Programa electoral. Programa electoral

Documentos relacionados
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

Documento de sensibilización Carta de identidad

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Estrategia para empresas, administraciones

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

PLAN ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

Construyendo la Izquierda Alternativa Socialista

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS

PLAN DE ACCIÓN DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

Medio ambiente y espacios habitables. Área 4

PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

DOCUMENTO DE APORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA A LA FUTURA LEY DE EDUCACION ARAGONESA (LEA)

Convertimos ideas en proyectos ilusionantes

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9

NUEVOS RETOS Y ESTRATEGIAS PARA MÁLAGA 2020

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Una América Latina de todos y para todos

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Borrador de propuestas políticas

PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE AJUNTAMENT D ELX. ACCIÓ SOCIAL.

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

Taller III Enfermedad mental y colectivos especiales de jóvenes y mayores.

PROYECTO DE MOVILIZACIÓN EDUCATIVA PARA ALCALÁ DE GUADAÍRA (ALE)

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

PONENCIA: MODELO DE CALIDAD DE VIDA EN SALUD MENTAL APLICADO EN AVIFES.

Políticas educativas andaluzas de incorporación de las TIC a la educación

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

ALEMANIA EL PLAN NACIONAL DE INTEGRACIÓN

El reto de la escuela del siglo XXI

Medida Formación e información de los agentes económicos

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

Catálogo de cursos 2012

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

II Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Ayuntamiento de Zierbena. Elaborado por MURGIBE

PLAN ESTRÁTEGICO PARA FUNDACIÓN PUEBLOS HERMANOS

Emprender significa comprometerse con un aprendizaje personal y constante a lo largo de la vida

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales

A4CBE C81676B234C8B1E15705SS

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES

Jornadas de intercambio de Experiencias de Proyectos Europeos IGUALDAD Y DIVERSIDAD EN EL EMPLEO. Programa Inserta Pacto Local por el Empleo

PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015

Cuarto Congreso Internacional de Discapacidad Inclusión, compromiso de todos Medellín, del 2 al 4 de octubre de Conclusiones

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

Desafíos y futuro de las personas con discapacidad

Santiago, 18 de enero de 2016

REFLEXIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL VOLUNTARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EL MODELO EDUCATIVO DE PISTOIA: RETOS Y REFLEXIONES 1

Muchas de las acciones referidas a la promoción de la salud, prevención de la

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007

DOCUMENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS MEDIDAS DE ACOGIDA TEMPRANA Y REFUERZO EDUCATIVO

10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD

LA CARTA DE THE FOUR Cs

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

El fomento y la dinamización de la participación social de las personas mayores

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO IBARRA año 2014

Transformaciones en Inclusión Económica y Social

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PERSONAS CON DISCAPACIDAD, MUJERES Y JÓVENES CONSEJO DE MINISTROS 12 DE SEPTIEMBRE

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR


Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO. Red PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra. la discriminación para personas inmigrantes

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

DECALOGO DEL CERMI ASTURIAS 03 DE DICIEMBRE 2014, EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

PROYECTO DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2015

Coloquio de Participación y Gobernanza

PLAN FAMILIA ALTEN PLAN FAMILIA ALTEN MANUAL INFORMATIVO. Integración social y laboral de nuestros familiares con discapacidad

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO

PACTO LOCAL POR LA INNOVACIÓN DE VALENCIA

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Transcripción:

Programa electoral Elecciones municipales 2011 1

Índice 1 Trabajamos por una ciudad de oportunidades y futuro para todos 4 2 Porque creemos en las personas 8 2.1 Formación para ganar el futuro. La educación, elemento clave 8 2.2 Ahora más que nunca: políticas sociales 11 2.3 La salud es un derecho 12 2.4 Cultura, un bien para todos 12 2.5 Más y mejor tiempo libre para desarrollarse plenamente como ciudadanos 14 2.6 Deporte, escuela de valores y de hábitos de vida saludables 15 2.7 Más compromiso con las familias 17 2.8 Los jóvenes como motor de cambio de la sociedad 17 2.9 Una ciudad que estima y valora a las personas mayores 19 2.10 Por la igualdad real entre mujeres y hombres 19 2.11 El urbanismo orientado al servicio de las personas 20 2.12 Más oportunidades para ejercer el derecho a una vivienda digna 21 2.13 Movilidad sostenible para facilitar la vida a las personas 23 2.14 La sostenibilidad ambiental, uno de los ejes transversales de nuestra acción 24 2.15 Tecnologías de la información y la comunicación al alcance de todos 25 3 Queremos una economía fuerte y de futuro al servicio del empleo 26 3.1 L Hospitalet, polo de atracción económica 27 3.2 La economía del conocimiento y la innovación 28 3.3 Ideas emprendedoras para favorecer el empleo 29 3.4 Apoyo a los autónomos y a la pequeña y mediana empresa 30 3.5 Transformación de la industria hacia sectores más limpios y sostenibles 31 3.6 Los motores de los barrios: comercio tradicional y mercados municipales 32 4 Convivencia: derechos y deberes de la ciudadanía 33 4.1 Ciudadanía con derechos y deberes 33 4.2 Gobernaremos los fenómenos demográficos: el reto de la integración de la inmigración 35 4.3 La seguridad como garante de los derechos y las libertades de las personas 35 4.4 Espacio público ordenado y limpio 36 5 El Ayuntamiento, herramienta política, de gestión 38 y buen gobierno al servicio de las personas 6 L Hospitalet, orgullo de ser 40 3

