El importe de la indemnización exenta a que se refiere esta letra tendrá como límite la cantidad de 180.000 euros..



Documentos relacionados
NUM-CONSULTA V ORGANO

Circular fiscal agosto 2012 Reforma Laboral Rentas exentas en el IRPF. Indemnizaciones por despido o cese del trabajador

Boletín Informativo Nº 92

IRPF- rentas exentas: indemnizaciones despido (Ley 35/2006):

Modificaciones Ley 3/2012 y RDL 20/2012 sobre la obligación de cotización y tributación de las indemnizaciones por despido

PRINCIPALES NOVEDADES I.R.P.F Indice enlazado con resumen

- 3 por ciento de la deuda, si se abonasen las cuotas debidas dentro del primer mes siguiente al vencimiento del plazo reglamentario.

REFORMA LABORAL. La indemnización por la extinción del contrato indefinido será de 20 días por año trabajado en caso de

LAS PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA REFORMA FISCAL EN EL ÁMBITO LABORAL

NOVEDADES LEGISLATIVAS DICIEMBRE «El impacto de la reforma fiscal con respecto a los rendimientos del trabajo»

LAS INDEMNIZACIONES POR «DESPIDO O CESE» COMO RENTA EXENTA

Nueva consulta vinculante de la DGT sobre Retribución de Administradores. Cuestiones planteadas:

- el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, y

26 de junio de Reforma del régimen de incentivos fiscales al mecenazgo

UNIÓ PATRONAL METAL LÚRGICA

R eferencias CONSULTAS OCTE GACETA TRIBUTARIA DEL PAÍS VASCO

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

PRINCIPALES NOVEDADES I.R.P.F. 2014

PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJO DE GOBIERNO

SUMARIO. fiscal. I. Reforma Laboral Nota explicativa de la AEAT sobre la deducción por creación de empleo de la Ley 3/2012.

GESTION INTEGRAL CONTABLE, FISCAL, LABORAL

CONSEJERÍA DE EMPLEO, MUJER Y POLÍTICAS SOCIALES

Ley 35/2006 arts 7-v, 25-3-a, DA 3, DT 14, RD 1775/2004 art. 15, RD 439/2007 art. 17

CÓMO AFECTARÁ LA REFORMA FISCAL DEL IRPF A LOS RENDIMIENTOS DEL

REFORMA DEL MERCADO LABORAL IV: MEDIDAS PARA FAVORECER LA EFICIENCIA DEL MERCADO DE TRABAJO Y REDUCIR LA DUALIDAD LABORAL

NOVEDADES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL 2014.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

INFORME SOBRE SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO.

Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida.

Qué medidas principales se han aprobado? REAL DECRETO-LEY 10/2011, DE 26 DE AGOSTO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA

b) Residencia fuera de España

1.1.- EXENCIÓN DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO EN LA MODALIDAD DE PAGO ÚNICO

U N I Ó PATRONAL METAL.LÚRGICA

MONFORT & CAIXAS ASOCIADOS, S.L.

CONTRATO INDEFINIDO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MÍNIMO EXENTO DE COTIZACIÓN. Preguntas frecuentes

F13 DFT II, 1.ª pp - SOLUCIONES

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Supresión del límite de cuantía de base imponible

Consulta Vinculante V , de 30 de julio de 2014 de la Subdireccion General de. Impuestos sobre la Renta de las Personas Fisicas DESCRIPCIÓN

ACTUALIDAD INFORMATIVA

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 70. Criterios y Contestaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones Y de la Dirección General de Tributos.

DEPARTAMENTO LABORAL JULIO 2012 EMPLEADOS DE HOGAR

NOVEDADES REFORMA FISCAL 2015

Ayuntamiento de Palencia


Reforma Fiscal IRPF. El porcentaje de reducción será del 30% (antes de la reforma: 40%)

Consulta Vinculante V , de 08 de septiembre de 2014 de la Subdireccion General de. Impuestos sobre la Renta de las Personas Juridicas

NORMATIVA > PRESTACIONES. PROCEDIMIENTO.

