Itinerario Formativo en Innovación Docente

Documentos relacionados
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS. Mapas Conceptuales. Lic. en Comp. Miguel Enrique Guerrero Samperio

Aplicaciones web 2.0 en el aula Abalar

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Desafío#5 Mapas conceptuales Redes de conceptos

Recursos para Preparación de Materiales Didácticos UNAM - FCEQyN

Mapas colaborativos en línea

CURSO SUPERIOR DE COMMUNITY MANAGER

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Para acceder al campus virtual de Espiral debes realizar los siguientes pasos:

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

CONCEPTO DE CALIDAD. Índice LA CALIDAD EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES: LA NECESIDAD DE UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

LOS MAPAS CONCEPTUALES

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación

RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU

Los mapas conceptuales: una contribución al desarrollo de habilidades de pensamiento en los procesos de aprendizaje

**NOTA** las partes tachadas todavía no están escritas, se ira actualizando poco a poco el documento

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

GUÍA PARA MANEJAR GOOGLE DRIVE

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Nombre de la ficha TIC: Un cartel cibernético. Primaria: tercer grado

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA 1 ACTIVIDAD DE CIERRE DEL CONCEPTO FILOSOFÍA

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria.

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

El Mapa conceptual. Como estrategia didáctica para el aprendizaje. Introducción

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

Trigonometría. Sitio conteniendo material de estudio y recursos didácticos sobre Trigonometría

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2006 COMPRENSIÓN DE TEXTOS A TRAVÉS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS


Prácticas en empresa ÍNDICE

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

Proyectos de Innovación Docente

E-LEARNING: UNA OPCIÓN DIFERENTE PARA LA CAPACITACIÓN DOCENTE

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas.

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

Filosofía ESCUELA INFANTIL EQUIPO EDUCATIVO

Qué es desarrollo humano sostenible?

sergiomartinezdunstan.blogspot.com

FORMACIÓN PROFESIONAL

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

Vitaminas de Luz. Vitaminas de Luz es para que recibas 3 o 6 sesiones semanales de Reiki a Distancia de 40 minutos para tu salud energética integral.

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

Etapas de diseño de cursos en línea

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA DE UNA CASA

Aprendiendo con las redes sociales

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial

PROYECTO LA MÚSICA, TU ALIADA

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

Cómo crear tu estrategia en las Redes Sociales para dar a conocer tu negocio al mundo

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

w w w. i n a c a p. c l

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

III Concurso Latinoamericano de Cuentos de FUNDACIÓN MAPFRE

CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Guía de seguridad de Facebook

Diplomado Gestión de la Calidad ISO 9001:2015

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Biografía lingüística

El reto de la escuela del siglo XXI

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife.

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas


Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Tutorial. DCADEP UA (coord.: Rosabel Roig Vila,

Actividades secuenciales:

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

LA UTILIZACIÓN DE JOOMLA COMO RECURSO EN EDUCACIÓN:

Manejo y gestión del Campus Virtual para tareas colaborativas

Sistemas de Calidad Empresarial

Guion audiovisual televisivo: series y telefilmes. ÍNDICE

GUÍ A DEL ALUMNO DE TELEFORMACÍO N GRUPO PIQUER

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Plataforma de Formación Online con Moodle!

Una vez que tengas tu navegador en pantalla, sólo has de introducir la dirección correspondiente a la plataforma. Ten en cuenta que:

Transcripción:

Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información y al mismo tiempo, se comparte conocimiento colaborando en las tareas de aprendizaje. 1

Módulo I: Los Mapas Conceptuales Este módulo formativo de Mapas Conceptuales pertenece al Itinerario Formativo sobre Metodologías Docentes que forma parte del Plan de Formación en Innovación de la Universidad Rey Juan Carlos. Esta guía, que se complementa con todos los materiales que tienes a tu disposición en el Campus Virtual (en Contenidos y en Recursos), junto con el webinar propuesto, harán posible que te puedas plantear el uso de esta herramienta metodológica y evaluativa en tu docencia. Bienvenido! 3