1 Trabajamos por una ciudad de oportunidades y futuro para todos L Hospitalet ha hecho una gran transformación en los últimos años. De la mano del gobierno municipal socialista hemos sabido convertir en fortalezas las debilidades del pasado y en oportunidades los retos que se han ido planteando. Hemos avanzado mucho y el conjunto de la ciudad ha salido ganando. La transformación del entorno físico urbano ha sido uno de los motores del progreso social. El motor para hacer de nuestros barrios espacios de oportunidades, de calidad de vida y de futuro. En los años 80 del siglo pasado, cuando todo estaba por hacer, dotamos a L Hospitalet de las infraestructuras básicas. El urbanismo al servicio de la ciudadanía permitió asfaltar las calles, tener una buena red de alcantarillado, hacer escuelas, bibliotecas y centros culturales. En los años 90 el urbanismo evolucionó para hacer realidad grandes proyectos de ciudad. Se ganaron nuevos espacios y equipamientos para la ciudadanía. La plaza Europa es el referente más claro de la segunda gran transformación de la ciudad, de L Hospitalet del siglo XXI. Los y las socialistas hemos sabido crear uno de los polos de atracción económica más importantes del país, haciendo servir el urbanismo como motor de transformación. Los y las socialistas tenemos la obligación de seguir transformando socialmente la ciudad, de buscar nuevos modelos y nuevas herramientas, herramientas más intangibles. Hasta hoy hemos trabajado a fondo sobre el continente, a partir de ahora deberemos poner aún más el acento sobre el contenido: ahora es necesario centrar todos los esfuerzos en tejer nuestra ciudad más fuerte por dentro, sin olvidar proyectos referentes como el BiopoL H, el soterramiento de las vías de Cercanías o la transformación de la Granvia hasta ganar el río Llobregat. Ahora más que nunca hay que sumar esfuerzos, mejorar la eficiencia, la coordinación y el entendimiento entre todos: administraciones, mundo empresarial, agentes sociales y ciudadanía. Una suma de sinergias y de ilusiones que nos llevará a hacer realidad la ciudad que queremos. Las y los socialistas de L Hospitalet continuamos apostando por este L Hospitalet de futuro, trabajando por la mejora del bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas, para hacer realidad sus proyectos de vida y sus sueños individuales y colectivos. Porque creemos en las personas, porque son nuestra prioridad, estarán en el centro de todos nuestros anhelos, esfuerzos y actuaciones. Impulsaremos el progreso colectivo y la justicia social, desde la igualdad de oportunidades. Mejoraremos el bienestar y la calidad de vida a través de una red de equipamientos y de servicios de calidad. En L Hospitalet la verdadera alma es la ciudadanía, la de ahora y la de antes, la de hoy y la de mañana.

Trabajamos por una ciudad de oportunidades y futuro para todos Con la ayuda de todos, hemos sabido construir a lo largo del tiempo unas señas de identidad que nos caracterizan como ciudad y de las que nos sentimos orgullosos. Somos una ciudad abierta y acogedora, trabajadora, solidaria, crítica, participativa y plural. Estos valores los hemos de saber mantener y proyectar hacia el futuro. Somos la segunda ciudad de Catalunya, con 266.000 habitantes, pero sobre todo lo somos por el empuje y la capacidad de la gente. En L Hospitalet nunca nadie nos ha regalado nada. Creemos en la cultura del esfuerzo, sabemos que hemos de trabajar mucho para avanzar y que sólo con el trabajo diario y constante hemos conseguido tener la ciudad que tenemos. Estas son nuestras señas de identidad: un trabajo colectivo y un proyecto común que queremos continuar desarrollando, contando con la participación activa de la gente, para conseguir una ciudad con oportunidades de presente y de futuro para todos. El futuro lo tenemos a nuestro alcance y lo hemos de mirar en positivo y con optimismo, conscientes de las dificultades del momento actual. Atravesamos una etapa de crisis económica global que afecta a todo el mundo, las familias, las empresas y las instituciones. Hacemos y haremos frente a esta crisis con todos los recursos disponibles para salir de ella cuanto antes mejor: generando buenas condiciones para el desarrollo económico, apostando por la formación y la capacitación para afrontar los nuevos retos que vendrán y velando especialmente desde las políticas sociales para que ninguna persona llegue a una situación de exclusión social por haber perdido su trabajo. Las políticas de empleo para ayudar a los jóvenes a entrar en el mercado de trabajo y a los trabajadores y trabajadoras para mantener su trabajo son y serán un elemento clave de nuestra acción. Trabajaremos para sumar todas las potencialidades y todo el talento para hacer de L Hospitalet una ciudad próspera, equilibrada, generadora de bienestar y empleo. Hemos apostado y apostaremos decididamente por la innovación, impulsando proyectos ambiciosos y nuevos motores económicos para el asentamiento de empresas como el Distrito Económico, la plaza Europa, la Fira de Barcelona Granvia L H o el BiopoL H. Reforzaremos a la vez un pilar fundamental de nuestro tejido económico como son las pequeñas y medianas empresas, los autónomos, el comercio de barrio y los mercados. Estamos trabajando, pues, para consolidar una economía fuerte y diversificada, innovadora y de valor añadido, capaz de generar empleo estable y de calidad. Los barrios, plazas y calles son las arterias de nuestra ciudad; la ciudadanía, el corazón que la hace latir. Hemos hecho un gran esfuerzo para poder tener unos espacios públicos accesibles y dignos en todos los barrios y una red eficaz de servicios a las personas. 5

Continuaremos trabajando para tener más y mejores espacios públicos, de mayor calidad y seguridad, a través de actuaciones urbanísticas, de mejora del alumbrado y de los servicios de limpieza. El espacio público es y tiene que ser el punto de encuentro, de intercambio y de relaciones de los vecinos y las vecinas de L Hospitalet. Todos los ciudadanos y las ciudadanas hemos de poder compartir el espacio público en condiciones de libertad e igualdad, ejerciendo nuestros derechos y poniendo en común unas reglas de juego para el ejercicio de los deberes de la convivencia. Gobernaremos el espacio público con firmeza, con tolerancia cero con el incivismo y evitando las percepciones de inseguridad. La diversión de unos no tiene que significar un perjuicio para otros. La buena convivencia y el civismo es una cuestión donde todos se tienen que implicar para conseguir L Hospitalet que deseamos. Entendemos que la nuestra tiene que ser una ciudad viva, moderna, dinámica, que no quiere dejar escapar la oportunidad de continuar creciendo a la vez que pone en valor el espacio público como espacio de superación de las dificultades. Esta es la ciudad que queremos continuar construyendo: una ciudad amable, segura, cívica y comprometida con los valores humanistas y de progreso con los cuales nos identificamos los y las socialistas. Una ciudad solidaria y sensible a los problemas de muchos países del mundo, que se implica y coopera trabajando en red para el desarrollo, la superación de la pobreza, las desigualdades y la injusticia. Este L Hospitalet está a nuestro alcance, porque hemos hecho mucho trabajo, tenemos las ideas claras y un proyecto de futuro alentador. Trabajaremos, como siempre, guiados por el interés general de la ciudad y contando con todos: desde la proximidad y la corresponsabilidad con los vecinos y vecinas, en colaboración con el rico tejido asociativo y el mundo económico y social, y cooperando con todas las instituciones. El Ayuntamiento es y será la herramienta política, de gestión y buen gobierno al servicio de las personas. Lo haremos más ágil y abierto y más próximo aún, con las nuevas posibilidades que nos ofrecen las tecnologías. Gobernaremos con ambición y altura de miras desde la eficacia, la austeridad y la transparencia. Trabajaremos con decisión, firmeza y exigencia delante de quien corresponda para afrontar los retos actuales y de futuro. Nos mantendremos comprometidos y solidarios con los más débiles desde nuestros ideales de progreso. Nuestro proyecto es el de una ciudad con barrios de calidad, equilibrada socialmente y urbanísticamente, educadora, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Queremos una ciudad con centralidad en el entorno metropolitano, bien posicionada en Catalunya,

