REGISTRO SOLICITUD DE ACREDITACIÓN EMPRESAS EXTERNAS GESPREM - Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 1 de 7



Documentos relacionados
Coordinación de Actividades empresariales

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Comunicación de accidentes, incidentes y otros por parte de las Empresas Contratistas

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

Nº 27. Gestión de la PRL

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA

REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA CONTRATISTAS DEL COLEGIO SSCC MANQUEHUE

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0115/2014. Gabinete de Asistencia Técnica en PRL PREVEN-GRA14

ASINAL ÍNDICE 1. SERVICIO OFERTADO 2. DIFERENCIALES DEL SERVICIO 3. OFERTA ECONÓMICA

ASISTENCIA A EMERGENCIAS

P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS

ACTUAR ANTES DE QUE SE PRODUZCAN LOS DAÑOS SOBRE LA SALUD ES IGUAL A EVITAR LOS RIESGOS

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO

3. Los servicios a realizar corresponden a técnicos especialistas y auxiliares técnicos, para los espacios escénicos municipales.

PROTOCOLO DE ENTRADA AL CENTRO DE TRABAJO

SOLICITUD DE DECLARACION RESPONSABLE DE INICIO DE ACTIVIDAD SUJETA A LICENCIA AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

PROTOCOLO DE PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD ANTE RIESGOS LABORALES. (Aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión de 24 de julio de 2015)

I. Principado de Asturias

DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha: 7/03/2012 Página 1 de 15

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Responsabilidades de los intervinientes en el transporte de mercancías peligrosas

Coordinación de actividades empresariales en el marco de la prevención de riesgos laborales.

TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PARA LA CONTRATAS

LDG-CER, Entidad Certificadora de Productos Agroalimentarios SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

Con este documento, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME/ARAGON) con la financiación de la Fundación para la Prevención

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL ASEGURADO (SAC) DE UNIÓN ALCOYANA SEGUROS

CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

BONUS. Guía explicativa para la solicitud de 2015

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN, TRAMITACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN ACTO DE SERVICIO.

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ACCESO A INSTALACIONES CON PRODUCTOS CANCERÍGENOS, MUTAGÉNICOS, TÓXICOS PARA LA REPRODUCCIÓN O PARA EL MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LA: UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 27 de febrero de 2014

DESARROLLO, ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA DEL PERSONAL

COMPROMISO VOLUNTARIO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

El presente aviso legal tiene como objeto informar sobre las características de la página web del ILUSTRE

CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio 170 CONVENIO SOBRE LA SEGURIDAD EN LA UTILIZACION DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS EN EL TRABAJO

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO III TRAMITACIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS

MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (024)

de la LOPD y del RDLOPD Cómo cumplir con la Ley sin perder operatividad y eficacia

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD INDUSTRIAL INSPECCIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL

PPTSE DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Operaciones comprendidas en la conservación y mantenimiento

Gabinete Jurídico. Informe 0346/2008

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

Comunicación de Accidentes, Incidentes y otros por parte de las empresas contratistas

Joinup Green Intelligence S.L. facilita el siguiente dato de contacto:

TÍTULO: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO Código: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES

PPRL.15. Procedimiento de Contratas, Subcontratas y ETT s.

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Obligaciones y requisitos de actuación de las. Agencias de Colocación. Normativa y otros documentos de referencia

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE LA SUBCONTRATACION

No obstante lo que antecede, a modo de resumen, a continuación se señalan los aspectos más relevantes del referido Real Decreto (en adelante, RD).

ENTRADA AL PUERTO ÍNDICE

INSTRUCCIÓN DE PUERTO DE MARÍN

GUÍA AUXILIAR PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. D... con D.N.I..., en nombre y representación de la empresa a la que corresponden los siguientes datos:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN TELEFÓNICA PARA EL CUERPO DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

OPTICA. Emprende... Tú idea de negocio. Guía de trámites y requisitos para la puesta en marcha de:

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4

GESTIÓN DE REACTIVOS, MATERIAL INVENTARIABLE Y OTROS MATERIALES. Documento : Gestión de reactivos, material inventariable y otros materiales

CIntas de correr Bicicletas fitness Elípticos Complementos gimnasio - Política de Privacidad

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL

AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA

de riesgos ambientales

Cuestionario de Responsabilidad Civil General para Transporte y/o Almacenamiento de Mercancías

PPRL.14. Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación en la P.R.L.