DECLARACIÓN DE LA RENTA: NOVEDADES QUE AFECTAN A LA MAYORÍA DE LOS CIUDADANOS

Primeras conclusiones tras la aplicación práctica de la reciente Reforma Laboral

Modelo. Instrucciones para cumplimentar la autoliquidación

Las medidas adoptadas con alcance en el sistema normativo laboral se pueden dividir en dos grupos, como el propio título del Real Decreto indica:

"Última modificación normativa: 01/01/2010"

Novedad sobre cotización al Régimen General de la Seguridad Social

DEFINITIVA REFORMA LABORAL 2012 MADRID, 19 DE JULIO DE I. Medidas para favorecer la empleabilidad de los trabajadores.

Deducciones por discapacidad de ascendientes y descendientes o formar parte de familia numerosa

MÁS MEDIDAS TRIBUTARIAS PARA EL EJERCICIO 2013

INFORME REALIZADO POR LA ASESORIA FISCAL SOBRE EL REAL DECRETO LEY 4/2013

MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN

NUM-CONSULTA V SG de Impuestos sobre las Personas Jurídicas FECHA-SALIDA 08/04/2015

De modo que el contenido de esta Instrucción hace referencia específicamente a la legislación vigente en 2014.

INCENTIVOS FISCALES (CAPÍTULO II) 2. Incentivos en el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.(Art. 8)

CIRCULAR REFORMA LABORAL JULIO 2012

Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español

Morera Bargués Asesores, SL. Gran Vía Carlos III 94 3ª Torre Oeste Barcelona. Teléfono:

EJERCICIOS PRÁCTICOS CALCULA EL SUBSIDIO POR IT

A) Preguntas relacionadas con el apartado 1 del artículo único del citado real decreto-ley:

CLÁUSULA 3ª. EXTORNO DE PRIMA POR RESCISIÓN DEL CONTRATO DE ALQUILER

BOLETÍN OFICIAL. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA JEFATURA DEL ESTADO

DGT: N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO:

A LA MESA DE LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO

Declaración del IRPF del ejercicio 2014: Cuestiones a tener en cuenta

MEDIDAS PARA REDUCIR LA DUALIDAD Y LA TEMPORALIDAD DEL MERCADO DE TRABAJO

Ayuntamiento de Tarancón

EL IRPF EN EL PROCESO DE PREJUBILACIÓN MANUAL DE CONSULTA

REAL DECRETO 3/2012 DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA LABORAL

TEMA El Estatuto de los Trabajadores no establece como supuesto de contrato de duración determinada:

Articulo 23. Contrato de trabajo para la realización de proyectos específicos de investigación científica y técnica.

Entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOE, excepto el artículo 6, que producirá efectos desde el 16 de agosto de 2011.

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA (*)

RÉGIMEN FISCAL DE LOS FUNCIONARIOS DE LA UNIÓN EUROPEA

En el presente artículo realizamos un resumen de dichas modificaciones a fin de facilitar su mejor comprensión:

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ESTANCIAS EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL DE ANCIANOS "JUAN ELLACURÍA LARRAURI"

Junta de Castilla y León

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Las operaciones vinculadas tienen un doble ámbito de aplicación según la naturaleza del impuesto:

La Nueva Reforma Laboral Implicaciones fiscales

info LABORAL NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MATERIA LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ZUGASTI ABOGADOS

RETRIBUCIONES DE LOS SOCIOS - ADMINISTRADORES DE LAS SOCIEDADESMERCANTILES

MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DEL IRPF (DEDUCCIÓN 400 )

ORDENANZA NÚMERO 37 PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, COMIDA A DOMICILIO Y SERVICIO DE TELEASISTENCIA I.

TASA POR LICENCIA AMBIENTAL Y ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL EN LOS SUPUESTOS DE DECLARACIÓN RESPONSABLE O COMUNICACIÓN PREVIA

APUNTES DE URGENCIA SOBRE LA REFORMA LABORAL DE 2010 (BOE ). ASPECTOS MÁS RELEVANTES

Real Decreto 3/2012 de medidas urgentes para la REFORMA LABORAL

19 de noviembre de 2015

SUMARIO III.-AMPLIACIÓN DE LOS SUPUESTOS DE CONTRATO PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA 7 IV.- SUBCONTRATAS DE OBRAS Y SERVICIOS 8

