MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Documentos relacionados
Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 5 Enero Diciembre 2015

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN, ZONA 2

RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACION ZONAL 3 CENTRO OPERATIVO LOCAL RIOBAMBA SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 PERIODO ENERO DICIEMBRE 2017

El Servicio de Contratación de Obras, SECOB, contrata, administra y fiscaliza obras de calidad para el Buen Vivir.

COBERTURA. Igualar oportunidades. La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. -Nelson Mandela-

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 3 Enero Diciembre 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACION ZONAL 3 CENTRO OPERATIVO LOCAL RIOBAMBA SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 PERIODO ENERO DICIEMBRE 2016

HITOS HISTÓRICOS DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA

Informe Ejecutivo. Cumplimiento de Metas Coordinación Zonal de Educación Zona 1 COORDINACION ZONAL 1

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 Dirección Distrital 14D04 Gualaquiza Enero Diciembre 2015

Incrementar la cobertura en Educación Inicial (3 a 4 años) Objetivo 1

Informe de Rendición de Cuentas Dirección Distrital de Educación 16D02 ARAJUNO Enero Diciembre 2017

Informe de Rendición de Cuentas Dirección Distrital 19D01 Yacuambi-Zamora-Educación Enero Diciembre 2017

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 06 Distrito 03D03 La Troncal Enero Diciembre 2015

Informe de Rendición de Cuentas Distrito 01D02 Enero Diciembre 2016

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 Dirección Distrital 14D06 Limón Indanza- Santiago-Tiwintza-Educación Enero Diciembre 2016

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA CIUDAD DE LA AUDIENCIA PÚBLICA: Ambato

INSTRUCTIVO PARA EL OPERATIVO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL DOCENTE Y DIRECTIVO INSTITUCIONAL

Estrategia nacional intersectorial para la primera infancia Infancia Plena

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED)

Acuerdan: Artículo 1.- Creación de la Mesa de Adultos Mayores.- Artículo 2.-

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Enero Diciembre 2015

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador. franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Versión Preliminar. Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 9. Enero Diciembre 2015

DIRECCIÓN DISTRITAL 06D01 CHAMBO RIOBAMBA MIES RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 9 DIRECCIÓN DISTRITAL 17D09 PARROQUIAS RURALES TUMBACO A TABABELA. Enero Diciembre 2016

Informe de Rendición de Cuentas Distrito 18D06 Cevallos a Tisaleo Educación Enero Diciembre 2015

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 4 Manabí Santo Domingo de los Tsáchilas Enero Diciembre 2015

FISCALÍA PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Rendición de Cuentas Distrito 15D02- El Chaco- Quijos. Enero Diciembre 2016

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 7 Distrito 19D01 Yacuambi-Zamora- Educación Enero Diciembre 2016

Informe de Rendición de Cuentas Distrito 15D002- El Chaco- Quijos. Enero Diciembre 2016

Invirtiendo en Educación volvemos a tener Patria

PROVINCIA Académico Excelencia

Durante el 2015, dicho proceso se impulsó mediante la implementación de la democracia participativa y el activo ejercicio del poder popular.

MINISTERIO DE FINANZAS

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

SERVICIOS ESPECIALIZADOS INSTITUCIONALES

Informe de Rendición de Cuentas Distrito 11D05 Espíndola-Educación Enero Diciembre 2015

emblemáticos Cotopaxi

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE COTOPAXI ING. JOSÉ ALBERTO SEMANATE NOROÑA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC A FREDDY PEÑAFIEL LARREA MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

LÍNEAS DE ACCIÓN GESTIÓN PLAN DE LOS 100 DÍAS

" Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores" 1

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 4, Distrito 13D01 Enero Diciembre 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 9 Dirección Distrital de educación 17D08 Los Chillos Enero Diciembre 2015

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 Dirección Distrital 01D08 Sigsig Enero Diciembre 2017

Informe de Rendición de Cuentas Distrito 11D04 Célica, Pindal, Puyango- Educación Enero Diciembre 2015

Distrito Chambo Riobamba

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

Acuerdo 1653-A publicado en Registro Oficial Número 1 de Abril 21 de Reglamento Especial Sustitutivo de Educación a Distancia.

Nuevo Modelo de Gestión Educativa del Ecuador

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS NACIONAL

DIRECCIÓN TÉCNICA DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN. Informe

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

El Servicio de Contratación de Obras, SECOB, contrata, administra y fiscaliza obras de calidad para el Buen Vivir.

1 "La transformación de la educación, misión de todos"

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

UDAF EOD DIA DE CHARLA HORARIO DIRECCION DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL 3 AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD AGROCALIDAD

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

UNIDAD DESCONCENTRADA ZONAL 3

Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

DIRECCIÓN ROVINCIAL DE TUNGURAHUA RENDICIÓN DE CUENTAS DRA. LINDA AMANCHA DE RIVERA DIRECTORA PROVINCIAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO PROFESIONAL EDUCATIVO CONSIDERANDO:

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO LORETO - ORELLANA año 2014

Línea 3. Promoción y Fortalecimiento de capacidades para el Emprendimiento

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

DEL ESTADO DE TLAXCALA

Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1


ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC A FANDER FALCONÍ BENÍTEZ MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

DIRECCIÓN DISTRITAL AMBATO MIES RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Ministerio del Trabajo Proyecto de Erradicación de Trabajo Infantil PETI

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y GESTION INTEGRAL DE LA SALUD PÚBLICA EN LOS TERRITORIOS

Índice. Mayo de 2016 Financiamiento

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012.

Erradicación del Analfabetismo y Fortalecimiento de la Educación continua para adultos

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 Enero Diciembre 2015

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 4 DISTRITO 23D03 LA CONCORDIA- EDUCACIÓN Enero Diciembre 2016

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Gestión por Indicadores

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MANTA PATRONATO MUNICIPAL DE AMPARO SOCIAL DE MANTA

TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL YACHACHIQ DEL PROYECTO MI CHACRA EMPRENDEDORA

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono:

Planes y Programas 2015.

VISTO el Expediente N /13, la Resolución (CS) N 247/05, la Resolución (CS) Nº 097/09, y

Sistema de Universidad Virtual

Transcripción:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN ZONAL DE EDUCACIÓN, ZONA 3 COTOPAXI, TUNGURAHUA, CHIMBORAZO Y PASTAZA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE GESTIÓN ENERO DICIEMBRE 2014 1

Contenido Informe Rendición de Cuentas 2014 INTRODUCCIÓN... 4 1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO... 5 Misión... 5 Visión... 5 Objetivos Estratégicos... 5 Coordinación Zonal 3... 6 2. PROCESOS SUSTANTIVOS... 7 2.1. Desarrollo Profesional... 7 2.1.1. Misión... 7 2.1.2. Actividades Realizadas... 7 2.1.3. Logros Alcanzados... 12 2.2. Educación Intercultural Bilingüe... 14 2.2.1. Misión... 14 2.2.2. Actividades Realizadas... 14 2.2.3. Logros Alcanzados... 16 2.3. Coordinación Educativa... 19 2.3.1. Misión... 19 2.3.2. Educación Inicial... 19 2.3.3. Bachillerato... 23 2.3.4. Educación Especial e Inclusiva... 27 2.3.5. Educación Inconclusa... 29 2.3.6. Buen Vivir... 32 2.3.7. Tecnologías para la Educación- Proyecto SITEC... 36 2.3.8. Logros Alcanzados... 39 2.4. Administración Escolar... 44 2.4.1. Misión... 44 2.4.2. Actividades Realizadas... 44 2.4.3. Logros Alcanzados... 45 2.5. Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación... 52 2.5.1. Misión... 52 2.5.2. Actividades Realizadas... 52 2.5.3. Logros Alcanzados... 53 3. PROCESOS ADJETIVOS DE ASESORÍA... 62 3.1. Asesoría Jurídica... 62 3.1.1. Misión... 62 3.1.2. Actividades Realizadas... 62 3.1.3. Logros Alcanzados... 63 3.2. Comunicación Social... 68 3.2.1. Misión... 68 3.2.2. Actividades Realizadas... 68 3.2.3. Logros Alcanzados... 69 3.3. Planificación... 71 2

3.3.1. Misión... 71 3.3.2. Actividades Realizadas... 71 3.3.3. Logros Alcanzados... 72 4. PROCESOS ADJETIVOS DE APOYO... 75 4.1. Administrativo Financiero... 75 4.1.1. Misión... 75 4.1.2. División Zonal Administrativa... 75 4.1.3. División Zonal Financiera... 81 4.1.4. División Zonal de Talento Humano... 83 4.2. Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones... 88 4.2.1. Misión... 88 4.2.2. Actividades Realizadas... 88 4.2.3. Logros Alcanzados... 88 ANEXOS... 94 3

