Habilidades lingüísticas para tener éxito en la escuela



Documentos relacionados
guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN MATEMÁTICAS

GRUPO DE TRABAJO - TORRIJOS Líneas de coordinación en Orientación entre Primaria y Secundaria Actividad realizada el 20 de enero de 2006

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE 1 ALUMNO/A: FECHA: CENTRO EDUCATIVO: LOCALIDAD:

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN MATEMÁTICAS

ESTRATEGIAS DE LECTURA: COGNITIVA Y METACOGNITIVA Por: ANA MARIA TORO SEPÚLVEDA

SINDROME DE ASPERGER. Últimamente se oye muy a menudo casos de Síndrome de Asperger, pero qué

PRUEBA DE NIVEL NOMBRE Y APELLIDO: INSTITUTO: CURSO: NACIONALIDAD: EDAD: NOMBRE Y APELLIDO DEL PADRE, MADRE O TUTOR: DIRECCIÓN:

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor.

Dossier: Aspectos literarios Niños de la calle

TABLA DE SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL: LENGUAJE

Conversamos sobre nuestros derechos y planificamos nuestras actividades

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA

Contenidos. vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre.

Aspectos socioemocionales de los niños y niñas con problemas específicos del aprendizaje

GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL

Sacar jugo al cuento con expresiones coloquiales con doble significado

EL INTERNET. 1. Cuándo piensas que comenzó la idea de conectar computadoras para compartir información?

Las tres modalidades de trabajo didáctico de los Programas de Estudio de Español. Sesión 2

ENTREVISTA A LOS PADRES

El ensayo persuasivo. Qué es un ensayo?

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Bienvenidos al colegio!

Ejercicio Número 3. Autoevaluación de Habilidades

Actualización del Programa del Diploma División académica. James Monk Responsable del desarrollo del Programa del Diploma La Haya, Países Bajos

Evaluación Individualizada Tercero de Primaria

mi escuela es un regalo de dios (A.3.2.5) REFERENCIA BÍBLICA: Proverbios 22:6

Asignatura: discapacidades asociadas Autora: Marianella Nieto de García

Usando el marco de HSCI para la enseñanza a Preescolares con necesidades especiales: Evaluando y consolidando el fundamento

Mapas Felices GUÍA DOCENTE. Tiempo de la lección : 20 Minutos DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA LECCIÓN OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Planificamos y escribimos textos de opinión

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA

Noche de Matemáticas para Padres de Familia MHHS

URL DEL VIDEO:

Como Ayudar a Personas que Tienen Discapacidad a Sentirse Seguros en la Comunidad. Doctora Courtney Moffatt

Matemáticas Grado 2 Números pares e impares

CUÁNTO SUEÑO ES SUFICIENTE PARA MI HIJO?

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

Módulo 3. Valores Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas?

Techniks es una empresa comprometida con el desarrollo de sistemas de. información de calidad y requiere de la recomendación o desarrollo de un método

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes

Oratoria, parte I. Dra. Patricia Nigro.

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN CUARTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA B

SÍNTESIS DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

Actividades para empezar bien el día. Preescolar. Lectura y escritura

prueba de expresión e interacción orales

CREACIÓN DE VALOR ORGANIZACIONAL

LENGUAJE DUAL Inglés-Español

Comunicación Oral y Escrita

DOCUMENTO DIRIGIDO A ADOLESCENTES SOBRE NUEVA LEY DE TRABAJO DOMÉSTICO. PROYECTO InterActuando

Índice. Introducción... 4

PRINCIPALES DIFICULTADES EN LA PRACTICA DOCENTE Y EN EL DOCUMENTO RECEPCIONAL

MJR Guía de programa de minorista

Los padres sueñan con el día en que sus hijos

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

Los 6 amigos van al Colca

CUESTIONARIO PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

EN QUÉ CONSISTE LA ESCUELA INTERMEDIA?

La proporcionalidad. Proporcionalidad. Variable Tablas Proporciones. Constante de Directa Inversa proporcionalidad Gráfico Gráfico

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA. M.ª Pilar Núñez Delgado

TIEMPO Dos periodos de 50 minutos (1 para planear, otro para escribir el ensayo)

Síntesis de Textos. La elaboración de este tipo de textos es muy útil, porque te permite:

Problemas De Tiendas de Campaña Este problema te dará la oportunidad de: aplicar números a una situación práctica explicar el método que usaste

Enseñando Nuestros Niños a Orar. Elaborado por: Evelyn Omaña

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al

Matemáticas Grado 1 Resolver oraciones numéricas de suma y resta que incluyen un desconocido

Matemáticas Grado 1 Medir a la pulgada y el centímetro más cercano

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LA ORIENTACIÓN DEL ALUMNADO PARA EL LOGRO DEL ÉXITO ACADÉMICO.

