Estrategia territorial para el Valle del Tiétar. Acta mesa social zona oeste Elaborando el documento.



Documentos relacionados
Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

SER SOLIDARIOS Asociación de soporte a las personas afectadas por los problemas de drogas y enfermedades infecciosas relacionadas.

Sistemas de Calidad Empresarial

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Google Calendar. Google Calendar

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Escribimos nuestras normas de convivencia

SEGUIMIENTO EDUCATIVO. Comunicaciones

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

Qué es desarrollo humano sostenible?

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal:

Leemos el texto El problema de la basura

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Guía de Navegación. Práctica Piloto. Guía de Navegación Plataforma Wikos lms Especialista en Java/J2EE sobre FWPA. Página 1 de 12

Gabinete Jur?dico. Informe 0012/2013

Cómo sistematizar una experiencia?

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

Indicaciones para los parques candidatos a la Carta

Médicos del Mundo, de forma totalmente independiente y sobre la base de su práctica médica,

Jóvenes sobre la Pista del Patrimonio Mundial Programa de hermanamiento escolar Proyecto

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

Encuentro Internacional sobre

5.1. Organizar los roles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

ENCUESTA AMBIENTAL AL PERSONAL DEL MUNICIPIO DE CODEGUA

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

2-1 Ejemplo de un evento de información. Planificación de un evento de información

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

Comercial Cartas de Fidelización

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

EA SP ACTA DE REUNIÓN FECHA Y OBJETIVOS. Assistência Técnica para a

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

Biografía lingüística

Por qué le interesa aprender Matemática Financiera

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

LA SELECCION DE PERSONAL

JALÓN GESTIÓN DEPORTIVA S.L. C/ Tenerias 5, 2 izda La Almunia de Doña Godina jalongestiondeportiva@gmail.com Tel:

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

Capítulo 14 Solución de Controversias

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Somos parte de un grupo

ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS

Curso Auditor Interno Calidad

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Mediación Por qué debe asistir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre como participar en una mediación

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

**NOTA** las partes tachadas todavía no están escritas, se ira actualizando poco a poco el documento

LA REFORMA ENER... QUÉ? Manuel Rodríguez Woog

Auditoría administrativa

Tomamos apuntes en una asamblea

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

Transcripción:

Estrategia Territorial para el Valle del Tiétar Estrategia territorial para el Valle del Tiétar Acta mesa social zona oeste Elaborando el documento.

Acta Mesa social zona OESTE. Elaborando el documento Fecha: 15 de Marzo del 2011 Índice 1. Presentación... 1 2. Situación del Valle: completar el escenario actual... 6 3. Situación futura del Valle: escenario deseable... 7 4. Obstáculos... 10 5. Potencialidades... 13 6. Cierre de la sesión... 14 Presentación Esta mesa de trabajo tuvo lugar en la Casa del Parque El Risquillo, en Guisando. Se inició a las 17:35 y concluyó a las 20:00 aproximadamente. 1.1. Participantes A esta mesa de trabajo acudieron las siguientes personas:! "# $ %! ( #) ' $ & ' * + * "# +, -# +&,!!! +. % & / "& - / #, & 0! &! & ' & *-! $ 1 1, & ' +,,!1 1!"# $&%'()*+,-.'0/1'22 354'276+289&:,<;= >@?AB CDFE

" & -- #, - & /!"!- % #,! /+&,! & ' ' %2% Y los siguientes técnicos: - Servicio Territorial de Ávila o Claudia Suárez. o Juan Prieto. o Rodrigo Gandía. - Equipo Servicios Centrales o Julio Majadas. GEA s. Coop. o María José González. GEA s. Coop. o Yolanda Sampedro. Servicio de Educación Ambiental. o Juan Espinosa. Servicio Coordinación. o José Manuel Beneitez. Servicio Coordinación 1.2. Contexto Abrió la sesión Juan Espinosa, co-coordinador de esta estrategia por parte del equipo de Servicios Centrales de la Consejería de Medio Ambiente. Enmarca esta reunión dentro del compromiso adoptado por la Junta de Castilla y León de poner en marcha una estrategia territorial en el Valle del Tiétar a partir del incendio que se produjo hace dos años. Se trata de un proceso destinado a elaborar un documento técnico que quiere servir para definir y acordar cómo deben hacerse las actuaciones en el ámbito forestal de la comarca en el futuro. Para ello se abre un proceso de participación del que esta reunión forma parte, dado que en el Valle existe una muy notable vinculación de la población con sus montes y existe mucha gente con muchas cosas que decir a su alrededor. Por otro lado, los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente perciben que no comunican adecuadamente su trabajo y sus decisiones, por lo que este proceso de reuniones y debates puede servir también para facilitar la relación entre vecinos y administración. El trabajo que se está iniciando no está destinado a obtener un programa de desarrollo, ni cuenta con partida presupuestaria alguna. No hay dinero asociado, pero va a servir para que los fondos G H I J KLMJMNHO JPQRSTUV!WX#V Y&Z[\]^_`a.[0b1[cc d5e[c7f_cgh&i`<jk l@mno pqsr