INTRODUCCIÓN El proceso de rendición de cuentas se sustenta en el Art. 204 de la Constitución de la Republica que indica expresamente que: El Pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poder público, en ejercicio de su derecho a la participación y los Art. 89 y 95 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, que establecen que la Rendición de Cuentas se realizara una vez al año y al final de cada gestión y debe ser: sistemática, deliberada, interactiva y universal, e involucra a autoridades, funcionarias/os o sus representantes legales. En cumplimento a esta norma, la Coordinación Zonal de Educación Zona 3 presenta el documento que contiene información sobre la gestión zonal en el periodo enero diciembre 2014, evidenciando los logros alcanzados en lo referente a los procesos adjetivos de asesoría, procesos sustantivos y procesos adjetivos de apoyo, como unidad administrativa desconcentrada del Ministerio de Educación. 4

1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO La Coordinación Zonal de Educación Zona 3 se enmarca dentro de la misión, visión y objetivos estratégicos institucionales del Ministerio de Educación - MINEDUC, como entidad desconcentrada. Misión Garantizar el acceso y calidad de la educación inicial, básica y bachillerato a los y las habitantes del territorio nacional, mediante la formación integral, holística e inclusiva de niños, niñas, jóvenes y adultos, tomando en cuenta la interculturalidad, la plurinacionalidad, las lenguas ancestrales y género desde un enfoque de derechos y deberes para fortalecer el desarrollo social, económico y cultural, el ejercicio de la ciudadanía y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana. Visión El Sistema Nacional de Educación brindará una educación centrada en el ser humano, con calidad, calidez, integral, holística, crítica, participativa, democrática, inclusiva e interactiva, con equidad de género, basado en la sabiduría ancestral, plurinacionalidad, con identidad y pertinencia cultural que satisface las necesidades de aprendizaje individual y social, que contribuye a fortalecer la identidad cultural, la construcción de ciudadanía, y que articule los diferentes niveles y modalidades de los sistemas de educación. Objetivos Estratégicos Universalización de la Educación Inicial de 3 a 5 años. Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo. Incremento de la población estudiantil del Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de los jóvenes en la edad correspondiente. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación de adultos. Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las instituciones educativas de conformidad con la normativa legal pertinente. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del Sistema Nacional de Educación. Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida. 5

Aumento del 0,5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6% del PIB. Coordinación Zonal 3 De acuerdo al proceso de desconcentración propuesto por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, la Zona 3 está constituida por 4 provincias (Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua), 30 cantones, 139 parroquias y para optimizar la prestación de servicios y acercarlos a la ciudadanía, se han definido 19 distritos y 142 circuitos. Esta zona se caracteriza por su ubicación geográfica estratégica, se constituye en una conexión importante entre la Sierra, la Costa y la Amazonía. 6

2. PROCESOS SUSTANTIVOS 2.1. Desarrollo Profesional 2.1.1. Misión Según lo estipulado en el Acuerdo 020-12 (Art. 33 literal 1), la Dirección Zonal de Desarrollo Profesional Educativo tiene como Misión: Planificar, coordinar y controlar en el ámbito de su jurisdicción, la implementación de los diversos componentes del Sistema Integral de Desarrollo Profesional Educativo, considerando la diversidad de la zona, para elevar y sostener la calidad del desempeño de docentes, estudiantes y demás actores del sistema. 2.1.2. Actividades Realizadas Programa Quiero Ser Maestro Dentro del programa Quiero Ser Maestro 2 y 3 se inscribieron 9.799 de los cuales 1.488 resultaron elegibles del proceso QSM2 después de haber superado las pruebas definidas por la Autoridad Educativa Nacional. El programa QSM3 se encuentra en proceso de publicación de notas, razón por la cual no están considerados en el resultado total de elegibles. Como resultado de estos procesos un total de 2.048 docentes fueron declarados ganadores regularizándose así la situación laboral de éstos docentes; pues con la medida preventiva de reducir los contratos algunos de éstos beneficiarios obtuvieron con anticipación un nombramiento a prueba hasta que tengan la posibilidad de ganar un concurso; es así que, la participación masiva de éstos docentes permitió que obtuvieran su nombramiento provisional y/o definitivo en el proceso actual y en el supuesto caso de que no ganaren tengan la posibilidad de continuar participando en el programa Quiero Ser Maestro 3 en atención a los dos años que tiene vigencia la elegibilidad). PROGRAMA QUIERO SER MAESTRO GANADORES DE CONCURSO DE MERITOS Y OPOSICION DOCENTES PROVINCIA CONVOCATORIAS CANTIDAD Concurso Junio y Julio 2013 183 COTOPAXI Concurso enero 2014 143 Concurso junio 2014 175 COTOPAXI 501 CHIMBORAZO Concurso Junio y Julio 2013 135 7

TUNGURAHUA PASTAZA Concurso enero 2014 229 Concurso junio 2014 63 CHIMBORAZO 427 Concurso Junio y Julio 2013 264 Concurso enero 2014 329 Concurso junio 2014 400 TUNGURAHUA 993 Concurso Junio y Julio 2013 40 Concurso enero 2014 69 Concurso junio 2014 18 PASTAZA 127 TOTAL GANADORES DE CONCURSO 2048 NOMBRAMIENTOS PROVISIONALES 1580 TOTAL NOMBRAMIENTOS 3628 PROGRAMA QUIERO SER MAESTRO De un total de 2048 docentes Ganadores de Concursos, 501 docentes registraron su aceptación al cargo en instituciones pertenecientes a la provincia de Cotopaxi, mientras que 427 lo hicieron en Chimborazo, 127 en Pastaza, superando Tungurahua al resto de provincias de la Zona con 993 docentes, esto debido a la existencia de mayor cantidad de partidas vacantes dentro de la misma. Programa Quiero ser Directivo Como resultado de la aprobación de evaluaciones psicométricas, como requisito para adquirir la categoría de elegible y aprobación del programa de formación de directivos como resultado de la primera fase, y la aprobación de la prueba de salida que es la evaluación rendida por el aspirante mediante el cual demuestra dominio de las destrezas y conocimientos requeridos, un total de 103 aspirantes a cargos directivos resultados elegibles dentro del programa Quiero Ser Directivo 1 ; en tal virtud al encontrarse el proceso en etapa de apelaciones se espera la declaratoria de ganadores el 06 de febrero del 2015. PROGRAMA QUIERO SER DIRECTIVO PROGRAMA QUIERO SER DIRECTIVO ELEGIBLES 8

PROVINCIA ELEGIBLES QSD1 INSCRITOS QSD2 COTOPAXI 32 115 CHIMBORAZO 35 131 TUNGURAHUA 30 126 PASTAZA 6 29 TOTAL 103 401 PROGRAMA QUIERO SER DIRECTIVO Programa Quiero ser Asesor y Auditor Educativo Un total de 129 aspirantes idóneos se inscribieron en el curso propedéutico durante el año 2014, al haberse receptado la prueba de conocimientos específicos el 04 de febrero del 2015 se publicará los resultados de elegibilidad, lo cual les permitirá acceder a concursos de méritos y oposición que les permita ocupar una vacante para dicha dignidad. PROGRAMA QUIERO SER ASESOR Y AUDITOR EDUCATIVO PROGRAMA EVALUACIONES ASESORES AUDITORES EDUCATIVOS IDONEO IDONEO IDONEO ASESOR ASESOR AUDITOR PROVINCIA CONVOCATORIAS AUDITOR COTOPAXI QSAA1 27 1 TOTAL 28 CHIMBORAZO QSAA1 47 3 1 TOTAL 51 QSAA1 40 1 TUNGURAHUA TOTAL 41 PASTAZA QSAA1 9 9

