de los hechos, sin ningún juicio de valor. En caso de accidente de tránsito con fuga, el equipo de la UAECOBB, en la medida de lo posible, anotará las características del otro vehículo (número de placas, marca, modelo, color) e informará al puesto de policía más cercano. Está totalmente prohibido perseguir a los responsables del accidente. Para los accidentes de tránsito en los centros urbanos, las reglas que se deben seguir son las siguientes: La prioridad será socorrer a los heridos eventuales y llevarlos al hospital más cercano, preferiblemente en compañía de un testigo; Anotar los datos del conductor y del vehículo (número de placas, identidad, dirección y teléfono); No modificar la posición del vehículo hasta la llegada de la policía. No firmar ninguna declaración / reconocimiento de su responsabilidad en el accidente. Obtener un informe de la autoridad competente y una declaración del siniestro; Si es posible, tomar fotos. Hacer un plano del accidente. En cualquier caso (golpe sencillo, rayones, etc.), el conductor deberá establecer un informe que hará llegar a la sub. dirección corporativa.