El cultivo del Nogal Pecan



Documentos relacionados
El cultivo del Nogal Pecan Características del Mercado

Ficha TécnicaT FRUTAS SECAS: NUEZ PECAN

La producción mundial de nueces de nogal correspondiente a la temporada 2010/11 tuvo un incremento del 10% en comparación con la del año anterior.

ÁREA DE INFORMACIÓN COMERCIAL. Análisis de Tendencia Nuez pecán

SITUACIÓN DE LOS ARÁNDANOS EN AMÉRICA DEL SUR

Situación actual del mercado de las nueces y almendras chilenas

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Estadísticas comerciales

CEREALES EN ARGENTINA

Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria

Por qué es saludable la carne de cerdo

XVI Jornadas Frutihortícolas Intensificar la Diversificación. El Negocio de la Nuez de Nogal

Martes 26 de marzo de 2013 RESUMEN GENERAL

INFORMATIVO SEMANAL BCR N DE JANEIRO DE 2009

El mercado del raps canola

TAMARINDO PERFIL COMERCIAL

Reporte Económico Mensual

Estudio de Mercado Estratégico de la Nuez Pecanera

ANALISIS DE MERCADO: AJOS EN EL SUDOESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

Ayer, el tiempo estuvo seco. Las máximas alcanzaron de 27 a 36 C.

Oportunidades y Perspectivas para la Fruta Seca de la VIII Región. Julio 2012

10 ma reunión del Foro Federal de Hierbas Aromáticas y Especias Cipolletti, Río Negro, Argentina 19 de marzo de 2009

El Balance de Pagos en contexto : las cuentas globales

Informe de Mercado del Sudeste Asiático

Alimento y nutrición animal

Experiencia de Brasil en el Desarrollo y Difusión de Especies con Fines Energéticos. Dr. Frederique Rosa e Abreu Coordenador General de Agroenergia

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013

Las temperaturas alcanzarán valores cercanos a superiores a lo normal. Las precipitaciones serán cercanas a inferiores a lo normal.

USDA Outlook El Outlook es una esfuerzo interagencial

Perfil Sectorial. La mayor parte del comercio mundial se da en el estadio de menor nivel de procesamiento.

Papaya o Mamón (Carica papaya) en Argentina Panorama de la Cadena Agroindustrial

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 31 de agosto al 06 de septiembre de 2015.

EL SECTOR DE CEREALES EN UCRANIA Y ESPAÑA SU PRINCIPAL IMPORTADOR

Coyuntura Mensual Sector Golosinas: Alfajores. Resumen Ejecutivo

Biocombustibles: energía del futuro

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

Pasado, presente y futuro de la fibra de algodón

La Ganadería de Carne en Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

El negocio de la nuez de nogal en la Argentina. Un cambio de visión con orientación al comercio internacional

Mercado internacional de miel

El mercado de las frutillas

Relaciones comerciales con Florida

Boletín de Precios y Mercados de Berries 2011

AGROCLIMATOLOGÍA DEL PECÁN (CARYA ILLINOINENSIS) EN LA ARGENTINA

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 23 al 29 de noviembre de 2015.

Competitividad internacional en nueces: nuevos paradigmas EXPO AGRO CHIHUAHUA 2011 (MEXICO)

Informe de mercado 25 de diciembre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

Factores causantes de la caída de los precios del azúcar

Café. Café e infusiones

2ILFLQD(FRQyPLFD\&RPHUFLDOGH7RURQWR. Mayo 2002 CANADA PERFIL DE MERCADO, COMERCIO EXTERIOR Y BARRERAS ARANCELARIAS SOBRE GALLETAS

Estudio de Mercado Estratégico de la Nuez Pecanera ACTUALIZACION 2017

Estudio de Mercado Estratégico de la Nuez Pecanera ACTUALIZACION 2018

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION DE PIMIENTO EN LA PENINSULA DE SANTA ELENA.