Unir las piezas: Cómo ayudar a que su hijo a tener éxito en la lectura. Escuela Elemental de Bel Air Octubre 30, 2012

Elaboración de un Mapa de Contornos

Examen. complementación ) permite obtener información sobre los saberes o las habilidades

Guía de Socio de Responsabilidad

Grados 6-8. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

Descomponemos el número de habitantes del Perú

Sistemas Operativos. Clase 2: Administración de procesos.

Quieres que te acompañe?

Α. COMPRENSIÓN AUDITIVA Soluciones (20 PUNTOS)

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #21

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

ED 2180/ mayo 2014 Original: español

Trabajando Juntos para Asegurar el Éxito en el Kinder

Explica lo que les gusta y no les gusta hacer a las siguientes personas. modelo:

Evaluación diagnóstica EDUCACION SECUNDARIA

Conceptos básicos de bases de datos

USO DE LA CALCULADORA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Teoría del Conocimiento Comprensión de las cuestiones de conocimiento

Cuestionario ESTUDIANTE

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza

DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD AUDITIVA EN EL ENTRETENIMIENTO

Esta actividad trabaja el concepto de semana como unidad de medida para el tiempo. El

Los Estándares Comunes de California Cambios para los padres y estudiantes. Distrito Escolar de Mt. Diablo Otoño 2013

Funciones gramaticales

UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA. C.P. Santo Tomás de Villanueva. Ciudad Real. Los animales

Transcripción:

BUENAS Habilidades lingüísticas para tener éxito en la escuela Por Libby Kumin La vida de un niño viene a centrarse alrededor de la escuela. La mayor parte activa de su día se pasa en la escuela, o trabajando sobre actividades relacionadas con la escuela en sus tareas para casa. A lo largo del día, los niños oyen, procesan, siguen indicaciones, y hablan. Comprender, hablar, leer, y escribir son todas ellas actividades basadas en el lenguaje. Los profesores, los maestros de apoyo, los educadores especiales, los logopedas, EN RESUMEN I Dada la importancia de la etapa escolar en la educación de un niño, es preciso prestar atención a la habilidad lingüística propia del ambiente escolar en todos sus contextos. Cuando esa habilidad está comprometida, como es el caso de los niños con síndrome de Down, es necesario fijarse muy bien en los contenidos lingüísticos que el niño va a necesitar en ese ambiente, para desarrollarlos y trabajar con ellos. El artículo desgrana los diversos espacios escolares y da indicaciones precisas sobre los instrumentos que más hay que trabajar. todos ayudan a vuestro hijo a aprender en la escuela, pero no siempre son ellos conscientes del papel fundamental que el lenguaje tiene a todo lo largo del día escolar. Cuáles son las habilidades lingüísticas que ayudan al niño a tener éxito en la escuela? Los estudios de encuestas ofrecen una lista sobre habilidades lingüísticas que los profesores consideran importantes para alcanzar el éxito. Son las siguientes: Entender y obedecer las indicaciones dictadas por un adulto Interactuar verbalmente con los compañeros y los adultos de manera apropiada Centrar la atención en el que habla: contacto ocular Tener una buena capacidad para escuchar y atender Comprender y seguir las rutinas de la clase Saber desviarse de esas rutinas en caso necesario Participar en las rutinas de sus compañeros en la comida, recreos, clase Responder a las preguntas Compartir información Esta larga lista ni siquiera incluye el lenguaje necesario para temas escolares como son temas de ciencia y sociales. El lenguaje es parte integral de la programación para seguir las instrucciones, cumplimentar las fichas de trabajo, interactuar con el maestro y los demás estudiantes, y tener impacto sobre la conducta de la clase. He desarrollado un modelo de lenguaje basado en la escuela que ayuda a organizar seis áreas de comunicación, que creo que se necesitan para tener éxito en un contexto de escuela integrada: 1. Lenguaje de la programación 2. Lenguaje de la instrucción en la clase. 3. Lenguaje de la programación oculta 4. Lenguaje de las evaluaciones 5. Lenguaje de las actividades rutinarias de la clase 6. Comunicación social interactiva L KUMIN trabaja en la Loyola University, de Maryland (USA) VOLUMEN 30, MARZO 2013 I REVISTA SÍNDROME DE DOWN I 15