Medidas urgentes de la Comunitat Valencia DECRETO-LEY 1/2012

INDICE enlazado con texto íntegro

Transcripción:

Necesidad para declarar la exención de las indemnizaciones por despido, que se produzca conciliación o resolución judicial, de no producirse, las posibles cantidades percibidas estarán sujetas y, en todo caso, sí se superan los 180.000. NUM-CONSULTA V3036-15 ORGANO SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas FECHA-SALIDA 09/10/2015 NORMATIVA Ley 35/2006. LIRPF. Art.7 e). DESCRIPCION-HECHOS La entidad consultante despidió a un trabajador el 9 de enero de 2015, reconociendo en el escrito de comunicación del despido y con anterioridad al acto de conciliación administrativo o judicial la improcedencia del mismo, poniendo a disposición del trabajador, mediante transferencia bancaria, la indemnización máxima legal por despido improcedente descontado el importe de la retención a cuenta por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. CUESTION-PLANTEADA Aplicación de la exención contemplada en el artículo 7 e) a la indemnización satisfecha al trabajador. CONTESTACION-COMPLETA El artículo 7 e) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre), en adelante LIRPF, en su redacción dada por el apartado uno del artículo primero de la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, y otras normas tributarias (BOE de 28 de noviembre), dispone que se encuentran exentas: e) Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo o, en su caso, en la normativa reguladora de la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como tal la establecida en virtud de convenio, pacto o contrato. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, en los supuestos de despidos colectivos realizados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, o producidos por las causas previstas en la letra c) del artículo 52 del citado Estatuto, siempre que, en ambos casos, se deban a causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o por fuerza mayor, quedará exenta la parte de indemnización percibida que no supere los límites establecidos con carácter obligatorio en el mencionado Estatuto para el despido improcedente. El importe de la indemnización exenta a que se refiere esta letra tendrá como límite la cantidad de 180.000 euros.. La redacción del artículo 7 e) de la LIRPF, anteriormente en vigor, fue establecida por el apartado uno de la disposición final undécima de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral (BOE de 7 de julio de 2012), redacción que se introdujo con efectos desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, suprimió el párrafo segundo de la anterior redacción, el cual se refería a la exención de las indemnizaciones por despido cuando el contrato de trabajo se extinguía con anterioridad al acto de conciliación. Por lo que para declarar la exención de las indemnizaciones por despido será necesario que el reconocimiento de la improcedencia del despido se produzca en el acto de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) o bien mediante resolución judicial.

En el caso de un despido improcedente, el artículo 56.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, en su redacción dada por el apartado siete del artículo 18 de la citada Ley 3/2012, establece una indemnización de treinta y tres días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de veinticuatro mensualidades. No obstante, en relación con las indemnizaciones por despido improcedente, la disposición transitoria quinta de la Ley 3/2012 dispone que: 1. La indemnización por despido prevista en el apartado 1 del artículo 56 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, en la redacción dada por la presente Ley, será de aplicación a los contratos suscritos a partir de 12 de febrero de 2012. 2. La indemnización por despido improcedente de los contratos formalizados con anterioridad al 12 de febrero de 2012 se calculará a razón de 45 días de salario por año de servicio por el tiempo de prestación de servicios anterior a dicha fecha, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, y a razón de 33 días de salario por año de servicio por el tiempo de prestación de servicios posterior, prorrateándose igualmente por meses los períodos de tiempo inferiores a un año. El importe indemnizatorio resultante no podrá ser superior a 720 días de salario, salvo que del cálculo de la indemnización por el período anterior a 12 de febrero de 2012 resultase un número de días superior, en cuyo caso se aplicará éste como importe indemnizatorio máximo, sin que dicho importe pueda ser superior a 42 mensualidades, en ningún caso. 3. En el caso de los trabajadores con contrato de fomento de la contratación indefinida, se estará a lo dispuesto en la Disposición Transitoria Sexta de esta Ley. Dado que en el caso planteado no se ha producido acto de conciliación ni resolución judicial donde se haya reconocido la improcedencia del despido efectuado, el importe de la indemnización estará plenamente sujeto y no exento al IRPF como rendimiento del trabajo. Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Nota: el resaltado es nuestro AÑADIMOS CONSULTAS DEL INFORMA: 135088-INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO O CESE DEL TRABAJADOR Tratamiento fiscal que, a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, debe darse a las indemnizaciones por despido o cese del trabajador. Estarán exentas las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio: en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo; o, en su caso, en la normativa reguladora de la ejecución de sentencias, No puede considerarse como indemnización obligatoria la establecida en virtud de convenio, pacto o contrato entre las partes. El disfrute de esta exención está condicionado a la real y efectiva desvinculación del trabajador con la empresa. Se presumirá, salvo prueba en contrario, que no se da dicha desvinculación cuando en los tres

