POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE RESUMEN EJECUTIVO

Documentos relacionados
Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

POBREZA Y DESIGUALDAD POR INGRESOS EN LA ARGENTINA URBANA TIEMPOS DE BALANCE 1

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Observatorio de la Deuda Social Argentina

C. III. Distribución del ingreso

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA TIEMPOS DE BALANCE. Observatorio de la Deuda Social Argentina

Necesidades de subsistencia: logros y deudas pendientes

Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Pobreza e Indigencia en Argentina

Mayo de Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

LOS PROGRAMAS SOCIALES Y SU FUNCIÓN DE ASISTENCIA ECONÓMICA A LOS HOGARES

Pobreza e Indigencia en Argentina

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO,

GLOSARIO TÉRMINOS DE LA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EN MÉXICO

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país

Adelanto del Informe de Coyuntura Nº 16

Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre

26 DE

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

2.- Métodos para la medición de la pobreza

IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA ECONÓMICA DE LOS HOGARES

La pobreza en Costa Rica: medición, resultados y consideraciones cualitativas. Pablo Sauma

Análisis del impacto de la universalización de Asignaciones Familiares y de la implementación de una Renta Básica

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Dinámicas sociales : Privaciones persistentes en logros de desarrollo humano en áreas metropolitanas

Morosidad bancaria de personas naturales se mantiene acotada y estable

Precios y gasto de drogas ilícitas en Chile. María Paz Donoso, Economista.

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada

LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO

BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA 33

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Resumen Ejecutivo. El Coeficiente de Gini, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, se ubicó en en marzo del 2014.

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en:

Bienestar, desigualdad y pobreza

Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia ( )

Objetivos de la Sedesol

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Evolucion de tasa de desempleo- en %-

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

La protección social a la infancia y el regimen de Asignaciones Familiares en Uruguay

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

EL TRABAJO NO REGISTRADO EN EL LARGO PLAZO*

Informe de Inflación. Enero de 2015

Infancias en observación: progresos, ausencias y desigualdades : evolución de indicadores de derechos y desarrollo humano

Educar para el Trabajo es Negocio. Alejandra

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2012

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

Año 6 - Edición Nº de Octubre de 2012

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 NARIÑO: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

Nota de Investigación I: Índice de cumplimiento de derechos en la infancia Ianina Tuñón 1

Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOLÍVAR: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

La Movilidad socio-ocupacional y las desigualdades de origen en la Argentina.

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios

la pobreza infantil y los derechos sociales

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2009

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios

Pobreza e Indigencia en Niños y Adolescentes de Argentina Noviembre de 2014

Capítulo 9. La distribución de las ganancias

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA DESIGUALDAD EN CHILE

4 Financiación al consumo

Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano.

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO


INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013-

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Septiembre Aumento de las Asignaciones Familiares: un cambio de paradigma

Encuesta de Condiciones de Vida Año Datos provisionales

6to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria. Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Generación de Empleo de los Emprendedores Chilenos

Transcripción:

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE RESUMEN EJECUTIVO Los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario que se presentan en este informe corresponden a los relevamientos realizados entre 2010 y 2015 en los últimos trimestres de cada año. Con base en esta información, el análisis punta a punta del período da cuenta de un leve incremento del 3% en el ingreso total familiar promedio (ITF), aunque al mismo tiempo el ingreso ajustado por la cantidad de equivalentes adultos en el hogar (IEAF) y el ingreso per cápita familiar promedio de la población (IPCF) no experimentaron cambios significativos. Pero esta evolución no fue constante a lo largo del período mencionado: en primer lugar, se registra una fuerte mejora en los ingresos reales entre 2010 y 2011, en el marco de un proceso de reactivación económica y mejoras en las políticas laborales y sociales; en segundo lugar, se observa un descenso y posterior amesetamiento en 2012-2013, teniendo esto como marco un contexto económico crecientemente inflacionario y recesivo; y, por último, en ese mismo contexto de relativo estancamiento con inflación, se hacen presentes nuevos retrocesos en 2014 y 2015. En el presente informe el nivel de desigualdad de ingresos se evalúa a través del Coeficiente de Gini (CG) y del Coeficiente de Variación (CV). Las diferencias de tendencia que registran ambos indicadores se explican dado que cada una de estas medidas tienen asociados juicios de valor implícitos que no son equivalentes. Si se evalúa la evolución de los indicadores punta a punta del período (2010-2015), se evidencia un leve descenso estadístico de la desigualdad en la distribución de los ingresos tanto a nivel de los hogares como de la población. Estos procesos se expresan a su vez en una ligera disminución de las brechas de ingresos entre quintiles extremos. Esto debido casi exclusivamente al efecto progresivo que tuvieron las políticas de transferencia de ingresos hacia los sectores más pobres. En igual sentido, aunque sin diferencias significativas, la desigualdad habría disminuido levemente entre 2014-2015. En cualquier caso, no hay ninguna evidencia que permita indicar la existencia de un cambio cualitativo en la distribución del ingreso en el interior de la estructura social durante el período 2010-2015. A pesar del contexto de alta inflación que se experimentó durante el período, dadas el protagonismo que asumieron las políticas de transferencia de ingresos hacia los sectores más vulnerables, las tasas de indigencia tanto a nivel de hogares como de población cayeron entre 2010 y 2013, tendiendo luego a mantenerse en niveles estables en 2014. Más recientemente, entre 2014 y 2015, la indigencia volvió a exhibir una tendencia levemente descendente, alcanzando al 5,3% de la población a fines del período analizado. Por su parte, las tasas de pobreza experimentaron una importante reducción entre 2010 y 2011, para posteriormente presentar una tendencia ascendente entre 2012 y 2015, hasta alcanzar al 29% de la población. Ambas tasas siguen una tendencia similar incluso cuando se considera como fuente de información la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del INDEC (3º trimestre de cada año). Pero en este caso, cuando se toma y se proyecta esta fuente de ingresos, la tasa indigencia habría sido en 2015 de 5,4% y la tasa de pobreza de 23,7%. Las tasas de indigencia y pobreza presentan comportamientos diferenciados al interior de la estructura social. Tal como se ha exhibido en informes anteriores, la probabilidad de caer o salir de la condición de indigencia o de pobreza se encuentra asociada a diferentes situaciones socioeconómicas, ocupacionales y socio-residenciales. Sin duda, un factor común que incidió sobre la persistencia de situaciones de indigencia y de pobreza fue la pérdida en la capacidad de compra por parte de los hogares de las canastas básicas alimentarias y no alimentarias como efecto del proceso inflacionario y por falta de mejores oportunidades laborales para los 1

segmentos informales del mercado de trabajo. En este contexto, las políticas sociales en materia de transferencias amortiguaron los riesgos de caer en la indigencia; al mismo tiempo que el estancamiento económico y la segmentación del mercado de trabajo mantuvo altas y/o en alza las tasas de pobreza, afectando de manera particular a los sectores informales. Al evaluar las variaciones de los indicadores presentados en el último año (2014-2015), cabe sistematizar las siguientes tendencias: a) leve baja de la indigencia, alcanzando al 5,3% de la población urbana (casi 2 millones de personas), b) estabilización de la pobreza en torno al 29% de la población urbana (lo cual representa al menos 11,5 millones de personas en esta condición), y c) una distribución del ingreso estable en términos de desigualdad, aunque con tendencias positivas para el extremo más pobre de la población. Al respecto, esta relativa mejora observada en los indicadores de desigualdad y en la tasa de indigencia durante este período no se explican por mejoras ocurridas en el mercado de trabajo, sino por expansión en la cobertura y mejora de los ingresos provenientes de las políticas sociales. En un recuadro presentado al final del informe se exhiben ejercicios de simulación y proyección de las tasas de indigencia y de pobreza para mediados de marzo y de abril de bajo una serie de supuestos sobre el comportamiento de la Canasta Básica Alimentaria y otros factores de política social. Los resultados evidenciarían un incremento en la proporción de hogares y personas bajo la línea de indigencia y pobreza entre finales de 2015 y marzo de, con un leve descenso al inicio del mes de abril, si en los cálculos se agrega la actualización de ingresos provenientes de jubilaciones, pensiones no contributivas, asignaciones familiares, así como también debido a los cambios en los topes y rangos de estas últimas. Sin embargo, es pertinente aclarar que este efecto de disminución mencionado para el mes de abril de podría verse atenuado, o incluso neutralizado, debido a los fuertes incrementos anunciados en materia de transporte y tarifas en los servicios domiciliarios. Los valores obtenidos por estas simulaciones estarían dando cuenta de un fuerte empeoramiento en las condiciones de indigencia y pobreza durante el primer trimestre de. La tasa de indigencia habría pasado de 5,3% a fines de 2015 a 6,9% en marzo de este año, y afectaría a no menos del 6,2% de la población al principio de abril de ; lo cual en este caso daría cuenta de un aumento de por lo menos 350 mil personas en situación de indigencia (acumulando 2,3 millones de personas indigentes al final del tercer trimestre del año). En cuanto a la tasa de pobreza, esta habría pasado de 29%, a fines de 2015, a 34,5% en marzo de este año, y tendría como piso un 32,6% en la primera parte de abril de ; lo cual significaría aproximadamente 1,4 millón más de pobres (cerca de 13 millones de personas en situación de pobreza). Es importante señalar que estas proyecciones no toman en cuenta otros factores de riesgo sobre la indigencia y la pobreza como son las cesantías o pérdidas de empleo ocurridas en el marco de una economía inflacionaria y afectada por ajustes macroeconómicos, ni los recientes anuncios de incremento en materia de transporte y servicios domiciliarios. De la misma manera que tampoco el potencial efecto compensatorio que pueden tener los próximos aumentos salariales generados en el marco de las actuales paritarias. Por lo tanto, cabe suponer que las proyecciones presentadas pueden estar subestimando las tasas de indigencia y de pobreza urbana, representando las mismas a penas el piso de la eventual situación social actual. Según la evidencia analizada, si al menos en el corto plazo no se logra controlar los aumentos de precios en productos y servicios básicos y reactivarse la demanda de empleo, se estará cada vez más lejos de una mejora genuina en la distribución de del ingreso y difícilmente podrá revertirse la tendencia ascendente que están registrando las tasas de indigencia y de pobreza urbana. 2

