OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MODELO DE MEMORIA FINAL PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2013



Documentos relacionados
METODOLOGÍAS DOCENTES

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º

Materiales on line para PDI es un conjunto de recursos orientados a facilitar el trabajo en el aula con pizarra digital interactiva.

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

1 Se digitalizan obras en su biblioteca / universidad? Existen proyectos de digitalización en su biblioteca / universidad?

Material docente audiovisual para el laboratorio de física cuántica en la licenciatura de física

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PRE-UNIVERSITARIA.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DEL PORTAL Y SITIOS WEB DE RTPA EXPTE:

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes

PRIMEROS PASOS CON POWERPOINT 2013

OCW robótica. ASIGNATURA OCW ROBÓTICA Martin Mellado do

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación

La estadística en Internet

Enseñanza de la economía y TIC. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] El nacimiento de la escuela digital

Guía del Curso MF2189_3 Elaboración de Materiales de Marketing y Comunicación Autoeditables

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Experiencia docente en la asignatura Genética Aplicada mediante el uso de TICs

Título de la asignatura Cultura emprendedora, diseño de nuevos negocios y viabilidad en empresas de Andalucía Departamento

ASIGNATURA: DESARROLLO CURRICULAR Y AULAS DIGITALES EN EDUCACIÓN PRIMÁRIA 2º CURSO GRADO DE MESTRO EN EDUCACIÓN PRIMÁRIA

INFORMACIÓN PARA EL CLAUSTRO DEL CENTRO

GUÍA DIDÁCTICA APARATO CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO. Orientaciones sobre la unidad Guía de uso

E-learning Tecnico en formacion

MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

El Tratado de Bolonia y la Enseñanza Superior: Una experiencia comparada de introducción de las TICs en Ciencias Económicas

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

DISEÑO Y DESARROLLO DE MATERIAL MULTIMEDIA APLICADO

GUÍA PARA LA CREACIÓN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE DIGITALES: SIMULACIONES NUMÉRICAS INTERACTIVAS CON CÁLCULO

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS

Guía básica de implementación

ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA EL CURSO MATEMÁTICA COMERCIAL CÓDIGO: SEMANA A

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO

Universidad Católica de San Antonio

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO GUÍA DOCENTE DE FOTOGRAFÍA DIGITAL Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Webquest para aprender

Guía docente Título superior de diseño

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

GUIA PARA LA PREPARACION DE INFORMES DE INSPECCION DE BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO

Luces para aprender. Ficha 5

El uso de la informática como herramienta para preparar una clase

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2009

Uso de la tecnología para la enseñanza de la Física en IV año de la educación costarricense

IE UNIVERSIDAD PROGRAMA DOCENTIA INFORME DE IMPLANTACIÓN DE LA 4ª CONVOCATORIA DE EVALUACIÓN

[Curso de WebCT avanzado] [Guía didáctica del Curso]

GRADO EN MARKETING ACCIONES DE MEJORA CURSO

ESTRUCTURA DE LA UDI

BIBLIOTECAS. Área de Biblioteca BIBLIOTECAS. Servicio Central Area de de. Material Complementario a la Formación de Usuarios

Curso Online de Recursos Humanos

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

PROYECTO MUJERES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. Francisco José Navarro Ríos (Ingeniero Informático)

CARTOGRAFIA PARA LA ENSEÑANZA EN LA WEB DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

GRADO EN BELLAS ARTES

Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo

Sesión No. 12. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher)

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

Curso Online de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos

PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC).

AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral PLAN DE COMUNICACIÓN NACIONAL, LOCAL DE PANAMÁ

Encuentro Estatal Académico, Tecnológico y Cultural

INFORME TÉCNICO QUÉ ES UN INFORME TÉCNICO?

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso

Elaboración de objetos de aprendizaje en herramientas de software libre y su integración en Moodle 2. Leticia García Pérez. Leobardo A.