TOTAL 9 TOTAL IDONEOS 123 3 3 TOTAL IDONEOS INSCRITOS EN EL CURSO PROPEDEUTICO 2014 129 PROGRAMA QUIERO SER ASESOR Y AUDITOR EDUCATIVO Formación Continua: Cursos y Programa de Maestrías Los cursos de capacitación ofertados durante el año 2014, fueron de carácter obligatorio y por lo tanto los cupos asignados deberán ser utilizados en su totalidad debido a que responden a las necesidades institucionales demandadas. Los docentes seleccionados para las capacitaciones, así como el lugar, fecha y hora de los mismos, fueron comunicados por el Nivel Central y a través de la página web del Ministerio de Educación. El MINEDUC con el fin de desarrollar un nuevo modelo académico que permita dejar atrás la docencia vertical y promover un concepto de educación más amplio, participativo y orientado a la innovación, ofreció en el año 2014 alrededor de 960 becas a nivel nacional dirigidas a docentes con nombramiento para la realización de la MAESTRÍA impartida por la UNED de España. Para el efecto, se realizó un llamamiento masivo por parte de la Dirección Zonal de Desarrollo Profesional, a docentes que pertenecen a las Unidades Educativas del Milenio, Repotenciadas, Réplica o Eje con el fin de que se inscriban, cuyos únicos requisitos era el ingreso de la Cédula de Identidad y papeleta de votación, Acta de nombramiento en el Magisterio Fiscal, Expediente o Pensum Académica, en la plataforma http://ecuador.universidad.es llenando la información solicitada y cumpliendo todos los requisitos. Como resultado de ésta gestión se inscribieron 32 docentes a nivel de la zona. 10

FORMACIÓN CONTINUA: CURSOS Y PROGRAMA DE MAESTRIAS DOCENTES MAESTRIAS PROVINCIA 1º GRUPO 2º GRUPO TOTAL COTOPAXI 3 46 49 CHIMBORAZO 15 42 57 TUNGURAHUA 6 24 30 PASTAZA 8 4 12 TOTAL 32 116 148 FORMACIÓN CONTINUA: CURSOS Y PROGRAMA DE MAESTRIAS Programa de Recategorización Con la promulgación del Acuerdo Ministerial 0061-14 del 8 de abril de 2014, se reguló los parámetros para el ascenso de escalafón, el proceso de recategorización y los incentivos en la carrera docente pública, con lo cual inició en el mes de mayo del 2014 el primer proceso de recategorización y ascenso de categoría dirigido a docentes con nombramiento definitivo en el magisterio nacional y que por una u otra razón no fueron homologados correctamente al realizar el cambio de normas legales desde la derogada Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional a la Ley Orgánica de Educación Intercultural vigente a partir del mes de marzo del año 2011. Durante el proceso de inscripción 10.335 se sometieron al proceso que demandaba desde el proceso de actualización de datos personales y de méritos, ingreso y carga de declaración juramentada legalizada ante un Notario Público, el registro de la materia de mayor carga horaria para finalmente complementar con una evaluación receptada por INEVAL. PROGRAMA DE RECATEGORIZACIÓN 11

PROCESO ASCENSO Y RECATEGORIZACIÓN PROVINCIA CONVOCADOS A EVALUACIÓN RECATEGORIZADOS ASCENDIDOS COTOPAXI 3129 1261 37 CHIMBORAZO 3565 969 15 TUNGURAHUA 3087 988 48 PASTAZA 554 83 5 TOTAL POR PROCESO 10335 3301 105 TOTAL 3406 2.1.3. Logros Alcanzados Con la incursión de profesionales de diferentes especialidades que posee la zona, se redujo una gran cantidad de docentes contratados, incrementando así en un 56% los nombramientos, que en su defecto regulariza la situación laboral de las personas, a quienes por diversos factores no han podido obtenerlo por falta de oportunidades, estrategia con la que se busca incrementar el empleo y la estabilidad laboral de los que componen el sector ocupacional en toda la zona, para de esta manera reducir los índices de desempleo y pobreza. Finalizado el proceso de recategorización y ascenso docente con la publicación de resultados de los que se obtuvo 3.301 docentes recategorizados y 105 docentes que ascienden de categoría, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de del Acuerdo 0061-2014, envió a los Distritos Educativos de todo el país el listado de los docentes que cumplieron con los requisitos enunciados en las normativas legales descritas anteriormente y que son ubicados en nuevas categorías del escalafón docente. NOMBRAMIENTOS SEGÚN DISTRIBUTIVOS DE ABRIL Y DICIEMBRE 2014 PROVINCIA NOMBRAMIENTOS ABRIL 2014 NOMBRAMIENTOS DICIEMBRE 2014 CHIMBORAZO 4958 6530 COTOPAXI 3715 5208 PASTAZA 1278 1771 TUNGURAHUA 5084 5256 TOTAL 15035 18765 CONTRATOS SEGÚN DISTRIBUTIVOS DE ABRIL Y DICIEMBRE 2014 12

PROVINCIA CONTRATOS ABRIL 2014 CONTRATOS DICIEMBRE 2014 CHIMBORAZO 1914 1277 COTOPAXI 1178 786 PASTAZA 767 591 TUNGURAHUA 1224 684 TOTAL 5083 3338 NOMBRAMIENTOS SEGÚN DISTRIBUTIVOS DE ABRIL Y DICIEMBRE 2014 2.1.4. Beneficiarios Alrededor de 2.048 profesionales con títulos relacionados con la educación y aquellos cuyos títulos no están relacionados con la educación pero si con el área y que laboran o no actualmente bajo cualquier forma y modalidad en los establecimientos públicos o privados, han obtenido un nombramiento provisional en su gran mayoría, éstos últimos deberán aprobar programas de capacitación en pedagogía, didáctica y profesionalización docente de acuerdo al Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. En el proceso de recategorización se tomará en cuenta la primera disposición transitoria, del Acuerdo Ministerial 0061-14, establece que Las solicitudes de recategorización que se realicen en el año 2014, que den lugar al ascenso en más de una categoría docente implicarán que cada año se ascienda a la categoría inmediata superior hasta alcanzar la que se habría efectivamente determinado en el proceso. 13

2.2. Educación Intercultural Bilingüe 2.2.1. Misión La misión de la Dirección Zonal de Educación Intercultural Bilingüe es garantizar el derecho a una Educación Intercultural Bilingüe que valore la diversidad cultural y lingüística, coordinando con las instancias respectivas, aplicando políticas pertinentes en las zonas y niveles desconcentrados que aporten a la construcción de un Estado Intercultural y Plurinacional. 2.2.2. Actividades Realizadas Las Nacionalidades y Pueblos que están dentro de las políticas de Educación Intercultural Bilingüe de la Zona 3 son los siguientes: NO. NACIONALIDAD PUEBLO PROVINCIAS 1 ACHUAR PASTAZA 2 ANDWAS PASTAZA 3 KICHWA AMAZÓNICO PASTAZA 4 SAPARA PASTAZA 5 SHIWIAR PASTAZA 6 SHUAR PASTAZA 7 WAODANI PASTAZA 8 KICHWA SIERRA CHIBULEO TUNGURAHUA KISAPINCHA TUNGURAHUA SALASACA TUNGURAHUA TOMABELA TUNGURAHUA PANZALEO COTOPAXI PURUHA CHIMBORAZO Aplicación de políticas de Educación Intercultural Bilingüe. Se realizó talleres de socialización para la aplicación del Modelo de Educación Intercultural Bilingüe-MOSEIB, a los Administradores Circuitales, personal de Apoyo y Seguimiento y Regulación de la Educación - ASRE, Planificación de los Distritos y docentes de las instituciones Interculturales Bilingües, en las 4 provincias PROVINCIA DISTRITOS LUGAR DE CAPACITACIÓN FECHA DE CAPACITACIÓN BENEFICIARIOS 14

TUNGURAHUA CHIMBORAZO COTAPAXI PASTAZA 18D01 18D02 18D04 06D04 06D01 06D02 05D04 05D06 05D05 05D01 16D02 16D01 Unidad Educativa Eugenio Mera 29 de Abril del 2014 87 Participantes Auditorio del Distrito Chambo Riobamba Auditorio del Distrito Pujili - Saquísili Auditorio del Distrito Pastaza 09 de Mayo del 2014 54 Participantes 15 de Mayo del 2014 57 Participantes 20, 21 de Mayo del 2015 68 Participantes Materiales didácticos con pertinencia cultural y lingüística Adquisición de Material educativos con pertinencia cultural lingüística para Educación Infantil Familiar Comunitario EIFC de las Unidades Educativas del Milenio Intercultural Bilingüe Chibuleo y Pueblo Kisapincha PROVINCIA DISTRITOS INSTITUCIÓN TUNGURAHUA Taller de capacitación 18D01 18D02 Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe "Chibuleo" Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe"Pueblo Kisapincha" FECHA DE ENTREGA 19 de Diciembre del 2014 BENEFICIARIOS 1356 En recursos didáctico lingüística y elaboración de material didáctico con pertinencia cultural y PROVINCIA DISTRITOS INSTITUCIÓN FECHA DE EJECUCIÓN TUNGURAHUA Unidad Educativa del 27 de Enero 18D02 Milenio Intercultural del 2015 Bilingüe "Chibuleo" BENEFICIARIOS 12 docentes del EIFC 15