Trabajamos por una ciudad de oportunidades y futuro para todos abierta a España, a Europa y al mundo. Delante de un fenómeno como el de la globalización, toman todavía más importancia los proyectos locales fuertes, consistentes, innovadores y con personalidad propia. Los y las socialistas tenemos claro como tiene que ser L Hospitalet, el de hoy y el de mañana. Sabemos las posibilidades que tiene y hacia dónde tiene que ir y este reto nos ilusiona. Nos ayudas a ganar el futuro? L Hospitalet de las oportunidades para todos, lo vale. 7

2 Porque creemos en las personas Los y las socialistas de L Hospitalet creemos en la política como un servicio a la ciudadanía, como una herramienta para mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas. Para nosotros las personas sois lo más importante. Sois la razón de ser de nuestra acción política. Por eso mismo, como hemos hecho durante los últimos treinta años, queremos continuar tejiendo la red social con la colaboración de las personas, la complicidad de las entidades y la corresponsabilidad de toda la ciudadanía. Ahora más que nunca, cuando atravesamos momentos de dificultades económicas, es cuando más hace falta estar al lado de las personas. Nosotros queremos continuar trabajando, sumando esfuerzos con otras instituciones y de la mano de la ciudadanía para evitar que ninguna persona pueda caer de esta red. Ahora más que nunca son necesarias políticas para ayudar a quien más lo necesita, para ayudar a las familias. Los y las socialistas queremos poner la ciudad al servicio de las personas, para que éstas puedan tomar sus decisiones en un contexto que facilite desarrollar sus proyectos de vida. Queremos que la ciudadanía sea libre y se sienta así. Y esto implica necesariamente disponer de oportunidades en condiciones de igualdad. Hoy las políticas de empleo son decisivas. Trabajaremos para crear las mejores condiciones económicas posibles para generar puestos de trabajo y ayudar a que todos puedan mejorar su formación para encontrar trabajo más rápidamente. La formación es la clave en nuestro proyecto de L Hospitalet. Con más y mejor formación ganaremos el futuro más rápidamente y en mejores condiciones. L Hospitalet es una ciudad de realidades, oportunidades y retos. Somos la suma de muchos proyectos individuales que forman uno colectivo, que nos integra a todos. Los y las socialistas de L Hospitalet estamos y estaremos a vuestro lado para garantizar la cohesión social y el bienestar y para seguir construyendo entre todos y todas L Hospitalet de las oportunidades para todos. 2.1 Formación para ganar el futuro. La educación, elemento clave La educación es uno de los pilares primordiales para contribuir al progreso de nuestra comunidad y al pleno desarrollo personal de la ciudadanía, y factor decisivo para conseguir la cohesión social y la igualdad de oportunidades. La educación es un derecho fundamental, que se debe poder ejercer a lo largo de todas las etapas de la vida y es la herramienta imprescindible para dar respuesta a los importantes retos sociales y económicos, de presente y de futuro, de nuestro municipio. Continuaremos trabajando, codo a codo con la comunidad educativa, para garantizar el éxito del sistema educativo en su conjunto. Urge reducir los porcentajes de alumnos que no aprueban la

Porque creemos en las personas educación básica o que abandonan de manera prematura la formación postobligatoria. Nuestro municipio es un agente educativo por él mismo y también por el hecho de que potencia y vincula los diversos ámbitos de socialización. Por esta razón nos definimos como ciudad educadora. Estamos seguros de que las personas más formadas tendrán mejores oportunidades. Nosotros apostamos por la economía del talento y de la innovación. La formación nos permitirá avanzar hacia una nueva economía sólida y sostenible. Y lo haremos trabajando para mejorar el éxito en la educación básica, con una oferta de formación profesional diversificada adaptada a las necesidades y a los cambios, y con más y mejor oferta de estudios universitarios. La orientación profesional y personal es clave para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la formación a lo largo de toda la vida y para vincular ésta con el desarrollo vital y profesional de nuestros conciudadanos. Es necesario garantizar itinerarios de éxito a través de una orientación que identifique las competencias personales y que estas se puedan desarrollar a partir de una oferta formativa de calidad, suficiente y accesible para toda la población. Nuestra política educativa, pues, tiene que estar permanentemente conectada con las potencialidades del tejido económico de la ciudad para crear sinergias favorables para la mejora permanente. En este sentido es necesario impulsar programas conjuntos entre administraciones y empresas para ayudar a los jóvenes a entrar en el mercado del trabajo y a los trabajadores y trabajadoras a mantener su empleo. Ampliaremos el próximo cuadrienio la red municipal de guarderías con cuatro nuevos centros en Collblanc, Bellvitge, Sant Josep y barrio del Centre. Exigiremos al gobierno de la Generalitat que cumpla el compromiso de construir dos nuevas escuelas (la escuela Paco Candel en Santa Eulàlia y la de Ernest Lluch en Collblanc-La Torrassa) y remodelar las de Joaquim Ruyra, Busquets y Punset, Milagros Consarnau, Bernat Metge y Frederic Mistral. De la misma manera haremos todo lo necesario para que se amplíen las escuelas Pere Lliscart y Puig Gairalt con una nueva línea educativa. Trabajaremos con los centros y entidades de la ciudad las propuestas surgidas del Proyecto Educativo de la Ciudad, estableciendo un Pacto Local de Educación. Contribuiremos a reforzar el rol de las familias y de las AMPA con los proyectos educativos de los centros y con su tarea de soporte educativo. Fomentaremos la apertura de las escuelas para hacer de los centros educativos espacios de referencia en los barrios. Consolidaremos y ampliaremos las plazas de la Escuela de Música-Centro de las Artes para incrementar el número de personas que practican las artes. Desarrollaremos, en colaboración con otras administraciones y con los agentes sociales, programas de orientación profesional y personal, tanto para los jóvenes durante y al final de cada etapa educativa, como para el resto de la población adulta en su itinerario profesional y formativo. Impulsaremos campañas de orientación y diseño de oferta formativa específica para aquellos jóvenes que no hayan acabado sus estudios. 9

