DELEGACION ALUMNOS ETSIST



Documentos relacionados
TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Red Básica Finance. Información Agentes. Índice de contenidos. El Producto: descuento de pagarés. Manual de procedimientos

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014

contabilidad

Grupo Execom CONTENIDO. Soluciones verdaderas

MODELO INFORMÁTICO PARA LA EXPEDICIÓN POR LOS ÓRGANOS GESTORES DE DOCUMENTOS DE INGRESOS NO TRIBUTARIOS

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES

8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS.

Mercados de divisas a plazo

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

DELEGACION ALUMNOS ETSIST

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros?

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

LAS ASOCIACIONES Y LA REFORMA FISCAL 2015

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

TEMA 16 PASIVO CORRIENTE ( II ): DEUDAS A CORTO PLAZO Y DEUDAS CON EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS A CORTO PLAZO TEMA 19

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

LECCIÓN 2: EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS CASOS PRÁCTICOS RESUELTOS SOBRE RENDIMIENTOS DEL CAPITAL INMOBILIARIO

Alquiler de acordeón con opción a compra

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

Situación Económica de la Hermandad

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

I. T. en Informática de Sistemas. Facultad de Informática

Organización Cultura Liberal, A.C.

BÚSQUEDA DE CERO INCIDENCIAS: IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ERP.

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO

Qué es lo que debe ofrecerle una empresa de servicios de Renting? Distintas opciones de tenencia de vehículos de empresa

Bajo conocimiento de la Ley.-

Unidad 2. Descuento simple

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

IDEAS PARA UN ANTEPROYECTO DEL PLAN VASCO DE FORMACION PROFESIONAL

contabilidad Autor: Carlos Barroso Rodríguez Director de Práctica Profesional de Auditoría de KPMG

ENCUESTA COLEGIADOS ICAM

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

UNIDAD III INVENTARIOS. Laura Martínez

1.1 QUÉ ES EL INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS?

REGLAMENTO DE PRÉSTAMO DE VALORES 1

La calificación de contratos de consultoría y asistencia y de servicios.

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

Guías aprendeafinanciarte.com

Normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros

TEMA 7: Compras y ventas

Consulta 3/2014, relativa al concepto de aportación patrimonial en el marco de la Ley

NIC 23: COSTOS POR PRÉSTAMOS

MOTOR DE RESERVAS NET HOTELES V3.0 SIN COMISIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS.

DELEGACION ALUMNOS ETSIST

Acaip REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

INCIDENCIAS DE LA NÓMINA DE PAGO DELEGADO

BASES Y CONDICIONES DE LA PROMOCIÓN PAGÁ CON AMIGOS

Acceda al Operador que más le conviene. con toda comodidad. Preselección de Operador de Telefonía fija INC INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMO

INFORME. Situación en Estados Unidos.

LOGISTICA D E COMPRAS

Guía Ayudas Autonómicas Adquisición de Vivienda Protegida Concertada.

QUE HACER CUANDO NO ESTEMOS CONFORMES CON UNA PERITACIÓN O NO SE OS ENTREGA? RECOMENDACIONES A SEGUIR:

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Tesorería

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No. 2

DECLARACIÓN SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DNA 2. SOLICITUD DE INFORMACIÓN AL ABOGADO DEL CLIENTE

Seguros por Tickets No Volados

Gabinete Jur?dico. Informe 0147/2013

NOTA SOBRE LA COBERTURA CONTRACTUAL DE LOS TRABAJOS PROFESIONALES Y LA RECLAMACIÓN DE SU PAGO

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

GUÍA PARA COMPRAR REBAJAS ONLINE CON SEGURIDAD

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.

SINAUTO. (Captura Requirimientos) GRUPO 03

FSP-UGT SINDICATO PRISIONES

PASOS PARA ALQUILAR UNA VIVIENDA.

5.8. REGISTRO DE FACTURAS.

Operaciones financieras

MESP_09: Antigüedad de deuda de clientes

1. Definición de arrendamiento de plaza de garaje Duración del contrato Cuál es la duración mínima del arrendamiento?...

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

Inversiones y amortizaciones

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El Registro de Asociaciones de Canarias te informa de cómo habilitar. los libros de la asociación

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE

EXIGENCIA DE LA CLASIFICACIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

El Régimen Especial del IVA en el

MINISTERIO DE ECONOM~A Y HACIENDA

A) Preguntas relacionadas con el apartado 1 del artículo único del citado real decreto-ley:

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS EN LA NUBE: ANFIX

Ayuntamiento de Aviles

El Inventario. Indice 1. Introducción 2. Qué son los inventarios? 3. Sistemas de inventario 4. Métodos de costeo de inventarios 5.

Planificación del Sistema Financiero en SIME.