COTAPAXI 18D01 05D04 Unidad Educativa Intercultural Bilingüe "Huayna Capac" Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe"Pueblo Kisapincha" Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe "Chibuleo" Conformación del equipo técnico pedagógico de las nacionalidades N NACIONALIDAD NOMBRES 1 SHUAR GUSTAVO TUNKI 3 KICHWA AMAZÓNICO ALBA CASTILLO 4 SAPARA JUAN VARGAS 5 SHIWIAR BEATRIZ VARGAS 7 WAODANI PEDRO IRUMENGA 2.2.3. Logros Alcanzados LOGROS PROVINCIA LUGAR FECHA BENEFICIARIOS Inauguración de la Unidad del Milenio Intercultural Bilingüe Pueblo Kisapincha Inauguración de la Unidad del Milenio Intercultural Bilingüe Chibuleo Lanzamiento del MOSEIB Primer festival de Música y leyendas Infantiles en el idioma Kichwa con los niños y niñas del EIFC Tungurahua Tungurahua Tungurahua Tungurahua Cotopaxi Chimborazo Unidad del Milenio Intercultural Bilingüe Pueblo Kisapincha Unidad del Milenio Intercultural Bilingüe Chibuleo, Teatro Lalama Coliseo del Colegio Rumiñahui Unidad de Educativo del Milenio "Cacique Túmbala" Coliseo de Colta 12 de febrero del 2014 12 de noviemb re del 2014 29 de mayo 27 de junio del 2014 03 de julio del 2014 02 de julio del 2014 3,000 Familias 1.500 Familias 7 Nacionalidades y 6 Pueblos 300 250 400 16

Capacitación Psicométrica a los docentes a contratos y aspirantes a docentes del SEIB Capacitación a los docentes del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe en el Idioma Kichwa Pastaza Tungurahua Cotopaxi Chimborazo Pastaza Tungurahua Cotopaxi Chimborazo Pastaza Unidad de Educativo Intercultural Bilingüe "Amawta Ñampi" ITSALM "Luis A. Martínez" Colegio " Belisario Quevedo" Unidad Educativa" Tomas Oleas" Colegio Velasco Ibarra Unidad Educativa del Milenio Tarqui Unidad Educativa Gabriel López unidad Educativa del Milenio Toñanpare Colegio "Hispano América" Colegio Belisario Quevedo Unidad Educativa "Riobamba" Unidad Educativa "Thomas Oleas" Colegio 12 de mayo UEIB Amauta Ñampi UEIB Gabriel López UEIB Chuwitayu 04 de julio del 2014 27 Y 28 de marzo del 2014 28 y 29 de marzo del 2014 4 y 5 de Abril del 2014 4 y 5 de Abril del 2014 4 y 5 de Abril del 2014 4 y 5 de Abril del 2014 4 y 5 de Abril del 2014 19 al 27 de agosto del 2014 19 al 27 de agosto del 2014 19 al 27 de agosto del 2014 19 al 27 de agosto del 2014 200 104 181 259 303 325 310 1403 831 17

Contar con 10 instituciones Interculturales Bilingües GUARDIANAS DE LA LENGUA Entrega de certificados de bilingüismo. Tungurahua Chimborazo Cotopaxi Pastaza TUNGURAH UA CHIMBORAZ O COTOPAXI PASTAZA Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe "Chibuleo" Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe "Pueblo Kisapincha" Unidad Educativa Intercultural Bilingüe "Tamboloma" Unidad Educativa Intercultural Bilingüe "Manzapamb a" UEIB Achullay CECIB Mons. Leónidas Proaño Toñampare Fray Sebastián Acosta Colegio Técnico IB República de Venezuela Muricha Arimamu 18D01 18D02 18D04 06D04 06D01 06D02 05D01 05D04 05D06 05D03 05D05 16D02 16 de Diciembre del 2014 16 de Diciembre del 2014 16 de Diciembre del 2014 16 de Diciembre del 2014 280 Kichwa 850 Kichwa 270 Kichwa 443 Kichwa 18

16D01 112 Shiwiar 2.3. Coordinación Educativa 2.3.1. Misión Asegurar la calidad de la educación ecuatoriana de manera equitativa e inclusiva en todos sus niveles y modalidades, mediante procesos debidamente articulados, eficientes, basado en el enfoque de derechos, equidad de género, interculturalidad y democracia participativa. 2.3.2. Educación Inicial Educación Inicial tiene como misión supervisar los procesos necesarios para alcanzar la calidad de la educación inicial y básica de manera equitativa e inclusiva en sus modalidades. BENEFICIADOS PROVINCIA DISTRITOS SOCIALIZACIÓN PROGRAMA APRENDIENDO MOVIMIENTO EN APERTURA SICENEI DEL DOCENTE INSTITUCIONES TUNGURAHUA AMBATO 01 1 44 AMBATO 02 1 48 CEVALLOS- MOCHA QUERO- TISALEO 1 24 BAÑOS 1 16 PÍLLARO 1 21 CHIMBORAZO PELILEO PATATE COLTA- GUAMOTE RIOBAMBA- CHAMBO 1 29 1 101 1 38 GUANO- 1 37 19

PENIPE CUMANDA- PALLATANGA CHUNCHI- ALAUSI 1 18 1 24 COTOPAXI LA MANÁ 1 14 PUJILí- SAQUISILí 1 12 SALCEDO 1 25 SIGCHOS 1 LATACUNGA 1 18 PANGUA 1 17 PASTAZA ARAJUNO 1 30 PASTAZA- MERA-SANTA CLARA 1 32 TOTAL 19 548 BENEFICIADOS ENTREGA DE EQUIPOS ANTROPOMÉTRICOS EN LOS SIGUIENTES DISTRITOS DE LA ZONA 3 PROVINCIA DISTRITOS INSTITUCIONES TUNGURAHUA AMBATO 01 44 AMBATO 02 48 CEVALLOS-MOCHA QUERO-TISALEO 24 BAÑOS 16 PÍLLARO 21 PELILEO PATATE 29 CHIMBORAZO COLTA- GUAMOTE 101 RIOBAMBA-CHAMBO 38 GUANO-PENIPE 37 CUMANDA-PALLATANGA 18 CHUNCHI-ALAUSI 24 COTOPAXI LA MANÁ 14 20

PUJILí-SAQUISILí 12 SALCEDO 25 SIGCHOS LATACUNGA 18 PANGUA 17 PASTAZA ARAJUNO 30 PASTAZA-MERA-SANTA CLARA 32 BENEFICIADOS ENTREGA DE KITS AUDIOVISUALES Provincia Distritos Instituciones TUNGURAHUA AMBATO 01 61 AMBATO 02 33 CEVALLOS-MOCHA QUERO-TISALEO 2 BAÑOS 2 PÍLLARO 2 PELILEO PATATE 2 CHIMBORAZO COLTA- GUAMOTE 14 RIOBAMBA-CHAMBO 100 21

GUANO-PENIPE 12 CUMANDA-PALLATANGA 21 CHUNCHI-ALAUSI 14 COTOPAXI LA MANÁ 13 PUJILí-SAQUISILí 20 SALCEDO 16 SIGCHOS 8 LATACUNGA 20 PANGUA 4 PASTAZA ARAJUNO 45 PASTAZA-MERA-SANTA CLARA 31 TOTAL 420 22

BENEFICIADOS CON MATERIAL DIDÁCTICO Provincia Distritos Instituciones CHIMBORAZO COLTA- GUAMOTE 50 RIOBAMBA- CHAMBO 50 GUANO-PENIPE 50 CUMANDA- PALLATANGA 50 CHUNCHI-ALAUSI 50 TOTAL 250 2.3.3. Bachillerato La Misión de Bachillerato es supervisar el cumplimiento a nivel zonal de la articulación y transversalidad de las políticas, objetivos, estrategias, normas y orientaciones de alcance nacional y aplicar las políticas, objetivos, estrategias, normas y orientaciones de alcance nacional relativas al bachillerato, a nivel zonal. Objetivos Proponer criterios de mejora continua en el ámbito de bachillerato en la Zona para retroalimentar la política pública. 23