destinados al Valle del Tiétar se puedan reorientar para hacer mejor las cosas. Se pretende elaborar un documento de carácter estratégico, como se ha apuntado más arriba, que supone una oportunidad para acordar entre todos cómo debe aprovecharse y conservarse los recursos naturales y forestales con los que cuenta el Valle del Tiétar. Para ello los técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila están trabajando también de forma participada y paralelamente al desarrollo de estas mesas de participación social, cuyo contenido se incorporará al documento. Para finalizar informa a los asistentes que ya se ha llevado a cabo una reunión de estas características en Lanzahíta, ya que se ha dividido el Valle del Tiétar en dos zonas para facilitar la asistencia a estas mesas de debate. Tras esta presentación, toma la palabra Julio Majadas, de la asistencia técnica que va a guiar la reunión. Inicia su intervención agradeciendo la asistencia y proponiendo una ronda de presentación de todos los asistentes, en la que dicen su nombre y la asociación o entidad a la que representan. Una vez concluida esta ronda, informa que los representantes de la Consejería asisten a título de observadores, para escuchar de primera mano sus opiniones, pero si en cualquier momento se quiere aclarar alguna duda pertinente se les puede preguntar. A continuación, especifica que la mesa es una mesa de carácter social a la que se ha invitado entidades como asociaciones, ONGs, Centros de Desarrollo Rural, etc. Ubica esta reunión en el proceso de participación que se está llevando a cabo en el Valle del Tiétar y resume las actividades previas que se han desarrollado, como el informe de percepción social, las entrevistas guiadas realizadas a los técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente y las entrevistas semicerradas individuales y grupales, por sectores, que se llevaron a cabo a finales del verano pasado. Fruto de este trabajo técnico previo de diagnóstico social del territorio se ha elaborado un informe que recoge el discurso social alrededor del monte. Las conclusiones generales de este informe se enviaron en un dossier resumido a quien había participado: ONGs conservacionistas, AEDLs, empresas ganaderas, etc. Una vez elaborado este documento, se están llevando a cabo diferentes mesas de trabajo. Se ha realizado una primera, la Mesa de Alcaldes, en la que se intentó visualizar la opinión de las Entidades Locales y, posteriormente y en estos momentos, se están desarrollando dos mesas sociales paralelas, esta de Guisando y la que se realizó en febrero en Lanzahíta, cuyos objetivos son obtener un diagnóstico de la realidad del Valle y ver hacia dónde se quiere ir en su planificación forestal y natural. Posteriormente a todo este proceso, como segunda parte, se trabajarán las líneas estratégicas que se proponen desde la sociedad del Valle que, siempre y cuando sean viables técnicamente, consensuadas entre todos los agentes y acordes a la Ley, serán incorporadas al documento de la Estrategia Forestal y Natural del Valle del Tiétar. A continuación, Julio Majadas presenta un informe de percepción social a los asistentes a la reunión, cuyos principales contenidos son los grandes grupos de opinión y las visiones más comunes detectadas en la población del Valle, y que son resumidas en la pizarra por parte de Yolanda t u v ẅ xyzwz{u w}~ ƒ! #ƒ & ˆ Š Œ Ž.ˆ0 1ˆ 5 ˆ 7 Œ & < @š œ žÿ