Nos planteamos reducir los porcentajes de fracaso escolar y de abandono prematuro de los estudios, marcando objetivos precisos e implicando a la administración competente. Realizaremos programas que combinen la formación y la experiencia laboral dirigidos a los jóvenes de la ciudad. Seguiremos impulsando los planes integrales contra el absentismo escolar, consolidando y potenciando las comisiones socioeducativas en los centros. Continuaremos trabajando en todas aquellas acciones que ayuden al logro del éxito escolar de los alumnos de educación especial. Incorporaremos como ejes estratégicos de la formación profesional reglada y ocupacional de la ciudad dos modelos integrales: uno alrededor de la sanidad, vinculado al proyecto BiopoL H, y un segundo alrededor del deporte, vinculado al Centro Formativo del Gornal. Impulsaremos la creación del Centro de Formación en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energías en el nuevo equipamiento Gornal Activa. Consolidaremos el Consejo de la Formación Profesional de L Hospitalet, como referencia para el impulso de la FP en la ciudad. Construiremos dos nuevas escuelas de formación de adultos en Santa Eulàlia y en La Florida y potenciaremos la red de formación de adultos. Trabajaremos para ampliar las plazas en la Escuela Oficial de Idiomas para dar respuesta a la demanda ciudadana. Con la complicidad de las otras administraciones y el concierto con los agentes sociales, generaremos más de 10.000 plazas en cursos de formación y reciclaje profesional, en especial en los sectores prioritarios de inserción y de acuerdo con el tejido productivo de la ciudad. Implementaremos medidas formativas y de orientación para hacer efectiva la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el acceso a la formación y al mundo laboral. Desarrollaremos programas específicos para la inserción laboral y fomentaremos planes de empleo que permitan la adquisición de la experiencia laboral y reciclaje profesional a los colectivos de trabajadores con especiales dificultades de inserción. Seguiremos velando para que las personas de la ciudad con trastorno de salud mental puedan rehacer su itinerario profesional, con la atención, la orientación y la formación adecuada. Ofreceremos formación específica a los trabajadores y trabajadoras que se encuentren en riesgo de pérdida del puesto de trabajo y a las empresas con dificultades. Dinamizaremos nuestro servicio de Intermediación e inserción laboral mediante la gestión efectiva de la Bolsa de trabajo y la implementación de los equipos técnicos de prospección al servicio de la atención individualizada de las personas. Incluiremos en la concertación social con sindicatos y empresarios los planes de formación para mejorar la inserción laboral, las capacitaciones profesionales y la competitividad productiva.»» Seguiremos creando vínculos con las Universidades para ampliar la oferta de estudios que se pueden cursar en L Hospitalet.

Porque creemos en las personas 2.2 Ahora más que nunca: políticas sociales La libertad es un valor fundamental para nosotros. Todas las personas tienen que poder llevar a cabo el proyecto de vida que deseen. Desde esta perspectiva, sólo es posible la libertad cuando se garantiza el acceso de toda la población a los recursos económicos y sociales, es decir, cuando la sociedad disfruta de una situación de igualdad de oportunidades. Los socialistas siempre hemos dado prioridad a las políticas sociales, éstas son nuestra seña de identidad y, en esta situación de crisis económica, centraremos nuestra atención en las acciones destinadas a los colectivos más débiles, a las familias, a la infancia, a los jóvenes, a las mujeres, a las personas mayores, a las personas con discapacidades. En definitiva, y como hemos hecho siempre, estaremos al lado de quien más lo necesite cuando más lo necesite. Por ello seguiremos poniendo el acento en las políticas sociales. Trabajaremos para que las personas en paro puedan encontrar, cuanto antes mejor, un trabajo y para que aquellas que hayan agotado las prestaciones contributivas y no contributivas, tengan garantizadas las redes de soporte asistencial. No podemos olvidar, no obstante, que la realidad ciudadana en L Hospitalet es muy diferente a la de hace unos años, tanto económicamente como demográficamente. Y este hecho ha de ser uno de los puntos de partida de nuestras propuestas y actuaciones. Asimismo, continuaremos trabajando para que todas las personas con discapacidad y según sus posibilidades puedan acceder a todos los recursos (culturales, deportivos, ocio, vivienda, escuela) de los que disfruta el resto de la población, con las necesarias adaptaciones para su uso. Trabajaremos para garantizar el acceso universal a los servicios sociales y para hacer efectiva la justicia social y promover el bienestar del conjunto de la población. Incrementaremos las ayudas a las familias con menos recursos, priorizando las ayudas vinculadas a la escolarización de los niños (becas de comedor, de libros, guarderías, etc.), subsistencia y vivienda. Priorizaremos la implantación de la Nueva Ley de Infancia, promoviendo redes locales de Servicios de Atención a la Infancia en coordinación con todos los servicios y agentes de la ciudad que desarrollan proyectos. Queremos incrementar el apoyo a los Centros Abiertos de la ciudad y potenciaremos que, en cada distrito de la ciudad, haya un Centro Abierto para atender a la infancia, definiendo un mapa y considerando los recursos existentes y reconocidos en cada territorio, en especial aquellos vinculados a entidades por su valor social, educativo y preventivo en contextos normalizados. Continuaremos dando apoyo a las iniciativas para constituir centros especiales de trabajo que den salidas ocupacionales a personas con discapacidad. Trabajaremos para mejorar la red de transporte adaptado y para facilitar la integración en los servicios de las personas con discapacidad. 11