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN EMPRENDEDORES

Técnico Profesional en Montaje y Edición de Video con Adobe Premiere CC 2015: Editor Profesional de Video (Online)

Concepto de Aulas Virtuales

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA NUMERO DE ESTUDIANTES: NÚMERO DE CREDITOS: 3

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

y empresarial. COMPETENCIAS GENERALES YESPECÍFICAS

PESUZ Utilización de recursos educativos digitales para la innovación en las aulas

Monografías. Matemáticas. Directrices monografía de matemáticas 2 Estructura de la monografía 4 Criterios de evaluación 6

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Moodle

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

Campus Internacional de Robótica Educativa y Programación SCRATCH/BYOB/SNAP

Nenúfares Formación Tlf: /

A continuación mostramos un ejemplo de una portada y los espacios necesarios

en educación física en secundaria y en el deporte escolar

Syllabus Investigación de Mercados I Grado en Marketing

Anexo II REGLAMENTO DE AYUDANTÍAS

FORMACIÓN PARA LA APTITUD PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( )

Portal de Proveedores Manual del Usuario

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

Ecocentros: Un Proyecto de Investigación Educativa en Extremadura

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN

Incubadora de sondeos y experimentos

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico

MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA DATOS IDENTIFICATIVOS: (SOLO PARA PROYECTOS TERMINADOS)

Curso Online de Posicionamiento en Buscadores SEO: Práctico

Guía didáctica de los contenidos. Título del producto formativo APPCC en panadería y pastelería sdfh apsiñdbflasdj fa sdf

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MANUAL DE REGISTRO DE TÉCNICOS CERTIFICADORES

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Transcripción:

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MODELO DE MEMORIA FINAL PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2013 1. Nombre del proyecto: Experimentos de Cátedra para el uso común en la docencia del Grado en Física en la UAM Coordinadores y equipo de trabajo 1 : Responsable: Carmen Morant Zacarés, Participante 1: José Gabriel Rodrigo Rodríguez Participante 2: Carmen de las Heras Molinos Participante 3: Jose Luis Castaño Becario: Jose Luis Crespo Cepeda 2. Presentación La realización de experiencias de laboratorio es un elemento fundamental en el proceso enseñanza/aprendizaje de la Física. El objetivo de estas clases prácticas es proporcionar una formación experimental amplia y general, iniciando a los estudiantes en el trabajo del laboratorio. Además, estas prácticas sirven para visualizar lo estudiado en las clases de teoría. Dentro de las actividades experimentales, la utilización de películas de corta duración sobre experimentos de Física presenta un importante potencial didáctico, ya que permite a los estudiantes reproducir la experiencia práctica cuantas veces lo deseen, pudiendo analizar los fenómenos físicos estudiados previamente. 1 Incluir NIF de los coordinadores y del equipo de trabajo.

Asimismo, los estudiantes pueden realizar estos experimentos en el laboratorio siguiendo las directrices de la película. En este sentido, el uso de películas breves mejora el proceso de enseñanza/aprendizaje, ayudando a que el aprendizaje sea más interesante y activo, los estudiantes estén más motivados y cada estudiante puede realizar el aprendizaje ajustado a su ritmo individual. 3. Objetivos iniciales y objetivos cumplidos Objetivos iniciales: El objetivo principal de este proyecto se centra en la realización de videos, conocidos como experimentos de cátedra, para ser utilizados como ayuda a la comprensión de los contenidos teóricos durante el desarrollo de las clases magistrales de teoría, así como para su aplicación práctica en los laboratorios. Para ello se fijaron los siguientes objetivos específicos: 1) Diseñar experimentos de cátedra a partir de experiencias de laboratorio. Acompañar dichas experiencias reales realizadas en los laboratorios de Técnicas Experimentales del Grado en Física, de un texto explicativo para facilitar la comprensión de la experiencia física mostrada. 2) Digitalizar los experimentos diseñados por medio de grabaciones de dos tipos: a) Videos: El material desarrollado para las demostraciones de cátedra estará basado en experiencias reales (no simulaciones) grabadas con una cámara digital de vídeo, transferidas a un ordenador para poder ser posteriormente editadas con ayuda de un programa de edición de vídeo. b) Aplicaciones Youtube: Como apartado complementario se propuso la introducción de estos videos de Física en Youtube, donde se encuentra disponibles un gran número de canales dedicados a la divulgación científica. Se propuso crear un canal de divulgación científica en física y en español a partir de vídeos explicando distintos conceptos de física a través de animaciones.