SOUTH AFRICA. Una visión sobre la agricultura

Acuerdo de Asociación Económica Perú Japón Resultados y oportunidades. Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior

ENFOQUE EL MERCADO MUNDIAL DE LA MIEL

01/10/ /12/2008

Comparaciones Internacionales

Situación y Perspectivas del Mercado Mundial de Cacao Enfoque Américas. World Bank webinar Marzo 25, 2014

Febrero. Frutas Frescas

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

Uva de Mesa: una alternativa para la diversificación

Comentario Semanal de Granos USDA/ERS/GRANAR/CME 15 de Julio 2013

Informe de comercio exterior

Problemática de la polinización del ciruelo japonés en Extremadura

EL ALMENDRO UNA NUEVA REALIDAD FRUTÍCOLA

FACTORES CRITICOS DE MERCADO MIEL

Sector: Automotriz. Dirección de Estudios Económicos. Dirección de Estudios Económicos

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1

EL MERCADO MUNDIAL DE TEXTILES Carlos A. Valderrama Becerra Economista Comité Consultivo Internacional del Algodón Washington, DC

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas

PERFIL PRODUCTO MERCADO DE LECHE EN POLVO EN CANTÓN. Parte uno: Información de mercado

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN,

10% Casi todos los sectores de servicios registran un fuerte crecimiento. Crecimiento de las exportaciones de servicios financieros en 2013

Cómo se forman los precios de los granos en Argentina?

LA ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS EN EL CONCRETO

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN N DEL SISTEMA VETIVER EN CHILE Y LATINOAMÉRICA

Cadena Avícola (Huevos y Ovoproductos) en la Región Centro

Inserción de Argentina en el comercio internacional

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2014

SOJA. pasada y del 68% de 2009 para la misma fecha. Una mayor superficie en Estados Unidos, el CBOT invertido.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 13 al 19 julio de 2015.

Palestina. perfil país

PROYECTO REGATTA. MONTEVIDEO, URUGUAY 26 y 27 de julio de 2012

1. Producto Países proveedores de Quínoa Estadísticas volumen/valor Mercado... 4

CONSORCIOS Boletín de la Fundación Standard Bank

TILAPIA EN ESTADOS UNIDOS. Parte uno: Información de Mercado

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO

una apuesta para impulsar las exportaciones

Análisis del Mercado Mundial del Arroz

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Prof. Dr. José Antonio Perales Vargas-Machuca Departamento de Tecnologías del Medio Ambiente Centro Andaluz de Ciencia y Tecnología Marina

Exportaciones Pesqueras: Comportamiento de los principales mercados. Dirección de Economía Pesquera

PARTICIPACION INTERNACIONAL Oficina Comercial Consulado General del Perú en São Paulo

Webinar SECTOR ACUÍCOLA

Perfil Sectorial. Los aceites de soja y los aceites de girasol son los de mayor peso en los envíos nacionales. Analizando el

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados

Información de contacto:

CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Transcripción:

Estación Experimental Agropecuaria El cultivo del Nogal Pecan Delta del Paraná Proyecto Propecan Características del Mercado

Área del cultivo en EE.UU. Pecan belt Fuente: Dr.Parr Rosson Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

Producción n Mundial de Pecán EE.UU. México Australia Sud África Perú Argentina Brasil Israel (*) Uruguay Tailandia TOTAL ESTIMADO 144.000 Tn. 67.000 Tn 2.700 Tn. 1.500 Tn. 900 Tn. 500 Tn. 500 Tn. 200 Tn. 200 a 205.000 tn./ año CC Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

Centro Regional Buenos Aires Norte Producción n por Estado Estado 2007 2008 2009 Alabama 5.400 3.600 5.850 Arizona 10.350 7.875 10.800 Arkansas 1.035 675 1.035 California 1.980 1.688 1.710 Carolina del Norte 900 1.530 1.800 Florida 855 765 945 Georgia 67.500 31.500 40.500 Kansas 225 855 765 Louisiana 6.300 2.250 3.600 Mississippi 1.350 675 1.125 Missouri 2 423 810 New Mexico 33.300 19.350 34.200 Oklahoma 13.500 2.250 9.000 Texas 31.500 13.500 31.500 TOTAL 176.204 88.944 145.649 Texas Pecan Grower As. & Comenuez México Octubre 2009 E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

Production de Nuez Pecán en E.U. en 2005 Millones de Libras (con Cáscara) Área del cultivo CA 3.9 AZ 22.0 Fuente: Dr.Parr Rosson NM 65.0 KS 3.0 OK 21.0 TX 65.0 AR 2.3 LA 5.0 MS 1.0 AL 4.0 GA 80 NC 2.0 SC 2.2 FL 1.0 Ing. Agr. Ernesto Madero