Liderar el seguimiento y supervisa la ejecución de los planes, programas y proyectos para Bachillerato en el ámbito de su jurisdicción. Asesorar el seguimiento y la evaluación periódica de la gestión administrativa, educativa y pedagógica del Bachillerato. Motivar en su zona el desarrollo de los programas de certificado y diploma ofertados por la Organización de Bachillerato Internacional. Verificar la difusión de los fundamentos del Sistema Nacional de Educación mediante instrumentos y metodologías a los asesores educativos en lo referente a Bachillerato. Ejecutar las alianzas y estrategias de articulación y vinculación con los diferentes sectores sociales, económicos y productivos desconcentrados del nivel de bachillerato. Aplicar políticas y estrategias que garanticen la intermediación, inserción laboral y socio profesional, la cultura emprendedora y el funcionamiento de unidades educativas de producción del nivel de bachillerato técnico en su zona. Seleccionar y aplicar criterios de mejora continua en el ámbito de bachillerato técnico en la Zona para retroalimentar la construcción de figuras profesionales. Realizar el seguimiento y la ejecución de los planes, programas y proyectos para bachillerato técnico en el ámbito de su jurisdicción. Para la ejecución del área de Bachillerato, se realizaron las siguientes actividades: LÍNEA BASE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA COORDINACIÓN ZONAL 3 QUE INTEGRAN EL PROGRAMA BI: CODIGO DISTRITO Instituciones Educativas BI 2006-2008 Instituciones Educativas BI 2012-2014 Instituciones Educativas BI 2013-2015 Instituciones Educativas BI 2014-2016 Instituciones Educativas BI 2015-2017 18D01 AMBATO 1 1 1 1 2 0 18D02 AMBATO 2 0 0 2 0 0 18D03 BAÑOS 0 0 1 0 0 18D04 PELILEO - PATATE 0 2 0 1 0 18D05 PÌLLARO 0 0 0 1 0 24

18D06 CEVALLOS - MOCHA - QUERO- TISALEO 0 0 0 2 0 16D01 PASTAZA- MERA-SANTA CLARA 1 0 0 2 0 16D02 ARAJUNO 0 1 1 0 0 06D01 RIOBAMBA CHAMBO 06D02 CHUNCHI ALAUSÍ 1 4 1 1 0 0 1 0 2 0 06D03 PALLATANGA CUMANDÁ 0 0 0 0 0 06D04 COLTA - GUAMOTE 06D05 GUANO PENIPE 0 1 1 1 0 0 1 0 2 0 05D01 LATACUNGA 1 1 1 0 0 05D02 LA MANÁ 0 1 0 1 0 05D03 PANGUA 0 0 0 0 0 05D04 PUJILÍ SAQUISILÍ 0 1 0 0 0 05D05 SIGCHOS 0 1 0 0 0 05D06 SALCEDO 0 1 0 1 0 TOTAL 4 16 8 16 0 25

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA COORDINACIÓN ZONAL 3 ACREDITADAS CON EL BI. CODIGO DISTRITO Instituciones Educativas BI 2006-2008 Instituciones Educativas BI 2012-2014 Instituciones Educativas BI 2013-2015 Instituciones Educativas BI 2014-2016 Instituciones Educativas BI 2015-2017 18D01 AMBATO 1 1 1 0 0 0 18D02 AMBATO 2 0 0 0 0 0 18D03 BAÑOS 0 0 0 0 0 18D04 PELILEO - PATATE 0 2 0 0 0 18D05 PÌLLARO 0 0 0 0 0 18D06 CEVALLOS - MOCHA - QUERO- TISALEO 0 0 0 0 0 16D01 PASTAZA- MERA-SANTA CLARA 1 0 0 0 0 16D02 ARAJUNO 0 1 0 0 0 06D01 RIOBAMBA CHAMBO 06D02 CHUNCHI ALAUSÍ 1 4 0 0 0 0 1 0 0 0 06D03 PALLATANGA CUMANDÁ 0 0 0 0 0 06D04 COLTA - GUAMOTE 06D05 GUANO PENIPE 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 05D01 LATACUNGA 1 1 0 0 0 05D02 LA MANÁ 0 0 0 0 0 05D03 PANGUA 0 0 0 0 0 05D04 PUJILÍ SAQUISILÍ 0 0 0 0 0 26

05D05 SIGCHOS 0 0 0 0 0 05D06 SALCEDO 0 1 0 0 0 TOTAL 4 13 0 0 0 2.3.4. Educación Especial e Inclusiva Educación Especial e Inclusiva tiene como misión supervisar los procesos necesarios para que en su zona el sistema nacional educativo sea inclusivo mediante la equiparación de oportunidades que aseguren la calidad y cobertura de atención educativa a la población en edad escolar con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad. Además, se encarga de ejecutar los procesos necesarios para que en su zona el sistema nacional educativo sea inclusivo mediante la equiparación de oportunidades que aseguren la calidad y cobertura de atención educativa a la población en edad escolar con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad. BENEFICIARIOS EN EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA EN LOS DISTINTOS PROCESOS EJECUTADOS META ANUAL BENEFICIARIOS COTOPAXI CHIMBORAZO PASTAZA TUNGURAHUA 27

CAPACITACION EN LOS MODULOS "SENSIBILIZACION EN EDUCACION INCLUSIVA" Y "ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA ATENDER LAS NEE" POBLACIÓN ATENDIDA DOCENTES INVOLUCRADOS 250 330 250 420 300 338 300 840 INCREMENTO ESTUDIANTES DISCAPACIDAD INCLUIDOS DE CON POBLACIÓN ATENDIDA DOCENTES INVOLUCRADOS 57 42 45 157 684 504 540 1884 ATENCION EN APOYO PEDAGOGICO A LA POBLACION CON NEE CAPACITACION EN EL CURRICULO CON ENFOQUE ECOLOGICO FUNCIONAL INCREMENTO Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS Y COBERTURA DE LA POBLACION CON DISCAPACIDAD. POBLACIÓN ATENDIDA DOCENTES INVOLUCRADOS POBLACIÓN ATENDIDA DOCENTES INVOLUCRADOS POBLACIÓN ATENDIDA DOCENTES INVOLUCRADOS 189 804 250 244 6 8 5 6 290 317 120 315 18 73 24 48 290 317 120 315 25 85 35 60 TOTAL 2109 2818 1689 4289 Población atendida en la meta anual 2014 Capacitación en los módulos "Sensibilización en Educación Inclusiva" y "estrategias pedagógicas para atender las NEE". Incremento de Estudiantes con Discapacidad Incluidos Atención en Apoyo Pedagógico a la Población Con NEE Capacitación en el currículo con enfoque ecológico funcional incremento y mejoramiento de los servicios y cobertura de la población con discapacidad. PROVINCIAS COTOPAXI CHIMBORAZO PASTAZA TUNGURAHUA POBLACIÓN ATENDIDA 1076 1810 785 1451 28

Docentes Involucrados en la meta anual 2014 Capacitación en los módulos "Sensibilización en Educación Inclusiva" y "estrategias pedagógicas para atender las NEE". Incremento de Estudiantes con Discapacidad Incluidos Atención en Apoyo Pedagógico a la Población Con NEE Capacitación en el currículo con enfoque ecológico funcional incremento y mejoramiento de los servicios y cobertura de la población con discapacidad. PROVINCIAS COTOPAXI CHIMBORAZO PASTAZA TUNGURAHUA DOCENTES INVOLUCRADOS 1033 1008 904 2838 2.3.5. Educación Inconclusa La Misión de educación para Personas con Escolaridad Inconclusa.- Ejecutar en la zona los procesos necesarios para aseguramiento de la calidad de la educación inconclusa basándose en el enfoque de derechos, equidad de género, interculturalidad y democracia participativa. Objetivos Bajar los índices de analfabetismo de la zona: I y II Etapa EBJA y Refuerzo Pedagógico. Impulsar programa de Educación Básica Superior Flexible. 29

Levantar Estadísticas de Centros PCEI Revisión de proyectos de Centros PCEI Para la ejecución del programa EBJA metodología Nuestros Derechos con las Ofertas Educativas, Dolores Cacuango (Diseñado para alfabetizar a personas en lenguas maternas de pueblos y nacionalidades indígenas) y Manuela Sáenz (Diseñado para atender a la población hispano- hablante) este último es una oferta que atiende además de manera intencionada a poblaciones en condición de analfabetismo con capacidades especiales, a personas privadas de la libertad y poblaciones de los cordones fronterizos. PRIMERA ETAPA EBJA II ETAPA PROVINCIA META POBLACION BENEFICIARIA PORCENTAJE CUMPLIMIENTO ESTADO DEL PROYECTO Cotopaxi. 2149 1630 75.8% Culminado Chimborazo 2717 2062 75.9% Culminado Pastaza 59 32 54.2% Culminado Tungurahua 1214 844 69.5% Culminado En la segunda etapa de alfabetización que se llevó a cabo desde julio hasta diciembre de 2014 (semestre), se atendió a población analfabeta y además estuvieron involucrados participantes con instrucción primaria como oyentes para poder insertarles en la etapa de pos alfabetización. La educación de las personas con escolaridad inconclusa presenta una amplia oferta, así se cuenta entre los principales: Escuelas de Educación Básica Superior PCEI Centros para PCEI Unidades Educativas PCEI. Centros de Capacitación Ocupacional Educación básica Superior Flexible Programa Voluntad en convenio con el ministerio de justicia. 30