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Tabla de contenidos Módulo I: Los Mapas Conceptuales... 3 Qué es un mapa conceptual?... 6 Qué diferencias nos podemos encontrar con un mapa mental?... 8 Por qué los mapas conceptuales?: El trabajo por Competencias.... 9 Usos y prácticas de los Mapas Conceptuales... 9 El trabajo Colaborativo con Mapas Conceptuales... 10 Elaboración materiales docentes y apoyo a la Docencia... 11 La Investigación con mapas conceptuales... 12 El mapa como instrumento de evaluación... 13 Producciones Estudiantes... 14 La Rúbrica como instrumento para evaluar los Mapas Conceptuales... 15 Herramientas digitales para elaborar Mapas... 16 Inicio en el manejo del programa Cmap Tools... 17 Nos vemos en Estonia?... 18 4

Introducción La intención de este primer módulo es mostrar cómo los mapas conceptuales nos pueden ayudar a mejorar nuestra labor docente, e incluso investigadora. Los Mapas Conceptuales constituyen una buena alternativa metodológica para poder trabajar y evaluar competencias, tanto genéricas, como específicas. Los objetivos perseguidos en este módulo formativo son: Conocer la utilidad de los mapas conceptuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Exponer determinados usos y prácticas de esta herramienta que nos revelan cómo se pueden trabajar y evaluar competencias. Presentar algunas de las herramientas digitales disponibles para trabajar con mapas conceptuales. Iniciarnos en el manejo del programa de software libre CmapTools. 5

Qué es un mapa conceptual? Un mapa conceptual es una representación en forma de diagrama que organiza una cierta cantidad de información. Parte de una palabra o concepto central (en una caja, círculo u óvalo), alrededor del cual se organizan otros conceptos relacionados y se organizan de forma jerárquica; a su vez, cada una de estas palabras se puede convertir en concepto central y seguir agregando ideas o conceptos asociados. A los alumnos los mapas les permiten aprender términos o hechos, practicar sobre el uso de gráficas, sintetizar e integrar información, tener una visión global con la conexión entre los términos y mejorar sus habilidades creativas y de memoria a largo plazo. El resultado de los mapas puede verse y memorizarse con la memoria visual, lo cual favorece el recuerdo. En lugar de palabras o conceptos también se pueden utilizar símbolos o imágenes. Un buen mapa no es el que contiene toda la información ordenada y esquematizada del documento sobre el que se realiza (esto sería un esquema ) sino el que refleja un buen análisis sintetizado de ese documento (si necesito más información, el mapa me servirá para saber dónde encontrarla en el documento origen). 6

7

Qué diferencias nos podemos encontrar con un mapa mental? Es importante aclarar la diferencia de matiz entre un mapa conceptual y un mapa mental. El video que se presenta a continuación, resume con gran claridad la diferencia entre los esquemas utilizados por todos nosotros y por nuestros estudiantes y los mapas conceptuales y mentales. Es muy importante que un mapa contenga palabras de enlace para que podamos formar proposiciones (uniones entre conceptos a través de las palabras de enlace, debemos leer frases de un concepto a otro). Estas palabras de enlace son las que determinan la calidad de un mapa conceptual. Un buen mapa es el que puede leer y entender por alguien que no lo haya elaborado. Una buena práctica consiste en que lo lea otra persona antes de su versión final. Elegir el uso de mapas mentales o mapas conceptuales depende de la tarea que se vaya a realizar, pero en línea con el párrafo anterior y si pensamos en estudiantes universitarios, los mapas conceptuales aportan una gran claridad y calidad en los trabajos. En cualquier caso, este módulo está dedicado al trabajo con mapas conceptuales. 8

