I JORNADAS SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN SECUNDARIA La ciencia de lo cotidiano



Documentos relacionados
Jornadas sobre la Enseñanza de las Ciencias en Primaria en Zaragoza

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS DE APOYO. El programa ÈXIT de la ciudad de Barcelona

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

HABILIDADES MÓDULO IE

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Resultados Universum empezó a experimentar con actividades a distancia en 1998 y en el 2001 adquirió la infraestructura básica para llevar a cabo

ENCENDIENDO UNA FLOR

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El proyecto Una fotografía, una historia : difusión de fotografías histórico-educativas entre los futuros profesionales de la educación

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Programa educativo 2014/2015

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

Memoria Final del Proyecto Avances en la Innovación Educativa y en Nuevos Enfoques en Metodologías Docentes en la Ingeniería Informática

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Plan de Orientación Académica y Profesional

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura!

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

CENTRO DE FORMACIÓN PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN AÑO LECTIVO

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Lean Office: Organización y Mejora de Procesos Administrativos

SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

La Inmaculada - Marillac

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza del español como lengua extranjera

Facultad de Ciencias. Matemática (UCM)

ÍNDICE. Página 2 de 10

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

Memoria del Curso Académico Vicerrectorado de Calidad

A continuación se describen distintos sistemas de información previa a la matrícula en CPS y EUITIZ.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Demasiados deberes en casa?

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

Licenciatura en Computación

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

Juan Manuel González Gavira DNI J LAS VISITAS A EMPRESAS COMO ELEMENTO DIDÁCTICO PARA LA MATERIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

4.1 Sistemas de información previa.

Fisicasera: un proyecto para la divulgación de la Física

Química d+: programa de difusión científica para escolares

Conferencias por Jenny Moix

ALGUNAS EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS DE FÍSICA

Descripción general del proyecto y las actividades

Energías no convencionales

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

La Autoridad Compartida

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

OPTIMIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Unidad de Innovación MOOC. Tema 1

VALORACIÓN DEL PROFESORADO DE UN CENTRO DE CIENCIA INTERACTIVO: PRINCIPIA

OFERTA EDUCATIVA BARCELONA CURSO

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

Taller de observación entre profesores

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Logística Inversa

XI ENCUENTRO DE ALUMNADO INVESTIGADOR

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE"

DIVERSIDAD EN EL AULA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María

Intervención en el tercer coloquio organizado por la Fundació Catalunya Europa. Tarragona, 15 de abril

Dossier explicativo de la campaña

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

Gestión de proyectos y públicos

Financiado por el MINECO a través del proyecto EDU

LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS

Guía docente de la asignatura

COSMOCAIXA M A D R I D

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA XXIV SEMINARIO INTERUNIVERSITARIO DE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN "EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR" ADDENDA

DOSIER TU TAMBIEN PUEDES. La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. Nelson Mandela

Curso. Educación Intercultural: PEC, PCC y Programación de Aula. Torre Pacheco 25, Febrero, 2003.

Programa Prevención y resolución de conflictos: La Negociación como proceso para ejercer influencia Preparado para Prasfarma ALMIRALL PRODESFARMA

AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional

RESUMEN PRESENTACIÓN SEPA NOVIEMBRE 2015

PROGRAMA DE PRETUTORIZACIÓN DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro.

Orientación Formación Profesional. 21 de abril de 2016

CÓMO LIMPIAN LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA?

Study tour en Barcelona Nutricion y Gastronomia

Ciencia Divertida Cantabria 2.008

Transcripción:

Conferencia inaugural Un día fantástico con los pies en la física Los fenómenos físicos se manifiestan continuamente a nuestro alrededor y forman parte de todos nuestros actos cotidianos, siempre presentes en la naturaleza y en la tecnología que nos facilita la vida. Desde que nos levantamos y desayunamos por la mañana, en nuestro trabajo y viajes, en el ámbito doméstico y en nuestras aficiones. En un recorrido por algunos de estos fenómenos ligados a nuestro día a día, intentaremos recobrar la fascinación y la sorpresa de aquello que nos resulta de lo más familiar. Ana Cros es Catedrática del Departamento de Física Aplicada y Directora del Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universitat de València. Ha trabajado en el estudio de las propiedades electrónicas y estructurales de materiales semiconductores, analizadas a través del comportamiento de las vibraciones de sus átomos. En la actualidad su investigación está orientada hacia el estudio de materiales nanoestructurados para aplicaciones fotónicas y fotovoltaicas mediante la combinación de técnicas ópticas y de microscopía de fuerzas. A través de su participación en el grupo de trabajo de Física Arquímedes, ha participado en la organización de numerosos cursos dirigidos a la formación del profesorado de Secundaria y Bachillerato, así como en seminarios, talleres y charlas divulgativas. Desde el año 2013 es Presidenta de la Sección Local de Valencia de la Real Sociedad Española de Física. Chantal Ferrer Roca es Titular del Departamento de Física Aplicada en investigadora del Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universitat de València. Trabaja en el estudio experimental de materiales semiconductores en condiciones de alta presión y temperatura, en particular de sus propiedades estructurales y ópticas, que incluyen medidas en diferentes sincrotrones europeos. Es coordinadora del Grupo de Trabajo de Física Arquímedes, grupo mixto universidad - secundaria para la mejora de la enseñanza de la Física. En este contexto, es organizadora desde 2005 de la feria-concurso Experimenta de Física y Tecnología de Valencia, y responsable del Aula Experimenta, laboratorio dedicado a estudiantes de secundaria. Ha participado en numerosos cursos dirigidos a la formación del profesorado de Secundaria y Bachillerato, así como en seminarios, talleres y charlas divulgativas. Es creadora y coordinadora de la Colección de Demostraciones Experimentales de la Facultad de Física, con más de 120 demostraciones activas que los profesores de la facultad toman en préstamo y utilizan en su docencia.

Conferencia de clausura Ondas o fotones. Hay que escoger? Se han preguntado alguna vez qué provoca la luz de los fuegos artificiales? Por qué la luz de una vela es naranja? o por qué hay peces que emiten luz en la oscuridad? Las reacciones químicas no sólo permiten transformar la materia y obtener nuevas sustancias sino que muchas veces las reacciones nos dan energía y una de las formas en que se manifiesta es en forma de luz. Cuando la luz interacciona con la materia se puede producir una sensación que llamamos color. La capacidad de captar estos colores depende de nuestros ojos pero los podemos engañar? Las ilusiones ópticas son fenómenos donde la luz y el color ponen a prueba nuestra vista. Mediante experiencias donde la física y la química tienen un papel muy importante, podremos comprobar como la luz participa en procesos que pueden ser de lo más exóticos. La estroboscopia, las llamas, la fluorescencia, la fosforescencia, la quimioluminiscencia, la difracción y las interferencias, son algunos ejemplos donde las ondas y los fotones se manifiestan y nos hacen entrar en conflicto. Marta Segura es profesora y jefe de departamento de Física y Química de la Escola Pía Nostra Señora. Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona. Ha impartido numerosos cursos de formación del profesorado y escrito artículos sobre trabajos prácticos de química y física en diversas publicaciones. Organizadora de los A de la Escola Pía actividad dedicada desde hace 17 años a la divulgación científica abierta a todos. Colaboradora en el Centro de Recursos Experimentales Pau Martí de la Escola Pia de Catalunya, abierto a todos los profesionales de la enseñanza. José M Valls es profesor emérito de Física y Química de la Escola iía Nostra Señora. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona. Ha impartido numerosos cursos de formación del profesorado y escrito artículos sobre trabajos prácticos de química y física en diversas publicaciones. Organizadora de los Vespres Científics de la Escuela Pía actividad dedicada desde hace 17 años a la divulgación científica abierta a todos. Responsable del Centro de Recursos Experimentales Pau Martí de la Escola Pia de Catalunya, abierto a todos los profesionales de la enseñanza.