Garantizaremos, en todo aquello que depende del Ayuntamiento, la aplicación de la Ley de Dependencia a las personas que se encuentran en esta situación. Estimularemos la participación ciudadana en los Consejos de Participación. 2.3 La salud es un derecho Los y las socialistas apostamos por mantener la oferta de servicios para la promoción de la salud que tan necesarios se han mostrado en los últimos años. Es importante continuar trabajando en el desarrollo de programas para el fomento de hábitos de vida saludables, y lo es también garantizar que en nuestro territorio se den las condiciones adecuadas para la salud de todos sus ciudadanos. Es necesaria una especial sensibilidad hacia aquellos colectivos donde los hábitos de vida saludable adquieren una especial significación, por lo que pueden representar en toda su vida (niños, adolescentes y jóvenes) o por las necesidades que se deriven por motivo de edad o riesgos específicos. En los últimos años se han mejorado mucho las infraestructuras sanitarias, pero la gente de L Hospitalet no es conformista y quiere luchar para continuar mejorándolas. La salud de nuestros vecinos y vecinas es muy importante. La salud es un derecho por el cual seguiremos trabajando. Trabajaremos por una atención sanitaria de calidad. Seremos exigentes con la Generalitat para que complete el mapa de Centros de Asistencia Primaria de la ciudad con los CAP de La Florida Sud, Gornal, Sant Josep, Pubilla Cases y Santa Eulàlia Nord y haga la ampliación del CAP de Ronda-La Torrassa. Impulsaremos la construcción del Nuevo Hospital General de L Hospitalet en los terrenos de Can Rigal. Promoveremos acciones de vida saludable para todos y, en particular, pondremos especial atención en los niños y los adolescentes y las personas mayores. Coordinaremos acciones para mejorar la salud individual y colectiva a través de todas nuestras políticas, con la participación de todos los sectores de la sociedad. Trabajaremos para que la seguridad en materia alimentaria quede garantizada. 2.4 Cultura, un bien para todos L Hospitalet que proyectamos hacia el futuro representa las esencias de la Catalunya real, una Catalunya plural que se configura como un sumativo integrador de procedencias culturales diversas, en constante transformación, desde sus orígenes, por la llegada de nuevos ciudadanos que han aportado en el pasado, y aportarán en el futuro, nuevas señas a nuestra identidad colectiva.

Porque creemos en las personas Es, por ello, que L Hospitalet quiere convertirse en escuela de ciudadanía, y contribuir a impulsar los valores de convivencia y de la integración en una Catalunya diversa y en permanente construcción. El mundo actual nos invita a entender la cultura de forma integrada, como un elemento clave en el desarrollo de las personas. La cultura implica espacio de libertad y tolerancia, diversidad, participación, creación, igualdad de oportunidades y sentido crítico. También genera valores sociales, contribuye al progreso económico y proyecta la ciudad de L Hospitalet por todo el mundo: por todo ello, procuraremos el acceso individual a la cultura. El desarrollo tecnológico y la consolidación de la sociedad de la información comporta una visión globalizada de la cultura que nos obliga a repensar nuestros servicios culturales. Hemos proporcionado herramientas y recursos a los diversos agentes culturales: entidades, creadores y emprendedores. De la misma forma, hemos ido construyendo y consolidando una red de equipamientos y de servicios culturales que han posibilitado el acceso de los públicos a los nuevos bienes y productos culturales. Un ejemplo claro de ello es la red de bibliotecas, que es el servicio mejor valorado por la ciudadanía. Continuaremos dando apoyo a las iniciativas de la sociedad civil y, en especial, a las de los agentes culturales privados y de los emprendedores que complementen la oferta pública. Trabajaremos para consolidar la red de equipamientos culturales, ofreciendo una programación estable y de calidad, y dando apoyo a la creación, la producción y la difusión de las artes y el patrimonio. Es necesario mantener la protección de nuestro patrimonio cultural y ponerlo en relieve para que se convierta en un bien de disfrute de todos los ciudadanos, a la vez que en un factor de refuerzo de nuestra identidad social. La cultura tradicional y popular y las manifestaciones festivas son un espacio de encuentro ciudadano. Son actividades dirigidas al ocio de la ciudadanía, pero sobretodo fortalecen la identidad local y el sentimiento de pertenencia a L Hospitalet. En este sentido, la participación y la aportación de la nueva ciudadanía de L Hospitalet a la vida social y cultural de la ciudad es un elemento clave en su integración. Mejoraremos y ampliaremos los equipamientos culturales municipales: Impulsaremos la remodelación de Can Trinxet para ubicar la Escuela de la Música Centro de las Artes, y velaremos por la construcción de un nuevo Centro Cultural en el barrio de Sant Josep. Desarrollaremos un programa de mejora y adecuación de los espacios culturales para adaptarlos a las nuevas necesidades y servicios. Impulsaremos la redacción y aprobación del plan de bibliotecas 2011-2020, centrado en la construcción, mejora, ampliación y modernización de los equipamientos existentes, que priorizará la coordinación con las bibliotecas escolares y mejorará los servicios y las actividades de fomento de la lectura de la red de bibliotecas de la ciudad. 13

Fomentaremos el desarrollo cultural: Promoveremos un debate abierto sobre el concepto de la ciudadanía plural de Catalunya. Un espacio de diálogo cívico que trate sobre aquellos valores que, en ciudades como la nuestra, han sido claves para tejer una sociedad cohesionada y capaz de poner en relieve todo aquello que nos une, desde nuestra diversidad de orígenes y de identidades. Garantizaremos una oferta cultural variada para todos los sectores de la población y mejoraremos las programaciones estables de artes visuales, escénicas y musicales del Teatro Joventut, el Auditorio Barradas y el Centro de Arte Tecla Sala. Consolidaremos los programas de protección, conservación, investigación y difusión de nuestro patrimonio cultural. Continuaremos recuperando, rehabilitando y poniendo en valor el patrimonio arquitectónico catalogado para usos públicos. Revitalizaremos la red de equipamientos culturales de proximidad, de manera que permita garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura. Promoveremos un portal cultural para facilitar un espacio virtual de comunicación para todos los creadores y ciudadanos en general y realizaremos acciones de difusión en las redes sociales. Estimularemos la cooperación y las relaciones con los operadores culturales privados y continuaremos dando nuestro apoyo a los creadores emergentes. Velaremos por la plena integración de los equipamientos culturales de la ciudad en las respectivas redes de cooperación y circuitos de difusión nacional, de acuerdo con aquello que determine el gobierno de la Generalitat. Impulsaremos el Centro de Arte Tecla Sala como un centro territorial de artes visuales de alcance supramunicipal. Fomentaremos la participación de todos los colectivos interesados en la política cultural y en la gestión cultural. Continuaremos apostando por el proyecto Casa de la Música-Centro de las Artes, que desde el año 2006 trabaja en la formación, difusión y proyección de las iniciativas musicales. Continuaremos con el apoyo a la creación literaria, haciendo especial atención a los autores locales. Profundizaremos en la vertiente festiva de las actividades de la ciudad, reforzando la fiesta como actividad para potenciar los valores del civismo y la participación, así como las entidades y manifestaciones de cultura tradicional y popular en toda su diversidad. Promoveremos actividades de conocimiento sobre la memoria histórica al conjunto de la población y en especial entre los jóvenes, y daremos máxima difusión al proyecto de Can Riera. 2.5 Más y mejor tiempo libre para desarrollarse plenamente como ciudadanos El ocio es el tiempo que dedicamos a todo tipo de actividades lúdicas, que permite el crecimiento personal y de relación con otras personas. El ocio implica diversión, descanso y desarrollo personal. Es un tiempo para la participación, la relación, la formación, el voluntariado y para generar tejido social.