Por qué los mapas conceptuales?: El trabajo por Competencias. El trabajo y la evaluación de competencias es una de nuestras tareas como docentes; los mapas conceptuales contribuyen al desarrollo de terminadas competencias establecidas en las Memorias de bastantes Grados y Máster Universitarios. Dentro del bloque de competencias genéricas podemos destacar: Organización de la información Análisis y Síntesis Creatividad En el desarrollo de cada materia/asignatura, se trabajan de forma conjunta las competencias transversales/genéricas con las específicas de la materia; por lo tanto, si utilizamos los mapas como instrumentos de evaluación, evaluaremos los dos tipos de competencias. Usos y prácticas de los Mapas Conceptuales Las posibilidades de los mapas conceptuales tanto en el aula como fuera de ella son enormes; a medida que se utilizan van surgiendo nuevos usos; así, podemos encontrar su utilidad en: Trabajo colaborativo. Elaboración materiales y apoyo a la docencia. Instrumento de Evaluación. Herramienta metodológica en los procesos de aprendizaje y enseñanza, independientemente del nivel educativo (Infantil, Primaria, Secundaria, Enseñanza Superior), ya que podemos adaptarnos al nivel cognitivo del estudiante. Planificación proceso Aprendizaje y Enseñanza, con especial atención a la diversidad de estudiantes y sus ritmos de aprendizaje. En Investigación. 9

El trabajo Colaborativo con Mapas Conceptuales Los mapas conceptuales se pueden trabajar en grupo fomentando el trabajo colaborativo. El programa CmapTools permite esta colaboración. El constructivismo, el aprendizaje significativo y el pensamiento visual (visual thinking) sustentan la construcción de mapas, pero además, se alinean perfectamente con el Conectivismo. 10

Elaboración materiales docentes y apoyo a la Docencia Son muchas las aplicaciones que se pueden hacer con los mapas conceptuales que nos ayudan en nuestra labor docente y también a los estudiantes. Aquí tenéis una muestra de los mapas conceptuales incluidos a modo de índice de los capítulos de un manual de Álgebra elaborado por docentes de nuestra Universidad. 11

La Investigación con mapas conceptuales El diseño y la planificación de una investigación también se puede realizar a través de mapas conceptuales. 12

El mapa como instrumento de evaluación Existen muchos empleos de los mapas para poder evaluar, si bien conviene señalar que es imprescindible un uso previo antes de utilizarlos en el proceso de evaluación. En el ejemplo expuesto en esta página, a los estudiantes del Máster de Formación del profesorado se les proporcionó un mapa con conceptos sobre el Currículo de Educación Secundaria que debían completar con palabras de enlace para formar proposiciones. En este sentido, podemos emplear distintas propuestas para evaluar, entre otras: Se les puede solicitar a los estudiantes que elaboren un mapa concreto partiendo de dos o tres conceptos que propone el profesor. Partiendo de una pregunta de enfoque propuesta, se pide que elaboren el mapa correspondiente (podemos encontrarnos tantos mapas distintos como estudiantes, y pueden ser perfectamente válidos todas ellos). 13

Producciones Estudiantes 14

La Rúbrica como instrumento para evaluar los Mapas Conceptuales Las rúbricas de evaluación son un instrumento eficaz a la hora de evaluar un mapa conceptual; además, podemos tener una rúbrica global, independientemente de la materia/asignatura que estemos evaluando: 15

Herramientas digitales para elaborar Mapas La creciente evolución experimentada en el uso de los mapas conceptuales y mentales ha hecho que tengamos disponibles numerosas herramientas digitales para seleccionar la que más se ajuste a nuestras necesidades; únicamente debemos tener claro si queremos trabajar con mapas conceptuales o mentales para que nuestra elección sea la correcta. En el webinar programado en este módulo trabajaremos con la herramienta CmapTools y justificaremos su elección, pero en estos sitios tenéis un buen análisis de las distintas posibilidades existentes: 16

Inicio en el manejo del programa CmapTools En la pestaña Recursos de la asignatura del Curso de Formación, tenéis disponible el programa para descargar en vuestro ordenador. En el webinar programado en este módulo, daremos las pautas para que cualquier estudiante pueda elaborar sus mapas con CmapTools. 17

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Nos vemos en Estonia? 18