Figura 11. Diagrama de la jerarquía de un proceso



Documentos relacionados
4. METODOLOGÍA. 4.1 Selección de la mezcla

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química

Matemáticas para la Computación

Temas de electricidad II

U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN II PAG. 1

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

Centro de Capacitación en Informática

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

La velocidad del móvil se midió en varias formas, en línea recta, curvas cerradas y abiertas

4 Teoría de diseño de Experimentos

CAPÍTULO 10 Aplicaciones de la Derivada a Funciones Económicas

Unidad 5 Utilización de Excel para la solución de problemas de programación lineal

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO

FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE REACTORES 3.1 ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE DE MASA

CAPITULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de este trabajo se mencionaron varios de los riesgos y daños que puede ocasionar

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales Equipo

Simulación de un evaporador de doble efecto. Caso de estudio: jarabe de azúcar

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una

Escuela Técnica Secundaria #89 Francisco Luna Arroyo. Proyecto: Copa de luz

ANEXO I Capítulo 6 GENERACIÓN EÓLICA TÉCNICAMENTE ADMISIBLE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL. ANEXO I (Capítulo 6)

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CONSIDERACIONES AL REALIZAR UNA RECONVERSIÓN O REEMPLAZO DIRECTO DE UN REFRIGERANTE

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

Sistemas de Calidad Empresarial

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA.

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

INTRODUCCIÓN ELEMENTOS. La tecnología del tubo de calor Heat Pipe :

PROPUESTAS COMERCIALES

Informe de rendimiento de los generadores de vapor en XXX, S.A.

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

Informe técnico sobre las ventajas de los sistemas de control en sistemas de climatización.

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tema 17 Deformación y falla de los materiales polímeros.

Ejercicio Nº 3: Realizar aumentos en una Tabla de Sueldos

Influencia de las ventanas en la eficiencia energética de los edificios

POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis. Hoja 5: Integración vertical

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Florero Figura 2. Tres tipos de presentaciones

4 Pruebas y análisis del software

ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA

Capitulo V Administración de memoria

Capítulo 6: Conclusiones

El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios.

Metodología IPMVP (EVO World)

SIIGO Dejando huella... SIIGO Windows. Versión 4.2 MODULO DE DISTRIBUCION DE COSTOS. Caminando hacia el futuro...

Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A)

Adaptación del producto

BANCOS. Manejo de Bancos. Como crear una ficha de Banco? Como modificar los datos de una ficha de Banco? Como borrar una ficha de Banco?

ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIONES QUÍMICAS

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

Capítulo 4. Propuestas de mejora para el almacén.

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

Centro de Capacitación en Informática

En cualquier caso, tampoco es demasiado importante el significado de la "B", si es que lo tiene, lo interesante realmente es el algoritmo.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 113

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

Hoja1!C4. Hoja1!$C$4. Fila

El rincón de los problemas

Teoría formal de la normalización de esquemas relacionales. Definición formal de las tres primeras Formas Normales

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS

SIFAC II Respuesta a Consultas de las Empresas Sanitarias

EJERCICIO DE OFERTA Y DEMANDA. ENUNCIADO. a) Indique cuáles serán el precio y la cantidad de equilibrio en ese mercado.

Fracción másica y fracción molar. Definiciones y conversión

MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES

Pasos para crear un gráfico en Excel GRÁFICOS EN EXCEL

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA:

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut

MATERIAL 2 EXCEL 2007

Actividad V.53 Transiciones de fases Calor latente de transformación

Tema 4. Números índice

Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Secundaria. -Córdoba-

Tema 4: Problemas aritméticos.

MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO

Distribución del consumo de energía por sectores

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

Análisis de esquemas XML [1]

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.

Capítulo 4 Procesos con estructuras de repetición

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

EXPERIENCIA Nº2 INTERCAMBIADORES DE CALOR. Determinar el coeficiente global de transferencia de calor en tubos concéntricos

EL DISEÑO FACTORIAL COMPLETO 2 2

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers )

RECTIFICACIÓN DE MEZCLAS BINARIAS EN COLUMNAS DE PLATOS

Transcripción:

Capítulo 4. Metodología 4.1 Síntesis del diagrama de flujo para el proceso de producción de dimetil éter La representación de un proceso químico está dada por un diagrama de flujo. Para que esta representación sea la mejor opción del proceso es necesario hacer unos pasos de síntesis para poder hacer un desarrollo, una evaluación y una selección del arreglo más apropiado para el proceso. Para realizar la síntesis de un proceso se puede hacer de manera jerárquica o utilizando algoritmos. La primera se emplea cuando los procesos no son muy complejos aunque dan resultados menos exactos que el otro método. Siguiendo la ilustración propuesta por Peters, Timmerhaus y West es una de las maneras en cómo se comenzó a desarrollar el diagrama de flujo porque la materia prima es un solo compuesto (metanol) y la reacción produce dos compuestos (dimetil éter y agua). El diagrama se muestra en la figura 11. Figura 11. Diagrama de la jerarquía de un proceso

De la figura 11 sólo se van a tomar los pasos a seguir para la síntesis y los que corresponden al análisis no serán tomados en cuenta porque en la parte del análisis se hará tomando otros conceptos y no sólo el económico. Es así como lo que primero que debe hacerse es un diagrama de entrada/salida donde se muestren solamente los compuestos que hay en el proceso. En la figura 12 se ve muestra este tipo de diagrama. Figura 12. Diagrama de entrada/salida Esto sirve para poder encontrar los subprocesos que van a servir para ver cuántas reacciones hay en el proceso, las corrientes de recirculación y las corrientes de salida tanto de productos como de purgas o residuos. En esta parte también se hace la síntesis evolutiva que es hacer una simulación acíclica y luego la recirculación para ver los efectos de la recirculación. En la figura 13 se muestra este diagrma. Figura 13. Diagrama de función En el siguiente paso se tiene que escoger que tecnología se va a utilizar para llevar a cabo los subprocesos. En este paso se debe escoger que tipo de reactor usar y si es batch o continuo, rangos de temperaturas, presiones, conversión del o los reactantes y selectividad de los productos. Además de saber que purificación y separación usar como extracción, desorción, destilación, membranas de separación u otras tecnologías que sirvan para el tren de separación. En la figura 14 se muestra el diagrama de operaciones.

Figura 14. Diagrama de operaciones Finalmente se tiene el diagrama de flujo que puede ser candidato y que será analizado donde ya están los equipos y se conocen las condiciones de operación junto con los parámetros que van a ser evaluados. Un ejemplo de un diagrama de flujo que podría ser evaluado está en la figura 15. IC1 ENTR ALIM MEZCLA REACTOR MIX TORRE1 TORRE2 DMT IC2 SALR SEP1 D1 WATER MEOH Figura 15. Diagrama de flujo de los equipos El diagrama de la figura 11 se usó para la construcción de la primera topología ya que se desconocía de la existencia de un diagrama de flujo que estuviera reportado en la literatura. Este diagrama es útil para la síntesis del diagrama de flujo que se busca elaborar, sin embargo hay otra alternativa de hacer la síntesis de un proceso químico que es el modelo de la cebolla. Este modelo se basa en hacer primero el reactor ya que define la separación y el reciclo, y estos dos generan los datos para la red de intercambio de calor y por último los servicios auxiliares necesarios. Yee Foo, et al proponen el uso de este modelo que se muestra en la figura 16, además del uso de cualquier simulador para agilizar la síntesis debido a que los datos como los balances de materia y energía se obtienen más rápido junto que las decisiones de que equipos utilizar para el tren de separación y los ajustes

en los equipos cuando hay recirculaciones. A parte los diferentes arreglos que pueden hacerse de la red de intercambio de calor se obtienen pueden obtener los datos y compararlos entre sí y así es más fácil escoger los servicios auxiliares. La ventaja de utilizar el modelo de la cebolla apoyada de un simulador que en este caso es ASPEN Plus 2004.1 es que ahorra tiempo al poder tener los resultados y así conocer las especificaciones que van a ser usadas en el análisis, mientras que en el diagrama de la figura 8 se tiene que esperar hasta el análisis para ver si el diagrama de flujo es apto para ser comparado con los que se produzcan para ver si ese es el mejor arreglo. Es así como se tomó la decisión de usar el modelo de la cebolla. Lo primero que se tuvo que hacer fue definir la elección del producto y su especificación. Para poder hacer esto fue necesario recurrir a la literatura donde se encontró la información del reactor, para la simulación se escogió que fuera un reactor continuo ya que se emplean para cantidades grandes de producción (mayor a 5x10 5 kg/año) y escoger el tipo junto con el conocimiento de las condiciones de operación y la cinética para la reacción. A partir de eso ya se puede saber que operaciones unitarias se van a utilizar para el tren de separación y la corriente que se va a recircular. De esta manera ya se conocen los equipos que se van a emplear y se puede armar un diagrama preliminar para hacer después el arreglo en la red de intercambio de calor o los necesarios y los servicios calientes o fríos que se van a utilizar. Figura 16. Modelo de la cebolla