EDUCACION PARA PERSONAS CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA PROGRAMA PARA LA BASICA SUPERIOR FLEXIBLE PROVINCIA META ANUAL POBLACION BENEFICIARIA DOCENTES INVOLUCRADOS COTOPAXI 1960 469 51 CHIMBORAZO 2100 577 37 PASTAZA TUNGURAHUA 2000 372 29 TOTAL 6060 1418 117 Total de población beneficiaria en Escolaridad Inconclusa de la Zona 3 PROVINCIA POBLACION BENEFICIARIA COTOPAXI 469 CHIMBORAZO 577 PASTAZA 0 TUNGURAHUA 372 31

Centros PCEI Zona 3 En relación a los Centros Artesanales se ha realizado visitas In situ en la Zona para validar el debido funcionamiento de los mismos y realizar el cambio de denominación a centros de Educación Básica PCEI según la Normativa Legal Vigente. De tal forma que en la zona 3 contamos con 34 Centros para PCEI involucrando a 3332 beneficiarios. 2.3.6. Buen Vivir La Misión de Educación para la Democracia y el Buen Vivir.- Ejecutar los procesos para el aseguramiento del buen vivir en el ámbito educativo, promoviendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes a la educación, la equidad de género, interculturalidad y democracia participativa en los diferentes ámbitos de la educación. ACTIVIDADES INDICADORES METAS CUMPLIDAS Ejecuta planes, programas y proyectos y aplica instrumentos técnicos para la implementación de la Educación para la Democracia y el Buen Vivir en el Sistema Educativo Nacional Número de fichas de Diagnósticos Aplicadas en las I.E. del Proyecto Escuelas del Buen Vivir Tungurahua: 86 fichas aplicadas. Chimborazo: 53 fichas aplicadas. Cotopaxi: 93 fichas aplicadas. Pastaza: 37 fichas aplicadas Aplica rutas y protocolos de recepción de denuncias internas y externas frente a casos de vulneración de derechos humanos, exhortar y dar seguimiento a las instancias locales responsables de su resolución Talleres de Socialización de Rutas y Protocolos con el Proyecto ENIPLA a rectores, docentes tutores, padres de familia y estudiantes. Pastaza: 780 estudiantes, 288 I.E: 1257 docentes y 220 padres de familia. Chimborazo: 1671 docentes, 1591 estudiantes y 300 padres de familia. Tungurahua: 180 docentes, 577 estudiantes, 169 padres de familia. Cotopaxi: 105 docentes, 1850 padres de familia, 32

4436 estudiantes. Ejecuta acciones de carácter extracurricular relacionadas con la certificación de Escuelas del Buen Vivir que incluye la participación democrática de la comunidad educativa Número de Instituciones Educativas del Proyecto Escuelas del Buen Vivir Tungurahua: 86 I.E. seleccionadas. Chimborazo: 75 I.E. seleccionadas. Cotopaxi: 103 I.E. seleccionadas. Pastaza: 37 I.E. seleccionadas. Ejecuta acciones de carácter extracurricular relacionadas con la certificación de Escuelas del Buen Vivir que incluye la participación democrática de la comunidad educativa Número de docentes e instituciones educativas en los talleres réplica de la metodología Aprendizaje- Servicio del Buen Vivir para el diseño y ejecución de proyectos socioeducativos. Tungurahua: 105 docentes, 76 I.E. beneficiadas. 53 Proyectos Socioeducativos ejecutados. Chimborazo: 78 I.E. beneficiadas, 128 docentes, 37 Proyectos Socioeducativos ejecutados. Pastaza: 31 I.E. beneficiadas, 109 docentes. 19 Proyectos Socioeducativos ejecutados. Ejecuta acciones de Participación Estudiantil en el marco del nuevo modelo y enfoque establecidos del Buen Vivir Taller de Inducción "Educación para la ciudadanía, derechos humanos y el Buen Vivir" del Programa de Número de estudiantes inscritos en Participación Estudiantil Número de Instituciones Educativas, Docentes capacitados y estudiantes beneficiados. Cotopaxi: 85 I.E. beneficiadas, 93 docentes; 38 Proyectos Socioeducativos ejecutados. Primero de Bachillerato: Chimborazo: 124 I.E. y 7135 estudiantes Cotopaxi: 114 I.E. y 6569 estudiantes. Tungurahua: 101 I.E. y 10650 estudiantes. Pastaza: 29 I.E. y 1542 estudiantes. Segundo de Bachillerato: Chimborazo: 120 I.E. y 6080 estudiantes Cotopaxi: 113 I.E. y 7245 estudiantes. Tungurahua: 91 I.E. y 9459 estudiantes. Pastaza: 29 I.E. y 1272 estudiantes. Chimborazo: 9 I.E., 38 docentes, 826 estudiantes. Cotopaxi: 6 I.E., 4 docentes, 235 estudiantes. 33

Participación Estudiantil Coordinación con FUNDIC Tungurahua: 15 I.E., 1065 estudiantes, 18 docentes. Año Lectivo 2014-2015 Taller de Inducción "Educación para la Sexualidad Integral". ENIPLA Año Lectivo 2014-2015. Número de Instituciones Educativas, Docentes capacitados y estudiantes beneficiados. Pastaza: 7 Instituciones Educativas, 9 docentes, 450 estudiantes. Chimborazo: 17 Instituciones Educativas, 1115 estudiantes. Tungurahua: Cotopaxi: 21 I.E., 32 docentes, 1162 estudiantes. Bares Escolares Saludables Departamentos de Consejería Estudiantil Fortalecidos Departamentos de Consejería Estudiantil Fortalecidos Número de Bares Escolares Monitoreados Número de Instituciones Educativas y profesionales psicólogos/as, trabajadores sociales capacitados y fortalecidos en el Nuevo Modelo de Atención Integral Número de Instituciones Educativas y profesionales psicólogos/as, trabajadores sociales capacitados en Rutas y Protocolos de Atención en casos de Violencia y/o Violencia Sexual Chimborazo: 60 Cotopaxi: 60 Tungurahua: 60 bares. Pastaza: 30 22 I.E. participantes, 47 profesionales. Chimborazo: 171 profesionales DECEs. Tungurahua: 30 profesionales DECEs. Pastaza: 10 profesionales DECEs. Cotopaxi: 40 profesionales DECEs. Departamentos de Consejería Estudiantil Fortalecidos Número de Instituciones Educativas y profesionales DECEs capacitados en el manejo de Acoso Escolar, aplicación de Rutas y Protocolos Cotopaxi: 27 I.E. Tungurahua: 17 I.E. 34

Chimborazo: 42 I.E. Departamentos Consejería Estudiantil de Número de estudiantes capacitados en el tema de Acoso Escolar. Cotopaxi: 9728 estudiantes Tungurahua: 663 estudiantes. Chimborazo: 42.159 estudiantes. Lanzamiento de la Campaña Nadie Nunca Más Número de instituciones, estudiantes beneficiados 12 Instituciones Educativas de Tungurahua, 18825 estudiantes EJECUCIÓN DE CAMPAMENTOS SCOUT CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE COTOPAXI, CHIMBORAZO Y TUNGURAHUA CAMPAÑA DEL DÍAMUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN Número de estudiantes participantes Número de instituciones participantes Chimborazo: 960 estudiantes. Tungurahua: 880 estudiantes. Cotopaxi: 920 estudiantes. Tungurahua: 204 I.E. Cotopaxi: 112 I.E. Chimborazo: 171 I.E. CAMPAÑA ESTUDIANTES UNIDOS POR LA VIDA TUNGURAHUA Prevención de Drogas Campaña de sensibilización contra la trata de personas Número de instituciones, estudiantes y docentes participantes Número de estudiantes y docentes participantes 40 I.E. de Tungurahua 2000 estudiantes Unidad Educativa Amelia Gallegos Díaz 910 estudiantes 35