LENGUAJE DE LA PROGRAMACIÓN El lenguaje de la programación se centra en el nivel de vocabulario y lenguaje correspondiente al material de cada tema. Hay diferencias curriculares en función del tema y el nivel de especialización. Los profesores suelen basarse en libros de texto y en contar a los niños sobre la vida en épocas diferentes, como la América colonial, o lugares distintos, como Brasil. Pero la verdad es que los niños aprenden más de experiencias multimedia (vídeos, etc.). Podemos describir el lenguaje de la programación correspondiente a un curso específico en un tema específico contestando a las siguientes preguntas: Cuál es el nivel de lenguaje utilizado en los libros de texto y fichas de trabajo? Qué palabras de vocabulario se emplean? Qué se está enseñando? Considerar contenidos e información Qué se está enseñando? En qué habilidades se fijan? Qué se espera que el niño aprenda y retenga? Cómo se usará el conocimiento? Cómo se puede reforzar y practicar el conocimiento? Los profesionales que trabajen con vuestro hijo han de contestar a estas preguntas. El logopeda y el educador especial han de colaborar con el maestro para desarrollar los ejercicios, las fichas y las experiencias, de tal modo que ayuden a vuestro hijo a aprender los conceptos necesarios en cada tema. En la ficha, incluid un objetivo dirigido al profesor y al logopeda para que trabajen juntos de modo que el niño aprenda el vocabulario propio de cada tema. Antes de las vacaciones de verano, pedid a la escuela que os informe sobre la programación del niño para el curso siguiente. Y en el verano, planificad excursiones que ayuden al niño a familiarizarse con la pertinente información. Por ejemplo, visita de algún museo, acuario, río, monumentos locales u otros medios relacionados con las ciencias sociales. Si se trata de matemáticas, practicad en la compra o en la cocina. LENGUAJE DE LA INSTRUCCIÓN El lenguaje de instrucción es el que se usa para enseñar y aprender dentro de la clase. Contestad a estas preguntas: Cuáles son los términos empleados en la enseñanza y aprendizaje en esa clase? Cuáles son los términos usados en cada área de instrucción? Da el profesor instrucciones verbales? En frases largas o cortas? Da el profesor instrucciones escritas? Quedan en el encerado o se borran enseguida? Da el profesor instrucciones con imágenes o esquemas? Cambian las instrucciones dentro de la misma área (p. ej., en matemáticas) o permanecen constantes? Puede vuestro hijo seguir las instrucciones del profesor? Si no le sigue, qué es lo que interfiere en el seguimiento de las instrucciones? Cómo se espera que el niño responda: mediante habla, escritura o procesamiento de palabras? En los primeros grados de primaria, los términos que se utilizan en la enseñanza suelen ser subraya, señala con un círculo, traza una línea. Más adelante los términos añaden causa y efecto, factores que influyen, acción y respuesta. Enseña y practica estos términos para que el niño pueda responder a las preguntas durante la clase. Utiliza ayudas visuales y ejemplos de respuestas correctas que ayuden al niño a entender lo que se pregunta. Si el niño desconoce el lenguaje de la instrucción, carece de medios para conocer la respuesta. Para un niño con síndrome de Down, dar 16 I REVISTA SÍNDROME DE DOWN I VOLUMEN 30, MARZO 2013