Procedimiento de coordinación de actividades empresariales

PREAMBULO. La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

Cuarta edición proyecto Acción Solidaria

40. Recomendación No. 156 sobre el Medio Ambiente de Trabajo (Contaminación del Aire, Ruido y Vibraciones)

LA GESTIÓN EFICAZ EN LA COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Informe Anual de Actividades Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO

Marco normativo en materia de Prevención de Riesgos Laborales 3

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos

ÍNDICE 2. SERVICIOS OFERTADOS Y ACTIVIDADES INCLUIDAS. 3.1 Tarifas servicio de prevención ajeno. 3.2 Plazo de vigencia de la oferta

PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD EN EL ÁMBITO LABORAL: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LA EMPRESA.

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR T ACADEMIAMENGAR@HOTMAIL.COM

Operación 8 Claves para la ISO

Servicio para colectivos Legislación A quien se dirige? Glosario Obligaciones Infracciones y sanciones Protección de Datos Servicio de Asesoramiento

ABENGOA INABENSA ABENGOA INABENSA. Procedimiento Operativo General POG Página 2 de 8. Hoja de motivo de cambios

Transcripción:

Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE EMPRESAS EXTERNAS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Aplicación del Art.24 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención (LPRL) y R.D. 171/2004 por el que se desarrolla dicho artículo FICHA 1: DATOS GENERALES DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA EMPRESA EXTERNA /CONTRATADA: Código: Fecha de entrada: Debe actualizar los datos cada vez que se realicen cambios. CIF: Actividad de la empresa: Dirección: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Responsable / Contacto de la empresa externa contratada: Mutua de accidentes de trabajo: Centro asistencial: En caso de subcontratar empresas, especifique el nombre de las mismas, persona y número de teléfono de contacto: Para cualquier consulta puede contactar con el de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla. Universidad de Sevilla Centro docente Fisioterapia y Podología C/ Avicena s/n 41009 Tlfno: 954486163 1172 Fax: 954486164 Email: / cpl@us.es PRC1500 1/7

Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 2 de 7 FICHA 2: DOCUMENTACIÓN QUE DEBE DISPONER Y ADJUNTAR LA EMPRESA CONTRATADA Modalidad de Organización preventiva de la empresa 1 : 1 Si la tiene contratada especifique el nombre del : Debe disponer de los certificados correspondientes a los trabajadores designados para ejecutar los trabajos, en Formación e Información sobre: Prevención. Riesgos específicos de su puesto de trabajo. La empresa debe adjuntar la documentación siguiente para realizar obras o servicios en la Universidad de Sevilla: Evaluación de Riesgos específicos y generales de los puestos de trabajo a desarrollar. Medidas de Protección y Prevención de los mismos. Planificación Preventiva en función de la evaluación de riesgos, en colaboración con el de la Universidad de Sevilla, en caso necesario: Permiso de trabajo: (En el caso que el trabajo requiera una autorización por que el trabajo pueda originar riesgos, utilización de andamios, utilización de soldaduras en ambientes inflamables, etc). Productos Químicos : (En el caso de utilizar productos químicos deben disponer de las fichas técnicas de seguridad de los mismos). VIGILANCIA DE LA SALUD: Deben disponer de los reconocimientos médicos específicos (protocolos)/(aptitud), de los trabajadores que van a realizar la obra o servicio. CONDICIONES REQUERIDAS A FABRICANTES, IMPORTADORES Y SUMINISTRADORES: De máquinas, equipos, productos y útiles de trabajo: Asegurar que éstos no constituyan una fuente de peligro para el trabajador. Suministrar información comprensible sobre la forma correcta de utilización, medidas preventivas a tomar y riesgos que conlleva tanto su uso normal como la manipulación inadecuada. De productos y sustancias químicas: Envasar y etiquetar los mismos de forma que se permita su conservación y manipulación en condiciones de seguridad y se identifique claramente su contenido y los riesgos para la seguridad o la salud de los trabajadores que su almacenamiento o utilización comporten. Suministrar información comprensible sobre la forma correcta de utilización, medidas preventivas a tomar y riesgos que conlleva tanto su uso normal como la manipulación inadecuada. De elementos para la protección de los trabajadores: Asegurar la efectividad de los mismos, siempre que sean instalados y usados en las condiciones y de la forma recomendada por ellos. Suministrar la información comprensible que indique el tipo de riesgo al que van dirigidos, el nivel de protección frente al miso y la forma correcta de su uso y mantenimiento. Asignación de Recursos Preventivos En los casos que sea necesario y según la normativa en Prevención, la empresa contratista deberá asignar a una persona como recurso preventivo, en cumplimiento con los artículos 11g,, 12.3 párrafo 2º, y 13 del Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la LPRL. Así mismo, será obligatorio la presencia del recurso preventivo durante el desarrollo de la actividad, con el fin de vigilar el cumplimiento de las actividades preventivas establecidas en el mencionado Real Decreto, el artículo 32 Bis de la ley 54/2003 de reforma de la LPRL y artículo 22 Bis del Real Decreto 604/2006 por el que modifica al Real decreto 39/1997. Nombre y Apellidos de la persona asignada como recurso preventivo: D.... PRC1500 2/7

Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 3 de 7 FICHA 3: DATOS DE RIESGOS (rellenar lo que proceda) Indicar si el trabajo lo van a efectuar trabajadores especialmente sensibles Discapacidad Reconocida Maternidad o Parto reciente (Art. 25 de la LPRL) LUGARES DE TRABAJO CONDICIONES PELIGROSAS DE LOS TRABAJOS A EFECTUAR 1.Trabajos en altura/ suspendidos (h>2m) 8. Con necesidad de balizar área de trabajo 2. Trabajos en espacios confinados 9. Se van a ocasionar desniveles o huecos 3. Trabajos en instalaciones eléctricas 10. Proximidad a zonas de paso de vehículos 4. Trabajos con ocupación de viales/ vía pública 11. Trabajos en espacios de difícil evacuación 5. Utilización escalas /esc. Mano/ Andamios 12. Almacenamientos con riesgo de caída 6. Trabajos sobre paramentos de baja resistencia 13. Existencia de cargas suspendidas 7. Empleo de Equipos móviles en zonas de trabajo 14. Otros ENERGÍAS UTILIZADAS CONDICIONES PELIGROSAS ELECTRICIDAD NEUMÁTICA HIDRAÚLICA OTRAS No hay intervención No hay intervención No hay intervención No hay intervención Intervenciones básicas Intervenciones básicas Intervenciones básicas Intervenciones básicas Oper. Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO QUE SE VAN A UTILIZAR 1. Uso de Equipos de alto Riesgo (Anexo IV RD 5. Útiles manejo de cargas 1435/92) 2. Utilización de Herramientas Eléctricas 6. Herramientas manuales 3. Vehículos Automotores 7. Equipos de soldadura, sopletes... 4. Equipos de Manutención de cargas 8. Otros: CONDICIONES OPERATIVAS RELACIONADAS CON EL MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 1. Operaciones de trasvase. 6. Operaciones de transporte y Almacenamiento 2. Mezclas de productos/ sustancias. 7. Desarrollo de reacciones químicas, síntesis, destilaciones... 3. Creación de Atmósferas detectables 8. Posibilidad de producir derrames de cantidades significativas organolépticamente. de producto 4. Empleo productos comerciales de uso doméstico en recipientes a presión. 5. Manejo de recipientes a presión. 10. Otras operaciones: 9. Generación de vertidos, manejo de residuos, manipulación de envases vacíos. FACTORES DE HIGIENE INDUSTRIAL/ ERGONOMÍA Exposición a contaminantes químicos: Nombre: Exposición a agentes Físicos: Ruido Vibraciones Estrés térmico R. ionizantes R. no ionizantes Exposición a Agentes Biológicos (Actividad clasificada por RD. 664/1997): Manipulación deliberada Exposición previsible Condiciones Ergonómicas: Trabajador usuario de pantallas Manipulación manual de cargas (RD.487/1997) EMERGENCIAS CONDICIONES PELIGROSAS A CONSIDERAR 1. Trabajos en solitario 4. Operaciones con riesgo químico 2. Trabajos en caliente con riesgo de incendio 5. Dificultades para evacuar accidentados 3. No se dispone de sistema de comunicación 6. Se requiere asistencia médica especial PRC1500 3/7

Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 4 de 7 FICHA 4 : DOCUMENTACIÓN QUE DEBE APORTAR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Información por parte del de la Universidad de Sevilla (SPRL) a la empresa externa: Evaluación de Riesgos del Lugar de trabajo Medidas preventivas que han de adoptarse Riesgos propios de actividades desarrolladas en el lugar de trabajo que puedan afectar a los trabajadores de empresas externas. Medidas de Emergencia existentes en el Lugar de trabajo. Medidas de Vigilancia de la Salud que deben adoptar los trabajadores de empresas externas. Detallar los equipos de trabajo que debe utilizar. Definir los EPIS que deben utilizar según los riesgos detectados. Oferta de la Formación por parte del SPRL de la Universidad de Sevilla a los trabajadores. Lugar donde se ubican botiquines de Primeros auxilios: Colaboradores del centro de trabajo: (Trabajadores designados, Delegados de Prevención y SPRL) Técnico del que supervisará la actividad de coordinación PRC1500 4/7

Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 5 de 7 FICHA 5: DOCUMENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES La Universidad de Sevilla en cumplimiento de la normativa vigente en prevención de riesgos laborales, informa a la empresa:... Representada por D... de los riesgos existentes en los diferentes centros de la Universidad de Sevilla, donde los trabajadores de la mencionada contrata realizarán los trabajos acordados previamente. A tal efecto se adjunta al presente documento la evaluación de riesgos del centro de trabajo, así como las medidas a adoptar en caso de producirse una situación de emergencia durante la ejecución de los trabajos. D... Se compromete a trasladar la información e instrucciones facilitadas por la Universidad de Sevilla a los trabajadores que han sido asignados para desempeñar actividades en este centro, a la vez que declara que los citados empleados han sido debidamente formados e informados de los riesgos profesionales correspondientes a su puesto de trabajo y sobre Prevención, y adjuntará la evaluación de riesgos de los puestos a desarrollar. La empresa contratada proporcionará a sus trabajadores los equipos de protección colectivos e individuales necesarios para desempeñar sus tareas con las debidas garantías de seguridad y salud, velando por el uso efectivo de los mismos y responsabilizándose de vigilar y hacer cumplir a sus trabajadores las normas de prevención de riesgos laborales. Así mimos, deberá notificar por escrito a la Universidad de Sevilla de cualquier incidente y accidente que ocasionen daños a la salud de sus trabajadores durante el desarrollo de los trabajos en nuestras instalaciones, así como informar al área médica del, del estado de salud del trabajador hasta recuperación total del accidente ocurrido. La Universidad de Sevilla informará de las medidas de Vigilancia de la Salud que deben adoptar en función de los riesgos señalados anteriormente y la empresa externa se compromete a llevarla a cabo y realizar una Vigilancia de la Salud de sus trabajadores específica de la actividad profesional. La empresa en caso que sea necesario según legislación, designará a una persona como recurso preventivo para vigilar el cumplimiento de las actividades preventivas establecidas. Se llevará a cabo, según periodo de tiempo estimado, una reunión entre el representante de la contrata y el Servicio de Prevención para verificar el grado de cumplimiento de lo acordado. La Universidad de Sevilla comunicará al trabajador y/o a su empresa las incidencias que observe y puedan suponer quebrantamiento de tales normas, con objeto de subsanar la situación anómala de la forma más rápida y efectiva posible. La Universidad de Sevilla podrá paralizar temporal o definitivamente los trabajos ejecutados por contratas cuando: se incumpla la normativa vigente en prevención de riesgos laborales y medidas y/o procedimientos que la Universidad de Sevilla tenga establecido, así como normativa específica de prevención que le sea de aplicación, así cuando se produzcan infracciones o incumplimientos cometidos por empleados de la contrata, por mal estado de herramientas, equipos, o materiales propiedad de la contrata, y cuando se produzcan riesgos en la ejecución del trabajo, tanto para sus trabajadores como para el personal de la Universidad. Las pérdidas ocasionadas por la paralización correrán a cargo de la empresa contratista sin perjuicio de las reclamaciones que pudieran plantear la Universidad de Sevilla. Las infracciones graves o la acumulación de infracciones leves podrá ser causa de resolución de contrato, sin perjuicio de las reclamaciones a que hubiera lugar. En Sevilla a de de 200 Universidad de Sevilla Empresa Contratada PRC1500 5/7

Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 6 de 7 (Firma y sello) ( Firma y sello) COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES (Art. 24 de Ley de Prevención Y R D. 171/2004) FICHA 6: DECLARACIÓN JURADA D/Dña...con DNI nª...como representante y/o administrador de la empresa... con domicilio social en... y CIF... DECLARO: Que la empresa se compromete en caso de adjudicación, a cumplimentar el procedimiento de Coordinación de Actividades Empresariales que la Universidad de Sevilla lleva a cabo así como al estricto cumplimiento de las medidas de coordinación previstas en el art. 24 de la Ley 31/95, de Prevención y RD. 171/2004, de 30 de enero por el que se desarrolla dicho artículo. Que la empresa dispone de un Plan de Prevención acorde a lo dispuesto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y sus disposiciones de desarrollo. Que la empresa dispone de la Evaluación de Riesgos de los puestos de trabajo a desarrollar por los trabajadores de dicha empresa en las instalaciones de la Universidad de Sevilla, así como las medidas de prevención y protección necesarias para evitar dichos riesgos. La empresa informará respecto a los posibles riesgos que afecten al personal de la Universidad de Sevilla o a trabajadores de otras empresas concurrentes como consecuencia de la operaciones o trabajos que haya que realizar su personal en nuestras instalaciones. Que la empresa ha formado e informado a los trabajadores que llevarán a cabo las actividades en la Universidad de Sevilla de los riegos generales y específicos de su puesto de trabajo, así como en Prevención de Riesgos laborales. Que la empresa ha suministrado a los trabajadores que llevarán a cabo dichas actividades, la información sobre los riesgos del centro de trabajo y medidas preventivas, como las actuaciones en caso de emergencia, proporcionada por la Universidad de Sevilla. Que la empresa ha proporcionado a sus trabajadores tanto las medidas de protección colectiva, como los Equipos de Protección Individual (EPIS) necesarios para desarrollar sus tareas, así como los equipos de trabajo y productos, debidamente certificados y todo ello conforme a las exigencias legales existentes y en vigor. Que la empresa ha realizado la Vigilancia de la Salud de los trabajadores a su cargo, conforme a los protocolos sanitarios establecidos y en función a los riesgos específicos. Que la empresa designará los recursos preventivos para su presencia en el centro de trabajo de la Universidad de Sevilla, cuando sea necesario conforme establece la Ley 54/203 de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales Ley 31/1995 y RD 39/1997 y su posterior modificación por el RD 604/2006. Que la empresa facilitará mediante procedimiento escrito inmediato al de la Universidad, de cualquier incidente y/o accidente que signifique o pudiera haber significado daño para la salud, PRC1500 6/7

Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 7 de 7 tanto de sus trabajadores como de cualquier persona existente en la Universidad, así mismo, informará al área médica del estado de salud del trabajador hasta recuperación total del accidente. Que la empresa contratista en caso de realizar subcontrataciones, se hace extensivo las mismas obligaciones para éstas, siendo el contratista el responsable de la recopilación de la documentación y de la vigilancia de su cumplimiento, en estrecha coordinación con el de La Universidad de Sevilla. Así mismo, en caso que se subcontrate en el sector de la construcción se deberá cumplir con lo recogido en la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción. Que la empresa comunicará por escrito al de la Universidad de Sevilla cada vez que se inicie una nueva prestación de servicio u obra, informando del lugar, fecha y actividad a realizar. Que la empresa se compromete a trasladar el documento del Procedimiento de Coordinación debidamente cumplimentado y la evaluación de riesgos de los puestos de trabajo junto con la planificación preventiva, al de la Universidad de Sevilla, antes del inicio de la obra o servicio, así como cualquier otra documentación que se estime necesaria para la adecuada coordinación de actividades empresariales. La Universidad de Sevilla podrá requerir toda la documentación descrita anteriormente, en el momento que considere oportuno. Que la empresa cumplirá con la normativa en Prevención y reglamentación específica que le sea de aplicación. Que la empresa está en situación de certificación negativa de descubierto en el pago de las cuotas de Seguridad Social y que todo personal que acceda en nombre de la empresa, dispone de contrato laboral o licencia de autónomo en vigor. En...a...de...de 20 Fdo...DNI... La Universidad de Sevilla podrá paralizar temporal o definitivamente los trabajos a ejecutar por las contratas cuando: se incumpla la normativa vigente en prevención de riesgos laborales y las medidas y/o procedimientos que la Universidad de Sevilla tenga establecido, así como el no llevar a efecto la declaración de coordinación de actividades preventivas. Las pérdidas ocasionadas por la paralización correrán a cargo de la empresa contratista sin perjuicio de las reclamaciones que pudieran plantear la universidad de Sevilla. Las infracciones graves o la acumulación de infracciones leves podrá ser causa de resolución de contrato, sin perjuicio de las reclamaciones a que hubiera lugar. PRC1500 7/7