Sampedro, técnica de la Consejería de Medio Ambiente. La percepción del estado de los montes por parte de la población local cuenta con estos ingredientes: El monte se percibe como un problema, como un espacio perdido, desatendido. Monte abandonado: desaparición de actividades productivas y abandono rural. Abandono administrativo del monte. Suciedad. Mucha empatía con el monte. Aunque varía según las localidades Pérdida de apego al monte en algunos casos. Hay más desapego hacia los montes en que menos actividades productivas se realizan. Hacia aquellos montes donde se llevan a cabo más actividades la vinculación de la población es mayor. Visión productivista del monte. El monte es sinónimo de paisaje productivo. El abandono del monte se relaciona con los incendios. El abandono del monte se asocia al aumento de fauna cinegética. El futuro del monte se ve como un espacio lúdico, en gran medida destinado al turismo rural y a actividades de ocio y tiempo libre... Existe cierto pesimismo sobre las posibilidades de hacer productivo al monte. Nuevos aprovechamientos: turismo, resinación, biomasa, etc. Opinión generalizada de que cuanto más aprovechado esté el monte, menor es la posibilidad de que se produzcan incendios. Los incendios están relacionados con que no exista gente en el monte trabajando. Visión crítica con las políticas de la Administración Forestal. Políticas, de los años 60 y 70, en que se ha favoreció la predominancia del pino como especie forestal. Directrices que han hecho que el pino sea uno de los elementos conflictivos sobre la visión del monte. Exceso de masas continúas de pinares que aumentan la peligrosidad e impacto de los incendios. Se considera que existe una gestión centrada en el pino y que esta es la causa de algunos problemas actuales. Existe una relación fluida con los gestores forestales. Problemas y falta de comunicación entre la población y los gestores forestales, a la hora de emprender actividades o gestionar el monte. Crítica a la falta de coordinación interadministrativa: regional, provincial y local. Opinión positiva de la guardería forestal. Los incendios son percibidos como un gran problema. Se constata que ha cambiado su magnitud y que antes no generaban tantos problemas y eran menos extensos, (salvo en dos pueblos). Visión muy negativa del fuego. El fuego provoca dolor, provoca enfado. Visión por una parte crítica y por otra de cierta añoranza, del hecho de no permitir que la población participe en las tareas de extinción de los incendios. Los fuegos son provocados. Se recogen multitud de causas, casi tantas explicaciones como personas que opinan. Entre ellas destacan las condiciones climatológicas de la zona. ª«! ±# ²&³ µ ¹º. 0»1 ¼¼ ½5¾ ¼7 ¼ÀÁ&¹<ÃÄ Å@ÆÇÈ ÉÊ Ë

Mirada crítica al operativo de incendios: escasez de recursos. En muchas ocasiones sale el tema de las condiciones laborales y de la falta de profesionalidad. Pocos cortafuegos y puntos de agua. Existen conflictos políticos en el Valle que dificultan el llegar a acuerdos. Falta de sentido de pertenencia al Valle. La población tiene un mayor sentido de pertenencia a su pueblo o a su zona. Necesidad de cambios: - más transparencia y comunicación. - realizar procesos participativos que conduzcan a algo, que no ocurra que se queden en nada como ha pasado otras veces. - continuidad de los procesos Visión positiva de la Estrategia, ya que hay una necesidad de un documento que integre aspectos del monte. Se termina la exposición de contenidos de este informe con la mención a otro informe que se ha hecho a partir de las entrevistas realizadas a los técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila. Un asistente pregunta sobre si son accesibles estos informes; a lo que se contesta que se está habilitando un espacio, una página Web donde se van a colgar tanto los informes como las actas de las diferentes mesas de participación. Esta primera parte de la reunión finaliza, en primer lugar, con la explicación del trabajo que se va a desarrollar a continuación, contando con la participación de los asistentes, para conseguir los siguientes objetivos: - 1º. Completar el diagnóstico que se acaba de presentar. - 2º. Plantear su visión de futuro. Responder a la pregunta cómo les gustaría que estuviera el Valle dentro de 10 ó 15 años? - 3º Definir por un lado los obstáculos para lograr este escenario deseable y, por otro, las potencialidades con las que se cuenta para alcanzarlo. Finalmente el dinamizador establece unas mínimas reglas para la participación, que se seguirán con el fin de facilitar la consecución de los objetivos planteados: - El papel del dinamizador consistirá en escribir lo que se diga, lo cual se volverá a leer. - Para definir el escenario deseable se evitará incidir en lo que hay hacer. - Cualquier intervención que se realice se hará desde el máximo respeto. Se puede hacer toda la crítica que quieran, pero siempre partiendo del máximo respeto. - Todas las opiniones tienen el mismo valor. Ì Í Î Ï ÐÑÒÏÒÓÍÔ ÏÕÖ ØÙÚÛ!ÜÝ#Û Þ&ßàáâãäåæ.à0ç1àèè é5êàè7ëäèìí&îå<ïð ñ@òóô õö

