PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

Documentos relacionados
PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

RESOLUCION No DE 2012

Programa de Bienestar Laboral e Incentivos 2016

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (02 SEPTIEMBRE)

ALCALDÍA MUNICIPA DE TRUJILLO VALLE PLAN DE BIENESTAR 2015 JOSE LUIS DUQUE CASTAÑO ALCALDE MUINICIPAL

PROGRAMA DE INCENTIVOS AL DEPORTE Y AL ARTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE Y CIBERCOLEGIO

PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS

Mejorar las percepciones compartidas de los servidores públicos de la institución en relación con el modelo administrativo de la institución.

RESOLUCIÓN No 007 DE 2016 (Enero 29)

RESOLUCION RECTORAL 929 (30 de diciembre de 2015)

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL 2013.

POLÍTICA DE BIENESTAR

PROGRAMA MOTIVACIONAL DE BIENESTAR SOCIAL CÓDIGO: S-PR-08

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER

PLAN INCENTIVOS INSTITUCIONALES

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO

PLAN DE CAPACITACION PERSONERIA DE TIBACUY 2016

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

(28 de Enero 2016) Por la cual se establece el Programa de Bienestar Social para los empleados de la Alcaldía del municipio de Campoalegre Huila

PLAN ESTRATÉGICO TALENTO HUMANO Subdirección Administrativa, Financiera y de Control Disciplinario

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORMACION A FUNCIONARIOS DE FLOTA SUGAMUXI S.A.

Reglamento De Desarrollo Humano

RESULTADO ENCUESTA DE CLIMA LABORAL 2016

PROGRAMA DE INCENTIVOS AL DEPORTE Y AL ARTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE Y CIBERCOLEGIO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORMACION A FUNCIONARIOS DE FLOTA SUGAMUXI S.A.

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Evaluación del desempeño empleados administrativos de la Institución

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

1 documento radicado en el MEN con la redefinición académica de los programas técnicos profesionales

PLAN DE CAPACITACION COMPROMISO RISARALDA 2016

SUBIR EL NIVEL MOTIVACIONAL A PARTIR DE CONOCIMIENTO DE NOSOTROS MISMOS

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.


GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION HUMANA

PLAN DE CAPACITACIONES 2016

Profesional Especializado (Comunas) PLANEAR HACER

HOSPITAL NAZARETH I NIVEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO INSTRUCTIVO BIENESTAR E INCENTIVOS DE PERSONAL DE LA INSTITUCION IPATHGT001-8 V2

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico Avances El subsistema de control

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Medición de la percepción del clima organizacional

Planes y Programas 2012.

Código: PRO- PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO GTH-07 HUMANO Versión: 01 Fecha: PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE 11/12/2015 ESTIMULOS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPIO DE CHIMA SANTANDER VIGENCIA 2016

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario

LA BELLEZA NIT:

1. Contextualización y antecedentes

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN PIC GRUPO INTERNO DE TRABAJO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

RESULTADOS DE AUTOEVALUACION 9. FACTOR BIENESTAR INSTITUCIONAL

Gestionar programas que fortalezcan el bienestar, el reconocimiento a su labor y el desarrollo integral de los colaboradores de la Fundación FES.

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO

PLAN INSTITUCIONAL DE BIENESTAR SOCIAL

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son:

INFORME CLIMA LABORAL

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA. 1 información mínima requerida

POLÍTICA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

INFORME PORMENORIZADO CUATRIMESTRAL CONTROL INTERNO DE GESTIÓN JULIO- OCTUBRE

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL DE SAN LUIS POTOSÍ

SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE QUETAME NIT DESPACHO DEL ALCALDE

PROCEDIMIENTO GESTIÓN FOMENTO DE LA CULTURA DEL AUTOCONTROL DEL PROCESO SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÒN DEL SIG.

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO

RESOLUCION 1061 DE 2005 (julio 15) Fuente: Archivo interno Ministerio de Defensa Nacional

Programa de Bienestar Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP

EMPRESA DE LOTERIA Y JUEGO DE APUESTAS PERMANENTES DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA NIT

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

Desarrollo del talento humano

?Qt"3. _ f.,) 1. ( 09 MAY 2014

PROGRAMA DE BIENESTAR E INCENTIVOS 2016 DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA

BIENESTAR CARACTERIZACION DE PROCESOS VERSION: 01 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

Programa Operativo Anual 2014

PLAN DE RECONOCIMIENTO AL PERSONAL POR SUS CONTRIBUCIONES A LA MEJORA DE LA CALIDAD

Cuarto Reporte Trimestral de avance de objetivos y metas 2012

Alcaldía Municipal de Usiacurí Departamento del Atlántico NIT Cultura Ciudadana para Fortalecer la Democracia Local

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (ECCO 2017)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICAFE ACUERDA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL ÁREA

ALCALDIA MUNICIPAL SAN SEBASTIAN CAUCA

Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano.

