Guía Docente 2012-13



Documentos relacionados
Guía Docente

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente

Guía Docente

Guía Docente

Guía Docente

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN LENGUA EXTRANJERA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Guía Docente

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2014/15

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente 2012/13

Guía Docente 2013/14

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

Guía Docente

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente

PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN. Universidad Católica de Valencia

Guía Docente 2015/2016

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Aprendizaje integrado de contenidos y Lengua Inglesa (AICOLE) Content and Language Integrated Learning (CLIL)

Guía Docente 2013/14

Guía Docente 2014/2015

Didáctica del Inglés Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN LENGUA EXTRANJERA 4º Curso

Guía Docente

Guía Docente 2015/2016

y empresarial. COMPETENCIAS GENERALES YESPECÍFICAS

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

Guía docente Título superior de diseño

METODOLOGÍAS DOCENTES

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

Máster Universitario en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera

II Jornadas de Buenas Prácticas Innovación en el aula Universidad Complutense. 26 febrero, 2015

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO. ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos previos Básica X X X 16 NINGUNO

1. ASIGNATURA / COURSE

Guía Docente

Guía Docente

Guía Docente 2014/2015

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2018/2019

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

Guía Docente

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Teoría de Información y Sistemas de Codificación

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumnado con altas capacidades intelectuales Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA-3º curso. Modalidad Presencial

Taller de lengua oral y escrita para Primaria

U N I V E R S I D A D D E B U E N O S A I R E S F A C U L T A D D E C I E N C I A S E X A C T A S Y N A T U R A L E S HORAS DE CLASE

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Guía Docente 2015/2016

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

1. ASIGNATURA / COURSE

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Juegos Motores

Guía Docente

Guía Docente

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

El alumnado de espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria 4º curso

Prácticas externas. Work Placement Máster en Innovación y Marketing Turístico Modalidad a distancia. hola

Guía Docente

Guía Docente

ASIGNATURA. Taller de escritura infantil

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Guía Docente 2015/2016

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

Guía Docente 2014/2015

Trabajo Fin de Grado

Guía Docente 2014/2015

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico

Guía Docente 2013/14

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

HORARIOS Y EXÁMENES 1º GRADO EN ADE MODALIDAD A DISTANCIA CURSO 2015/2016

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía docente Título superior de diseño

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

Pedagogía del Ocio y del Tiempo Libre Grado en Educación Social-4º Curso. Modalidad Presencial

Guía Académica de la asignatura Content and Language Integrated Learning (CLIL) GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LOGÍSTICA EMPRESARIAL

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

Transcripción:

Guía Docente 2012-13 Inglés para Maestros de Primaria: CLIL en el aula de Inglés English for Primary Education teachers: CLIL in the English classroom Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu

Índice Inglés para maestros de primaria. CLIL en el aula de inglés...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos de la asignatura...3 Competencias y resultados de aprendizaje...4 Competencias específicas... 4 Resultados de aprendizaje... 4 Metodología...5 Temario...5 Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios...6 Sistema de evaluación...6 Convocatoria de Febrero/Junio... 6 Convocatoria de Septiembre... 6 Bibliografía y fuentes de referencia...7 Bibliografía básica... 7 Bibliografía complementaria... 7 Web relacionadas...7 Recomendaciones para el estudio...7 Material necesario...8 Tutorías...8 2

Inglés para maestros de primaria. CLIL en el aula de inglés Módulo: Mención en Lengua extranjera-inglés. Materia: Enseñanza y aprendizaje de lenguas y lectoescritura. Carácter: Optativa Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 4º curso, Cuatrimestre sexto Breve descripción de la asignatura El principal objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos un conocimiento básico y general del enfoque CLIL (Content Language Integrated Learning) para la enseñanza y el aprendizaje de lengua extranjera a través de contenido. Además, se pretende desarrollar en el alumnado las capacidades relativas al contexto educativo, análisis y creación de materiales, y evaluación del conocimiento adquirido a través de herramientas determinadas. En esta asignatura se presta especial atención a las prácticas, que están orientadas poner de manifiesto situaciones con las que los futuros docentes tendrán que lidiar en el aula dentro del contexto docente CLIL. Brief Description The main purpose of the present subject is to provide students with a basic and a general knowledge of CLIL (Content Language Integrated Learning) in order to promote foreign language learning and teaching through content. Moreover, we want our students to be able to analyze and create CLIL materials, as well as assessing the knowledge acquired. In addition, the present subject is especially focused on the practical part, so that students will be able to cope with and solve different situations that they may live in the future. Requisitos Previos No se establecen requisitos previos Objetivos de la asignatura 1. Conocer las bases teóricas y prácticas de la metodología CLIL 2. Desarrollar una actitud crítica sobre CLIL, siendo conscientes de las posibles ventajas y desventajas de este enfoque 3. Aprender y usar vocabulario específico en inglés relacionado con las diferentes áreas de Educación Primaria 4. Ser capaz de analizar y crear materiales CLIL 5. Evaluar el conocimiento adquirido y las habilidades desarrolladas por futuros alumnos dentro de la metodología CLIL 6. Desarrollar un interés en la investigación y la innovación como parte integral del docente 3