Porque creemos en las personas Una amplia oferta de actividades de ocio (deportivo, de esplai, formativo, cultural, etc.) ayuda a vertebrar la vida social de los barrios y de la ciudad. Puede convertirse, no obstante, en un tiempo en el cual se pueden acentuar las diferencias sociales. Por ello, continuaremos impulsando proyectos y dando apoyo a las propuestas de las entidades de la ciudad, para que este tiempo de ocio sea un espacio de realización personal y de participación al alcance de todos. En L Hospitalet contamos con un abanico muy amplio de iniciativas sociales en el ámbito de la educación en el ocio que ofrecen servicios y programas educativos a las escuelas, familias y administraciones públicas. Las entidades de ocio forman parte de la comunidad educativa, complementan la formación de la familia y la escuela, y con sus actividades fomentan los valores democráticos, el civismo, la solidaridad, la convivencia, la participación, el conocimiento y la estima del barrio, el respeto y la protección al medio ambiente. Mantendremos el apoyo a la educación en el tiempo de ocio a través de acuerdos estables con las entidades, velando para que todos los niños y adolescentes tengan la posibilidad de participar de este recurso educativo en igualdad de oportunidades. Impulsaremos la construcción de dos nuevos equipamientos de ocio para niños y jóvenes en Collblanc-La Torrassa y en Santa Eulàlia. Nos comprometemos a construir un nuevo equipamiento para actividades de ocio y cultura en los Bloques La Florida. Impulsaremos la construcción de un nuevo equipamiento de ocio integral (deportivo y cultural) en el barrio de La Torrassa. Mejoraremos y adaptaremos la oferta de actividades a las nuevas necesidades de las familias y niños, a través de un mapa de centros en la ciudad, prestando especial atención a la población adolescente y joven. Estableceremos los requisitos de calidad e idoneidad que deben cumplir las actividades de ocio para que éstas puedan ser consideradas educativas. Estableceremos medidas para facilitar a las familias el acceso a los recursos de ocio y evitar la exclusión, asegurando al máximo la igualdad de oportunidades de los niños y trabajaremos de forma transversal para coordinar las actuaciones que desarrollamos en la ciudad. Potenciaremos el trabajo en red de todos los agentes: escuelas, AMPA y entidades de ocio, con el objetivo de equilibrar la oferta territorialmente, facilitar la mezcla de niños de las diferentes escuelas y evitar la duplicidad de iniciativas en un mismo barrio. Potenciaremos el voluntariado social y los programas de aprendizaje servicio que vinculen a los niños y jóvenes a la comunidad. 2.6 Deporte, escuela de valores y de hábitos de vida saludables El deporte es una herramienta fundamental de cohesión social y de integración, y es un pilar básico dentro de las políticas sociales, de la misma manera que lo es para la educación en comportamientos cívicos y en valores. El deporte está lleno de valores positivos como el trabajo en 15

equipo, la solidaridad, la integración, el esfuerzo o el saber ganar y perder. La práctica de actividad física es indispensable para asegurar una mejor calidad de vida y una mejor salud y bienestar de los ciudadanos. Su elemento integrador y solidario facilita a muchas personas la participación en asociaciones y vertebra la vida social de los barrios de nuestra ciudad. Por tanto, el deporte constituye un marco ideal para el ejercicio de la ciudadanía. Por ello seguiremos potenciando el asociacionismo deportivo con todos los sectores y agentes sociales comunitarios. Los y las socialistas queremos continuar trabajando para ampliar los grupos de población que de forma habitual practican el deporte en las instalaciones municipales o en las entidades. Las nuevas infraestructuras creadas, la mejora de las actuales y las que se harán en un futuro próximo, además del espacio urbano y natural, han de hacer posible que más ciudadanos y ciudadanas de L Hospitalet se incorporen a una práctica deportiva continuada que mejore sus hábitos de vida saludables. Y todo ello sin limitación por razones de edad, de género o condiciones socioeconómicas o físicas. Seguiremos trabajando con las entidades deportivas para mejorar la oferta del deporte en edad escolar y del deporte de ocio. En este sentido entendemos que es fundamental la coordinación de Deportes y Educación para impulsar conjuntamente programas deportivos en los centros educativos, tanto en horario lectivo como extraescolar. El Consejo Deportivo ha de continuar su trabajo de promoción deportiva como máximo impulsor de esta oferta y eje vertebrador de entidades y, especialmente, centros educativos. Los Juegos Escolares se tienen que fortalecer, ya que son la mejor herramienta para que los niños y jóvenes disfruten de una competición educativa y que forma en valores. También se ha de continuar con los programas de formación de los diferentes agentes del deporte (técnicos, árbitros, coordinadores y directivos) para aumentar la calidad de los servicios ofrecidos al ciudadano. Pondremos en marcha el nuevo Complejo Deportivo Municipal del barrio de Gornal e incrementaremos los espacios destinados al futbol en este barrio. Construiremos un nuevo equipamiento polideportivo en Santa Eulàlia (Gasómetre), teniendo en cuenta las necesidades del barrio y de los agentes deportivos del territorio. Impulsaremos y dinamizaremos la práctica física y deportiva en los espacios públicos. Trabajaremos, de común acuerdo con las comunidades educativas y las entidades de barrio, para la plena ocupación de las instalaciones deportivas y el uso de las pistas de las escuelas, respetando la actividad deportiva escolar y de las entidades del barrio. Elaboraremos el Plan Director del Deporte en la Ciudad, con la voluntad de planificar el crecimiento y desarrollo del sistema deportivo local durante los próximos 8 años. Impulsaremos nuevas formas de colaboración con los diferentes sectores sociales, empresariales y económicos de la ciudad, con el objetivo de trabajar conjuntamente para el desarrollo de la actividad deportiva de competición en sus diferentes vertientes. Fomentaremos como hasta ahora la práctica física entre las personas mayores para incrementar la calidad de vida de este colectivo.