4.2 Especificaciones de diseño Para el análisis de las condiciones de operación se tiene que tomar en cuenta que al pureza del dimetil éter que debe ser arriba de 99% mol, que la temperatura de la salida del reactor debe ser menor a 400 ºC porque el catalizador se desactiva, la presión mínima de entrada al reactor es de 10.43 bar y la búsqueda de que la recirculación tenga un alto porcentaje de pureza del metanol para evitar pérdidas del producto y que la reacción no se vea afectada por la cantidad de agua recirculada porque es una reacción reversible. Además de que el reactor debe ser diseñado para trabajar con una conversión del 80% mol de metanol. Y verificar que la producción sea de 50,000 ton/año del producto. En la tabla 2 se muestran los valores para de diseño. En cada simulación se debió respetar estos valores de diseño. Tabla 2. Parámetros de diseño Especificación de diseño Valor Temperatura del reactor < 400 ºC Presión del reactor > 10,43 bar Conversión del reactor 80% Pureza del dimetil éter > 99% Pureza de la recirculación de metanol > 95% Producción de dimetil éter 50,000 ton/año 4.3 Síntesis del reactor En esta parte de la metodología hay que destacar que a partir del reactor es como se van a ajustar las condiciones de la síntesis del reactor y para la simulación se utiliza un PFR ya que trabaja de manera similar a un reactor de lecho fijo. Para el reactor se tienen que conocer los datos de equilibrio y de la cinética. Para estos datos de equilibrio se pueden simular junto con el cálculo de la Hº de formación para saber que tipo de reacción es, sin embargo los datos de la cinética se obtienen de la literatura. Los datos de la cinética fueron obtenidos por Berčič y Lavec para el catalizador γ-al 2 O 3 utilizados y que el reactor pide en la simulación se va a usar una k de 0.336 porque es la que se obtiene de la topología en la literatura cuando se ve el efecto de la temperatura. En la tabla 2 se especifica los parámetros de diseño que debe cumplir el reactor y para que esto se lleve a cabo se escogió que las dimensiones del reactor sean de 0.7 m de diámetro y la longitud se calcula con un Sensitivity Analysis para conocer en donde se cumple el 80% de la conversión del metanol. El módulo del reactor necesita que la

reacción se especifique y se escogió que sea la de ley de potencias. El exponente de la reacción en el reactante varía entre cada topología pero se ha encontrado que es de 8.2. Es de esta manera que se encuentra el tamaño de reactor adecuado y debido a que se usa el modelo de la cebolla con el simulador es así como se conoce los balances de materia y los perfiles del reactor hasta que se tiene el adecuado. Después se va a utilizar otra alimentación pues se ha encontrado que es la que tiene en la producción de metanol a partir de gas de síntesis. Y ésta es 88% mol metanol, 11% mol etanol y 1% agua. Para conocer las constantes de equilibrio se utiliza un módulo de ASPEN Plus de los reactores que es REQUIL. Los datos que se necesitan de los artículos fueron las energías de activación, las constantes de velocidad (k), las constantes de equilibrio (K) y las ecuaciones de velocidad de las reacciones. Las ecuaciones de las velocidades se hacen sobre un catalizador sólido, γ-al 2 O 3, por lo que se utiliza el modelo de Langmuir- Hishelwood para obtenerlas. 4.4 Síntesis del tren de separación En el tren de separación se tiene contemplado comenzar con el método de destilación al ser el más usado y estudiado. Para esto se utilizó el módulo DSTW que maneja los métodos cortos (FUG) y que requiere de los compuestos clave ligero y pesado además de la presión del condensador y los fondos junto con la recuperación de los compuestos en el destilado. Según la separación directa o indirecta los compuestos claves cambian y la presión del condensador es calculada con la figura 2 y las caídas de presión están en la tabla 1. La recuperación para el dimetil éter en las torres es 0.9999 y para el metanol 0.0001 mientras que cuando se quiere separar metanol y agua las recuperaciones son 0.999 y 0.005 respectivamente. Estas condiciones son aplicadas en todas las topologías. Una vez que se tienen los datos del módulo de DSTW que son: el número de etapas, plato de alimentación, reflujo y D/F (que es el flujo del destilado entre la alimentación). Lo que se procede después es utilizar el módulo de Radfrac que maneja los métodos rigurosos. Cuando se pasan los datos de los métodos cortos a rigurosos hay un desajuste en las purezas. Es por eso que este módulo cuenta con una herramienta llamada Design

