PROCESOS, FACTORES Y HECHOS RELEVANTES PARA EL CONSUMO DE DROGAS Y LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS



Documentos relacionados
TALLERES PARA PADRES Y MADRES

LOS FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN PARA EL CONSUMO DE DROGAS

Bases psicológicas de la conducta humana. Prof. Mª Paz Gcía-Portilla

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Qué debemos saber sobre las drogas?

Bases Psicológicas de los Trastornos Mentales

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

5.1. Organizar los roles

Visión. Principios Conductores

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

COMO INTERVENIR CON LOS Y LAS ADOLESCENTES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA? ESTRATEGIAS MULTIDISCIPLINARES DE INTERVENCIÓN

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

LIDERAZGO TEMA 1: MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS

PAUTAS PRÁCTICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN NIÑOS CON TDAH

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres.

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL

Estrategia Estrategia con con Adolescentes

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Adolescencia : Ansiedad y Depresión. Loretto Torres Díaz. Psicóloga Infanto Juvenil. Magister en Educación

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

Construcción social de la masculinidad

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Clave de éxito: la andragogía

Las técnicas del condicionamiento encubierto

Factores de las Nuevas Tecnologías

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

Las organizaciones y el individuo. Las organizaciones y sus objetivos. Unidad 3

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

Análisis y cuantificación del Riesgo

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

PROYECTO EESS: SOCIEDAD CONSUMISTA

Aportaciones de Skinner

Mindfulness, o la meditación occidental

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

Taller de observación entre profesores

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

Cultura del conocimiento

Niños que Muerden Qué hacer?

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Normas y límites

Psicología Cognitiva y Pensamientos Distorsionados

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL y ÉTICA. Algunas reflexiones

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

INDICE En qué se diferencian nuestros programas formativos de otros:... 4

Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009)

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DIFICULTADES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH ESTRATEGIAS TIPO PARA AFRONTAR ESTAS DIFICULTADES

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

El líder es capaz de inspirar, guiar y aprender de otros, así como enseñar a aprender. Un líder es un maestro y un alumno, al mismo tiempo.

CAPÍTULO 3 HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS 61 ALGUNAS REFLEXIONES

Fundamentos del arte del siglo XX

Unidad I: La Psicología como ciencia. Tema 2: P S. Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Qué es desarrollo humano sostenible?

Nombre: La mezcla de comunicaciones de mercadotecnia

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

Programa 47 Formación continua para egresados

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD

Bases psicológicas del aprendizaje

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

Vitaminas de Luz. Vitaminas de Luz es para que recibas 3 o 6 sesiones semanales de Reiki a Distancia de 40 minutos para tu salud energética integral.

ACIERTOS Y DESACIERTOS EN LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

LOS HERMANOS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD

Componentes de la percepción

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

Informe Psicopedagógico

Transcripción:

PRESIDENCIA. REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY JUNTA NACIONAL DE DROGAS CUSO TALLER PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS PROCESOS, FACTORES Y HECHOS RELEVANTES PARA EL CONSUMO DE DROGAS Y LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Prof. Dr. Elisardo Becoña Iglesias Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Psicología Santiago de Compostela, Galicia, España 2007

INDICE Cultura, vida recreativa y consumo de drogas El proceso de socialización Tipos de familia y crianza La predisposición biológica Procesos psicológicos básicos La adolescencia: el periodo crítico La adultez emergente Riesgo, percepción del riesgo, autocontrol Búsqueda de sensaciones e impulsividad

CULTURA, VIDA RECREATIVA Y CONSUMO DE DROGAS El nuevo fenómeno de la vida recreativa Sociedad de consumo, consumismo, globalización y consumo de drogas Difusíón y extensión de las drogas a todos los países y culturas (cuando es posible su pago en dólares o euros) La miniaturización de las sustancias Drogas como sustancia química mas que natural Los movimientos organizados pro consumo de drogas Papel de internet Drogas y economía de muchos países

