ANEXO I NORMAS SANITARIAS PARA ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS TEMPORALES NORMAS GENERALES



Documentos relacionados
Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Condiciones técnico e higiénico sanitarias para la venta de perritos calientes en centros comerciales

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública. Cons Número:

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

CUESTIONARIO DE INSPECCIÓN DE INDUSTRIAS CÁRNICAS

REQUISITOS SANITARIOS PARA LA CELEBRACION DE UN EVENTO

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS MÍNIMOS EXIGIDOS POR LA ORGANIZACIÓN DE ANDALUCÍA PRODUCTORES PARA EXPOSITORES QUE VENDAN O MANIPULEN ALIMENTOS

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

DATOS DE DISTRIBUIDOR DATOS DE CLIENTE. Código de distribuidor: Verificador (persona que realiza la auditoría): Razón Social ó Nombre y apellidos:

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

CUESTIONARIO DE INSPECCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

NORMAS HIGIÉNICO-SANITARIAS PARA COMEDORES COLECTIVOS INSTITUCIONALES

VISADO 09/11/16 ANEXO A PROYECTO BÁSICO 5. Cumplimiento de la normativa Técnico-Sanitaria

REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS

COLONIAS Y ACAMPADAS JUVENILES

Subdirección General de Salud Pública

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública

PROTOCOLO DE APLICACION A MINORITAS R. D. 381/84 + R.D. 2207/95. FECHA:... DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Nombre del establecimiento:...

b) frutas enteras, verduras, semillas y otros alimentos similares. Estos alimentos deberán almacenarse en buenas condiciones sanitarias;

ORGANIZACIÓN DEL LAVADO Y LIMPIEZA EN ALOJAMIENTOS RURALES

Condiciones exigibles a la actividad de elaboración de garrapiñadas en mercadillos, situados en vía pública, ferias y festejos. Subdirección General

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector

BASES PARA LA CONCESIÓN DE PUESTOS DE VENTA DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS Y ARTESANOS EN LA IV FERIA DEL PAVO DE CAÑETE LA REAL (MÁLAGA).

Condiciones Sanitarias de las Instalaciones de Actividades Juveniles de Tiempo Libre

CUESTIONARIO DE GENERAL DE INSPECCIÓN DE INDUSTRIAS O ESTABLECIMIENTOS

ALVARO MATEOS AMANN

Cuestionario C1: evaluación de los conocimientos iniciales

Establecimiento minorista de venta asistida de alimentos y bebidas en vestíbulos de estación de cercanías

ACTA PARA LA INSTALACIÓN DE BARES, CAFETERÍAS, RESTAURANTES Y SIMILARES

PAUTA DE INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y MANEJO SANITARIO PARA BODEGAS DESTINADOS AL ALMACENAMIENTO DE HARINA DE PESCADO. Funcionario Sernapesca:...

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

Actividades juveniles de tiempo libre

Orden. Por otro lado, los datos epidemiológicos indican la importanciaa

GUÍA DE PRÁCTICAS CORRECTAS DE HIGIENE Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN PANADERÍAS Y PUNTOS DE VENTA DE PAN

AYUNTAMIENTO DE EL BONILLO (ALBACETE)

NORMAS HIGIÉNICAS PARA ESTABLECIMIENTOS DE PLATOS PARA LLEVAR, BOCATERIAS, ASADORES DE POLLOS Y SIMILARES, SIN CONSUMO EN EL PROPIO LOCAL

UNIDAD 3: La organización del abastecimiento de la unidad de convivencia 4ª PARTE EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO

Día Nacional de la Nutrición V edición

na puerta de entrada a un dulce univers

Manipulador de Alimentos - Multisectorial

l C a o C m o p m ra r

LA ALIMENTACION MANIPULACION, CONSEVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS QUE TENEMOS QUE HACER ANTES DE MANIPULAR LOS ALIMENTOS?