PERSONAS EN SITUACIÓN DE INDIGENCIA POR INGRESOS. AÑOS 2010-2015. EN PORCENTAJE DE POBLACIÓN. EDSA/ODSA Y EAHU/INDEC 10 8 6 4 6,5 6,4 6,1 5,4 5,7 5,7 5,4 4,9 6,4 6,5 5,4 5,3 2 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 EDSA EAHU 3

PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA POR INGRESOS AÑOS 2010-2015. EN PORCENTAJE DE POBLACIÓN. EDSA/ODSA Y EAHU/INDEC 40,0 30,0 20,0 28,2 24,7 26,2 27,4 28,7 29,0 22,0 23,5 23,7 18,8 19,2 19,9 10,0 0,0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 EDSA EAHU 4

RECUADRO: INDIGENCIA Y POBREZA POR INGRESOS. PROYECCIONES A MARZO/ABRIL R1: Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT) no oficiales por equivalente adulto y familia tipo. 2015 Marzo Abril CANASTA BASICA ALIMENTARIA (CBA) - EN PESOS CORRIENTES- Equivalente adulto 1089 1198 1220 Familia tipo (1) 3365 3702 3769 CANASTA BASICA TOTAL (CBT) - EN PESOS CORRIENTES - Equivalente adulto 2276 2504 2549 Familia tipo (1) 7033 7736 7877 (1) Corresponde a 3,09 adultos equivalentes (matrimonio de 35 y 31 años con niños de 5 y 8 años). Fuente: elaboración propia en base a proyecciones sobre fuentes secundarias de información (FIEL, IPC Ciudad de Buenos Aires, IPC San Luis). R2: La capacidad de subsistencia de los hogares: tasas de indigencia y pobreza por ingresos. Total de aglomerados relevados: 2010-2015. - en porcentaje de hogares- HOGARES / CANASTAS NO OFICIALES 2015 (marzo) (abril) Tasa de Indigencia (EDSA) 3,2 4,1 3,7 Tasa de Indigencia (EAHU) (1) 4,6 5,9 5,3 Tasa de Pobreza (EDSA) 18,8 23,2 21,9 Tasa de Pobreza (EAHU) (1) 17,1 21,1 19,9 (1) La proyecciones al 2015 y correspondientes a la EAHU/INDEC se realizaron teniendo en cuenta la variación 2014/2015 y 2015/ de la indigencia y pobreza estimada con fuente EDSA-Bicentenario (2010-). Fuente: elaboración propia en base a microdatos de la EDSA/ODSA y proyecciones sobre fuentes secundarias de información (FIEL, IPC Ciudad de Buenos Aires, IPC San Luis). R3: La capacidad de subsistencia de la población: tasas de indigencia y pobreza por ingresos. Total de aglomerados relevados: 2010-2015. - en porcentaje de personas- PERSONAS / CANASTAS NO OFICIALES 2015 5 (marzo) (abril) Tasa de Indigencia (EDSA) 5,3 6,9 6,2 Tasa de Indigencia (EAHU) (1) 5,4 7,0 6,3 Tasa de Pobreza (EDSA) 29,0 34,5 32,6 Tasa de Pobreza (EAHU) (1) 23,7 28,2 26,7 (1) La proyecciones al 2015 y correspondientes a la EAHU/INDEC se realizaron teniendo en cuenta la variación 2014/2015 y 2015/ de la indigencia y pobreza estimada con fuente EDSA-Bicentenario (2010-). Fuente: elaboración propia en base a microdatos de la EDSA/ODSA y proyecciones sobre fuentes secundarias de información (FIEL, IPC Ciudad de Buenos Aires, IPC San Luis).