- Las intervenciones serán breves y concisas, sin grandes discursos, ya que al contar con un tiempo limitado para la mesa (se estiman 2h. 30 ) se ha de permitir que todas las opiniones sean escuchadas. - Se respetarán los turnos de palabra. - Las intervenciones se ceñirán al objeto de la convocatoria. - Se recogerá todo lo que se diga y se intentará llegar a un consenso. Si no es posible alcanzar el consenso, se recogerá en el acta la existencia de dos opiniones diferentes. Cuando se lean los puntos recogidos, el dinamizador lanzará la pregunta de acuerdo?, y se proseguirá si nadie expresa su desacuerdo. En último término se informa a los asistentes de que a todos se les enviará el acta por correo postal o bien por correo electrónico. Si en la misma ven que hay algo que figura y no se ha dicho o, por el contrario, hay alguna cosa que no figura y se ha dicho lo pueden comunicar a la dirección de correo electrónico participa@geaweb.com. Del mismo modo pueden enviar comunicaciones o apreciaciones que posteriormente quieran hacer. Situación del Valle: completar el escenario actual Tras esta presentación inicial, comienza la sesión de trabajo propiamente dicha. Para ello, el dinamizador propone como punto de partida, completar el diagnóstico presentado. Se abre a partir de este momento un turno de palabra para los asistentes, que es organizado por el dinamizador, quien además va apuntando en el papelógrafo las distintas aportaciones, que son matizadas o reformuladas según las opiniones que se van lanzando en la reunión. Se muestran en el orden en que fueron dichas: No hay Educación Ambiental.- Quien hace esta aportación cree que la educación ambiental puede servir como una actuación de prevención de incendios. También la educación ambiental favorece el apego y la vinculación con el monte y pone como ejemplo a los propios asistentes a esta mesa ya que la mayoría de ellos no ha desarrollado una actividad productiva en el monte y sin embargo se sienten vinculados al mismo. Necesidad de que la población se sienta identificada con el medio, que lo vea como algo que hay que conservar, fomentar la empatía población-monte.- Quien ve esta necesidad recuerda como el caprino realizaba una labor importante de limpieza del medio. No se cumple la legislación por parte de la Administración.- Las denuncias no van a ningún sitio. Se pone como ejemplo lo que se cita como palabras textuales de guardas forestales: se ha denunciado muchas veces y en el 90% de los casos no ha pasado nada. Existencia de bosques galerías, otras franjas de especies que pueden actuar como cortafuegos. No se habla del resto de especies, al margen del pino, que hay en el Valle, como el castaños. No se habla de los cauces de los ríos, de los bosques galería que sirven como freno para los incendios. ø ù ú û üýþûþÿù û "!# $%$'&)( $+* $%,%-. 0/ 1 243 5 6 78:9