CULTURA, VIDA RECREATIVA Y CONSUMO DE DROGAS Las drogas como elemento de ruptura familiar, social y cultural Los movimientos organizados pro consumo de drogas (especialmente cannabis) Los falsos mitos sobre las drogas (ej., las drogas han existido desde siempre, drogas enteógenas) El previsible incremento del consumo de drogas en los próximos años La falta de una respuesta efectiva de la sociedad actual a este fenómeno

EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Es el proceso a través del cual el individuo se convierte en miembro de un grupo social: familia, comunidad o tribu Incluye el aprendizaje de las actitudes, creencias, valores, roles y expectativas de su grupo El proceso de socialización ocurre a lo largo de toda la vida, aunque su máxima relevancia la tiene en la niñez y adolescencia La socialización comienza en la familia, luego en la escuela, compañeros y medios de comunicación Mediante la socialización el individuo adquiere lo que se llama el autoconcepto, el cual es básico para el desarrollo de una personalidad integrada

EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Socialización primaria y secundaria Papel de los padres Papel de la escuela Transmisión de conocimientos Transmisión de valores Es en sí misma un sistema social Papel de los amigos Gran importancia en la adolescencia Consumidores vs. No consumidores Papel de otras personas (familiares, cuidadores, vecinos, etc.) Papel de los medios de comunicación de masas (el papel de la televisión) Los nuevos mecanismos de socialización (ej., internet)

TIPOS DE FAMILIA Y CRIANZA Tipos de padres en función de la exigencia y la sensibilidad Modelo parental Exigente Sensible Con autoridad Sí Sí Autoritario Sí No Indulgente No Sí Negligente No No

TIPOS DE FAMILIA Y CRIANZA La familia tradicional El divorcio Los nuevos tipos de familia La adopción de los hijos El incremento de los problemas familiares en los últimos años Los nuevos fenómenos de la vida de los padres actuales Ambos trabajan fuera de casa El cuidado de sus hijos Descargo de sus deberes en la escuela

LA PREDISPOSICIÓN BIOLÓGICA

LA PREDISPOSICIÓN BIOLÓGICA Hay cierta predisposición biológica para el consumo de unas u otras drogas A veces ésta viene modulada por la historia genética-cultural del individuo Modelo bio-psico-social El ambiente y la disponibilidad es más importante que lo biológico para explicar el consumo actual Toda conducta tiene un sustrato biológico; en los humanos las conductas no pueden reducirse a su biología Actual reduccionismo biológico

LA PREDISPOSICIÓN BIOLÓGICA Está bien documentado que la prevalencia de alcoholismo familiar entre alcohólicos varones es del 50% Una persona sin antecedentes familiares de alcoholismo tiene un bajo riesgo de ser alcohólica, A MENOS que variables ambientales le faciliten llegar a serlo Para las drogas ilegales los factores ambientales explican la mayor parte de la varianza sobre la dependencia, aunque hay cierto porcentaje de explicación genética

COMORBILIDAD DE DISTINOS TRASTORNOS MENTALES Y ADICCIÓN A ALCOHOL Y DROGAS, VIDA (OR EN PARENTESIS) Adicción Adicción al alcohol a drogas Prevalencia vida 13.5% 6.1% Trastornos afectivos 13.4% (1.9) 26.4% (4.7) Trastornos ansiedad 19.4% (1.5) 28.3% (2.5%) Esquizofrrenia 3.8% (3.3) 6.8% (6.2) Trast personalidad antisocial 14.3% (21.0) 17.8% (13.4) Cualquier otro trastorno mental no adictivo 36.6% (2.3) 53.1% (4.5) Regier et al. (1990)

COMORBILIDAD DE LA ADICCIÓN AL ALCOHOL Y DROGAS CON DISTINTOS TRASTORNOS MENTALES, VIDA (OR EN PARENTESIS) Prevalencia Adicción Adicción Cualquier vida Alcohol Drogas sustancia Trastornos afectivos 8.3% 21.8% (1.9) 19.4% (4.7) 32.0% (2.6) Trastornos ansiedad 14.6% 17.9% (1.5) 11.9% (2.5) 23.7% (1.7) Esquizofrrenia 1.5% 33.7% (3.3) 27.5% (6.2) 47.0% (4.6) Trast per antisocial 2.6% 73.6% (21.0) 42.0% (13.4) 83.6% (29.6) Cualquier otro trast mental no adictivo 22.5% 22.3% (2.3) 14.7% (4.5) 28.9% (2.8) Regier et al. (1990)