Talleres Taller 1 Arriba las manos: estás rodeado... de ciencia! La mayoría de nuestros alumnos tienen un móvil que gira la imagen cuando cambia la posición. Pero, por qué? Ellos no lo saben, eso es un problema muy pequeño; la mayoría nunca se lo ha preguntado y eso sí que es un problema más grave. Como estamos rodeados de ciencia tenemos que aprovecharla para trasladar a nuestros alumnos más preguntas que respuestas. En este taller investigaremos con objetos cotidianos y baratos fenómenos relacionados con la óptica: polarizadores, radiaciones electromagnéticas, mandos a distancia, fibras ópticas, materiales reflectantes... para abordar contenidos que aparecen en los currículos de ciencias. José Luis Cebollada Gracia es licenciado en CC. Químicas (1986) por la U. de Zaragoza. Profesor de FQ de secundaria desde septiembre de 1990, en la actualidad, en el IES La Azucarera de Zaragoza. Asesor de Formación del profesorado en el área Ciencias+TIC en el CPR Zaragoza 1, septiembre 2006- septiembre2008. Coordinador del programa educativo Ciencia Viva del Departamento de Educación de Aragón desde septiembre de 2009. Miembro del Consejo Asesor de la revista Alambique desde octubre de 2015 Taller 2 Una metodología para llevar la indagación al aula a partir de sustancias de la vida cotidiana Taller 3 Colección de demostraciones prácticas para el aula de Física La Física, más que cualquier otra ciencia, puede ser mostrada principio tras principio mediante experimentos sencillos y directos. Cuando estas demostraciones son usadas en adecuada proporción y debidamente contextualizadas, no hay herramienta más potente para mantener el interés. Y, el valor pedagógico de un experimento, es, a menudo, inversamente proporcional a la complejidad del dispositivo experimental. El propósito de este taller es el de proporcionar un repertorio de material práctico útil para ser incluido en los cursos de la ESO y Bachiller, a todos los profesores que compartimos estas opiniones.

Se ha buscado la amenidad en las demostraciones a fin de contribuir a dejar más indeleble en la memoria de los alumnos los conocimientos adquiridos. Todas las experiencias pueden ser válidas para los distintos niveles.la diferencia está en hacerlas únicamente cualitativas o permitir la medida, la emisión de hipótesis, el cálculo y la confrontación teoríapráctica. César Sancho Martín es físico. Catedrático de Física y Química en la actualidad jubilado.ponente en numerosos cursos de formación y participante en muchas ferias de divulgación de la ciencia. Tres primeros premios y una mención de honor en Ciencia en Acción y representante de España en el certamen europeo "Science on Stage" en dos ocasiones. Taller 4 Sonido, luz y reacciones. Lluís Nadal, INS Lluís de Requesens, Molins de Rei, Barcelona Se harán algunos experimentos de óptica con luz y sonido para demostrar que tienen aspectos comunes, así como experimentos con sonido relacionados con la música ondas estacionarias, armónicos... ; también se harán experimentos de emisión y absorción de la luz efecto invernadero, fluorescencia, e incluso la luz provocará reacciones químicas. Lluis Nadal Balandras es licenciado en Ciencias Químicas, especialidad de Orgánica, por la Universidad de Barcelona. Es jefe de seminario de Física y Química y secretario del Instituto Lluís de Requesens de Molins de Rei, miembro de la Sociedad Catalana de Física, de la Real Sociedad Española de Física y colegiado del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Cataluña. Es especialista en los trabajos prácticos de laboratorio y su actividad didáctica se centra en este tema. Durante muchos años ha colaborado preparando nuevas prácticas, asesorando al profesorado y reparando aparatos, en el Centro de Documentación y Experimentación en Ciencias (Barcelona), que depende del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña. Ha publicado artículos en algunas revistas y es coautor de un libro sobre radiaciones. Taller 5 Jugando con la electrostática y la interacción electromagnética en el aula y en el laboratorio El propósito de éste taller es el de proporcionar un repertorio de material práctico y útil de electrostática, magnetismo, electromagnetismo, aplicables en los cursos de Física y Química de secundaria, y dirigido a todos los profesores que compartimos la opinión de que el aprendizaje de la Física y Química resulta más fácil cuando se pueden ver los fenómenos que se estudian. Se trata de experiencias de Física a través de

dispositivos con unas características comunes: realizados con materiales caseros, sencillos, ilustrativos, sorprendentes, baratos, dentro de lo que cabe, puesto que como dijo J.C. Maxwel, "El valor pedagógico de un experimento es inversamente proporcional a la complejidad del dispositivo experimental" y que además permiten hacer discusiones formales. Los experimentos que se llevaran a cabo en las jornadas se irán comentando y explicando sobre la marcha viendo cómo poder insertarlos en los programas de enseñanza secundaria. A título de ejemplo algunas demostraciones de física son: formas de electrización, electroscopio, electróforo de Volta, pequeño generador de Van der Graff, visualización de las líneas del campo magnético, comprobación cualitativa de las leyes de la inducción, fuerza de Lorentz, enceste de un anillo de aluminio o de cobre en una columna de imanes, corrientes paralelas, caída de imanes por varillas de diferente conductividad, freno magnético Taller 6 Los perfumes. La química del olor La química del olor es un taller experimental y totalmente interactivo donde los participantes podrán introducirse en el mundo de los olores manipulando un órgano de perfumes de más de 70 aceites esenciales. Qué estructura tienen las moléculas que huelen? Cómo funciona el sentido del olfato? A partir de la manipulación del órgano de perfumes podremos diseñar y elaborar de forma rápida y sencilla un perfume. Fabricaremos una colonia con la técnica de la extracción. Relacionaremos el olor de las sustancias naturales con la estructura química de las moléculas. Podremos poner a prueba nuestro nariz captando las siete olores fundamentales Veremos como el olor y el color de las sustancias condiciona nuestra capacidad de reconocer sustancia. Taller 7 Sonido, luz y reacciones. Lluís Nadal, INS Lluís de Requesens, Molins de Rei, Barcelona Se harán algunos experimentos de óptica con luz y sonido para demostrar que tienen aspectos comunes, así como experimentos con sonido relacionados con la música ondas estacionarias, armónicos... ; también se harán experimentos de emisión y absorción de la luz efecto invernadero, fluorescencia, e incluso la luz provocará reacciones químicas.