Manipulador de Alimentos - Multisectorial

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA ( )

Subdirección General de Salud Pública

PAUTA DE EVALUACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y AUTORIZACION DE BODEGA DE ACOPIO Y DE EXPORTACION CON DESTINO A LA UNION EUROPEA

Comercialización de productos derivados de la carne a comercio minorista desde una carnicería-salchichería

CUESTIONARIO DE SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE PRERREQUISITOS EN ESTABLECIMIENTOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ULTIMO LUNES DE OCTUBRE GERNIKA-LUMO 27 / 10 / 2014 CONDICIONES GENERALES

Consulta urbanística especial para implantar un restaurante con cocina abierta al público 08/11/16

Tema 7. Legislación en Restauración

PANEL DE CUANTIFICACIÓN DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO EN LOS HOGARES ESPAÑOLES (METODOLOGÍA)

Higiene alimentaria. Es el conjunto de medidas necesarias para asegurar que los alimentos se consuman en buen estado

EJERCICIO TIPO TEST BOLSA DE EMPLEO DE AUXILIARES PARA EL SERVICIO DE COMIDA SOBRE RUEDAS

GUÍA DE CORRECTAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y MANIPULACIÓN PARA EL PERSONAL DE SERVICIOS

ANEXO III- PROTOCOLO Y ACTA DE CONTROL DE HIGIENE DE LA PRODUCCION PRIMARIA EN ACUICULTURA

Los productos de limpieza son aptos para uso alimentario y acordes a las necesidades de limpieza.

Malbaratament d aliments

Autorizaciones Sanitarias

Normativa del Manipulador

NORMAS PARA LA INSTALACIÓN DE CASETAS DE FERIANTES EN LA NOCHE DE SAN JUAN 2015

PROYECTO DE REAL DECRETO

La salud pasa por tus manos.

F01 - Condiciones estructurales para establecimientos procesadores

ANEXO D G O B I E R N O D E L A C I U D A D D E B U E N O S A I R E S

N/A: NO SE APLICA EN LA EMPRESA

Formación a distancia MF0297: Elaboración de preparados cárnicos frescos

PAUTA DE EVALUACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y AUTORIZACION DE SALAS DE EXTRACCIÓN PRIMARIAS PARA RAMEX UE

APENDICES. Apéndice 1. Lista de Verificación establecida por la norma NMX-F-NORMEX-2004.

COMERCIO MINORISTA DE ALIMENTACION (PRODUCTOS ENVASADOS y/o FRUTERIAS)

PAUTA DE INSPECCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS ELABORADORES DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO CON PROGRAMAS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Tabaco

CONDICIONES DE LOS PARTICIPANTES.- Para participar en el sorteo los interesados, deberán cumplir las siguientes condiciones:

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA.

GUÍA ESPECÍFICA DE APOYO A LA INSPECCIÓN PREPARADOS DE CARNE

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos

Proyecto Piloto Sala de Situación para la prevención de SUH -Módulo Alimentos- Escenario: Comedores institucionales

MODELO DE PROGRAMAS Y FICHAS PARA EL AUTOCONTROL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMIDAS PREPARADAS

PASTELEROS O 1º PERIODO FORMATIVO O 2º PERIODO FORMATIVO O 3º PERIODO FORMATIVO. Marque con una X el período correspondiente:

CONTRATACION Y COMPRAS EXPTE. 10/2017

ZALDIBARKO XVII. NEGUKO AZOKA Día: 22 de Noviembre Lugar: Euskal Herria etorbidea CONVOCATORIA PARTICIPANTES

Preguntas para los trabajadores de alimentos

Menú Especiales Infantil

Normativa de Proceso Productivo de los Alimentos

Contaminación cruzada

2.3. Regeneración de géneros, bebidas y productos culinarios propios del bar.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág Procesos en la industria alimentaria

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA CRITERIOS BASICOS PARA LA ACEPTACION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS.

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN )

LISTA DE CHEQUEO DE CUMPLIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS PROCESADOS

Guía del Curso HOTR0308 Operaciones Básicas de Catering

Manejo higiénico de los alimentos

ULTIMO LUNES DE OCTUBRE GERNIKA-LUMO 29 / 10 / 2018 CONDICIONES GENERALES

Transcripción:

ANEXO I NORMAS SANITARIAS PARA ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS TEMPORALES CAPITULO I NORMAS GENERALES 1. Todos los alimentos estarán en condiciones aptas para el consumo, y acreditarán su origen mediante etiquetas, facturas u otros documentos comerciales, según corresponda. 2. Las actividades relacionadas con los alimentos y bebidas (almacenamiento, manipulación o venta) deberán realizarse en casetas o instalaciones debidamente techadas, protegidas de las inclemencias del tiempo y con sistemas que imposibiliten el acceso del público a las zonas de almacenamiento o manipulación de alimentos. Deberán estar situadas a conveniente distancia de cualquier foco de suciedad, contaminación e insalubridad. 3. El personal que manipule alimentos sin envasar deberá tener Certificado de formación en materia de higiene alimentaria (antiguo Carnet de Manipulador). Su vestimenta será exclusiva para el trabajo y limpia. 4. En relación a la dotación de agua se establecen tres grupos de establecimientos. a. Establecimientos que deben disponer de fregaderos/lavamanos con agua corriente de la red municipal y conectados a desagüe. En este grupo estarán incluidos: Establecimientos que elaboran alimentos y/o sirven bebidas (txosnas, mesones, churrerías, pulperías y similares). Establecimientos de venta de alimentos no envasados. b. Establecimientos que deben disponer, al menos, de depósito de agua potable de capacidad suficiente, con grifo incorporado, con un recipiente para el desagüe y útiles de aseo (jabón y toallas de papel). En este grupo estarán incluidos: Los establecimientos que se instalen por un periodo de tiempo inferior a 48h, con las siguientes actividades: Página 1 de 13

o Txosnas o similares que sólo sirvan bebidas (sin cocina). o Establecimientos que elaboran alimentos de bajo riesgo o con escasa manipulación (gofres, garapiñadas, crepes, palomitas etc.). o Establecimientos de venta de alimentos no envasados. Establecimientos de venta de alimentos sin envasar, que venden alimentos con poca variedad y bajo riesgo (pan, bollería, queso, embutidos, frutos secos, encurtidos etc). c. Establecimientos que deben disponer de geles desinfectantes o toallitas de limpieza, para la higiene del manipulador y limpieza de mostrador etc.. En este grupo estarán incluidos: Establecimientos de venta de alimentos envasados, así como frutas y verduras. 5. Cuando los alimentos requieran conservación frigorífica, se dispondrá de instalaciones frigoríficas (neveras, vitrinas expositoras, etc) que garanticen el mantenimiento de las temperaturas que corresponda. Estarán provistos de termómetro. Temperaturas de referencia: De 0º a 8º C para los alimentos refrigerados. Inferiores a 18º C para los congelados. 6. Los alimentos expuestos al público estarán debidamente protegidos mediante vitrina, envases o envolturas. Quedan exceptuados las frutas y verduras. La exposición será frigorífica en caso necesario. 7. Las superficies destinadas a estar en contacto con los alimentos serán lisas, impermeables y de fácil limpieza y desinfección (acero, melamina, formica etc). 8. Ningún tipo de alimento ni los recipientes que los contengan, podrá estar en contacto con el suelo en cualquiera de los procesos de almacenamiento, manipulación o preparación culinaria. 9. Siempre que se precise y después de cada jornada de trabajo se procederá a la limpieza del recinto y de los útiles empleados, quedando los alimentos debidamente resguardados. Página 2 de 13

10. Durante los periodos de inactividad los establecimientos quedarán aislados del exterior de forma que se pueda evitar el acceso de vectores (insectos, roedores u otro tipo de animales). 11. Deberán disponer de cubos con bolsa para basuras y desperdicios. La evacuación se realizará en dichas bolsas bien cerradas con la periodicidad necesaria. 12. El desarrollo de las actividades, estará sujeto, en todos los casos al mantenimiento de unas correctas condiciones de orden, decoro y limpieza. 13. El transporte de los alimentos hasta los puestos de venta se efectuará en vehículos adecuados para ello o en contenedores exclusivos para alimentos. Serán de fácil limpieza, manteniéndose las temperaturas adecuadas (frigoríficos o isotermos) y evitando contaminaciones cruzadas. 14. Se expondrán de forma visible los Precios de Venta. 15. Existirán Hojas de Reclamaciones a disposición de los clientes que lo soliciten. Página 3 de 13