BUENAS con una respuesta correcta puede significar dos cosas: qué palabra empieza con una /b/ y saber subrayarla. Cuando la profesora da instrucciones verbales, puede no caer en la cuenta de la longitud y complejidad de esas instrucciones. En la ficha general del alumno incluye que se han de utilizar organizadores visuales que ayuden al niño a seguir las instrucciones (mapas, diagramas, etc.). Incluye también que uno de los objetivos sea centrarse en el aprendizaje del lenguaje a emplear en las instrucciones, y pide a la maestra y sus ayudantes que acorten y simplifiquen las instrucciones verbales, y proporcionen instrucciones apropiadas escritas o con pictogramas. LENGUAJE DE LA PROGRAMACIÓN OCULTA La programación (curriculum) oculta es en su mayoría inconsciente y nunca se explica a los niños o a sus padres. Los escolares que van bien en una clase concreta son expertos en este tipo de programación pero puede que no identifiquen los factores que contribuyeron a su éxito. La programación oculta es aquello que necesitas hacer en una clase concreta con una maestra concreta para ser un estudiante con éxito. Rara vez los maestros dicen He aquí lo que necesitáis hacer para tener éxito en mi clase. Por ejemplo, al escribir una composición sobre mascotas, cuántas frases espera el profesor que escribas. O qué detalles: sobre mascotas en general o sobre la tuya en particular. Los profesores pueden explicar con gran detalle cómo encabezar un trabajo o escribir el título, pero dan pocas explicaciones sobre lo que esperan recibir. Sólo terminas conociéndolas cuando te gradúas. En la escuela elemental, los niños están por lo general con la misma maestra durante todo el año. Al terminar el año, los estudiantes generalmente saben más sobre las cuestiones que la maestra espera. Incluso entonces, algunos estudiantes puede que no se hayan enterado. Responde a estas preguntas: Cómo debería responder un estudiante a las preguntas en clase? Qué es lo que se debe incluir para que la respuesta sea correcta? Cómo deberías responder a las preguntas en un encargo escrito? Qué es lo que más cuenta para esta maestra: respuestas completas y exhaustivas, creatividad, memorización, claridad, oportunidad? Toda profesora tiene algunos factores que considera más importantes que otros; saber esta información es lo que indica la programación oculta. Listados y otros tipos de organizadores pueden ayudar al niño a alcanzar el éxito. Por ejemplo, componer una lista de las cuestiones que ayuden al niño a asegurarse en lo que debe incluir en una composición; p. ej., encabezamiento de la página, título, indica tres tipos de mascotas, escribe sobre la tuya, escribe cinco frases en un párrafo, escribe tres párrafos y una conclusión. LENGUAJE DE LAS PRUEBAS EVALUADORAS Es posible que el lenguaje de la instrucción se superponga al de la evaluación, especialmente en los grados inferiores. La principal diferencia estriba en que el lenguaje de la evaluación está muy descontextualizado, es decir, hay pocos, si es que hay alguno, signos que ayuden a descifrar el material. Los tests por lo general carecen de ilustraciones o elementos a manipular. Las palabras figuran solas para ser interpretadas y darles respuesta. La vida real está llena de señales contextuales. Por ejemplo, en una tienda compras un helado de cono de tres medidas y se te cae una, puedes verla en el suelo y contar cuántas te quedan en el cono. Esto es muy diferente de lo siguiente: en un cono de helado hay tres medidas y se te cae la que está más arriba, cuántas quedan en el cono? El niño puede saber cómo resolverlo: 3 1 = 2, pero puede no ser capaz de resolver el problema de las palabras debido a sus dificultades de lenguaje. En las evaluaciones de la clase y en los VOLUMEN 30, MARZO 2013 I REVISTA SÍNDROME DE DOWN I 17