Con estas propuestas finaliza esta fase de la mesa de participación. Destacar que en medio de la misma se ha tocado el tema de la multicausalidad de los incendios, ya que una participante plantea que le ha llamado la atención el que se hayan recogido tantas causas. Según ella es que no se quieren decir las tres verdaderas. Julio Majadas vuelve a recalcar que no se ha encontrado una tendencia de las causas, ni entre la población ni entre los técnicos del Servicio Territorial. Un asistente propone que se dé una opinión al respecto por parte de los participantes para debatirlas y poder sacar una conclusión. Entonces, Juan Espinosa del Servicio de Coordinación de Medio Ambiente refiere que se ha hecho una estadística a partir de las investigaciones realizadas tras los incendios y que en el 83% de los casos se cree conocer su causa, pero que en este grupo no están los grandes incendios, y hace hincapié en que el Valle del Tiétar existe una peculiaridad ya que no se sabe por qué se producen los incendios más graves y este es el motivo de que se formulen tantas conjeturas. Otro asistente dice que la causa de los incendios tiene que ver con que cuando existía ICONA los fuegos se producían en invierno y se realizaban tratamientos preventivos de incendios. Ahora son empresas privadas quienes se encargan de los trabajos para gestionar el monte y se realizan en verano: mantenimiento, extinción de incendios, etc., con lo que plantea la siguiente pregunta: a quién le interesa que se queme el monte? Este debate sobre las causas de los incendios es interrumpido en este punto por el dinamizador que vuelve a incidir en que la percepción social sobre las mismas es muy amplia y que este debate está fuera del objetivo que se ha propuesto de completar el informe expuesto. Situación futura del Valle: escenario deseable Tras estas aportaciones para completar la definición de la situación actual, se plantea a los asistentes la siguiente parte de la sesión, consistente en establecer un escenario deseable del Valle: cómo desearían los participantes que fuera el Valle del Tiétar en los próximos años. Para ello, como en el caso anterior, se abre un turno de palabra y el dinamizador va anotando en el papelógrafo el resumen de las distintas intervenciones que son matizadas, revisadas y reformuladas a partir de las aportaciones del grupo. En negrita se trascribe de manera literal las propuestas validadas por el grupo, cuyo contenido se complementa en algunos casos con los comentarios o explicaciones que aportan quienes participan. El Valle del Tiétar deseado en los próximos años se caracterizaría por Existen bosques de galería que actúan como cortafuegos. Se reforesta con otras especies las zonas umbrías o los cauces de los ríos. Existen otras masas de frondosas (castaños, robles, etc.). Estas especies se dan muy bien y no arden tan fácilmente. Con un monte diverso, limpio y utilizado. Un monte que permita andar en zonas de paso, en sendas, etc. Las zonas agrestes se mantienen como agrestes. Un monte equilibrado en que haya una zona donde los animales tengan su refugio y ;=<'>@?BACD%?ED F< G? H I J KLMNO PN QRST UVWXY S"Z#S [%['\)]S [+^W [%_%`ä X0b c d4e f g hij

puedan reproducirse y otra zona productiva. Un monte utilizado, con cabaña ganadera, con majadas como parte de la gestión del monte. Un monte donde se resine y que esté limpio de residuos. Se plantea la discusión de qué se entiende por un bosque limpio Con productos turísticos de excelencia El monte ya no es un cultivo maderable. A esta propuesta se llega tras una reflexión de un participante que expone que hay que aceptar que hay actividades productivas que han desaparecido y que hay que enfocar las cosas hacia una serie de horizontes que configuran un medio rural muy diferente al tradicional. Habría que dirigirse hacia la existencia de una ganadería que frenara el sotobosque, siendo una cabaña proporcionada a la capacidad de carga del medio. Afirma que habría que tener en cuenta que hoy es rentable la resina y que esta actividad mantiene los caminos que atraen al turismo. Habría de tenerse en cuenta, además, los hongos, la biomasa, el paisaje, el turismo, etc. En definitiva, habría que reinventar el futuro. Sobre la rentabilidad de la resina se hace un pequeño inciso a partir de la pregunta de un participante que quiere saber dónde es rentable la resina. Se dan una serie de datos por parte de algún otro participante y un técnico del Servicio Territorial haciendo referencia a los precios del kg de resina, a la creciente demanda de aguarrás y colofonia y al aumento del número de empresas que se dedican a este sector, así como a Cuéllar y Coca como ejemplos de aprovechamiento de la resina. El Valle se podría calificar por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Esta idea surge como colofón a la anterior. Se añade que con productos ecológicos de calidad. Con un bosque que no está lleno de urbanizaciones y carreteras. Paisaje en mosaico. Quien plantea este deseo lo describe como un Valle que no sea un monocultivo con una especie que predomine. Un Valle donde siga habiendo cultivos, que haya olivares y frutales. Un Valle con mucha diversidad. Con núcleos urbanos de tamaño limitado. Donde vivir en un pueblo sea sinónimo de calidad de vida. Con disponibilidad de agua. Se desestima la propuesta de que el enunciado sea contar con presas o retenciones de agua en el verano, por el desacuerdo que aparece entre los asistentes ante esta intervención en el medio. Un participante se muestra en desacuerdo, ya que hacer presas cambia la biodiversidad y se rompe el equilibrio, creándose un medio no natural. Dice que está comprobado que las especies que hay antes y después de la realización de una presa son diferentes y que algunas mueren si no hay cierta corriente. Pone como ejemplo el arroyo de Castañarejos, cerca de Candeleda. Que haya más puntos de agua pero sin variar el medio natural. Sobre el tema de las retenciones el dinamizador tercia diciendo que excede a la Consejería y que entra dentro del ámbito de competencias de la Confederación Hidrográfica. Sin incendios? El dinamizador lanza aquí esta pregunta ante su sorpresa por el hecho de que nadie formule este deseo para un escenario futuro del Valle. Agua de calidad. k=l'm@nbopq%neq rl s n t u v wxyz{ z }~ ƒ " # % 'ˆ) +Šƒ % %Œ 0Ž 4 E