specification donde se coloca el valor de la pureza y se varia el reflujo o D/F o ambos para obtener las purezas que se requieren para satisfacer los parámetros de diseño. En este caso los valores de las purezas en las topologías es de 0.995 mol o mayor para el dimetil éter, 0.95 mol o mayor para el metanol y 0.999 mol para el agua. Los valores que se colocan en el reflujo y en D/F varían entre cada topología porque el problema que se tiene después es la convergencia y las iteraciones usadas junto con los errores que se presentan en el simulador como que un valor de las variaciones se salga de la especificación. Al modificar la alimentación en el reactor se va a tener compuestos que forman un azeótropo como etanol y el agua. Lo anterior hace que sea difícil y restringe la alimentación en la columna para obtener una buena separación, es por eso que se utiliza una curva de residuos para analizar esta separación. La curva es creada en el simulador y de ahí conociendo la alimentación que se obtiene de la simulación se hace el análisis para conocer hasta donde se puede separar esos dos compuestos. 4.5 Síntesis de la red de calor A los diagramas de flujo se les aplicará una técnica donde se busca el punto pinch que es la mínima diferencia de temperatura que debe existir para diseñar un arreglo en los intercambiadores de calor y poder aprovechar la energía de las corrientes calientes para transferírsela a las corrientes frías con el fin de utilizar menos servicios auxiliares. Para encontrar este punto se escogió que la diferencia de temperatura mínima sea de 10 ºC. Las corrientes de calientes que se tomaron fueron la salida del reactor y la corriente de los fondos de la T-202 o T-201 según el tren de separación directa o indirecta respectivamente. La corriente fría es la entrada del reactor. Los pasos que se tienen que hacer es: ajustar las temperaturas de las corrientes calientes, ordenar las temperaturas en magnitud de mayor a menor, obtener las deltas de entre ellas, tener la sumatoria de los Cp, calcular el calor, hacer una cascada sin los servicios auxiliares mínimos y encontrar en punto pinch.

Una vez que se encuentre el punto pinch se hará el arreglo del lado caliente respetando que el primer acoplamiento fuera con la mínima delta de temperaturas. Y ya después los acoplamientos necesarios y luego ver los servicios mínimos auxiliares. 4.6 Servicios auxiliares Para calcular los servicios auxiliares tanto calientes como fríos se tiene que añadir por cada intercambiador un módulo llamado Heater al que se le conecta una corriente de energía que sirve para simular como si las corrientes de materia estuvieran en contacto el mismo intercambiador. Al hacer esto queda un grado de libertad para que satisfacer y este debe ser usando la presión porque la temperatura provoca que la simulación tenga errores. A estos módulos se les cambio el método de propiedades que en lugar de usar UNIQUAC se usaron tablas de agua. Para conocer los servicios auxiliares se propuso que sólo se puede utilizar vapor o agua de enfriamiento. Para el vapor hay tres tipos: de baja, media y alta presión. El valor del vapor de baja es 121.11 ºC a 2.04 bar, el de media 185 ºC a 11 bar y el de alta 253.33 ºC a 41.82 bar. De éstos se utiliza solamente su calor latente por eso la caída de presión es cero. Para el agua de enfriamiento se toma de 27 ºC a 46.11 ºC y para el agua helada de 7 ºC a 32 ºC. En caso de que no se pudieran cumplir estos valores se puede tomar una delta de 10 ºC que sería lo más recomendable. La caída de presión es de 1 bar para los servicios auxiliares fríos. (Seider, 2004) Para conocer el flujo de estos servicios auxiliares se utilizará un Sensitivity donde se solicita que esta herramienta muestre la temperatura de entrada, la temperatura de salida y la fracción de vapor variando la cantidad de flujo. Con estos datos se verifica que el vapor sólo transfiriera su calor latente y que los servicios fríos tengan la temperatura de salida además de comprobar la fase del vapor o agua de enfriamiento. La última parte es usar la herramienta Design specification para que calcule el flujo correcto tomando en cuenta los datos que salieron de cada Sensitivity para establecer el rango de los valores que va a usar la simulación. Esta herramienta necesita de una función objetivo para trabajar, un objetivo y una tolerancia de error. La función objetivo que se usa es:

n Q = ( H 3600 Q ( H H ) s. E s H. E ) n = 0 3600 (Ec.11) Donde Q es el calor del intercambiador, H s es la entalpía de la corriente de salida, H e es la entalpía de la corriente de entrada y n es el flujo molar. El objetivo es que la función sea igual a cero y la tolerancia es de 0.001.