MATRIZ DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL Este documento también presenta estimaciones de pobreza multidimensional a nivel urbano a partir de un enfoque de derechos siguiendo la metodología aplicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social México (CONEVAL). Desde esta perspectiva, se construyó una Matriz de Pobreza Multidimensional (MPMD) que articula el espacio de Bienestar (medido por el método de Líneas de Indigencia y de Pobreza) y el espacio de Derechos (medido por un Índice de Privaciones de Derechos-IPD). El principal aporte de la metodología utilizada radica en que permite hacer visibles distintas situaciones con respecto al desarrollo que exceden el criterio indirecto del ingreso del hogar, tomando como base un criterio normativo fundamentado en los derechos económicos y sociales fijados por la Constitución Nacional. DEFINICIONES DE INDICADORES Y UMBRALES DE CARENCIAS EN LAS DISTINTAS DIMENSIONES DEL ESPACIO DE DERECHOS Expresa la reducción involuntaria Hogares que expresan haber de la porción de comida y/o la reducido porciones de ALIMENTACIÓN INSEGURIDAD percepción frecuente de comida de sus componentes ADECUADA ALIMENTARIA experiencias de hambre por por motivos económicos en problemas económicos durante los los últimos 12 meses últimos 12 meses COBERTURA DE SALUD REDUCCIÓN DE GASTOS EN SALUD SIN COBERTURA DE SALUD Expresa la reducción de gastos en el hogar tanto en atención médica como en medicamentos por motivos económicos Situación en la que los componentes del hogar no tienen cobertura de salud, teniendo acceso únicamente al sistema público Hogares que en los últimos 12 meses redujeron gastos en atención médica o medicamentos Hogares que tienen al menos un componente sin cobertura médica (Obra social, Medicina prepaga, mutual, PAMI, etc.) ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS VIVIENDA DIGNA ACCESOS EDUCATIVOS EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DÉFICIT DEL SERVICIO SANITARIO SIN CONEXIÓN A RED DE AGUA CORRIENTE HACINAMIENTO VIVIENDA PRECARIA INASISTENCIA EDUCATIVA SIN NIVEL EDUCATIVO MÍNIMO / BAJO CLIMA EDUCATIVO DEL HOGAR SIN APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL NO ACCESO A LA JUBILACIÓN Situación en la que una vivienda no cuenta con baño, retrete, o en caso de tenerlo carece de descarga mecánica o arrastre de agua Carencia de conexión a la red pública de agua corriente, lo que constituye un factor de riesgo sanitario por la transmisión d e patologías infectocontagiosas Número elevado de personas por cuarto habitable, lo que afecta la salubridad y la privacidad de las personas Viviendas que por su estructura o materiales de construcción no cumplen con las funciones básicas de aislamiento hidrófugo, resistencia, delimitación de los espacios, aislación térmica, acústica y protección superior contra las condiciones atmosféricas Expresa una medida del déficit de escolarización para niños y adolescentes, a partir de la no asistencia a u na institución educativa formal Expresa la no adquisición por parte de ningún componente adulto del hogar de un nivel mínimo en relación a las credenciales educativas Ningún aportante de ingresos en el hogar tiene un empleo registrado con aportes a la seguridad social Ninguna persona en el hogar accede a una jubilación o pensión contributiva No tiene baño al interior de la vivienda o tiene retrete sin descarga mecánica La vivienda no tiene conexión a l a red pública de agua corriente Hogares en cuyas viviendas conviven tres o má s personas por cuarto habitable Hogares que habitan casillas, ranchos o viviendas construidas con materiales inadecuados o sin revoque en las paredes Al menos 1 niño de entre 4 y 17 años que no asiste, o 18 años sin secundario ni asistencia Ninguna persona de más de 40 años completó la escuela primaria. Ninguna persona de entre 19 a 40 años terminó secundario Ningún ocupado en el hogar tiene aportes a la seguridad social Ningún adulto del hogar percibe jubilación o pensión contributiva Cuadro 7. Pobreza multidimensional. Porcentaje de población. 2010-2015 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Var p.p 2015-2010 sig En situación de pobreza multidimensional 26,3% 22,7% 23,9% 24,2% 26,0% 25,6% -0,6 - En situación de pobreza extrema 6,4% 5,9% 5,7% 5,4% 6,4% 5,3% -1,0 *** En situación de pobreza no extrema 19,9% 16,8% 18,2% 18,8% 19,7% 20,3% 0,4 - Vulnerables por carencias 33,9% 35,8% 34,9% 33,3% 29,9% 28,2% -5,7 *** Vulnerables por ingresos 1,9% 1,9% 2,3% 3,2% 2,7% 3,4% 1,4 *** No vulnerables por carencias ni por ingresos 37,9% 39,5% 39,0% 39,3% 41,4% 42,8% 4,9 *** Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% *p<0,1 -**p<0,05 - ***p<0,01 Fuente: EDSA-bicentenario (2010-). Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA 6