Campaña de la Democracia Quiero Elegir Coordinado con el CNE Número de instituciones educativas participantes Cotopaxi 130 I.E. Tungurahua 68 I.E. Chimborazo 134 I.E. Pastaza 35. I.E. Número de Distritos Educativos aplicando el Acuerdo Ministerial de Desfiles Cívicos 19 Distritos Educativos Desfiles Cívicos Número de docentes coordinadores circuitales y distritales de Desfiles Cívicos 19 docentes coordinadores Distritales y 147 circuitales de Desfiles Cívicos Número de Desfiles Cívicos en la Zona 3. 48 Desfiles de Parroquilización, 38 desfiles de cantonización y 3 desfiles de provincialización. 2.3.7. Tecnologías para la Educación- Proyecto SITEC La Misión de Tecnologías para la Educación Proyecto SITEC.- Ejecutar los procesos tecnológicos necesarios para aseguramiento de la calidad de la educación, basándose en el enfoque de derechos, equidad de género, interculturalidad y democracia participativa. Objetivos Cerrar la brecha digital y transformar las instituciones educativas en centros de referencia comunitarios que potencien las capacidades humanas para el desarrollo personal y colectivo Lograr una mejor cobertura para el empleo de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, fortaleciendo la infraestructura tecnológica mediante acciones inter institucionales. Reforzar los mecanismos del trabajo metodológico entre las instituciones educativas y la Dirección de Tecnologías para la Educación perteneciente a la Sub 36

secretaría de Calidad y Equidad, que permitan crear comunidades de aprendizaje y responder a los desafíos de la sociedad de la información. Aulas Tecnológicas Comunitarias de la Zona 3 PROVINCIA CODIGO DISTRITO ATCs ANTIGUAS NUEVAS ATCS 2014 NRO. INSTITUCIONES CON ATCS TOTAL CAPACITADOS POR DISTRITO TUNGURAHUA 18D01 AMBATO 1 0 4 4 403 TUNGURAHUA 18D02 AMBATO 2 1 5 6 464 TUNGURAHUA 18D03 BAÑOS 1 0 1 127 TUNGURAHUA 18D04 PELILEO - PATATE 2 1 3 602 TUNGURAHUA 18D05 PÌLLARO 1 1 2 157 TUNGURAHUA 18D06 CEVALLOS - MOCHA - QUERO- TISALEO 3 3 6 496 COTOPAXI 05D01 LATACUNGA 3 2 5 1034 COTOPAXI 05D02 LA MANÁ 2 2 844 COTOPAXI 05D03 PANGUA 1 1 2 345 COTOPAXI 05D04 PUJILÍ/SAQUISI LÍ 3 3 655 COTOPAXI 05D05 SIGCHOS 5 1 6 87 COTOPAXI 05D06 SALCEDO 3 1 3 499 CHIMBORAZO 06D01 CHAMBO - RIOBAMBA 2 2 4 716 CHIMBORAZO 06D02 CHUNCHI - ALAUSÍ CHIMBORAZO 06D03 PALLATANGA - CUMANDÁ CHIMBORAZO 06D04 COLTA - GUAMOTE CHIMBORAZO 06D05 GUANO - PENIPE 2 4 6 776 2 1 3 182 2 2 4 270 2 2 4 133 PASTAZA 16D01 PUYO - MERA 2 4 6 412 37

PASTAZA 16D02 ARAJUNO 0 1 1 11 TOTAL 37 35 71 8213 Personas Capacitadas en ATC 2014 BENEFICIADOS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Provincia Ama de casa Docent e Emplead o Público Artesano s Emplead o Privado Estudian te Comercian te Otra ocupación TOTA L Tungurahu a 309 663 137 112 74 559 77 318 2249 Cotopaxi 663 1250 300 250 60 700 141 100 3464 Chimboraz o 663 1250 300 250 60 700 141 100 3464 Pastaza 0 167 3 8 22 52 19 152 423 TOTAL 9600 Total capacitados por provincia: Provincia Tungurahu a Total Capacitados 2249 Cotopaxi 3464 Chimborazo 3464 Pastaza 423 38

2.3.8. Logros Alcanzados ESTUDIANTES CON NEE ASIGNADOS A INSTITUCIÓN ORDINARIA FUENTE: Base de datos matriz asignación cupos sierra 2014 ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD ASIGNADOS A INSTITUCIÓN ESPECIALIZADA FUENTE: Base de datos matriz asignación cupos sierra 2014 39

ESTUDIANTES EVALUADOS POR PRESENTAR DISCAPACIDAD FUENTE: Base de datos matriz indicadores anuales UDAI 2014 ESTUDIANTES EVALUADOS POR PRESENTAR NECESIDADES EDUCATIVA ESPECIALES FUENTE: Base de datos matriz indicadores anuales UDAI 2014 40

APOYO A CASOS SOCIALES FUENTE: Base de datos matriz indicadores anuales UDAI 2014 CAPACITACIÓN A DOCENTES EN EDUCACIÓN INCLUSIVA DOCENTES DE INSTITUCIONES FISCALES FUENTE: Base de datos matriz indicadores anuales UDAI 2014 41

CAPACITACIÓN A DOCENTES EN EDUCACIÓN INCLUSIVA DOCENTES DE INSTITUCIONES FISCOMISIONALES FUENTE: Base de datos matriz indicadores anuales UDAI 2014 DOCENTES DE INSTITUCIONES PARTICULARES FUENTE: Base de datos matriz indicadores anuales UDAI 2014 42

SENSIBILIZACIÓN Y SEGUIMIENTOS A DOCENTES: DOCENTES DE INSTITUCIONES FISCALES FUENTE: Base de datos matriz indicadores anuales UDAI 2014 SENSIBILIZACIÓN Y SEGUIMIENTOS A DOCENTES: Docentes de Instituciones Fiscomisionales FUENTE: Base de datos matriz indicadores anuales UDAI 2014 43

SENSIBILIZACIÓN Y SEGUIMIENTOS A DOCENTES: Docentes de Instituciones Particulares FUENTE: Base de datos matriz indicadores anuales UDAI 2014 2.4. Administración Escolar 2.4.1. Misión Garantizar una oferta y distribución adecuada de recursos educativos de calidad con la participación de los actores educativos y, adicionalmente, coadyuvar para el fortalecimiento de una cultura de gestión de riesgo en el territorio correspondiente a su jurisdicción. 2.4.2. Actividades Realizadas Alimentación Escolar Se ha contribuido al mejoramiento de la calidad de la educación de 356.000 niños, niñas y adolescentes de todos los sectores sociales que forman parte de la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educación, mediante la entrega oportuna y permanente de recursos educativos (textos escolares, mobiliario, uniformes y de alimentos altamente nutritivos), para ejercer sus derechos a la educación y a la alimentación. Se ha garantizado una oferta y distribución adecuada de recursos educativos de calidad con la participación de los actores educativos y, adicionalmente, coadyuvar, para el fortalecimiento de una cultura de gestión aplicada en territorio. Se han aplicado políticas de asignación de recursos educativos en lo concerniente a la gestión y distribución de materiales, textos, uniformes, y alimentación escolar, mantenimiento de infraestructura, implementando normativas de gestión, dotación, administración y distribución de productos estandarizados, incluyendo infraestructura, equipamiento, mobiliario de acuerdo a las estándares y especificaciones técnicas aprobadas, con pertinencia cultural y respondiendo a necesidades educativas especiales. 44

Programa de Repotenciación A través de este programa se está garantizado que Unidades Educativas Emblemáticas cuya infraestructura estaba deteriorada y que ya no contaban con la capacidad física para dar atención a la demanda, puedan seguir operando con mayor cobertura a través de un proceso de ampliación física convirtiéndoles en Unidades Educativas Menores o Mayores, con todos los servicios (Laboratorio de física, química y ciencias naturales, Bloque de administración, Sala de uso múltiple, Bar, Parqueaderos, Bloque de biblioteca, Baterías sanitarias, Patio cívico, Laboratorios de tecnología, Cancha de fulbito, Bloque de aulas, Canchas deportivas, Oferta educativa completa (desde Educación Inicial hasta Bachillerato) 2.4.3. Logros Alcanzados Infraestructura Se subieron veinte y cinco procesos de consultorías pendientes de acuerdo a la programación y priorización de 2014. De las consultoría aprobadas, dos obras se encuentran en ejecución bajo la modalidad de Licitación, dos con firmas de contrato y a la espera del anticipo para el inicio de la obra Se encuentran en ejecución cuatro obras de repotenciación: Misael Acosta: en el caso de ésta obra tenemos un avance de 35% físico y se ha cancelado la segunda planilla. Bartolomé Donoso: el avance de ésta obra en repotenciación es de 33% físico, cancelado la segunda planilla Gonzalo Pizarro: Adjudicado y firmado contrato a la espera del anticipo para el inicio de la obra Colegio Bolívar: Adjudicado y firmado contrato a la espera del anticipo para el inicio de la obra INSTITUCIÓN DISTRITO MONTO SIN IVA Monto con IVA FISCALIZACIÓN SIN IVA FISCALIZACIÓN CON IVA COSTO POR ALUMNO SIN IVA E/N BARTOLOME DONOSO ALAUSI- CHUNCHI $ 2.305.799,10 $ 2.582.494,99 $ 92.231,96 $ 103.299,80 $ 1.011,32 45