Agua como la que tenía el río Tiétar hace años, con fauna acuática. Sobre todo en los tramos bajos del río, más que en las gargantas. Existen grupos de voluntariado que trabajan en la mejora del monte de manera continuada. Que haya voluntariado, por temporadas, en labores de mantenimiento del bosque, como ocurre en algunas zonas de Extremadura. Que exista una estructura de trabajo. Existe riqueza micológica; las repoblaciones deben realizarse con especies micorrizadas. Con especies de setas que se producen naturalmente. Existen actividades de naturaleza ligadas al medio. Del tipo paseos a caballo, bici o senderismo. No hay motos y quads por el monte.- Versus - Sólo podrán estar en zonas delimitadas para su uso. Sobre este punto de permitir el uso de motos y otros vehículos a motor se expresan dos opiniones irreconciliables. Una que excluye a estos vehículos totalmente del monte por diversas razones, como que contaminan acústica y atmosféricamente, y otra que defiende su uso en zonas delimitadas, ya que es algo que el turismo puede demandar y hay que ofrecer. Quienes defienden esta última postura dicen que no todo el mundo quiere sólo rutas de bicis y paseos, que no se puede quedar el Valle en un paisaje idílico. Por su parte, hay quien defiende la otra opción, la de no fomentar el turismo de motor y sí lo que consideran turismo de calidad. Es un espacio lúdico que contiene recursos para la Educación Ambiental y la Interpretación Ambiental. Quien propone este deseo cuenta con Aulas de la Naturaleza, actividades de Interpretación y programas de Educación Ambiental en los institutos... Es un espacio que puede servir de recurso para la población de Madrid, que está muy cerca y para la que puede resultar muy atractivo. Pero, no se trataría de abrir todo el monte para todo el mundo. Estarán acotadas zonas sí y zonas no. Biodiverso. Sin incendios. Se indemniza de manera adecuada los daños por caza. Control de espacios de caza mayor. Se hace referencia a los daños a los cultivos y a las enfermedades de la caza. Donde hay integración de distintos paisajes, espacios, usos, etc. Quien propone este ideal se imagina los diferentes biotopos integrados, no aislados. Lo visualiza como se puede ver un paisaje con Google, de arriba abajo y luego de manera horizontal. Hay poca burocracia. Es fácil pedir permisos para proyectos... Se hace referencia a proyectos como hacer una majada o cultivar algo diferente. Se pone el ejemplo de que el impedimento puede ser que hay cigüeña negra a menos de 100 m, pero en realidad en un = ' @šb œ %še ž Ÿ š ª«± «"²#«³%³' )µ«³+ ³% % ¹ 0º» ¼4½ ¾ ÀÁEÂ

caso concreto no le afecta para nada. Se expresa esta idea por parte de quien la propone como la facilidad de modificar ciertas medidas medioambientales. Existe un control adecuado de los impactos ambientales. Surge al hilo de la anterior y supone que el Valle sea un lugar donde lo primero sea el respeto a la naturaleza. Obstáculos Una vez definido tanto el escenario actual como el deseable, se propuso perfilar cuáles son los obstáculos para pasar de uno a otro, es decir, qué problemas o dificultades detectan los asistentes para poder conseguir llegar al escenario deseable a partir de la situación actual. Para ello, el dinamizador distribuye tres tarjetas a cada uno de los asistentes en las que les solicita que redacten, de forma muy sintética, un problema u obstáculo en cada tarjeta. A continuación el dinamizador va organizando las tarjetas en la pared, agrupándolas por afinidad o similitud, dando lugar a un mapa de problemas que la Estrategia debería resolver. La trascripción de esas tarjetas, así como de algún comentario que las complementa, es como sigue: Ã=Ä'Å@ÆBÇÈÉ%ÆEÉ ÊÄ Ë Æ Ì Í Î ÏÐÑÒÓ ÔÒ ÕÖ Ø ÙÚÛÜÝ "Þ# ß%ß'à)á ß+âÛ ß%ã%äå Ü0æ ç è4é ê ë ìíïîð