LA PREDISPOSICIÓN BIOLÓGICA Traspa programa Alfil

LA PREDISPOSICIÓN BIOLÓGICA La comorbilidad de la adicción y los trastornos psiquiátricos es un problema común y, dado el incremento de los trastornos adictivos y psiquiátricos en las generaciones jóvenes, es esperable un aumento de la comorbilidad Bierut y Dinwiddie (1997, p. 53)

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Como percibimos y sentimos La atención La memoria y la inteligencia Como aprendemos Como pensamos La cognición Comunicación, influencia social y cognición social La personalidad Conciencia, conducta y consumo de drogas

COMO PERCIBIMOS Y SENTIMOS Sensaciones: son experiencias asociadas con un estímulo simple (ej., el flash de una luz roja) Percepciones: implican la integración e interpretación de las sensaciones (ej., es un camión de bomberos) Las sensaciones y percepciones, a través de los órganos de los sentidos y las rutas neurales, conectan nuestro cerebro con el mundo y nos permiten formar representaciones mentales de la realidad Nuestro cerebro combina esa información que le llega con los conocimientos, creencias y expectativas para hacer supuestos razonablemente informados acerca de lo que está presente en la escena La percepción se relaciona con otros procesos cognitivos como el aprendizaje, la memoria, el juicio y la solución de problemas Drogas-percepción-efecto de conformidad de Asch (1951)

LA ATENCIÓN Proceso cognitivo cuya función es controlar y orientar la actividad consciente del organismo de acuerdo con un objetivo determinado No todo lo que estimula nuestros receptores sensoriales es transformado en representación mental. La atención es el proceso intermedio Prestamos atención selectivamente a algunos objetos, eventos, hechos e ignoramos otros Procesos de atención automáticos (demanda poco de nuestra capacidad de atención) y controlados (implica un gran esfuerzo y un control consciente de la conducta)

LA MEMORIA Y LA INTELIGENCIA La memoria es un proceso imprescindible en el ser humano para que se puedan producir procesos como la percepción, el aprendizaje, el pensamiento, etc. Fases: registro, retención durante un periodo de tiempo, utilización de la información para guiar las acciones Memoria a corto y a largo plazo La memoria está también determinada por el estado emocional de la persona Tipos de memoria: memoria de trabajo (almacenaje y uso de información a corto plazo), implícita (episódica episodios personales, semántica realidades generales- ) y explícita (habilidades, preparación, condicionamiento y no asociativa (ej., la habituación a un estímulo repetido)

LA MEMORIA Y LA INTELIGENCIA La inteligencia es la habilidad de aprender de la experiencia, pensar en términos abstractos y funcionar efectivamente con el propio ambiente A veces se le denomina habilidad mental general El nivel de inteligencia es relativamente estable después de la escuela primaria Cambios importantes en el ambiente, estructura familiar o lugar donde se vive, o enfermedad grave y prolongada, pueden influir negativamente en el desarrollo de la inteligencia del niño El ambiente modula de modo importante la inteligencia La relación entre inteligencia y la personalidad es recíproca

COMO APRENDEMOS Condicionamiento clásico Condicionamiento operante Aprendizaje social

Condicionamiento clásico COMO APRENDEMOS Aprendizaje. Un cambio relativamente permanente en la capacidad de realizar una conducta específica como consecuencia de la experiencia. Proceso de condicionamiento clásico. La adquisición de la respuesta condicionada cuando se empareja el estímulo neutro con el estímulo incondicionado. Estímulo incondicionado (EI). Es un estímulo que puede producir una respuesta instintiva en ausencia de experiencia. Ejemplo: comida, agua, aire. Estímulo condicionado (EC). Estímulo que en principio siendo neutro adquiere la capacidad de producir una respuesta condicionada como consecuencia de su emparejamiento con un estímulo incondicionado.