Competencias y resultados de aprendizaje Competencias específicas LE1 Disponer de plena competencia comunicativa así como de un buen conocimiento lingüístico (fonético, fonológico, gramatical y pragmático) y sociocultural de la lengua extranjera que se imparte. LE2 Ser capaz de planificar lo que va a ser enseñado y evaluado, asó como de seleccionar, concebir y elaborar estrategias de enseñanza, tipos de actividades y materiales de clase. LE3 Diseñar actividades dirigidas a lograr una comunicación oral suficiente en la nueva lengua por parte de todos los estudiantes, estableciendo planes individuales para aquellos estudiantes que así lo necesiten. LE4 Conocer las principales corrientes didácticas de la enseñanza de lenguas extranjeras a niños y su aplicación al aula de LE, en los distintos niveles establecidos en el currículo. Resultados de aprendizaje Demostrar de manera oral y escrita las competencias en materia lingüística de la lengua extranjera. Planificar y evaluar contenidos de aprendizaje, así como utilizar una metodología adecuada al proceso de enseñanza-aprendizaje. Realizar actividades que respondan a las necesidades educativas específicas de los estudiantes en relación a la lengua extranjera. Mostrar las competencias básicas para la enseñanza de una lengua extranjera. Elaborar pruebas de nivel que le permitan adaptar la metodología al proceso educativo. Utilizar los recursos materiales (bibliográficos, informáticos, audiovisuales, etc.) a la enseñanza de la lengua extranjera en el aula de primaria Conocer el currículo de lengua extranjera en la etapa de primaria Demostrar conocimiento de las distintas propuestas didácticas de la enseñanza de la lengua extranjera en primaria. 4

Metodología Metodología Horas Horas de trabajo presencial Horas de trabajo no presencial Lección magistral 36 Seminario teóricopráctico 5 Trabajo en equipo 5 60 horas (40 %) Mecanismos de tutorización 10 Evaluación 4 Estudio personal 40 Preparación de 30 seminarios 90 horas (60 %) Realización de trabajos 15 Búsquedas bibliográficas 5 TOTAL 150 60 90 Temario Tema 1. What is CLIL? 1. A little bit of history 2. The development of CLIL 2.1. Links with the past 2.2. The relationship between language and content 2.3. CLIL and the Knowledge Age 3. Why one should study and adopt CLIL 3.1. Relevance to the teaching profession 3.2. Advantages, disadvantages and implications 4. Understanding CLIL from a constructivist and a participatory perspective 4.1. Constructivist learning theories: their relation to CLIL 4.2. Participatory learning theories: their relation to CLIL Tema 2. Teaching through CLIL 1. The language triptych 1.1. Language of learning 1.2. Language for learning 1.3. Language through learning 5

2. Get into it: 2.1. A shared vision of CLIL 2.2. Creating a lesson plan Tema 3. CLIL materials 1. Evaluating, assembling and modifying materials 2. Creating materials 2.1. Teaching and activating vocabulary for CLIL 2.2. Listening and speaking activities for CLIL 2.3. Reading and writing activities for CLIL 3. Project work 3.1. What is project work? 3.2. Learning through project work 3.3. Incorporating project work into the classroom Tema 4. Assessment in CLIL 1. What should we assess? 1.1. Assessing content 1.2. Assessing language 2. Assessment tools 2.1. Establishing clear objectives and criteria 2.2. Assessment formats 2.3. Peer and self-assessment Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios - Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Extranjera (Inglés) - Recursos didácticos en Lengua Extranjera Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio - Parte teórica: 40% del total de la nota. - Parte práctica: 60% del total de la nota. Convocatoria de Septiembre - Parte teórica: 40% del total de la nota. - Parte práctica: 60% del total de la nota. 6

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica - Coyle, D. (2010). Content and Language Integrated Learning. Cambridge University Press. - Deller, S. and C. Priece (2008). Teaching other subjects through English. Oxford University Press. Bibliografía complementaria - Anderson, J. R. (1990). Cognitive psychology and its implications. New York: W. H. Freeman. - Brinton, D. and P. Master (1997). New ways in content-based instruction. TESOL. - Brinton, D., M. Snow and M. Wesche (1999). Content-based second language instruction. Newbury house publishers. - Fried-Booth, D. (1982). Project work in advanced classes. ELT journal, 36, 2, pp. 98-103. - Fried-Booth, D. (2002). Project work. Oxford: Oxford University Press. - Gardner, B. and F. Gardner (2000). Classroom English. Oxford: Oxford University Press. - Hughes, G., J. Moate and T. Raatikainen (2007). English for classroom management. Oxford: Oxford University Press. - Ruíz de Zarobe, Y. and R.M. Jiménez Catalán (2009). Content and Language Integrated Learning: evidence from research in Europe. Multilingual Matters - Stryker, S. and B.L. Leaver (2007). Content-based instruction in Foreign Language Education: Models and Methods. Washington: Georgetown University Press. Web relacionadas - http://www.clilcompendium.com/ (información sobre CLIL) - http://www.teachingenglish.org.uk/clil (materiales y recursos CLIL) - http://clil4teachers.pbworks.com/w/page/8427859/frontpage (materiales y recursos CLIL) Recomendaciones para el estudio Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la asignatura. Para ello, es importante que el alumno asista a clase y lleve todo el material didáctico actualizado. Para la adquisición de las competencias de esta asignatura se recomienda: - Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar en la siguiente clase el nuevo conocimiento que se irá sustentando sobre el conocimiento anterior. - Llevar al día la realización de las actividades a realizar, de tal manera que con posterioridad, no se produzca una acumulación de trabajo. - Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de la asignatura. - Realizar un repaso periódico de todo lo adquirido en clase. 7

- Consultar diariamente el campus virtual para posibles actualizaciones. - Familiarizarse con y seguir el cronograma aportado por la profesora. Material necesario Documentos encontrados en el campus virtual. Tutorías Las tutorías académicas tienen como objetivo fundamental realizar actividades complementarias a los contenidos del temario. Además, suponen un punto de apoyo a la hora de orientar a los alumnos sobre las dudas acerca de los contenidos y las prácticas de la asignatura, entre otros aspectos. Por tanto, las tutorías ayudan a consolidar las siguientes competencias: Transversales: T1. Capacidad de análisis y síntesis. T9. Trabajo en Equipo. 8