APROVECHAMIENTOS No hay una ganadería controlada Existencia de pocos proyectos sostenibles LEGISLACIÓN Inadecuación de leyes No hay leyes estrictas sobre la regulación del monte Incendios Pocos caminos INCENDIOS Pocos cortafuegos y zonas de agua No potenciar el conjunto de voluntarios para frenar el fuego GESTIÓN DE LOS MONTES Negligencia en la gestión del monte. Se permite casi todo Gestión del patrimonio natural del monte La gestión forestal actual Los gestores forestales. Mala administración de los recursos. Suciedad generalizada de los montes (la que genera el propio monte). Limpieza forestal o medioambiental ASPECTOS ASPECTOS ECONÓMICOS SOCIALES Pérdida de la vida rural campesina. No se potencian los usos tradicionales de la zona. Pérdida de actividades ligadas al Intereses económicos Intereses económicos Diferentes intereses ñ=ò'ó@ôbõö %ôe øò ù ô ú û ü ýþÿ "! #$ %'&( )+*-,-. /0211

monte. Desvinculación del género humano con la naturaleza. No hay interrelación entre hombre y naturaleza. Se generan conflictos, como el de la caza. Carencia de fomento de grupos de voluntariado como soporte a los organismos forestales. Intereses de determinados sectores (madereros, constructores, etc.) Intereses económicos. El sistema de gestión de caza: que no dejen cazar a la gente de los pueblos el ciervo en la reserva, con lo que sólo los que tienen dinero. Que no se haya introducido el lobo. No hay actividades rentables para vivir en los pueblos. Falta de vinculación de la actividad con el apego. Falta de educación ambiental. Falta de conciencia medioambiental INERCIA Dejar que todo siga igual Poca visión abierta Falta de respeto del turismo hacia el medio ambiente INCOMPATIBILIDADES: IDEAS, POSTURAS, INTERESES, ETC. Falta de conciencia integral y holística en los planteamientos que se hacen. PRESIÓN HUMANA SOBRE EL MONTE Problemas con las masificaciones (viviendas ilegales, majadas o casas de aperos que se convierten en viviendas o casas de turismo Poner de acuerdo al turismo de paz y sosiego con otras actividades como la caza. Posibles incompatibilidades. 354687:9;<7=<>4? 7-@-A BCDFE G H I G J K LMNOPQRLSLTTU VLT"W P TXY ZQ'[\ ]+^-_-` ab2cd

rural) Exceso de presión humana (Residuos, carreteras, urbanismo descontrolado y abuso en los cauces de agua) Aglutinar muchas posturas. Alcanzar consensos. Visiones que rozan la utopía BUROCRACIA Mucha burocracia Burocracia para la tramitación de papeles en la Junta de Castilla y León. BIODIVERSIDAD Las masas de pinares sin variedad de especies. Bosque de pinos. AGUAS Necesidad de depurar las aguas residuales. Falta de biodiversidad. Hay monocultivo, lo que provoca plagas e incendios. Gestión centrada en el pino. Anexo: A continuación se incluyen dos aportaciones realizadas mediante correo electrónico por el representante de la Plataforma contra la especulación urbanística y ambiental de Candeleda, y posterior a la mesa. Se envía debido a que esta aportación no se pudo realizar en la mesa ya que dicho representante no pudo quedarse hasta el final de la reunión.. Las brigadas de limpieza, antiincendios y repoblación están en manos privadas y, la mayor parte de sus integrantes vienen de fuera del Valle del Tiétar. Esto implica: a) Se toma cómo un negocio y no se realizan las labores de forma aceptable y congruente. Se puede llegar a una situación en la que el fuego versus repoblación es visto (no se dice que sea así sino que es percibido) cómo una forma de ganar dinero y utilizar especies arbóreas que sean rentables para la repoblación pero no para el monte. b) Desconocimiento del Valle y poca formación y experiencia (incluso apego o "cariño" a las masas forestales). La Administración se salta a la torera la normativa urbanística, cuando hay intereses privados de gente "importante" en proyectos que degradan el monte. Ejemplo: macrourbanización "Candelas de Gredos", en Candeleda, casas privadas de apellidos importantes donde se permiten desmontes y destrucción de masas forestales. Esto hace que los vecinos de los pueblos sintamos que porque yo voy a ceñirme a la ley, cuando no lo hacen otros? o veamos una total desconfianza en la Administración. e5fg8h:ijkh=klfm h-n-o pqrfs t u v t w x yz{ }~y y ƒy " } ~'ˆ Š+ -Œ- Ž 2 +