Porque creemos en las personas Continuaremos favoreciendo el deporte para las personas con discapacidades, incrementando la oferta específica e integradora de la práctica física y deportiva. 2.7 Más compromiso con las familias Entendemos que el objetivo de las políticas de bienestar son las personas y sus familias, consideradas desde la diversidad de su composición y características. En los últimos años se han producido cambios importantes en las estructuras y los roles familiares que aconsejan velar por los entornos familiares más vulnerables y hacen visible la necesidad de reforzar las políticas basadas en la autonomía personal y la igualdad de oportunidades. Los y las socialistas apostamos por políticas que mejoren la calidad de vida y los espacios relacionales, así como por facilitar y apoyar el trabajo de estos espacios en el cuidado de los niños, en la educación de los más jóvenes, en la estima a las personas mayores y en la atención con los familiares que necesitan de una atención específica. Priorizaremos los programas sociales dirigidos a proteger los niños y jóvenes en situación de riesgo de exclusión social. Incrementaremos los espacios de asesoramiento en la crianza para familias que lo precisen (espacio familiar /Bienvenido bebé / Ya tenemos un hijo). Impulsaremos el programa Espacio respiro/familia/satef. Más espacios respiro para personas que cuidan de otros con dependencia y de canguro para aquellos progenitores solos que tienen que buscar trabajo. Garantizaremos proyectos dirigidos a las familias para facilitar que puedan conciliar la atención a los hijos con sus horarios laborales (PROYECTO CLAVE). Impulsaremos programas de apoyo a cuidadores de personas dependientes y para las familias que tienen a su cargo personas con enfermedad mental. 2.8 Los jóvenes como motor de cambio de la sociedad El concepto de ciudadanía joven pretende reivindicar la juventud poniendo énfasis en la autonomía del colectivo y la visibilización de sus expresiones culturales y sociales propias. La autonomía es clave para que los jóvenes puedan hacer efectiva su plena ciudadanía y hacer frente a sus propias problemáticas. La juventud no es sólo una etapa de transición entre la infancia y el mundo adulto, sino que se tiene que considerar como etapa propia, con una serie de limitaciones que impiden que los que pertenecen a ella puedan desarrollar plenamente sus derechos ciudadanos y decidir sobre su vida y la de la colectividad. 17

Los y las socialistas de L Hospitalet hacemos una apuesta decidida por la formación y el trabajo para conseguir jóvenes más formados y preparados para el mundo laboral. A los tres pilares básicos de la emancipación juvenil (formación, trabajo y vivienda), se les tendrá que sumar otros para poder conseguir la emancipación ciudadana del joven. Es necesario construir una ciudadanía joven a través de su desarrollo personal y social. Los jóvenes tienen que ser parte activa de la cultura, el ocio, la participación, la movilidad y el deporte. Consideramos a los jóvenes como parte fundamental del presente, no sólo del futuro. Mantendremos el apoyo y asesoramiento que se ofrece desde la Oficina Joven de Emancipación, incrementando los programas que se hacen. Desarrollaremos el proyecto Antenas Jóvenes como modelo de descentralización y flexibilización de los recursos dirigidos a los jóvenes en todos los barrios de la ciudad. Impulsaremos audiencias públicas juveniles para la consulta de temas relacionados con los jóvenes y la ciudad en general. Haremos del equipamiento de Torre Barrina un referente ciudadano para los jóvenes interesados en acercarse y profundizar en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Reforzaremos y ampliaremos las Aulas de Estudio de la ciudad, que facilitan un espacio adecuado en periodos de exámenes con un horario amplio, ininterrumpido y nocturno. Estudiaremos la viabilidad de la puesta en marcha de un albergue-residencia para investigadores vinculado al BIOPOL H que permita el uso compartido con jóvenes que visitan o se establecen temporalmente en la ciudad. Facilitaremos la coordinación entre las entidades juveniles de la ciudad y promoveremos la creación de nuevas entidades, y de espacios adecuados para su actividad. Trabajaremos con las asociaciones juveniles en la elaboración y difusión de una guía integrada de recursos municipales para jóvenes. Impulsaremos la edición de una Agenda Joven y su difusión a través de los medios de comunicación locales. Mantendremos la colaboración con la oferta privada de ocio nocturno que incorpora principios de civismo y respeto además de generar actividades culturales y de calidad. Promoveremos la celebración de jornadas de ocio nocturno con actividades culturales, deportivas, musicales, etc. Potenciaremos los servicios de atención de salud a los jóvenes, como los servicios de planificación familiar y educación sexual, prevención de drogodependencias y alimentación y vida saludable. Aumentaremos la presencia de educadores en la calle para trabajar con jóvenes con riesgo social y en los patios escolares abiertos en horario no lectivo. Impulsaremos campañas para la prevención de la violencia juvenil y de género. Estimularemos la participación activa de los jóvenes creadores de la ciudad en la programación cultural que ofrecen los equipamientos municipales.

Porque creemos en las personas 2.9 Una ciudad que quiere y valora a las personas mayores Los y las socialistas de L Hospitalet continuaremos ofreciendo a las personas mayores las oportunidades y los servicios que necesiten para que puedan disfrutar de una vida digna y seguir siendo, en la medida de sus deseos y posibilidades, ciudadanos activos y comprometidos que participan de pleno en el entorno de proximidad donde se desarrolla su vida cotidiana. Continuaremos reconociendo las aportaciones que hacen las personas mayores, potenciando su participación y contribución al conjunto de la ciudad. Haremos políticas dirigidas a incrementar la adquisición de habilidades y capacidades a lo largo de la vida para facilitar la igualdad de oportunidades y el desarrollo de comportamientos y actitudes preventivas y saludables, que a la vez contribuyen a atrasar, compensar o evitar problemas o situaciones de dependencia. Una ciudad que quiere y valora a sus personas mayores es una ciudad más justa. Velaremos por la construcción de la Residencia Asistida y Centro de Día de Sant Josep en la avenida Vilafranca y por la construcción del Casal de Gent Gran del barrio Centre en Ca n Arús. Potenciaremos el acuerdo público-privado para que se ponga en funcionamiento la Residencia Asistida y Centro de Día del Gornal y la Residencia Asistida y Centro de Día Provençana en el barrio de Santa Eulàlia. Ampliaremos el Casal de Gent Gran de Pubilla Cases y construiremos el nuevo casal en el Paseo de Bellvitge. Impulsaremos la construcción de una nueva residencia asistida para la zona Norte de la ciudad en la Florida. Mejoraremos las prestaciones de comedores sociales en los casales de Gent Gran. Continuaremos impulsando el uso normalizado de los equipamientos y servicios deportivos, culturales y de ocio por parte de las personas mayores. Nos acercaremos a los domicilios de las personas mayores para incidir con proyectos asistenciales y prevenir situaciones de soledad y aislamiento, y así mejorar su calidad de vida. Agilizaremos la prestación de los servicios asistenciales que se prevén dentro de la Ley de Dependencia o Servicios Sociales (SAD, tele asistencia, menús a domicilio, arreglos de las viviendas). 2.10 Por la igualdad real entre mujeres y hombres La lucha por la igualdad entre hombres y mujeres es un compromiso de toda la sociedad, que implica a todos los ámbitos y sectores. En la vida local esta lucha adquiere un especial significado, ya que es en lo cotidiano, en la proximidad de las relaciones de convivencia personal, familiar y vecinal, donde se expresa con más intensidad la existencia de desigualdades y donde se consiguen los avances más significativos. 19