exámenes, el lenguaje utilizado para demostrar las habilidades en cálculo pueden cambiar de una prueba a otra. Y así, en un momento dado, 3 1 = 2 puede ser propuesto como: quita 1 a 3 ; resta 1 de 3 ; cuánto es 3 menos 1 ; cuánto te queda si quitas 1 a 3 ; cuál es el resto si quitas 1 de 3. En la escuela elemental, el lenguaje de las pruebas puede incluir preguntas sobre comprensión de la lectura, frases de temas, títulos apropiados para un determinado cuento, analogías y problemas de palabras. Las instrucciones de la prueba pueden utilizar términos específicos como subrayar, rodéalo con un círculo o márcalo dentro de las líneas. Se hace preciso conocer el lenguaje de las pruebas y después trabajarlo en las terapias y en la clase para ayudar a que los niños aprueben los tests. Las adaptaciones en los tests que se han de hacer para los niños con síndrome de Down incluyen: cambios en el tiempo permitido para responder, situación corporal, administración del test o respuesta del test. Raramente cambiará el contenido. LENGUAJE DE LAS ACTIVIDADES RUTINARIAS DE LA CLASE El lenguaje propio de las actividades rutinarias de la clase implica seguir las directrices, las reglas de la clase concernientes con el hablar en clase y la conducta. Responde a estas preguntas: Cuándo y cómo debe el niño pedir ayuda? Cómo indicarías que no entiendes la tarea o las instrucciones? Cuánto ruido hay y cuál es el nivel de distracción en la clase? Está permitido conversar? En qué circunstancias? Cómo es un día normal? Cómo se trasladan los niños entre las actividades? Cuáles son las expectativas al pasar de unas actividades a otras? Cuáles son las expectativas del profesor referentes a conducta? Cuáles son las guías aceptables e inaceptables de conducta? Estas actividades rutinarias caen por lo general en estas cinco áreas. 1. Prepararse para la clase. En todos los niveles, los estudiantes han de aprender ciertas actividades rutinarias que se realizan normalmente al entrar en la clase por la mañana o al volver a ella después de la comida. Son: llegar a la hora, entrar en la clase sin alborotar, colgar los abrigos, preparar los materiales necesarios para la clase, separar o descartar los que no se necesitan, y prepararse para escuchar. Otras actividades a primera hora de la mañana pueden ser el copiar las tareas encargadas y puestas en el encerado, o buscar las definiciones de las palabras que están en el encerado. 2. Conductas en la clase. Seguir todas las reglas de la clae, atender al profesor, no hablar ni interrumpir, y pedir ayuda cuando se necesita. 3. Conductas en los momentos de transición. Estas habilidades son básicamente la capacidad para cambiar de actividad, y puede significar una transición física como es el trasladarse de la clase a la cafetería o al patio de recreo, o una transición mental como es pasar de una clase de lengua a otra de matemáticas. Las conductas que cabe esperar consisten en ponerse en fila, coger el abrigo, organizar los libros y material que ha de llevarse consigo, y pasar al siguiente tema o actividad. Actividades de transición no esperadas pueden ser: asistir a una asamblea, hacer un ensayo ante un incendio, asistir a alguna función o evento escolar, salir de paseo al campo. 4. Actividades rutinarias fuera de la clase. Antes o después de las clases pueden darse las siguientes: ponerse en filas, ir al autobús y montarse siguiendo unas recomendaciones, salir del autobús sin peligro, citarse con un hermano o con amigos para caminar, cruzar una calle atendiendo a las señas del policía, llegar a casa de manera segura. 5. Tareas en casa y estudio. Las actividades rutinarias en casa pueden consistir en realizar las tareas asignadas en la escuela, llevar mensajes a sus padres, recoger las firmas en algunos documentos, reunir el material para el día siguiente. El lenguaje utilizado en las actividades rutinarias de la escuela es de lo más difícil para los 18 I REVISTA SÍNDROME DE DOWN I VOLUMEN 30, MARZO 2013

niños cuando empieza el año escolar. Las reglas suponen con frecuencia largas listas de instrucciones que pueden ser difíciles de seguir para los niños con síndrome de Down. Pero estoa actos rutinarios se repiten con frecuencias, con abundantes modelos visuales y mucha práctica. A veces, el sistema basado en un compañero funciona bien para aprender las rutinas nuevas. Los ayudantes de escuela ayudan mucho a dominar estas rutinas. Si los temas de comunicación afectan a la conducta de tu hijo, pide que el logopeda forme parte del equipo. COMUNICACIÓN SOCIAL INTERACTIVA La comunicación social interactiva se refiere a la comunicación con los compañeros y con todo el personal de la escuela (profesores, administrativos, empleados de la cafetería, conductores de autobús, equipo de mantenimiento), en la clase o en el comedor, en el recreo o en el autobús. Preguntas estas cuestiones para sacar el mayor partido de la comunicación social: Cómo se comunica tu hijo con los compañeros? Qué sistema de comunicación utiliza? Qué puede mejorar la comunicación? Qué interfiere en la comunicación? Utiliza saludos, formas de inicio de una conversación? Cómo hace sus peticiones? Sabe mantener el turno en una conversación? Mantenerse en un tema concreto? Dónde y con quién se comunica mejor? Mantiene el contacto con la mirada, hace gestos y expresiones faciales apropiados, mantiene la distancia adecuada con la gente? LA FORMACIÓN DE HABILIDADES ASEGURA EL ÉXITO Pocos de nosotros dudamos sobre la importancia de enseñar a los niños pequeños el lenguaje que necesitan para hacer que sus necesidades sean conseguidas y sus preguntas sean respondidas. Lo mismo es cierto para enseñar a los niños en edad escolar el lenguaje que necesitan para obtener éxito en la escuela. Cuando los estudiantes comprenden y usan el lenguaje propio de la escuela de manera eficaz, se convierten en escolares más comprometidos, con menos problemas de conducta, capaces de demostrar lo que saben. Y todo ello son importantes habilidades para el éxito escolar. VOLUMEN 30, MARZO 2013 I REVISTA SÍNDROME DE DOWN I 19