La soledad de Macondo o la salvación por la memoria



Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN. Página 1

Yidi Páez Casadiegos 2011, 202 p., 16 x 24 cm ISBN pvp. $

Capítulos de libros UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

El cuento de lo fantástico a la ciencia ficción. Profa. Iris Miranda

SPA 280 Introduction to Latin American Literature. Primavera 2009 Dr. Rafael Ocasio Agnes Scott College Soy miembro de Safe Zone

Ocupación: Ensayista, traductor, crítico, bibliotecario, profesor y editor

La literatura latinoamericana a partir de los 60. El realismo mágico. El boom de la literatura latinoamericana.

II

El lazarillo de Tormes Análisis de la obra Incluye fuentes bibliográficas

A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o

Historia de la Ciencia. Dra. Dª Mª Carmen Escribano Ródenas

NOVELA POLICIACA Y CINE NEGRO EN LA OBRA DE MUÑOZ MOLINA

TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica

SIGLO XX : EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez. La siesta del martes

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES

T I T U L O I N O R M A S G E N E R A L E S 1/21

AMERICA LATINA, ( ^ Y LA CRISIS CENTROAMERICANA: EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN REGIONAL

Libro de Hebreos. I. Cuatro formas de ver la religión

Comunicado de Prensa

A. Solamente para los judíos A. Para toda la humanidad. Deuteronomio 4:1,2,8; 5:1-3; 4:13; 9:9-11; 2:39; Colosenses 1:23). Éxodo 34:27,28).

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

Fútbol Programación anual del entrenamiento de benjamines

INSTITUTO DE ESTUDIOS BÍBLICOS EL PENTATEUCO

página 1

EL DERECHO NOTARIAL Y LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL NOTARIADO. Consideraciones Preliminares Las Leyes de los Reinos de Las Indias

Cronograma. SABER: Establece semejanzas y diferencias entre una narración real y una imaginaria

Carolina Alonso C. - carolina.alonso@contacto-coaching.com - (57)

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

PLAN DE EVALUACIONES ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 9º

TP 2. Estado de contenido y marco teórico. Piscione Adrián adrianpiscione@gmail.com. Seminario de Integración I. Luciana Pelloli.

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

La Biblia. No siempre estuvo escrito en un libro tan bonito como este.

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESORA: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO

TEMA: 1. INTRODUCCIÓN I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL

EL MITO DE AL- ÁNDALUS

MENORES CON TRASTORNOS PSÍQUICOS Y CONTEXTO FAMILIAR. UN ESTUDIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Gusanos bípedos o mis alter-ego?

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN CAPÍTULO PRIMERO EL PSICÓLOGO Y EL ÁMBITO JUDICIAL

Qleo. Novedades de Narrativa general y discapacidad

SOCIEDAD Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Docentes: Mg. Roberto Zampani Dra. Melisa Campana Lic. Mariana Servio CRONOGRAMA DE TRABAJO CLASES Y EVALUACIONES

Un estudio bíblico sobre las características del siervo de Dios en la iglesia local.

uned MT_1 Clínica Constructivista Índice General

La asociación Puntos Corazón presenta Pobres y dignos. Exposición de fotos. Carpeta de presentación

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [CARRERA DE LENGUA, LITERATURA Y LENGUAJES AUDIOVISUALES] LECTURA DE TEXTOS CLASICOS - GRUPO: 1

PROYECTO DE CATEQUESIS

Certámenes MARZO 2012

Diversidad religiosa y conflicto en Chiapas

ÁREA O ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO : 5 FECHA: AÑO LECTIVO: 2016 PERIODO: 1 DOCENTE: LINA MARITZA RESTREPO CASTRO

La isla sin regreso. Horacio Convertini

FORMATO DE ESCRITURA DE TESIS DE MAESTRÍA.

(Textos y contextos)

La lengua griega Características: Medio de comunicación muy desarrollado Fonética musical. Sintaxis flexible. Léxico rico.

Eduardo Martiré. Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma Universidad (1961)

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Lección 3 COMO SEGUIR AL REY

Licenciatura en Trabajo Social Comunicación Social y Tecnología Nivel Básico Tercero. Total Horas Créditos Prerrequisitos.

Los mitos de la historia argentina 1

UNIVERSIDAD DE COLIMA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR AUTOPERCEPCION DE SALUD EN ADOLESCENTES DE NIVEL SECUNDARIA

Registro de lectura: narrativa 2do. Bimestre

Módulo V EDAD MEDIA La Iglesia Católica 1. Describir el papel que desempeño la Iglesia Católica en elproceso de formación de Europa.

Temario del curso: Controversias del nuevo Código Penal de Puerto Rico propuesto y su impacto en la litigación criminal

El hombre de Montserrat: novela híbrida y de denuncia político-social

TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO. ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o


All rights reserved by Self-Realization Fellowship ÍNDICE

ÍNDICE CAPÍTULO I LA LECTURA DE HOBBES EN LA OBRA DE CARL SCHMITT O EL LEVIATÁN HERIDO DE MUERTE

RAÍCES ECONÓMICAS DEL DETERIORO ECOLÓGICO Y SOCIAL

LA EDUCACIÓN CUÁNTICA

GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL. 281

Las claves de una trama oscura REFLEXIONES Y CONCLUSIONES

CURSOS DE HUMANIDADES POR ÁMBITO TEMÁTICO

MODALIDADES TEXTUALES

Informe Estado de la Región Ponencia. Selección de datos de percepciones sobre violencia y crimen en Centroamérica

HISTORIA DE LA EDICIÓN

GRUPO 43 TEOCALLI KERIGMA

Amor y parejas. Secuencia de actividades ELSE para varios niveles (incluso principiantes) Grupos de jóvenes y adultos

INTRODUCCION. El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el

ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15

Facultad de Ciencias Veterinarias

PIERRE BOURDIEU. 2ª edición. Introducción de Andrés García Inda

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (APA)

ACTITUDES ANTE EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO. Manuel Marín Risco

1. Energías renovables y medio ambiente

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE

La novela policíaca en los últimos 40 años. Plenilunio en su contexto literario y cultural

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito.