% de avance de estudios previos. Información verificable de remisión documentos de la redefinición de los programas técnicos profesionales.

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

MODELO ORGANIZATIVO DE LA DIRECCIÓN DE DEPORTES

SISTEMA GESTION DE LA CALIDAD PARA LA EXCELENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (PROPUESTA DEL MODELO)

DECRETO 1227 DE (abril 21) por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 909 de 2004 y el Decreto-ley 1567 de 1998.

INFORME DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VIGENCIA 2017

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Transcripción:

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015 UNIDAD DE LICORES DEL META 13/03/2015

UNIDAD DE LICORES DEL META PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

MISION Para el 2015, el programa de Bienestar Social Laboral y plan de incentivos en la Unidad de Licores del Meta se consolidara como una estrategia esencial dentro de la política de Administración del talento Humano, que vela por el mantenimiento de la calidad de vida de sus funcionarios y su desarrollo integral; evidenciado en empleados satisfechos, con sentido de identidad y pertenencia por la entidad, así como comprometidos con metas institucionales. VISION Facilitar el desarrollo integral de los empleados de la Unidad de Licores del Meta, el mejoramiento de su calidad de vida en las áreas educativo, recreativo y de salud a través de la implementación de actividades de promoción tendientes a alcanzar la satisfacción, identidad y compromiso institucional.

INTRODUCCION Toda entidad tiene la responsabilidad de velar por sus recursos, en especial por el recursos humano, pues es el funcionario el que hace las entidades con el despeño de sus labores y asumiendo su carga laboral. La calidad de vida laboral es solo uno de los aspectos del conjunto de efectos positivos que el trabajo bien diseñado refleja tanto en la organización como en cada uno de los funcionarios que están a su servicio. El presente Plan de Bienestar Social pretende brindar las herramientas para reconocer las percepciones de los funcionarios de la Unidad de Licores del Meta, frente a la cultura de la Organización, el estado del clima organizacional y los cambios realizados, así como sus necesidades y las de su familia en los ámbitos físico, mental y social, para que una vez identificados, la Unidad de Licores del Meta y los Organismos involucrados con el mejoramiento de la calidad de vida, puedan programar y ejecutar actividades de bienestar laboral y social adecuadas y oportunas, en coherencia con los Planes institucionales de la Entidad. OBJETIVO Alcanzar un alto nivel de bienestar Social Laboral para los funcionarios de la Unidad de Licores del Meta por medio del mejoramiento y conservación del nivel de vida de los funcionarios y sus familias, generando actividades favorables que fortalezcan los diferentes estilos de vida (salud, educación y recreación), contribuyendo a su desarrollo integral. Formular el Plan Institucional de Capacitación, Bienestar E Incentivos para los funcionarios de la Unidad de Licores del Meta, con el propósito de fortalecer los conocimientos, competencias, habilidades de los funcionarios y contribuir a su bienestar y motivación que mejoren el entorno laboral. De esta manera se aporta al mejoramiento del desempeño institucional con mayor eficiencia y eficacia.

Objetivos Específicos. Diagnosticar las necesidades de capacitación y la frecuencia para los funcionarios de la Unidad de licores del Meta. Propiciar condiciones en el ambiente de trabajo que favorezcan el desarrollo de la creatividad, la identidad, la participación y la seguridad laboral de los empleados de la entidad, así como la eficacia, la eficiencia y la efectividad en su desempeño. Definir el método e implementación del Plan de Capacitación y Bienestar Diseñar una programación para la Capacitación Establecer un formato para el control de las Capacitaciones Definir políticas para socializar los temas en los cuales se capacitan los funcionarios Definir parámetros para el autocontrol y seguimiento y evaluación al plan de Capacitación y Bienestar. ALCANCE Los beneficiarios del presente Plan de Bienestar Social Laboral son todos los funcionarios vinculados a la entidad en estado de: Carrera Administrativa, en Provisionalidad y los de libre nombramiento y remoción. PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Conforme a lo establecido por la ley en el Decreto Ley 909 de 2004, en la busca de forma permanente; crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral de los funcionarios públicos. El Plan de Bienestar Social de la Unidad de Licores del Meta, se enmarca dentro del sistema de capacitación y estímulos y pretende fortalecer el Talento Humano y contribuir a la optimización de las metas institucionales.

PROTECCION Y SERVICIOS SOCIALES. Los funcionarios serán los que se beneficien de las políticas y programas de Bienestar laboral, así como el mejoramiento de su calidad de vida y la de su familia, elevando los niveles de satisfacción e identificación con el servicio de la Entidad. Es necesario tener en cuenta que los programas que forman parte de este componente deben ser atendidos en forma solidaria y participativa por los organismos especializados de seguridad y previsión social o por personas naturales o jurídicas (Cajas de Compensación Familiar, Empresas Promotoras de Salud, Administradoras de Riesgos Profesionales, Fondos de Pensiones, Fondos de Cesantías, Fondo Nacional del Ahorro), así como por los empleados, con el apoyo y coordinación de cada entidad. Los programas que deben ser atendidos a través de este componente son los siguientes: Deportivos. Artísticos y Culturales. Recreativos y Vacacionales. Salud ocupacional. Sociales y de integración. Capacitación. Actividades Programadas Reconocimiento y celebración de cumpleaños de los funcionarios y fechas especiales con una tarjeta personalizada, fechas especiales (día de la mujer, día de la secretaria, día de la madre, mes del niño, día del padre, día de los niños, navidad, amor y amistad, entre otras) Integraciones para mejorar las relaciones personales y laborales.