años siguientes al despido o cese el trabajador vuelva a prestar servicios a la misma empresa o a otra empresa vinculada a aquélla en los términos previstos en el artículo 16 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, siempre que en el caso en que la vinculación se defina en función de la relación socio-sociedad, la participación sea igual o superior al 25 por ciento, o al 5 por ciento si se trata de valores negociados en mercados secundarios oficiales de valores españoles. Artículo 7.e) y 18.2 Ley 35 / 2006, de 28 de noviembre de 2006 y Art. 1 Real Decreto 439 / 2007, de 30 de marzo. Vinculación LIS art.16 redacc Ley 16/2007 V0853-06, de 05/05 y V0923-05, de 24/05 135084-INDEMNIZACIÓN DESPIDO IMPROCEDENTE: ACTO DE CONCILIACIÓN La redacción del artículo 7.e) de la Ley de IRPF, anterior a la reforma laboral aprobada por el Real Decreto Ley 3/2012, posibilitaba la aplicación de la exención a las indemnizaciones por despido improcedente cuando el contrato se extinguía con anterioridad al acto de conciliación. La nueva redacción de dicho artículo ha suprimido dicha posibilidad. Por tanto, para que resulte aplicable la exención a las indemnizaciones por despido improcedente es suficiente el reconocimiento por el empresario, en la carta de despido, de la improcedencia del mismo o es necesario acudir al SMAC o al órgano judicial? Con efectos desde el 8 de julio de 2012, la nueva redacción del artículo 7 e) de la LIRPF suprime el párrafo que establecía la exención de las indemnizaciones por despido cuando el contrato de trabajo se extinguía con anterioridad al acto de conciliación. Por lo que para declarar la exención de las indemnizaciones por despido será necesario que se produzca conciliación o la resolución judicial. No obstante, la nueva disposición transitoria vigésima segunda de la LIRPF (añadida por el apartado dos de la disposición final undécima de la Ley 3/2012, con efectos desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral) mantiene la exención para la anterior situación en el caso de despidos producidos desde el 12 de febrero de 2012 hasta el 7 de julio de 2012. En conclusión: Despido improcedente producido hasta el 7 de julio de 2012: Para aplicar la exención, no es necesario que se produzca conciliación o resolución judicial. Despido improcedente producido a partir del 8 de julio de 2012: Para aplicar la exención, si es necesario que se produzca conciliación o resolución judicial. Artículo 7 e) párrafo segundo Ley 35 / 2006, de 28 de noviembre de 2006 modificado D.F. Undécima Ley 3/2012 Reforma laboral. Disposición transitoria Vigésima Segunda Ley 35 / 2006, de 28 de noviembre de