4º ESO GUÍA Nº 6. El impostor, Anaya, El regreso de Jack, Anaya. Tiempo de nubes negras, Anaya. Consuelo está sola, Altea, 1989.

GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL. 281

Compasión que Requiere Obreros

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520)

EL VALOR HUMANO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL

02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA

Iglesia Gracia y Paz EL BAUTISMO EN AGUA

MANUAL DE HISTORIA ECLESIÁSTICA

Transcripción:

Linga-Bibliothek Linga A/910008 La soledad de Macondo o la salvación por la memoria Ana CristinaJ^enavides ^Si 8 o f Hombre I Editores (lofl)

ÍNDICE PRÓLOGO 11 Reyes Mate PREFACIO 19 Marta del Carmen Bobes Naves INTRODUCCIÓN. La pregunta por la soledad de Macondo: hacia una filosofía desde los apestados de la historia 25 Capítulo I. EL UNIVERSO DE MACONDO r. 47 1. El regreso al origen tachado, punto de partida de la obra de Macondo 48 2. De la aldea tercermundista al universo de los apestados de la modernidad ; 53 3. Las realizaciones de Macondo 56 4. Repetición y desintegración: la condena de los no-sujetos de la historia 58 4.1. Repetición 59 4.2. Desintegración 62 5. El tejido de Macondo 63 6. Cien años de soledad y la novela total de América Latina 68

Capítulo II. La desintegración de Macondo /3 1. El espacio Macondo 74 2. El sujeto de la desintegración 78 3. La imposibilidad de hacerse de Macondo: las tomas de Macondo 80 4. Los momentos de Macondo 85 5. La secuencia del olvido 90 6. Las metáforas de la desintegración o apocalípticas 91 7. El tiempo de los apestados 95. 8. El Aleph temporal 98 Capítulo III. LA REPETICIÓN DE LO MISMO EN MACONDO 103 1. La delimitación y la limitación del puerto 104 2. El espacio como intimidación y amenaza 106 3. El tiempo de la repetición: "la mala hora" 109 4. Las metáforas de la repetición 111 5. El sujeto en el tiempo cerrado de la repetición 7. 113 6. El rapto del presente 116 7. El tiempo premonitorio y el pesimismo 118 Capítulo IV LOS MECANISMOS DE LA DESINTEGRACIÓN 121 1. Las fuerzas de la desintegración y de la repetición 122 2. Los ilustrados y el proyecto ilustrado europeo 123 3. Los perdedores: los resentidos 127 4. Las manifestaciones de rechazo entre las fuerzas 132 5. El juego del pueblo con el relato religioso 134 6. Los no-sujetos de la historia. 136 Capítulo V. EL DESENCUENTRO HISTÓRICO DE MACONDO 147 1. El encierro en un mundo propio 148 2. Los del trópico versus los del interior: el etnocentrismo 152

3. La incomunicación de Macondo con Europa: el eurocentrismo 159 4. La incorporación de los apestados en la historia: la ampliación de los márgenes de la filosofía 166 5. La incomunicación con Estados Unidos: el pragmatismo 168 6. El desencuentro histórico de Macondo: extrañamiento, impostura y exotismo 170 Capítulo VI. LA SOLEDAD DEL APESTADO: LA SALVACIÓN POR EL AMOR 175 1. El estigma de la soledad 176 2. La estirpe de la soledad: el balance afectivo ~ 180 3. La incapacidad de amar de los apestados de soledad 183 4. La obsesión como negación del otro 187 5. La impermeabilidad al otro 191 6. La soledad por la negación del origen bastardo 192 7. La reducción de las cualidades humanas: la bestia 194 8. La soledad del poder 199 9. La soledad de los muertos por el olvido de los vivos 201 10. La soledad ante la historia 202 11. El sufrimiento de los más apestados 204 12. La "cola de cerdo" y el Judío Errante 206 Capítulo VII. LA DIGNIDAD DEL APESTADO r. 209 1. Las cualidades del personaje de la dignidad 210 2. La solidaridad narrativa con los más apestados 217 3. La soledad del personaje digno: la agonía 220 4. El héroe trágico 222 Capítulo VIII. MACONDO: UN DESTINO CIFRADO EN LA TRAGEDIA GRIEGA 225 1. García Márquez y la tragedia clásica griega 227 2. El.mito y la tragedia 229 3. La tragedia sofoclea en la obra de Macondo 230

4. La escritura apocalíptica: los presagios, las profecías y las predicciones 236 Capítulo IX. MEMORIA PASSIONIS: LA SALVACIÓN PQR LA MEMORIA 243 1. La irrupción de lo(s) olvidado(s) por Occidente: la razón anamnética frente al mito de la razón o la razón instrumental 243 2. La universalidad negativa: la incorporación de los no-sujetos en la historia 250 3. La amnesia: el olvido, la tachadura de los recuerdos y la idiotez sin pasado 256 4. La anamnesis: el regreso al origen como forma de hacerse con el presente 261 5. Memoria passionis o memoria del sufrimiento 265 6. La memoria como justicia 267 7. El juego salvador del arqueólogo, el testigo y el lector 269 BIBLIOGRAFÍA 273 Obras del autor consultadas 273 Entrevistas, conversaciones y otros 275 Estudios críticos sobre el autor y su obra 276 Estudios complementarios % 281