Producción n en EEUU Año Tn/año Valor 1997 152.000 tn. 259 M U$S 1998 66.000 tn 178 M U$S 1999 156.000 tn. 274 M U$S 2000 96.000 tn. 240 M U$S 2001 160.000 tn. 203 M U$S 2002 78.000 tn. 196 M U$S 2003 127,000 tn 278 M U$S 2004 83.000 tn. 327 M U$S 2005 126.000 tn. 400 M U$S 2006 90.600 tn. 372 M U$S 2007 176.000 tn. 376 M U$S 2008 87.000 tn. 270 M U$S 2009 146.000 tn. Noncitrus Fruits and Nuts 2008 Preliminary Summary Agricultural Statistics Board - January 2009 3 NASS, USDA Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

Producción n en EEUU Año Precio Injertadas Precio Nativas Precio Prom. 1997 2.073 u$s/tn 1.178 u$s/tn 1.720 u$s/tn 1998 3.000 u$s/tn 1.715 u$s/tn 2.688 u$s/tn 1999 2.244 u$s/tn 1.282 u$s/tn 1.809 u$s/tn 2000 2.800 u$s/tn 1.667 u$s/tn 2.533 u$s/tn 2001 1.471 u$s/tn 916 u$s/tn 1.320 u$s/tn 2002 2.378 u$s/tn 1.340 u$s/tn 2.122 u$s/tn 2003 2.444 u$s/tn 1.518 u$s/tn 2.187 u$s/tn 2004 4.133 u$s/tn 2.489 u$s/tn 3.711 u$s/tn 2005 3.670 u$s/tn 2.422 u$s/tn 3.422 u$s/tn 2006 4.106 u$s/tn 2007 2.137 u$s/tn 2008 3.103 u$s/tn Promedio 11 años 2.805 u$s/tn = 2,8 U$S / Kg. Promedio 9 años Var. Inj.= 2.690 U$S/Tn = 2,7 U$S/Kg. Ing. Agr. Ernesto Madero

Gentileza Dr. Esteban Herrera

EE.UU Exportaciones de nuez pecán con cáscara Tn. Países 2008 Canadá 2.465,10 México 8.131,77 CEE 4.381,16 China (*) 8.390,75 Israel 1.482,84 América del Sur 60,30 África / Sudáfrica 3,96 Países del Este 384,02 India 0,00 TOTAL 25.299,89 Tn. Países 2009 Canadá 1.910,30 Mexico 2.366,28 CEE 2.923,16 China (*) 13.080,38 Israel 620,64 América del Sur 82,58 África / Sudáfrica 0,00 Países del Este 309,47 India 8,10 TOTAL 21.300,89 (*) Incluye Hong Kong Singapure Tailandia Taiwan - Vietnam Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

EE.UU Exportaciones de nuez pecán con cáscara Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

EE.UU Exportaciones de nuez pecán con cáscara Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

EE.UU - Importaciones y Exportaciones de nuez pecán con cáscara Período 2005 / 2008 Importaciones 59.500 Tn Exportaciones 45.000 Tn. Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

Gentileza Dr. Esteban Herrera

Estados Mexicanos comercialmente importantes en la producción de Nuez Pecán

Producción de Pecana en México, 2008 (Miles de toneladas, con Cáscara) Coahuila 10 Chihuahua 40 Nuevo León 7,7 Durango 4,6 Sonora 3,6 Otros 3,1 Total 69.000 SIACON, SAGARPA y USDA, FAS Reporte del Agregado. Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

Gentileza Dr. Esteban Herrera

Trade Market en MéxicoM Temporada 2008/09 2009/10 Producción 69.000 Tn. 79.000 Tn. Importación 29.000 Tn. 31.000 Tn. TOTAL 98.000 Tn. 110.000 Tn. Consumo 35.000 Tn. 38.000 Tn. Exportación 63.000 Tn. 72.000 Tn. TOTAL 98.000 Tn. 110.000 Tn. México Tree Nuts Annual Report Sept.2009 USDA Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

Australia Otros países productores de Pecan La producción Australiana es de aproximadamente 2.700 tn. y 1.500 tn. de almendra. Hay 1.000 ha. implantadas y su crecimiento es del orden de las 50 a 100 ha. anuales Del total, se consumen localmente 1.050 tn. de nuez pelada y se exportan 450 tn. principalmente a Europa como producto fresco o en productos elaborados La principal firma es Trawalla Nut Pecan Farms de la familia Stahmann quien cuenta con 730 ha. unos 70.000 árboles y muy buenas producciones Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