135304-INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO O CESE DEL TRABAJADOR REFORMA PARA 2014 Cuáles son los términos que se establecen tras la reforma de la Ley 26/2014, para la aplicación de la exención en la indemnización del trabajador por despido o cese. La exención se mantiene en los mismos términos anteriores, pero se fija como límite exento en estas indemnizaciones la cantidad de 180.000 euros. Además, esta modificación es aplicable para despidos que se produzcan desde el 1 de agosto de 2014. No obstante, en el caso de despidos derivados de expedientes de regulación de empleo o de despidos colectivos se aplicará cuando el expediente se haya aprobado o cuando el despido colectivo se haya iniciado con anterioridad a dicha fecha. El disfrute de esta exención está condicionado a la real y efectiva desvinculación del trabajador con la empresa, que ahora estará definida en los términos previstos en el artículo 18 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. Modificación de la redacción del artículo 7e) y disposición transitoria vigésima segunda de la LIRPF La nueva redacción de letra e) del artículo 7 entrará en vigor el 29 de noviembre de 2014. 135089-INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO O CESE DEL TRABAJADOR REFORMAS 2012_I Cuáles son las modificaciones tributarias que respecto a la exención de las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, introduce la Ley 3/2012 de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral? La Ley 3/2012 de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, BOE el 7 de julio, elimina en la nueva redacción el precepto que regulaba la exención de las indemnizaciones por despido en las extinciones producidas con anterioridad al acto de conciliación. Por lo que para declarar la exención de las indemnizaciones por despido será necesario que se produzca conciliación o la resolución judicial. No obstante, las indemnizaciones por despidos producidos entre el 12 de febrero de 2012 y el 7 de julio de 2012, inclusive (entrada en vigor de la Ley) estarán exentas en la cuantía que no exceda de la que hubiera correspondido en el caso de que este hubiera sido declarado improcedente, siempre que el empresario así lo reconozca en el momento de la comunicación del despido o en cualquier acto de conciliación. Esta situación no es la de extinción de la relación por mutuo acuerdo en el marco de planes o sistemas colectivos de planes o en sistemas colectivos de bajas incentivadas. 135092-INDEMNIZACIÓN POR FINALIZACIÓN DE CONTRATO TEMPORAL Un contribuyente percibe una indemnización económica a la terminación de su contrato temporal. Tratamiento fiscal que, a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, debe darse a dicha indemnización.

Con carácter general, en las extinciones de los contratos de trabajo por expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato, y excepto en los casos del contrato de interinidad, del contrato de inserción y de los contratos formativos, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar ocho días de salario por cada año de servicio, o la establecida, en su caso, en la normativa específica que sea de aplicación. A efectos de la exención, además de que la indemnización percibida venga establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, es preciso que la causa de la misma sea el despido o cese del trabajador, y en este último caso sólo en los supuestos que de acuerdo con la normativa laboral el trabajador tiene derecho a una indemnización por el cese; por el contrario en los casos en que el trabajador la percibe por causas distintas, como puede ser en los supuestos de extinción del contrato de trabajo por expiración del tiempo convenido o por finalización de la obra o servicio, aunque exista derecho a la percepción de la misma no se trata de una renta exenta. En consecuencia, como rendimientos del trabajo estarán plenamente sujetas al Impuesto y a su sistema de retenciones e ingresos a cuenta. Artículo 7 e) y 17 Ley 35 / 2006, de 28 de noviembre de 2006. Artículo 49 1.c) del E.de los Trabajadores Real Decreto Legislativo 1 / 1995, de 24 de marzo de 2005 (Ley 43/2006) y (Reforma Ley 35/2010). Consulta Vinculante de la D.G.T. V 0511-08, de 07 de marzo de 2008 Consulta Vinculante de la D.G.T. V 1383-08, de 04 de julio de 2008 135093-INDEMNIZACIÓN RESOLUCIÓN CONTRATO TRABAJADOR AUTÓNOMO DEPENDIENTE Tratamiento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de las cantidades que se perciben por la resolución de un contrato de prestación de servicios profesionales como trabajador autónomo dependiente. Al tratarse de la extinción de la relación de un trabajador autónomo económicamente dependiente, cuyo régimen legal propio es distinto del establecido para un trabajador en régimen de dependencia laboral, y dado que el Estatuto de los Trabajadores no establece ninguna indemnización que haga referencia a la extinción de dicha relación, la indemnización que resulte exigible por el trabajador autónomo económicamente dependiente se encontrará plenamente sujeta y no exenta de tributación por el IRPF. La dependencia económica que la Ley reconoce al trabajador autónomo económicamente dependiente en ningún caso debe implicar dependencia organizativa ni ajenidad. Adicionalmente y atendiendo a la naturaleza de la indemnización, ésta se debe integrar como rendimiento de la actividad económica de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 27 y siguientes de la Ley del impuesto. Artículo 7 e) Ley 35 / 2006, de 28 de noviembre de 2006. Consulta Vinculante de la D.G.T. V 1228-12, de 04 de junio de 2012 Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajador Autónomo; Artcs 11 y 15 Real Decreto 197/2009 de 23 febrero, desarrollo Ley 20/2007; Art. 1.3