DOCTOR MISAEL ACOSTA SOLIS BAÑOS $ 2.519.049,66 $ 2.821.335,62 $ 100.761,99 $ 112.853,42 $ 1.104,85 GONZALO PIZARRO PANGUA $ 2.367.852,73 $ 2.651.995,06 $ 94.714,11 $ 106.079,80 $ 2.077,06 BOLIVAR 18D01 AMBATO 2 $ 1.895.908,15 $ 2.123.417,13 $ 75.836,33 $ 84.936,69 $ 831,54 Nueve consultorías se han solicitado transferencia de recursos para el inicio de las obras de repotenciación. Tres se encuentran notificadas para terminación unilateral, Cuatro en ejecución por ser bienes patrimoniales. A fin de atender el incremento de la oferta estudiantil se procedió a contratar varios procesos de implementación de aulas móviles en las cuatro provincias de la zona de acuerdo al detalle: AULAS MÓVILES PROVINCIA DISTRITOS # DE INSTITUCIONES MONTO TOTAL DE INTERVENCIÓN CHIMBORAZO Alausí Chunchi 16 $ 296.262,06 Chambo - Riobamba 16 $ 319.999,84 Guano - Penipe 9 $ 179.999,91 Colta Guamote 15 $ 280.052,10 TOTAL 56 $ 1.076.313,91 PROVINCIA DISTRITOS # DE INSTITUCIONES MONTO TOTAL DE INTERVENCIÓN COTOPAXI Latacunga 15 $ 272.033,10 Sigchos 14 $ 254.713,08 La Maná 1 $ 18.231,22 Pangua 4 $ 72.924,88 Salcedo 10 $ 181.355,40 Pujilí 12 $ 217.988,64 TOTAL 56 $ 1.017.246,32 PROVINCIA DISTRITOS # DE INSTITUCIONES MONTO TOTAL DE INTERVENCIÓN PASTAZA Mera - Pastaza - Santa Clara 15 $ 274.299,45 TOTAL 15 $ 274.299,45 46

PROVINCIA DISTRITOS # DE INSTITUCIONES MONTO TOTAL DE INTERVENCIÓN TUNGURAHUA Ambato 2 13 $ 237.462,55 Baños 2 $ 36.532,70 Píllaro 2 $ 36.532,70 Cevallos - Quero - Mocha - Tisaleo 14 255728,9 TOTAL 31 $ 566.256,85 ZONA 3 - TOTAL = 158 $ 2.934.116,53 En este periodo se dio mayor atención a las baterías sanitarias para el nivel de Inicial, puesto que la atención en infraestructura requiere mayores parámetros de ajuste que exigen los estándares por tratarse de niños pequeños. BATERÍAS SANITARIAS PROVINCIA COTOPAXI DISTRITOS # DE INSTITUCIONES MONTO TOTAL DE INTERVENCIÓN Pangua 17 $ 184.466,66 Sigchos 2 $ 21.701,96 Pujilí - Saquisili 3 $ 32.552,94 La Maná 8 $ 86.807,84 TOTAL 30 $ 325.529,40 PROVINCIA DISTRITOS # DE INSTITUCIONES MONTO TOTAL DE INTERVENCIÓN Ambato 2 12 $ 143.024,36 Ambato 1 14 $ 165.388,72 Patate - Pelileo 6 $ 71.638,44 TUNGURAGUA Cevallos - Quero - Mocha Tisaleo 4 $ 47.758,96 Píllaro 4 $ 47.758,96 TOTAL 40 $ 475,064,40 ZONA 3 - TOTAL = 70 $ 800.593,80 Uno de los objetivos del Ministerio de Educación es brindar infraestructura de calidad, Instituciones Educativas que se mantengan en buen estado a través de un mantenimiento preventivo y correctivo de las mismas, en este 47

contexto se procedió a realizar procesos de mantenimiento, mismos que se enfocaron en arreglo de pisos, techos, baterías sanitarias, pintura, arreglo de canchas, cambio de vidrios. La inversión realizada se detalla en el cuadro adjunto: MANTENIMIENTO PROVINCIA TUNGURAHUA PROVINCIA COTOPAXI PROVINCIA CHIMBORAZO PROVINCIA PASTAZA DISTRITOS # DE INSTITUCIONES # DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS MONTO TOTAL DE INTERVENCIÓN Ambato 1 68 14.599 $ 61.107,55 Ambato 2 33 34.911 $ 376.324,28 Baños 15 2.114 $ 35.192,99 Cevallos - Quero - Tisaleo - Mocha 29 17.214 $ 603.374,08 Patate - Pelileo 64 28.489 $ 309.061,07 Píllaro 1 80 $ 4.056,00 TOTAL 210 97.407 $ 1.389.115,97 DISTRITOS # DE INSTITUCIONES # DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS MONTO TOTAL DE INTERVENCIÓN Latacunga 38 11.504 $ 35.555,77 La Maná 21 7.539 $ 31.731,87 Pangua 49 7.388 $ 64.912,17 Pujilí 0 0 $ 0,00 Salcedo 21 13.410 $ 100.813,48 Sigchos 109 7.536 $ 50.141,04 TOTAL 238 47.377 $ 283.154,33 DISTRITOS # DE INSTITUCIONES # DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS MONTO TOTAL DE INTERVENCIÓN Alausí - Chunchi 30 6.264 $ 35.431,20 Colta - Guamote 47 9.674 $ 112.724,12 Cumandá - Pallatanga 37 13.303 $ 94.737,16 Chambo Riobamba 58 20.890 $ 361.353,38 Guano - Penipe 66 10.462 $ 168.214,69 TOTAL 238 60.593 $ 772.460,55 DISTRITOS Mera - Pastaza - Santa Clara # DE INSTITUCIONES # DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS MONTO TOTAL DE INTERVENCIÓN 111 23.554 $ 1.053.443,10 Arajuno 11 3221 $ 62.620,57 TOTAL 122 26.775 $ 1.116.063,67 48

ZONA 3 - TOTAL = 808 232.152 $ 3.560.794,52 En cuanto a Gestión de Apoyo y Seguimiento a obras en ejecución y planillaje Se han dado apoyo y asistencia técnica a 156 procesos en ejecución en los 19 distritos de la zona (mantenimientos, aulas móviles, baterías sanitarias) Salidas técnicas a recepciones provisionales y/o definitivas de varios procesos pendientes del año 2013. (baterías sanitarias, mantenimiento, adecuaciones y reparaciones) de 84 procesos en ejecución. Revisión de Planillas de Avance, Liquidación, Costo + Porcentaje e Incremento de Volúmenes de varios procesos pendientes del año 2013. (baterías sanitarias, mantenimiento, adecuaciones y reparaciones) de 237 procesos. Validación de 27 predios para la Construcción de la Unidades del Milenio Capacitación a 19 técnicos de los distritos en el manejo de procedimientos, elaboración de TDRs y Administración de Contratos. Soporte técnico como Fiscalizadores de obra de aulas móviles Se cerraron 2011: 1 proceso liquidado y cerrado 2012: 1 proceso liquidado y cerrado 2013: 13 procesos liquidados y cerrados 2014: 9 procesos de contratación liquidados y cerrados Se cuenta con las respectivas actas de entrega recepción y cancelación de recursos. Logística Ferias Inclusivas para Adquisición de Uniformes Se contrataron a mil cuatro artesanos de las cuatro provincias (Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza), por un valor total de $5.484.699,60. Dentro de éste proceso se atendieron a 14.846 Niños y 14278 Niñas, entregando un total de 29.124 uniformes tanto a Bilingües como Hispanos. Ferias Inclusivas para Adquisición de Mobiliario A través de ferias inclusivas se contrató 127.764 pupitres de varios tipos (Inicial, T1,T2 y T3), se trabajó con 200 artesanos de las cuatro provincias de la zona, del total de mobiliario contratado a Cotopaxi se entregó 24% de mobiliario, Chimborazo 29%, Pastaza el 14% y Tungurahua el 33%. El monto total invertido es de $7.708.881,24. 49