También en este aspecto somos conscientes de la importancia del trabajo que es necesario hacer para avanzar en la igualdad y hacer efectivos los derechos de las mujeres. Sabemos que la lucha contra toda forma de discriminación es un eje fundamental de nuestro proyecto. Aún queda mucho por hacer en los ámbitos de la igualdad laboral y en la participación social, en la compartición de responsabilidades domésticas y familiares, en la conciliación de la vida familiar y laboral En todos estos aspectos, los y las socialistas queremos aumentar los esfuerzos; con servicios y programas eficaces, reforzando la colaboración con las otras Administraciones y procurando la implicación y el protagonismo de las propias mujeres y de sus organizaciones. Trabajaremos para que el Centro de Atención Integral a la Mujer, en las nuevas dependencias de la Masía de Can Colom, continúe siendo un espacio de referencia desde donde se desarrollen las políticas de igualdad entre hombres y mujeres dirigidas a toda la población. Nos comprometemos a potenciar una educación que fomente la igualdad de género y a impulsar la elaboración de materiales y herramientas didácticas sobre la igualdad de oportunidades para las mujeres. Continuaremos trabajando para mejorar la coordinación con todos los sistemas de bienestar implicados en la prevención y atención a las mujeres víctimas de la violencia de género. Desarrollaremos proyectos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres y de su entorno, fomentando un modelo de convivencia social basado en la no discriminación y la erradicación de estereotipos sexistas. Promoveremos espacios de participación ciudadana para el debate y la aportación de ideas relacionadas con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Ofreceremos soporte al tejido asociativo de la ciudad que desarrolle acciones y proyectos para combatir las desigualdades de género. Velaremos para que los medios de comunicación e información públicos den visibilidad y voz a las aportaciones culturales, científicas, sociales y políticas de las mujeres. Trabajaremos para continuar incrementando el fondo del Centro de Recursos a las mujeres, para que continúe siendo un referente para estudiantes y profesionales en el ámbito del género. 2.11 El urbanismo orientado al servicio de las personas Seguiremos transformando la ciudad de L Hospitalet, preparándola para el futuro y siempre poniendo en primer lugar las personas y su bienestar. Hemos ido resolviendo con éxito la mayoría de déficits estructurales del presente, mejorando los servicios y dando respuesta a las necesidades y demandas ciudadanas. El trabajo de planificación, consenso ciudadano y actuación urbana ha dado como resultado un espacio urbano accesible, del cual todos podemos disfrutar, donde la calidad de vida ha mejorado sustancialmente y también las posibilidades de realización personal.

Porque creemos en las personas Hemos de avanzar hacia una ciudad más diversa funcionalmente, con nuevas centralidades como el distrito económico, pero sin olvidar los barrios como unidades económicas y sociales que contribuyen a fortalecer la cohesión ciudadana. Hemos apostado para que las oportunidades y los beneficios de esta nueva ciudad en transformación lleguen al conjunto de la ciudadanía. Este trabajo ha contado, en los últimos años, con el apoyo del Gobierno de la Generalitat de Catalunya y de España, liderados por los y las socialistas. Los barrios de nuestra ciudad han recibido la financiación de los respectivos gobiernos para tirar adelante diferentes planes de mejora, algunos todavía en fase de ejecución. Seremos exigentes con los actuales y futuros gobiernos, para que se respeten los compromisos y los plazos previstos de realización. Queremos continuar la tarea realizada durante estos últimos años, donde L Hospitalet se ha caracterizado por haber puesto en valor el espacio público y por por haber crecido como ciudad desde dentro, haciendo de las circunstancias territoriales y poblacionales una virtud y un aliciente para la renovación, el cambio y la mejora. Insistiremos en nuestro carácter participativo para buscar la complicidad ciudadana, la actitud de colaboración con la acción del gobierno y la permanente y enriquecedora interlocución entre el gobierno municipal y la sociedad civil activa. Continuaremos escuchando y tejiendo complicidades con la gente de L Hospitalet comprometida en la mejora de los barrios. Continuaremos trabajando para la total realización de todas las propuestas de actuación urbana contenidas en los planes de mejora de Sanfeliu, Gornal y Sant Josep. Impulsaremos una segunda fase de Planes de Nuevas Mejoras para los barrios de Collblanc, La Torrassa, La Florida, Les Planes y Pubilla Cases. Pondremos en marcha Planes de Nuevas Mejoras para los barrios de Santa Eulàlia, Can Serra, Bellvitge y Centre. Seguiremos apostando por un urbanismo que mezcle usos y calidad y que promueva la cohesión social. Impulsaremos el Plan de Reconversión de Áreas Industriales para avanzar en la diversificación de usos de actividad económica y de vivienda. Completaremos la conexión de los parques de la ciudad desde La Torrassa hasta La Remunta (cornisa verde). Seguiremos impulsando la transversalidad como herramienta de trabajo que permita encajar los recursos municipales y los del propio tejido vecinal y asociativo. Queremos sumar esfuerzos. 2.12 Más oportunidades para ejercer el derecho a una vivienda digna El derecho a la vivienda es sin duda un elemento clave para la emancipación y el desarrollo personal de los ciudadanos. 21