Potencialidades Tras clasificar los diferentes obstáculos que se perciben para alcanzar el escenario deseado, el dinamizador propone hacer una ronda de palabra en la que cada asistente diga una potencialidad de este territorio. Se transcriben a continuación las principales potencialidades que el grupo considera, en el orden que se dijeron: Riqueza cinegética Poner en valor los recursos. Rentabilidad Turismo cultural y natural El clima La agricultura Ofrece la oportunidad de hacer deportes de naturaleza y actividades lúdicas. La naturaleza El agua La ubicación, por su cercanía a Madrid, a Talavera de la Reina, etc. Fauna, con especies emblemáticas como la cabra montes La ganadería Calidad de vida de sus habitantes Buena gente y salada Recursos micológicos Patrimonio cultural Tras finalizar la ronda el dinamizador vuelve a agradecer la asistencia. En este momento un representante de los ganaderos hace una petición en relación a su deseo de que se haga un muladar, que les parece una buena opción que a la vez permitiría que los buitres pudieran comer y así atajar problemas que se están empezando a presentar de ataques a ganado. Julio Majadas recoge la idea para plantearla en la próxima mesa de propuestas. Cierre de la sesión Tras el cierre de esta última actividad, Juan Espinosa de la Consejería de Medio Ambiente toma la palabra diciendo que le ha parecido muy interesante el trabajo desarrollado en esta mesa e invita a los asistentes a participar en nuevas mesas. También les emplaza a que si conocen a alguna persona que pueda aportar representación de otros sectores les hagan participes de este proceso. 5 8 : = š - -œ žÿf ª«"± ª ²³ «'µ + -¹-º»¼2½ ¾

Por otra parte muestra su interés sobre qué les ha parecido la sesión de trabajo; a lo que contestan con bastante conformidad. Les ha parecido muy interesante juntar a diversos colectivos y que se hagan intercambios de ideas entre personas que defienden intereses diferentes en el mismo territorio, que conviven en el mismo. En este momento se abre un inciso haciendo un poco de crítica a los técnicos de la Junta, de una manera muy amable, diciéndoles que no nos hacéis ni caso. Claudia Suárez dice que muchas veces los colectivos no se hacen oír. A partir de aquí, se pregunta sobre como se hace una reforestación y quién decide lo que se reforesta. Juan Espinosa responde a esta pregunta puntualizando que siempre se cuenta con la aquiescencia del dueño, que normalmente suelen ser los Ayuntamientos. Hay que contar con su aceptación. Seguidamente, Yolanda Sampedro de la Consejería de Medio Ambiente presenta la continuidad del proceso y la previsión de constituir a medio plazo un grupo de trabajo intersectorial, donde se debatirían con más profundidad los diversos contenidos que surjan de la Estrategia y se constituya como un núcleo de contacto entre la administración y la población local. Este grupo se constituiría más adelante, con participación voluntaria por lo que se invita a quien esté interesado en ello a manifestarlo. Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión con el compromiso de la secretaría técnica de enviar el borrador de acta de la reunión a los asistentes para su validación en el plazo de tiempo más breve. 5ÀÁ8Â:ÃÄÅÂ=ÅÆÀÇ Â-È-É ÊËÌFÍ Î Ï Ð Î Ñ Ò ÓÔÕÖ ØÙÓÚÓÛÛÜ ÝÓÛ"Þ Ûßà áø'âã ä+å-æ-ç èé2ê+ë