CAPÍTULO II NORMAS SANITARIAS PARA COMEDORES COLECTIVOS TEMPORALES: TXOSNAS, MESONES Y SIMILARES Ámbito de aplicación: Establecimientos hosteleros que se instalen de forma temporal por un espacio de tiempo inferior a 30 días. Clasificación: A efectos de la presente normativa y con objeto de establecer los requisitos sanitarios a cumplir los clasificamos en: A) TXOSNAS Y SIMILARES: Establecimientos que autolimiten sus elaboraciones a alimentos y bebidas de escasa manipulación y bajo riesgo sanitario, tales como: Bocadillos o pinchos de chorizo, chistorra, morcilla, bacón o panceta, lomo adobado, hamburguesas, salchichas, fiambres, jamón curado, conservas de bonito, atún, sardinas, quesos curados o semicurados y alimentos similares. La utilización de lechuga será en su caso de 4ª gama (embolsada, lavada y troceada). Tortillas (hechas con huevo pasterizado). Servicio de alimentos de procedencia industrial. Para otras elaboraciones distintas a las citadas será necesario consultar su autorización expresa con la Sección de Inspección Alimentaria del Área de Salud y Consumo. Deberán cumplir las condiciones que se citan a excepción del punto 8. B) COMEDORES COLECTIVOS TEMPORALES: Establecimientos que no autolimitan sus elaboraciones. Cumplirán todos las aspectos que se citan, incluido el apartado 8. NORMAS SANITARIAS Además de las Normas de Generales cumplirán: 1. Se distinguirán, al menos, tres zonas de trabajo: de elaboraciónmanipulación de alimentos (cocina), de almacenamiento y de servicio (barra), serán proporcionadas al volumen de trabajo a desarrollar. 2. La zona de elaboración de alimentos (cocina) estará delimitada y dispondrá, al menos, de: Página 4 de 13

Fregadero/lavamanos con agua corriente y desagüe para la limpieza del utillaje, aseo del personal y del propio local. Sera de fácil acceso y dispondrá de útiles de aseo (jabón líquido y toallas de papel). Superficies de trabajo (manipulación) de fácil limpieza y desinfección (acero, melamina, formica, etc), quedando excluido el uso de madera. Aparatos frigoríficos (no botelleros) para la conservación exclusiva de alimentos. 3. La barra dispondrá de fregadero para las labores de limpieza del personal y útiles, salvo en txosnas de pequeño tamaño y con acceso fácil al de la cocina. 4. Los suelos, en especial en la zona de elaboración, serán lisos y continuos de forma que se puedan barrer y fregar con facilidad. 5. Los vasos, platos y cubiertos de servicio al público serán de uso único (desechables). Se permitirá el empleo de vasos, platos y cubiertos reutilizables cuando se disponga de máquina lavavajillas con capacidad suficiente y no suponga, por rotura de cristales, un peligro de accidentes para el público. También se admiten los reutilizables de uso personal. 6. Los establecimientos que elaboren alimentos deberán disponer de: Frigorífico para alimentos crudos o no higienizados (lomo adobado, hamburguesas, chorizo fresco y similares). Frigorífico para alimentos higienizados o listos para su consumo (tortillas industriales, bolsas de lechuga lavada, quesos etc) En su caso, frigorífico para bebidas (botellero). En todos los casos deberá evitarse el contacto directo entre los alimentos crudos y los preparados. Se efectuará diariamente un control y registro de las temperaturas de las cámaras de alimentos. 7. Las zonas de almacenamiento y manipulación de alimentos estarán debidamente aisladas de los servicios higiénicos y no podrán utilizarse como dormitorios u otras actividades ajenas a sus cometidos específicos. 8. Además de los aspectos señalados, los Comedores Colectivos del apartado B, deberán disponer en sus cocinas de: Página 5 de 13

Suelo liso, impermeable, continuo y lavable. Servicio de agua corriente fría y caliente en el fregadero. Lavamanos de uso exclusivo para manipuladores (e independiente al fregadero general) accionado a pedal u otro sistema no manual, dotado de útiles de aseo.. Almacén de alimentos y bebidas independiente del recinto de la cocina. Vestuario adecuado. El recinto de cocina dispondrá de la ventilación necesaria para evitar los excesos de calor, humedad y condensaciones. Los servicios de Inspección Alimentaría podrán motivadamente desautorizar la elaboración de alimentos de especial riesgo sanitario. 9. Toda solicitud de instalación conllevará la cumplimentación y envío de la correspondiente MEMORIA SANITARIA. Página 6 de 13