Lluis Nadal Balandras es licenciado en Ciencias Químicas, especialidad de Orgánica, por la Universidad de Barcelona. Es jefe de seminario de Física y Química y secretario del Instituto Lluís de Requesens de Molins de Rei, miembro de la Sociedad Catalana de Física, de la Real Sociedad Española de Física y colegiado del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Cataluña. Es especialista en los trabajos prácticos de laboratorio y su actividad didáctica se centra en este tema. Durante muchos años ha colaborado preparando nuevas prácticas, asesorando al profesorado y reparando aparatos, en el Centro de Documentación y Experimentación en Ciencias (Barcelona), que depende del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña. Ha publicado artículos en algunas revistas y es coautor de un libro sobre radiaciones. Taller 8 Física y química con la tableta, Josep Corominas, escuela Pía de Sitges, y Fina Guitart, CESIRE Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña En este taller se propondrán algunas actividades prácticas de laboratorio de física y de química que podrán resolverse con ayuda de programas y aplicaciones para smart phones o tabletas. Algunos ejemplos: El acelerómetro como herramienta para el análisis de movimientos rectilíneos y circulares Generando y analizando sonidos Química con la tableta Analisis cuantitativo mediante colorimetría utilizando Apps Todas las aplicaciones que usaremos son de descarga gratuita Josep Corominas es licenciado en químicas por la UB. ES profesor de la Escuela Pia de Sitges, colabora en el CDECT y en el CRECIM. Ha impartido numerosos cursos de formación para el profesorado y ha recibido varios premios por su labor divulgativa. También ha publicado muchos artículos divulgativos sobre experimentos, tanto de física como de química.

Taller 9 Pon tus manos en la física En este taller nos acercaremos a la física a través de un conjunto de experiencias sencillas realizadas con material barato y fácil de conseguir. A pesar de su sencillez, los experimentos ilustran de forma clara conceptos como carga eléctrica, deformación, la mezcla de colores, reflexión o refracción. Los experimentos se utilizarán para explicar el funcionamiento de algunos elementos tecnológicos de uso común. Ana Cros es Catedrática del Departamento de Física Aplicada y Directora del Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universitat de València. En la actualidad su investigación está orientada hacia el estudio de materiales nanoestructurados para aplicaciones fotónicas y fotovoltaicas mediante la combinación de técnicas ópticas y de microscopía de fuerzas. A través de su participación en el grupo de trabajo de Física Arquímedes, ha participado en la organización de numerosos cursos dirigidos a la formación del profesorado de Secundaria y Bachillerato, así como en seminarios, talleres y charlas divulgativas. Desde el año 2013 es Presidenta de la Sección Local de Valencia de la Real Sociedad Española de Física. Chantal Ferrer Roca es Titular del Departamento de Física Aplicada en investigadora del Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universitat de València. Es coordinadora del Grupo de Trabajo de Física Arquímedes, grupo mixto universidad - secundaria para la mejora de la enseñanza de la Física. Es organizadora desde 2005 de la feria-concurso Experimenta de Física y Tecnología de Valencia, y responsable del Aula Experimenta, laboratorio dedicado a estudiantes de secundaria. Ha participado en numerosos cursos dirigidos a la formación del profesorado de Secundaria y Bachillerato, así como en seminarios, talleres y charlas divulgativas. Es creadora y coordinadora de la Colección de Demostraciones Experimentales de la Facultad de Física, con más de 120 demostraciones activas que los profesores de la facultad toman en préstamo y utilizan en su docencia.