COMO APRENDEMOS Condicionamiento clásico Respuesta incondicionada (RI). Una reacción innata ante un estímulo incondicionado (ej., salivación ante la comida). Respuesta condicionada (RC). Una reacción aprendida ante un estímulo condicionado. Recompensa. Un objeto satisfactorio que puede fortalecer una asociación E-R (estímulo-respuesta). Reforzador primario. Las propiedades reforzantes de la actividad son innatas. Reforzador secundario. Una actividad que ha adquirido propiedades reforzantes debido a su asociación con un reforzador primario. Condicionamiento de órden superior. Un estímulo (EC2) puede producir la respuesta condicionada (RC) sin ser emparejado con el estímulo incondicionado (EI), siempre que haya sido emparejado previamente con otro estímulo condicionado (EC1).

COMO APRENDEMOS Condicionamiento operante Reforzador. Es un estímulo que, cuando se presenta contingentemente a la emisión de una respuesta operante, tiende a mantener o aumentar la probabilidad de dicha respuesta. Reforzador positivo. Es sinónimo de recompensa. Es un estímulo que al ser presentado produce un efecto de refuerzo (de mantenimiento o fortalecimiento de la respuesta). Reforzador negativo o estímulo aversivo. Es un estímulo que fortalece una respuesta (aumenta su probabilidad o tasa de emisión) cuando se elimina contingentemente. Tipos de reforzadores: primario, secundario y generalizado.

Condicionamiento operante COMO APRENDEMOS Reforzador primario. Es un estímulo cuyas propiedades reforzantes no derivan de la historia de condicionamiento anterior. Su valor es innato o incondicionado. Estos reforzadores pueden considerarse como biológicamente dados. Ejemplo: comida, aire, agua. Reforzador secundario o condicionado. Es aquel estímulo neutro que ha adquirido propiedades reforzantes según el proceso pavloviano del condicionamiento clásico (es decr, por medio de un emparejamiento previo con un reforzador primario). Estos refuerzos aprendidos, que se relacionan con la historia de reforzamiento del sujeto, pueden ser materiales (ej., un objeto), sociales (premios), expresiones como sonreir, cercanía (comer juntos), contacto físico (acariciar), actividades (ej., pasear), etc. Mientras que los reforzadores anteriores son extrínsecos, también pueden ser intrínsecos como un sentimiento de orgullo, la aprobación del propio comportamiento o la realización de la propia conducta. Reforzador generalizado. Son aquellos reforzadores condicionados que han sido emparejados con más de un reforzador primario y/o secundario. Ej., el dinero.

COMO APRENDEMOS Condicionamiento operante Estímulo discriminativo. Aunque las conductas están reguladas por sus consecuencias sin embargo la mayoría de las conductas operantes no se emiten al azar, sino que determinadas condiciones estimulares pueden señalar la conveniencia o no de emitir una determinada conducta. Se conoce como estímulo discriminativo a aquel estímulo o situación estimular que señala que si se emite una conducta es probable que obtenga reforzamiento. Estímulo delta. Es aquel estímulo que señala que si se emite la conducta es probable que no obtenga reforzamiento u obtenga castigo.

COMO APRENDEMOS Condicionamiento operante Principios básicos del condicionamiento operante: reforzamiento (positivo y negativo) y castigo (positivo y negativo). Reforzamiento positivo. Consiste en la presentación de una consecuencia agradable que da como resultado un aumento de la respuesta (conducta). Reforzamiento negativo. Consiste en la retirada de una consecuencia desagradable que da como resultado un aumento de la resuesta (conducta). Castigo positivo. Consiste en la presentación de una consecuencia desagradable que da como resultado una disminución de la respuesta (conducta). Castigo negativo. Consiste en la eliminación (retirada) de una consecuencia agradable que da como resultado una disminución de la respuesta (conducta).

