Prof. Hugo Frühling. Abril de 2011



Documentos relacionados
SÍNDICO PROCURADOR DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA

Contribución de la sociedad civil en el ámbito de los derechos humanos de las personas de edad

SEGURIDAD CIUDADANA: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLA CONTENIDAS EN EL PLAN CHILE SEGURO.

Encuesta de Victimización. Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida

Programa Nacional de Seguridad en Carreteras (Propuesta)

La República de Guatemala se encuentra localizada en la región central del continente Americano, limita al norte, nor occidente y occidente con la

Proyecto Especial del Consorcio de Universidades Metas del Perú al Bicentenario Mesa de Inseguridad

LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACION Y EL MIEDO AL DELITO

LOS. Departamentos: Provincias: Yunchará.


Informe de Misión a Uruguay

Departamentos: Chuquisaca y Tarija. Municipios de ejecución: Municipios de Ejecución: Provincias: Nor y Sur Cinti; Méndez y Avilés.

Prevención de la Violencia Juvenil y formación de multiplicadores en el modelo de prevención de la violencia del CEPREV

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Encuesta de Victimización y Percepción de Inseguridad 2011

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales

Las Casas del Saber: una experiencia educativa dirigida a los niños y jóvenes campesinos de los municipios más pobres de Bolivia

PREVENCIÓN DEL DELITO

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación

ACERCA DEL TRABAJO INFANTIL

Seguridad Pública Municipal

DECLARACIÓN DE ATENAS PARA CIUDADES SALUDABLES

PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y EL DELITO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ PROYECTO BOL/J98

BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

ANEXO IV INFORME SOBRE BECAS

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014

Análisis estratégico y robo en viviendas en el Gran Santiago: un estudio crítico de tendencias geográficas

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias

El papel de las organizaciones de sociedad civil en materia de seguridad ciudadana

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN

Vínculos Encuesta para diagnosticar el estado de la seguridad

Enhué. Nuestra misión

PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

Formato: Evaluación del Desempeño Director Ejecutivo / Presidente Ejecutivo

República de Panamá Procuraduría de la Administración. Equipo de trabajo: Cherty Mendieta y Taiska Tuñón

LATIN AMERICAN SOLIDARITY CENTRE PLAN ESTRATÉGICO PREÁMBULO

INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA)

BOLETÍN COMUNAL LA CISTERNA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

LA ESCA UNA RESPUESTA A LA SEGURIDAD DE CENTROAMERICA. GUATEMALA, 22 DE ENERO DE 2014

ARTÍCULO 14 FRACCIÓN X DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMA 2006 Y 2007

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Instructivo para Completar Formulario De Aplicación para el Fondo de Acción Comunitaria

Programa de Prevención de la Migración Irregular en Mesoamérica. Antigua Guatemala 28 de enero de 2015

COMPROMISO DE TODOS: 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL

Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. documento de trabajo para las escuelas

Planificación Estratégica para las Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa O T O Ñ O D E F O R O D E L A C O M U N I D A D

Comunicación de progreso

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

Profesionalización: Formación inicial. 5.7 Régimen disciplinario. Semáforo del Desarrollo Policial Policía Estatal Preventiva de Puebla

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA)

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

Implementación del sistema penal acusatorio en América Latina

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

Departamento de Justicia

1. Ley de Protección Integral universal para niños/as que viven en Chile:

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES

Visión. Principios Conductores

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

Millones de niños, niñas y adolescentes son excluidos en áreas urbanas marginales, advierte UNICEF

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Los derechos de los y las docentes

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo

Colaboración y trabajo en red entre escuelas: taller en Licantén, 3/6/13. Daniel Muijs

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

Ejemplos actuales de responsabilidad social empresaria (RSE) en el ámbito laboral

La Red de Organización Comunitaria y el Proyecto ComUniRed. La Red de Organización Comunitaria e Investigación Participativa en el Caribe, que


MEMORIA JUSTIFICATIVA. Proyecto: Escuela de Cocina Málaga Sana para familias con problemas de sobrepeso y obesidad

TERMINOS DE REFERENCIA. 31 de diciembre de Contrato para los servicios de contratista individual.

Ejemplos de Preguntas para el Proceso de Evaluación.

GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT

La Salud La Salud ambiental: es una construcción de todos

LA CARTA DE THE FOUR Cs

PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO Y EL ASOCIACIONISMO

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Cómo investigar y no morir en el intento

Gestión de los voluntarios: perfil del voluntario en Brasil, los beneficios y retos

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

Publicación Seguridad y Turismo: políticas locales concertadas

Barómetro del Financiamiento Educativo

Transcripción:

La Relación entre la Policía y el Público. El caso de la Policía Comunitaria Prof. Hugo Frühling Abril de 2011

MODELOS POLICIALES POLICIA TRADICIONAL POLICIA PROFESIONAL POLICIA EN RELACION CON LA COMUNIDAD

PROFESIONALISMO POLICIAL EN PAISES DESARROLLADOS ELEMENTOS (EE.UU. - INGLATERRA) Impersonalidad Tecnología Centralización del mando Aplicación de la ley Espíritu de cuerpo Apoliticismo

Razones de la aparición del paradigma comunitario Malas relaciones entre la policía y el público. Estudios que ponían en cuestión las tácticas tradicionales Tiempo de reacción Investigación del delito Incremento del temor al crimen

Principios del Programa Comunitario Prevención con la comunidad. Reconocimiento que las funciones policiales son más amplias que el control del crimen. Reorientación hacia el patrullaje a pie. Rendición de cuentas a la comunidad

Continuación: Principios del Programa Comunitario Descentralización del mando. Orientación al cliente. Resolución de problemas.

LA POLICIA COMUNITARIA. HIPOTESIS DE SUS EFECTOS Accionar de las asociaciones de vecinos Mejor relación del público con la policía incrementa el flujo de información hacia la policía. Percepción de ser tratado con justicia por la policía incrementa cooperación con la policía. Los vecinos pueden apoyar una mayor eficiencia policial. La policía puede entregar información a los vecinos que contribuya a que sufran menor número de delitos

ESTABLECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE VECINOS (neighborhood watch) Benett et.al., (2006) realizaron un meta análisis de evaluaciones de estos esquemas de acción preventiva. Alrededor de la mitad de los grupos evaluados mostraron resultados positivos en términos de la disminución del delito, mientras que la otra mitad mostró resultados menos certeros. No existe certeza sobre los factores causales del resultado

PROGRAMAS POLICIALES DE TIPO VECINAL (Reassurance policing)

ESTUDIOS RECIENTES Evaluaciones del National Reassurance Policing Program con y sin grupos de control Evaluación del impacto de la puesta en práctica de un programa dirigido a brindar mayor seguridad a los vecinos en dos empobrecidos distritos sin grupos de control Estudio experimental que agrega dos policías comunitarios en un suburbio de Canberra

RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES REFERIDAS A PROGRAMAS POLICIALES DISEÑADOS PARA PROPORCIONAR MAYOR SEGURIDAD A LOS VECINOS Estudio Dalgleish y Myhill (2004) Rigurosidad o tipo de evaluación Meta análisis Nivel 1 o superior Resultados Percepción de efectividad policial depende de alta visibilidad policial y del conocimiento personal de los policías. Percepción de seguridad personal se ve influida por patrullaje a pie. Morris (2006) 2 Disminuye temor frente al delito, bajan percepciones de riesgo y aumenta la confianza en la policía Tuffin (2006) 4 Baja tasa de victimización en cinco puntos. La disminución se expresa básicamente en incivilidades. Aumentan quienes perciben que el delito ha disminuido. Aumenta porcentaje de quienes expresan confianza en la policía. No informan detalles No informan detalles No informan detalles

Continuación Singer (2004) 2 No hay evidencia de mayor participación pública. Pequeña disminución de quienes expresan gran preocupación frente al delito. Segrave y Collins (2005) 3 No hay evidencia de mayor participación pública. Pequeña disminución de quienes expresan gran preocupación frente al delito Indicadores múltiples Robo personal decrece en un 16% en comparación con un incremento de entre 5% y 15% observado en otros sectores. Jones y Tilley (2004) 2 Patrullaje visible disminuyó los robos.