CAPITULO III NORMAS SANITARIAS PARA TERRAZAS Y VELADORES 1. Las instalaciones de cocina, barra, almacén y aseos públicos deberán disponer de la capacidad suficiente para el incremento de actividad que supone la terraza. 2. Las terrazas deberán estar situadas a conveniente distancia de cualquier foco de suciedad o insalubridad. 3. Los suelos donde se instalen permitirán su limpieza eficaz. 4. Mantendrán las debidas condiciones de limpieza, salubridad y ornato. 5. Cuando la Unidad Municipal Competente tenga dudas sobre la capacidad del establecimiento para mantener la higiene y seguridad alimentaria, debido al incremento de la actividad que supone la terraza, podrá solicitar informe sanitario al Área de Salud y Consumo. Página 7 de 13

CAPITULO IV NORMAS SANITARIAS PARA CHURRERIAS TEMPORALES Además de las Normas de Generales cumplirán: 1. Se distinguirán, al menos, tres zonas de trabajo; de elaboraciónmanipulación de alimentos, de almacenamiento y de servicio. Las tres estarán diferenciadas de la zona propia de ocio. 2. Las zonas de almacenamiento, los aparatos frigoríficos, recintos de manipulación, superficies de trabajo, etc., serán proporcionados al volumen de trabajo a desarrollar. 3. Los suelos serán lisos, continuos e impermeables de forma que se puedan barrer y fregar con facilidad. 4. En caso de realizarse servicio de bebidas frías, los frigoríficos serán independientes de los destinados a la conservación de alimentos. 5. Las zonas de almacenamiento y manipulación de alimentos estarán debidamente aisladas de los servicios higiénicos y no podrán utilizarse como dormitorios u otras actividades ajenas a su cometidos específicos. 6. Está prohibida la utilización de grasas animales o vegetales o sus mezclas con los aceites vegetales autorizados, así como el refrito de los productos elaborados. 7. Los aceites de fritura se renovarán con la frecuencia necesaria. 8. Toda solicitud de instalación conllevará la cumplimentación y envío de la correspondiente MEMORIA SANITARIA. Página 8 de 13

CAPÍTULO V NORMAS SANITARIAS PARA ESTABLECIMIENTOS TEMPORALES DE VENTA DE HELADOS Además de las Normas de Generales cumplirán: 1. El puesto estará techado y se podrá mantener perfectamente cerrado en las horas fuera de uso. Las superficies generales del puesto así como la del trabajo y expositores serán de materiales resistentes y de fácil limpieza. 2. En los casos de venta a granel: Dispondrá en el interior del puesto de servicio de agua corriente de la red municipal conectada a fregaderos o lavamanos, para la limpieza del utillaje, aseo personal y del propio puesto. El lavabo estará provisto de útiles de aseo (jabón liquido y toallas de papel). Excepcionalmente se podrá admitir la dotación de agua potable que no sea corriente y que provenga de un depósito de agua adecuado, con capacidad suficiente y con grifo de salida al lavabo. El desagüe estará conectado a un depósito de recogida. Se dispondrá de un recipiente con solución de ácido cítrico o tartárico 1.5% para el mantenimiento de los útiles de servicio. 3. Los barquillos u obleas expuestos al público estarán debidamente protegidos. 4. El público consumidor estará debidamente informado del nombre y dirección del obrador de procedencia de los helados, así como de las características de los mismos. Página 9 de 13