Condicionamiento operante COMO APRENDEMOS Programas de reforzamiento: razón fija, razón variable, intervalo fijo e intervalo variable. Programa de razón fija. El reforzador se da después de cada respuesta. Produce una alta frecuencia de respuestas. Produce una irregular descarga de respuestas. Produce más respuestas que en el reforzamiento continuo aunque menos que en el de razón variable. Programa de razón variable. El reforzador se da después de X respuestas de promedio. Produce una frecuencia muy alta de respuestas. A más alta razón más alta frecuencia. Es muy resistente a la extinción. Programa de intervalo fijo. El reforzador se da a la primera respuesta que ocurre después de cada X minutos. Para de dar respuestas después del reforzamiento; da un número de respuestas elevadas antes del siguiente reforzamiento. Produce una lenta y gradual disminución de la respuesta. Programa de intervalo variable. El reforzador se da a la primera respuesta después de cada X minutos de promedio. Produce una frecuencia fija de respuestas. Es muy resistente a la extinción.

COMO APRENDEMOS Aprendizaje vicario Factores que hay que tener en cuenta cuando se lleva a cabo la elaboración de un entrenamiento mediante modelado Factores que mejoran la adquisición (aprendizaje y retención) 1) Características del modelo: similaridad en sexo, edad, raza y actitudes; prestigio; competencia; celo y educación; valor del premio. 2) Características del observador: capacidad de procesar y retener información; incertidumbre; nivel de ansiedad; factores de personalidad para conductas específicas. 3) Características de la forma en que se presenta el modelado: modelado real o simbólico; utilización de varios modelos; modelo de habilidades progresivas; procedimientos de modelado gradual; instrucciones; comentario sobre lo importante y las reglas; resumen realizado por el observador; ensayo; minimización de estímulos distractores

COMO APRENDEMOS Factores que mejoran la ejecución 1) Factores que proveen incentivos por la ejecución: reforzamiento vicario (recompensar al modelo); extinción vicaria del miedo a responder (no proporcionar consecuencias negativas al modelo); reforzamiento directo; imitación. 2) Factores que afectan a la calidad de la ejecución: ensayo de conducta; modelado participativo. 3) Factores que facilitan la transferencia y generalización: semejanza entre la situación de entrenamiento y el medio natural cotidiano; práctica repetida que afecta a la jerarquía de respuestas; incentivos por ejecutar en situaciones naturales; principios de aprendizaje que gobiernan una clase de conductas; proporcionar variaciones en la situación de entrenamiento.

COMO PENSAMOS Y RAZONAMOS El elemento esencial de la conducta humana inteligente es la capacidad de pensar, razonar, solucionar problemas y comunicarse a través del lenguaje Existen métodos fuertes y débiles de razonamiento Los métodos débiles son estrategias generales que pueden operar sin un especial conocimiento de un dominio, tal como el análisis medios-fines o reglas de inferencia lógica como el modus ponens (si A, entonces B) Los métodos fuertes hacen un uso intensivo del conocimiento representado La persona lleva a cabo razonamientos lógicos porque forma un modelo mental de la situación

COMO PENSAMOS Y RAZONAMOS El pensamiento incluye un amplio rango de actividades mentales Es el lenguaje de la mente Puede ser proposicional (cuando expresa una proposición o petición), imaginativo (imágenes que vemos en nuestra mente) o motórico (secuencias de movimientos mentales) Dentro del pensamiento proposicional se estudian los conceptos y la categorización El modo como los pensamientos están organizados al servicio de llegar a alguna conclusión es el razonamiento. Ello se modula por el lenguaje

COMO PENSAMOS Y RAZONAMOS Un concepto representa una clase entera; esto es, es el grupo de propiedades que están asociadas con la clase (ej., gato) Los conceptos tienen importantes funciones en nuestra vida mental. Mediante ellos podemos dividir el mundo en unidades manejables La asignación de un objeto a un concepto es lo que conocemos por categorización La categorización es como la gente clasifica cosas dentro de categorías y como la gente hace inferencias desde esas categorías conocidas Algunos conceptos son innatos, como el tiempo y el espacio; otros son aprendidos