ESTACIONES COMUNITARIAS DE POLICIA Estudios Rigurosidad o tipo de evaluación Resultados Dumaine y Linden (2005) 2 Satisfacción con centros y poco significativo impacto sobre criminalidad. Taylor y Charlto (2005) 2 Habría aumentado porcentaje de víctimas que denuncian. Percepción de pequeña disminución de los delitos. Denuncias incrementan en 4,3 denuncias mensuales promedio en comparación con 2,1 denuncias promedio del control

ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA EVALUACION DE LOS PROYECTOS. Contexto Social e institucional. Coordinación con gobiernos locales y con otras agencias públicas Adaptación institucional para ejecutar la nueva estrategia. Participación comunitaria. Impacto sobre el crimen Impacto sobre el temor

RELACIONES CON GOBIERNOS LOCALES Y CON OTRAS AGENCIAS Dificultades inherentes a la coordinación de agencias diferentes La policía depende del gobierno central o del gobierno estadual o provincial Relaciones de la policía con la policía municipal (cuando ésta existe)

RELACIONES ENTRE LA POLICIA Y LA COMUNIDAD LOCAL Como se organiza la asociación Representatividad de los Comités Respuesta de la policía a los Comités

DIFICULTADES QUE ENFRENTA EL CAMBIO INSTITUCIONAL Falta de personal suficiente para los objetivos perseguidos Alta rotación de personal provocada por la centralización del aparato policial Escepticismo interno respecto de policía comunitaria Falta de compromiso del personal subordinado

Evaluaciones Realizadas Impacto sobre el crimen. Impacto sobre el temor al crimen. Problemas de la organización comunitaria. Impacto sobre la violencia policial.

Comparación de Experiencias de Policía 1.-Contexto de Aplicación - Área Geográfico-Administrativa Municipio de ciudad capital - Organismo Impulsor Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Tipo de Colaboración Diseño y evaluación Internacional de la experiencia Comunitaria Villa Nueva Bogotá Sâo Paulo Belo Horizonte Ciudad capital del país Policía Nacional Estado de Sâo Paulo Policía Militar y Gobierno del Estado Capital del Estado Policía Militar - Tipo de Colaboración Diseño y evaluación Cursos para grupo Intercambio - de oficiales internacional con Canadá - Fecha Inicio 1998 1998 1997 2000 - Sustentabilidad hasta la fecha Si, pero con Si Si Si limitaciones 2.-Adaptación Institucional - Impacto del programa sobre No No Bajo Bajo todo el cuerpo policial - Relación No de policías / habitantes en el área - Permanencia estable de policías en el barrio - Cambio en el concepto de mando - Preparación de personal subordinado para nuevas tareas Baja Baja Baja Baja No No No No No - - No Baja Baja Baja Baja

Continuación: Comparación de Experiencias de Policía Comunitaria 3.- Estrategias de Capacitación del Personal Policial - Existencia de programa dirigido al conjunto del personal policial participante Si Si Si Si. Pero no todos han asistido - Impacto en personal - - Bajo Bajo participante de menor graduación - Difusión de información No Limitada Si Limitada al conjunto de la policía - Enseñanza de método de Limitada Si Limitada Si resolución de problemas 4.- Participación Comunitaria

Continuación... - Organismo Impulsor Instituto Interamericano de Derechos Humanos Policía Nacional Policía Militar Policía Militar - Coordinación con policía - Desarrollo de campañas educativas - Representatividad de todos los sectores en la participación - Existencia de capacitación para vecinos - Capacidad de fiscalización de los consejos Si Si Si Si Si Si Si Si Baja - Baja Baja Si Si Si Si - - Baja Baja

Continuación... 5.- Coordinación con otras Agencias Públicas - Coordinación con el sistema de justicia (otra policía, fiscales) - Coordinación con Municipios 6.-Impacto del Programa - Efecto sobre niveles de criminalidad - Aumento de confianza en la policía - Disminución del temor - Apoyo al programa Si Si Si No Si Si - Baja Baja Informal Si Si - No Al parecer si Si Si - No Si, en sectores que saben de la existencia del programa - Si Si Si

Necesidades de un Programa de Policía Comunitaria Claridad de Objetivos. Instituciones a cargo del Programa. Recursos Involucrados. Lugares donde se realizará Capacitación.