Sud África Otros países productores de Pecan En el 2001 se reportaban 2.000 ha. y en 2009 se reportan estimativamente cerca de 4.000. La mayoría de los huertos se encuentran en zonas húmedas. Hay reportes de inicio de plantaciones en regiones áridas localizadas al oeste del país Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná

Sud África Otros países productores de Pecán A 50 Km. de Pongola en KwaZulu-Natal se encuentra ROUX PECAN Esta familia posee 75 ha. implantadas desde 1973 con posible ampliación a 100 ha. Realizan el proceso completo hasta lograr el producto envasado y terminado. Es la primer empresa de pecan en obtener el EU Certified Pecan Operation ECOCERT (Ecocertificación) y BIO SUISE en Africa. 29 deg 39 06.34 S 24 deg 19 45.10 E Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

Productos Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Ing. Agr. Agr. Ernesto Ernesto Madero Madero

Brasil La hacienda Linck Agroindustrial, en Cachoeira do Sul (RS) ha obtenido muy buenos resultados con la nuez pecán, Es la mayor plantación de América del Sur, con 863 ha donde 700 ha están ocupadas con 40.000 árboles de nuez pecan de distintas edades La empresa cosecha y procesa su producción hasta la elaboración de una variada gama de productos que comercializa en el mercado nacional. São Paulo, Rio de Janeiro, Santa Catarina, Paraná e Minas Gerais, en ese orden, son los mayores compradores. Por otra parte, hay otras empresas mas pequeñas que disponen de huertos de 120 ha. en producción con proyectos de ampliación con nuevas plantaciones y grupos de pequeños plantadores en Uruguayana Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Ing. Agr. Agr. Ernesto Ernesto Madero Madero

Producción n en Argentina 1.-Buenos Aires 29% 2.-Delta (Entre Ríos R y Buenos Aires) 20% 3.- Entre Ríos R 25 % 4.- Santa FéF 12 % 5.- Misiones 6 % 6. Corrientes Córdoba - 3% Otros 5% Superficie implantada estimada entre 4.000 y 4.500 ha Producción no cuantificada estimada en 400 a 500 tn. Plantación Anual 2009 = aproximadamente 500 ha. Plantación anual 2008 = 800 ha. Ritmo de plantación a mediano plazo = 1.000 ha. Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

Variables de Consumo: Consumo de Pecán en EEUU 0,4/0,6 Kg. de nuez con cáscara por habitante y por año Incremento de 2.000.000 de personas por año Aumento de 800.a 1.200 tn / año de consumo Mercado argentino Capacidad de consumo 7.500 tn. con cáscara (estimado) A un nivel de consumo de 0,2 Kg./hab./año El consumo de nueces en general en EEUU es de mas de 2 Kg./hab./año. El consumo de pecán es de 120.000 a 150.000 tn/año Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

Posibilidades de Exportación / Estimación EE.UU 30.000 Tn C.E.E 20.000 Tn Medio Oriente 40.000 Tn. Sud América 20.000 Tn TOTAL 100.000 Tn. - 50 a 60.000 ha. 300 Mu$s CC y mas de 600 Mu$s de valor agregado en el 1º 1 proceso de elaboración Centro Regional Buenos Aires Norte E.E.A. Delta del Paraná Ing. Agr. Ernesto Madero

Productos de Pecán

Características nutricionales Es una excelente fuente de proteínas y minerales tales como Magnesio, Fósforo, F Potasio, Zinc y vitaminas A, E y ácido fólico. f También n contiene Calcio, Hierro, Manganeso, Selenium y vitamina C. Contiene un alto % de aceites El 73 % son ácidos grasos mono-insaturados (oleico) 17 % son ácidos grasos poli-insaturados insaturados (linoleico) lo que efectivamente reduce los niveles de colesterol malo LDL que produce arterosclerosis por oxidación n de lipoproteínas y mantiene constante el colesterol bueno HDL obteniéndose ndose una efectiva protección n contra enfermedades cardíacas. acas.

Características nutricionales Pecán n fue el único alimento natural llevado a la Luna por las misiones Apolo 13 14 15 16 y 17

2009