COMO PENSAMOS Y RAZONAMOS Razonamiento es aquella actividad racional y consciente que sigue las reglas de la lógica Hay un razonamiento consciente y otro automático, inconsciente Hay varios errores sistemáticos y falacias que la gente comete inconscientemente mientras razonan (error de representatividad, disponibilidad, encuadre, sesgo retrospectivo, sesgo optimista, tiempo de rebaja, sesgo confirmatorio, efecto del falso consenso, etc.) Efecto del falso consenso: la persona generalmente sobreestima el número de personas que están de acuerdo con sus actitudes y creencias

LA COGNICIÓN Una cognición es cualquier idea o evento con contenido verbal o gráfico en la corriente de conciencia del sujeto Las cogniciones se basan en los esquemas desarrollados en experiencias anteriores Marzillier (1980) distingue tres elementos de la cognición Eventos cognitivos. Son los pensamientos e imágenes que ocurren en la corriente de conciencia, que son identificables, conscientes. Incluye pensamientos, imágenes y sentimientos Procesos cognitivos. Modo como procesamos y transformamos los estímulos ambientales. Es el modo en que automática o inconscientemente procesamos la información Estructuras cognitivas. Son características cognitivas generales como las creencias y actitudes, asunciones tácitas, compromisos y significados, que influyen en la manera habitual de construirse a uno mismo y al mundo

COMUNICACIÓN, INFLUENCIA SOCIAL Y COGNICIÓN SOCIAL Creciente interés por la influencia y cognición social Mensajes persuasivos La autopersuasión Resistir la presión a cambiar o a conformarse Estrategias de refutación, entrenamiento en habilidades sociales o role playing Cognición social. Las personas procesan consciente o inconscientemente sus experiencias de acuerdo con sus puntos de vista o filtros preexistentes que tienen de la realidad. Esto se debe a su historia social previa La atribución causal (proceso por el que nosotros intentamos explicar la causa de la conducta de otra persona adscribiéndole o imputándole una característica (o rasgo, emoción, motivo) a uno mismo o a otra persona

LA PERSONALIDAD Es el modo característico y habitual en que cada persona se comporta, siente y piensa El estudio de la personalidad implica tres elementos: la persona, la situación y la conducta Rasgos de personalidad-situación Estabilidad-cambio de la personalidad Relevancia de algunas características de personalidad en el consumo de drogas

CONCIENCIA, CONDUCTA Y DROGAS PSICOACTIVAS La conciencia es el hecho de que los humanos tenemos la capacidad de darnos cuenta de nuestros pensamientos, percepciones, memorias y sentimientos, y de poder explicárselos a otras personas Droga, conciencia normal y estados alterados de conciencia

LA ADOLESCENCIA: EL PERIODO CRÍTICO La adolescencia es uno de los periodos más importantes de la vida de la persona El consumo de drogas está muy vinculado a la adolescencia (inicio y mantenimiento) Autonomía, independencia, libertad y la formación de la identidad Relación entre adolescentes y familia La mayoría de los jóvenes se llevan bien con sus padres Comparten con sus padres su escala de valores No se rebelan ni contra su familia ni contra la sociedad Las malas relaciones entre el adolescente y su familia, cuando se dan, se asocian a la presencia de trastornos psicológicos, no al patrón de desarrollo general, ese que entendemos por normal Tipos de padres con los adolescente, desde poco controladores hasta exceso de protección

LA ADOLESCENCIA: EL PERIODO CRÍTICO El adolescente y su grupo de iguales La incidencia de los padres sobre el grupo de iguales Grupos de amigos consumidores/no consumidores y resultados en el consumo del adolescente Adolescencia, conductas problema y consumo de drogas El nuevo fenómeno de salir de marcha, disponibilidad de drogas y riesgo de consumo Moffitt (1993) Problemas limitados a la adolescencia Problemas persistentes a lo largo de la vida

LA ADULTEZ EMERGENTE Cada vez la adolescencia se prolonga más, respecto a lo que ocurría hace varias décadas Adultez emergente, periodo de 18 a 25 años, en el que la persona todavía no ha asumido las responsabilidades que son normativas en la vida adulta Este fenómeno está relacionado con el retraso en los jóvenes en casarse, conseguir el primer trabajo estable, el largo periodo de estudio antes de finalizar una carrera, el vivir con sus padres hasta casi los 30 años, el retraso en tener hijos, la dificultad en acceder a la vivienda, etc. El nuevo fenómeno de las personas jóvenes que optan por vivir solas (+ su paralela diversión) El cambio relacionado con los nuevos valores sociales del consumismo, hedonismo e inmediatez y su incidencia en los jóvenes