CAPÍTULO VI NORMAS SANITARIAS PARA ELABORACIÓN Y VENTA DE ALIMENTOS EN VEHÍCULOS ACONDICIONADOS Además de las Normas de Generales cumplirán: 1. Se procurará la separación de las zonas de elaboración-manipulación de alimentos, de la del servicio de los mismos, de tal forma que no se manipulen alimentos y dinero de forma simultánea. 2. Las zonas de almacenamiento, los aparatos frigoríficos, recintos de manipulación, superficies de trabajo, etc., serán proporcionados al volumen de trabajo a desarrollar. 3. La zona de elaboración de alimentos dispondrá, al menos, de: Fregadero/lavamanos con agua corriente y desagüe para la limpieza del utillaje, aseo del personal y del propio local. Será de accionamiento no manual, de fácil acceso y dispondrá de útiles de aseo (jabón líquido y toallas de papel). Siempre que sea posible el abastecimiento de agua será mediante conexión a la red municipal, en su defecto el vehículo dispondrá de depósito de agua potable en cantidad suficiente para la actividad (mínimo 25 litros) conectado al fregadero y con conexión a depósito de desagüe de, al menos, el mismo tamaño que el anterior. El depósito de agua potable se higienizará con la periodicidad necesaria. Superficies de trabajo (manipulación) de fácil limpieza y desinfección (acero, melamina, formica, etc), quedando excluido el uso de madera. Aparatos frigoríficos con capacidad suficiente para la conservación por separado de alimentos crudos, cocinados y bebidas. Estará totalmente aislada del espacio destinado a la conducción. 4. Los suelos serán lisos, continuos e impermeables de forma que se puedan barrer y fregar con facilidad. 5. Los vasos, platos y cubiertos de servicio al público serán de uso único (desechables). Se permitirá el empleo de vasos, platos y cubiertos reutilizables cuando se disponga de maquinas lavavajillas, con capacidad suficiente para las necesidades del servicio y no suponga, por rotura de cristales, un peligro de accidentes para el público. Página 10 de 13

6. El vehículo, en su zona de elaboración y servicio, no podrá utilizarse como dormitorio u otras actividades ajenas a sus cometidos específicos. 7. Los alimentos y las elaboración que se practiquen serán en todo caso de bajo riesgo sanitario. 8. El vehículo estará vinculado a una actividad alimentaria legalmente establecida, con instalaciones suficientes, que pueda ser utilizada como base. En su defecto dispondrá de un local adecuado habilitado para esta finalidad. 9. Toda solicitud de instalación conllevará la cumplimentación y envío de la correspondiente MEMORIA SANITARIA. Página 11 de 13

CAPÍTULO VII NORMAS SANITARIAS PARA FERIAS AGRÍCOLAS Además de las Normas de Generales cumplirán: 1. Todos los alimentos, excepto las frutas y hortalizas, se adquirirán, mantendrán y expondrán debidamente etiquetados. En los casos de venta fraccionada deberá mantenerse el envase original con su etiqueta hasta el final de la venta, de forma que siempre quede identificada la mercancía. 2. Si se realiza venta fraccionada de los alimentos, obligatoriamente el puesto dispondrá de instalaciones adecuadas para una correcta higiene: fregadero con desagüe o bien depósito de agua con grifo incorporado de capacidad suficiente con un recipiente que haga de desagüe y útiles de aseo (jabón y toallas de papel). 3. En cartel visible se expondrá el nombre y la dirección del responsable del puesto, en su caso, también el origen y procedencia de los productos. 4. Puestos de pan y pasteles: El pan y todos los productos de pastelería deberán venderse envueltos, en el envoltorio figurará como mínimo la siguiente información: Nombre de la empresa y dirección. La harina de maíz se comercializará envasada y etiquetada. 5. Puestos de chacinería: Los productos cárnicos comercializados procederán de Industrias alimentarias (con R.S.I. ) y por tanto se presentarán etiquetados, o de Carnicerías-Salchicherías ó Carnicerías-Charcuterías. En este último caso el titular del establecimiento temporal será el mismo que el del establecimiento elaborador. Estará visible la Autorización de Carnicero Salchichero o de Carnicero Charcutero elaborador. 6. Puestos de frutas y verduras: Todos los productos expuestos deberán estar enteros, sanos (no afectados por podredumbres o alteraciones que las hagan no aptas para el consumo), limpios, exentos de humedad exterior anormal y de olores y sabores extraños. 7. Toda solicitud de instalación conllevará la cumplimentación y envío de la correspondiente MEMORIA SANITARIA. Página 12 de 13

Para cualquier consulta nos encontramos a su disposición en el Área de Salud y Consumo / Sección de Inspección Alimentaria y Zoonosis c/ugalde 7 1º 48013. Tel 94 4204924/19/20. Página 13 de 13