Actividades lúdicas, deporte, premiación del mejor empleado del mes, tratar algún tema de competencia de todos los funcionarios pero en un ambiente diferente al laboral. Capacitaciones en temas relacionados con sus funciones. Calidad de Vida Laboral: La calidad de vida laboral se refiere a la existencia de un ambiente que es percibido por el servidor público como satisfactorio y propicio para su bienestar y desarrollo; está constituida por condiciones laborales relevantes para la satisfacción de las necesidades básicas de los servidores públicos, la motivación y el rendimiento laboral, logrando así generar un impacto positivo al interior de las entidades, tanto en términos de productividad como en términos de relaciones interpersonales. Esta área será atendida a través de acciones que se ocuparan de situaciones y condiciones de la vida laboral de los funcionarios de la Unidad de Licores del Meta, los cuales permitirían la satisfacción de sus necesidades para el desarrollo personal, profesional y organizacional entre los cuales esta: Clima Organizacional. Incentivos. Estilos de liderazgo. Estilos de dirección. Comunicación e Integración. Cultura organizacional. Trabajo en equipo. Administración del talento humano. Trabajo en grupo o Capacidad profesional y medio ambiente físico.

Actividades Programadas. Las actividades que puedan realizarse con el dinero asignado para Bienestar Social incluyen. Promover planes vacacionales Actividades de recreación. Actividades deportivas. Apoyo a la educación. La entidad asignará los recursos necesarios para el efectivo cumplimiento de las obligaciones emanadas de los programas de bienestar social que se adopten (Decreto 1567 de 1998). PLAN DE BIENESTAR SOCIAL 2015. A continuación se presentan las actividades del plan de Bienestar Social para el 2015, según los lineamientos de política del sistema de Estímulos expedido por el DAFP. ACTIVIDAD A REALIZAR PRIORIDAD No. DE PERSONAS 1. CELEBRACIONES (MUJER, HOMBRE, SECRETARIA, AMOR Y AMISTAD, NAVIDAD). 2. GENERACION DE INCENTIVOS Y RECONOCIMENTO. APROBACION DIRECCION ALTA MEDIA BAJA SI NO 3. PAUSAS ACTIVAS 4. CELEBRACION CUMPLEAÑOS 5. INTEGRACION FAMILIAR FIN DE AÑO Y PLANES VACACIONALES

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL 2015 GESTION DEL TALENTO HUMANO PROGRAMA OBJETIVO ACTIVIDAD POBLACION OBJETIVO RECREACION Fomentar la Planes Personal en integración de los recreacionales general. funcionarios y sus familias, estimulando la utilización sana y creativa del tiempo libre. DEPORTE Fomentar la Inscripciones a Personal en práctica deportiva, eventos general. mediante la deportivos para integración en representación actividades físicas deportiva. de diferentes disciplinas deportivas generando espacios de integración a nivel competitivo. HIGIENE Y *Mejorar las *Actualización Personal en SEGURIDAD condiciones de panorama de general.. INDUSTRIAL trabajo. *Preparar riesgos. al personal para *Capacitación una evacuación. brigadas de *Identificar emergencia. debilidades y *Simulacro de fortalezas en caso evacuación. de emergencias. MEDICINA DE *Crear la cultura de *Programas Personal en TRABAJO descanso dentro pausas activas, a general. del trabajo. *Aplicar funcionarios de la normatividad planta. vigente. *Reporte de accidentes de trabajo. RESPONSABLES Subdirección Administrativa Financiera Subdirección Administrativa Financiera Subdirección Administrativa Financiera Subdirección Administrativa Financiera y y y y

APROBACION DEL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL VIGENCIA 2015 ULM. WILLIAM E. CABRERARA MOLANO Gerente ULM CAROLINA GARCIA Subdirectora Administrativa y Financiera ULM. GLORIA OMAIRA ZAPATA G. Auxiliar Administrativo ULM LIDA MAYERLY RONDON ALVAREZ Auxiliar Administrativo ULM. Proyecto. Carolina García.

BIBLIOGRAFIA. Decreto 1567 de 1998. Decreto 1572 de 1998. Decreto 2504 de 1998. Departamento Administrativo de la Función Pública. Ley 489. Estatuto básico de organización y funcionamiento de la Administración Pública. 1998. Ley 909 de 2004. Carrera Administrativa.