EL RIESGO El riesgo es el elemento de la probabilidad de que algún daño pueda ocurrir, o la contingencia o proximida de un daño Una conducta de riesgo es cualquier conducta que puede comprometer aquellos aspectos psicosociales del desarrollo exitoso del adolescente Componentes del riesgo Cognitivo: percepción el riesgo Actitudinal: predisposición al riesgo Comportamental: conductas de riesgo Jóvenes, riesgo y estilo de vida El riesgo y su necesidad en ciertas situaciones de la vida

60 EVOLUCIÓN DEL RIESGO ASOCIADO Y PREVALENCIA DEL CONSUMO DE CANNABIS, ENCUESTA ESCOLAR 50 40 30 20 Riesgo atribuido a consumir alguna vez Consumo últimos 12 meses, % 10 0 1994 1996 1998 2000 2002 2004

LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y EL CONSUMO DE DROGAS (1) La mayoría de las personas realizan sus conductas basadas en decisiones racionales, estando moduladas por sus creencias, percepciones y experiencias personales. La creencia de que consumir drogas tiene poco riesgo (baja percepción del riesgo) y muchos beneficios (refuerzos) facilita su consumo. Una creencia como la anterior no facilita poner en marcha medidas de autocontrol.

LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y EL CONSUMO DE DROGAS (2) Los tres elementos que consideramos asociados a la baja percepción del riesgo actualmente en jóvenes son: Ser personas jóvenes, llenas de vitalidad y de energía Los medios de comunicación de masas con su machacón mensaje de que el mundo es de los jóvenes, que éstos lo pueden conseguir todo y están inmunizados ante casi cualquier mal que pueda surgir en su mundo circundante El surgimiento de un estilo de vida recreativa con todos los elementos que lo rodean Calafat et al. (2001) describen hasta ocho actitudes ante el riesgo en los jóvenes cuando consumen drogas: buscador de riesgo, fatalista, automedicación, proyección, hedonista, rebelde, riesgo controlado y negación

EL CONTROL El control es la antítesis del riesgo El control es el grado en que la persona percibe que existe una relación funcional entre sus acciones y los eventos que siguen a tales acciones La aplicación del control conscientemente por parte de la persona es el autocontrol

EL AUTOCONTROL (1) Cuando una persona se autocontrola, decide realizar una acción determinada, piensa en la solución de un problema o se esfuerza por aumentar el conocimiento de sí mismo, está emitiendo conducta. Se controla a sí mismo igual que controlaría la conducta de cualquier otra persona, mediante la manipulación de variables de las cuales la conducta es función (Skinner, 1953) El concepto popular de voluntad o de fuerza de voluntad es lo que entendemos por autocontrol Una persona muestra autocontrol cuando por sí mismo es capaz de cambiar la probabilidad de aparición de un comportamiento basado en un proceso hedónico, a través de su esfuerzo y usando recursos psicológicos propios (Capafóns, 1986)

EL AUTOCONTROL (2) Un concepto central en el autocontrol es el de gratificación o refuerzo. Hay dos tipos de gratificacióno refuerzo: Inmediato Demorado También hay dos tipos de autocontrol: Autocontrol decisional Autocontrol prolongado

EL AUTOCONTROL (3) Lo opuesto al autocontrol es la impulsividad En ambientes con incertidumbre, en aquellos en donde no sabemos lo que puede ocurrir a continuación, sabemos que es más probable que aparezca la impulsividad que el autocontrol para maximizar el beneficio total Lo anterior tiene una gran relevancia a nivel evolutivo y es un elemento facilitador de la supervivencia Pero, fuera de este sentido, en la vida recreativa, puede ser un problema

EL AUTOCONTROL (4) Las conductas de autocontrol son necesarias para el funcionamiento humano La resistencia a la tentación y la demora en la gratificación son dos elementos muy importantes para el autocontrol y básicas para considerarnos como humanos El peso de la cultura y del funcionamiento actual de nuestro mundo permiten explicar en muchos casos la no aplicación del autocontrol (ej., efectos de conformidad, socialización en la gratificación inmediata, acceso a muchos reforzadores, etc.)