COMPROMISOS SGAE CON LA CNMC DERIVADOS DE LA FINALIZACIÓN DEL EXPEDIENTE Nº S/0466/13


CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

Transcripción:

2013 Memoria Económica del Ejercicio 2013 DELEGACION ALUMNOS ETSIST

Índice de Contenido Introducción...2 Resumen y Justificación del Ejercicio...3 Conclusiones...5 1

Introducción La presente Memoria Económica forma parte de la documentación económica generada al finalizar el ejercicio 2013 el día 31 de diciembre de dicho año y contiene junto con los presupuestos y la liquidación económica de 2013 el detalle de la gestión económica que la Directiva de la Delegación de Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación ha realizado de los fondos económicos asignados a la misma. La presente memoria simplemente pretende ser un acompañamiento a los dos documentos citados anteriormente que ayude a contextualizarlos y ahonde en los motivos que han llevado a la gestión económica que en ellos se aprecia y por tanto, en cuanto que no aporta información económica nueva ni tiene ningún valor contable, no puede entenderse sin el análisis y conocimiento previo del resto de documentación económica. Esta memoria ha sido realizada por la Directiva de la Delegación de Alumnos ETSIST bajo supervisión directa del Tesorero y Delegado como responsables últimos de la gestión económica y ha sido aprobada por la Junta de Delegados. 2

Resumen y Justificación del Ejercicio El ejercicio económico 2013 ha estado marcado por dos factores fundamentalmente. El primero ha sido un agujero en las cuentas de las taquillas que oferta la delegación de alumnos en la escuela desde hace años. El servicio de taquillas es provisto por la Delegación y consiste en alquilar una taquilla a los alumnos que así soliciten por un pequeño importe más una fianza que se devuelve al finalizar el periodo de alquiler si la taquilla no ha sufrido desperfectos. Sin embargo al asumir la dirección de la Delegación a finales de 2012 (ya asignadas las taquillas para ese año) nos encontramos con que no había dinero suficiente en la cuenta para cubrir la devolución de las fianzas del año siguiente, ya que en algún momento y por algún motivo que desconocemos el ciclo económico de las taquillas se invirtió resultando que las fianzas del año anterior se cubrían con las fianzas ingresadas para el año en curso. Dicha situación generaba una enorme incertidumbre económica ya que si algún año no se alquilaban taquillas suficientes o por cualquier motivo se debía suprimir el servicio de taquillas no podrían devolverse las fianzas comprometidas con el consiguiente grave problema que se generaría. Ante esa situación el Tesorero de la Delegación, Jorge García, decidió comenzar una política de austeridad hasta cubrir el agujero producido y poder atender con solvencia la devolución de las fianzas. El segundo factor reside en la tardanza en la llegada de la asignación de Delegación de Alumnos UPM. Según los presupuestos aprobados de este órgano nos correspondía una cantidad de 1971, sin embargo el retraso en la aprobación de dichos presupuestos llevó a que finalmente nos fuese abonada la asignación el día 12 de diciembre de 2013 dejándonos un margen de maniobra prácticamente nulo para la ejecución de dicha cantidad como manda la normativa económica y retrasando la aprobación de nuestros presupuestos hasta febrero de 2014 (dado que en los escasos días de 2013 que quedaban estábamos de exámenes y no se pudo elaborar el presupuesto con anterioridad al desconocer el valor de nuestra asignación) lo cual es una incongruencia aberrante, no consideramos lógico aprobar unos presupuestos junto a la liquidación y ambos a tiempo vencido. Los gastos de este ejercicio se agrupan únicamente en 3 capítulos (Comunicaciones, Inventariable y Otros) no habiéndose gastado nada en el resto de capítulos. El apartado de Comunicación comprende los gastos de mantenimiento del hosting y dominio web de la página de la Delegación de Alumnos así como dos facturas de los primeros meses del año de dos líneas telefónicas que los anteriores equipos directivos contrataron. El equipo actual consideró que dada la situación económica que atravesábamos y el poco uso que se les había venido dando no procedía mantener dichos contratos de voz+internet por lo que procedimos a su cancelación (Cabe mencionar que su cancelación comenzó desde el primer momento en que asumimos la gestión de la Delegación pero la lentitud en los trámites burocráticos llevó a tener que abonar facturas durante los dos primeros meses). El capítulo de Inventariable engloba la compra de tres microondas y un ventilador. Los primeros se compraron para ampliar el servicio que ofrecen las Delegaciones de la ETSISI y la ETSIST en la cafetería de ambas escuelas así como para reparar los microondas que no funcionaban. El segundo se compró al considerar que las temperaturas que alcanzaba el despacho de Delegación 3

a partir del mes de abril complicaban estar allí varias personas trabajando y atendiendo a los alumnos. Por último, en el capítulo Otros se incluyen únicamente las comisiones por servicio de la cuenta bancaria de la Delegación que estaba en Bankia. A finales de año, y tras aprobarlo en la Junta de Delegados correspondiente, se logró traspasar dicha cuenta al Banco Santander acabando con estas comisiones. En el apartado de entradas de capital destacan la asignación de Delegación de Alumnos UPM así como las ganancias por el alquiler de las taquillas, contempladas en el capítulo de donaciones. Al ser escalonada y muy amplia, se resumen a fecha 31 de diciembre de 2013 en el libro de cuentas y en la aplicación de la contabilidad. 4

Conclusiones Una de las conclusiones principales de este ejercicio económico es que al ser ramificaciones de la Delegación Central UPM y depender económicamente casi únicamente de ella, ya que la financiación externa es irrisoria, los pequeños desajustes que existan en ella afectan en mayor medida a las Delegaciones de Centro. Por ello solicitamos que no vuelvan a repetirse situaciones como la vivida este año, en que los presupuestos se aprueban en noviembre no dejando margen de maniobra a las Delegaciones de Centro. Centrándonos en nuestra propia gestión cabe resaltar el saneamiento de las cuentas llevado a cabo por el equipo directivo a cambio de asumir una gestión austera que no ha permitido proveer apenas de servicios a los alumnos alejando por tanto a la Delegación del conocimiento general del alumno. 5