EL AUTOCONTROL (5) No se debe creer que el autocontrol siempre es bueno y la impulsividad siempre es mala. Como elementos de nuestra evolución son buenos o malos dependiendo de cada situación y de cada ambiente. Sin embargo, respecto al consumo de drogas, la impulsividad normalmente suele ser mala. El autocontrol se incrementa con la edad. Hay dos etapas importantes, una a los 6 años y otra entre 9 y 12 años. Y, una tercera, donde se aprende el autocontrol, en la adolescencia, cuando la persona tiene la posibilidad de elegir y puede organizar su tiempo y sus objetivos. Este puede adquirirse para respuestas aisladas o una habilidad general de autocontrol.

BÚSQUEDA DE SENSACIONES E IMPULSIVIDAD

IMPULSIVIDAD, Eysenck Para Eysenck la dimensión de Psicoticismo tendría dos polos: Altruista, socializado, empático, convencional y conformista Delincuencia, impulsivo, hostil, agresivo, psicopático, depresión monopolar, trastorno afectivo, esquizoafectivo y esquizofrénico Distingue dos tipos de impulsividad La impulsividad propiamente dicha: falta de previsión, carencia de control de impulsos (psicoticismo) La impusividad como atrevimiento, osadía y asunción de riesgo (extraversión)

IMPULSIVIDAD, Barrat La impulsividad se compone de 3 factores de segundo orden: Impulsividad atencional (focalización atencional e inestabilidad cognitiva) Impulsividad motora (impulsividad motora y perseverancia) Imprevisión o falta de planificación (autocontrol y complejidad cognitiva) Escala de Impulsividad de Barrat

IMPULSIVIDAD, Zuckerman Búsqueda de sensaciones impulsivas y no socializada: La búsqueda de formas nuevas, intensas y complejas de sensaciones y experiencias y la voluntad de tomar riesgos para el logro de esa experiencia Búsqueda de sensaciones (dimensión de personalidad) Búsqueda de suspense y aventura Búsqueda de experiencias Desinhibición o búsqueda de sensaciones en situaciones sociales Susceptibilidad al aburrimiento y a la monotonía Cinco factores temperamentales, y uno de ellos: Búsqueda de sensaciones impulsivas no socializadas, caracterizado por: Impulsividad Socialización Búsqueda de sensaciones

IMPULSIVIDAD Reacción sin reflexión, de forma inmediata, sin tener en cuenta las consecuencias Indicadores de Impulsividad (Copeland y Love, 1995) Excitabilidad. Baja tolerancia a la frustración. Actuar antes de pensar. Desorganización Pobre habilidad de planeamiento. Excesivo cambio de una actividad a otra. Dificultad en situaciones grupales en las que se requiere paciencia para actuar según turnos. Requerimiento de mucha supervisión. Constantemente en problemas por comportamientos inapropiados.

IMPULSIVIDAD Debido a estas características, estos niños: Realizan comentarios fuera de lugar, tocan o se apropian de cosas que no deben, hacen payasadas,... Muestran reacciones automáticas (no intencionales o premeditadas), de ira o rabia ante pequeñas frustraciones o situaciones que perciben como amenazas. Tienen muchas dificultades para esperar, guardar turno en los juegos, cola para la comida o en el recreo,... y puede que se muestren quejosos si tienen que esperar o que empiecen a portarse mal. Cuando se les promete una actividad agradable, puede que insistan y la exijan antes de tiempo hasta agotar a los adultos. Estas dificultades que tienen su origen en la falta de autocontrol (impulsividad) hacen que el niño con TDAH parezca exigente y egocéntrico teniendo consecuencias negativas en su adaptación social y escolar.