Para alcanzar dichos objetivos se determinaron las siguientes tareas específicas: 1. Creación de los videos 2. Implementación de los recursos adicionales: - Guión explicativo de cada experimento. - Realización de breves presentaciones con los contenidos complementarios de cada experimento. 3. Construcción y soporte para los recursos activos Se pretendía la realización de unos cinco videos correspondientes a experiencias prácticas de asignaturas obligatorias en el Grado en Física (Fundamentos de Física I y II, Electromagnetismo I y II, Óptica, Termodinámica y Física Estadística, Electrónica, etc.). Objetivos Cumplidos Las actividades previstas en el proyecto presentado al Rectorado fueron demasiado ambiciosas para la duración del mismo. Se propuso la elaboración de cinco videos de experimentos de cátedra a lo largo de los cinco meses de todo el proyecto. El proyecto comenzó en julio de 2013 y seguidamente vinieron las vacaciones de verano, con lo que en el mes de julio se inició una búsqueda de experiencias similares existentes y el trabajo concreto de elaboración de nuestros videos comenzó realmente en el mes de septiembre de 2013. El diseño del contenido físico de cada video requiere mucho trabajo para que éste sea adecuado al alumnado que se le oferta. Asimismo, hay que determinar la realización de experiencias sencillas, ilustrativas y atractivas junto con todo el material necesario para realizar los videos seleccionados. Esto en cuanto al trabajo del profesorado del equipo. Por otra parte, la realización de los videos llevada a cabo por el becario Jose Luis Crespo Cepeda (alumno del segundo curso del Grado en Física en la UAM) conlleva un importante trabajo, más aún cuando estos se complementan con material visual muy atractivo (iconos, fórmulas, breve introducción teórica, ) como los ha elaborado de forma excelente el citado becario/alumno. Por todas las razones esgrimidas, se han llevado a cabo tres experiencias que se detallan en el punto siguiente.

Por otra parte, el trabajo del proyecto propuesto se ha ampliado en la dirección de una mejor divulgación de las experiencias realizadas. Para ello, el equipo de trabajo de proyecto ha creado una página web donde se recogen los videos realizados: www.uam.es/fisicauam/tusexperimentos. Es una página de la UAM, bien organizada, donde se incluyen además de los videos realizados, su contenido en formato pdf y también los datos de las magnitudes físicas recogidas en las experiencias filmadas, para que los alumnos puedan elaborar sus tablas y corroborar los datos si ellos realizan el experimento en condiciones similares. Los materiales empleados en el proceso de la realización de las experiencias de cátedra realizadas han sido los siguientes: Archivos en formato PDF Videos en diferentes formatos en multimedia (Adobe Flash CS6, Adobe Photoshop CS5, Illustrator CS5, Adobe After Effects CS5, Adobe Premiere Pro CS5,..) Datos en formato de tablas Excel Archivos multimedia: página web Aplicaciones Youtube Consideramos cumplidos el objetivo general y todos los específicos, junto con la ampliación de la organización en una hoja web ya comentada. Estamos a la espera de conocer la valoración de nuestros alumnos mediante las encuestas del Grado.

4. Actividades realizadas Actividad 1: GUIONES EXPERIENCIAS DE CÁTEDRA 1) Imanes por un tubo

2) El efecto fotoeléctrico

3) Pulsando una cuerda...

Actividad 2: REALIZACIÓN DE LOS VIDEOS 1) Imanes por un tubo http://www.youtube.com/watch?v=xnxq_tjmvik&feature=youtu.be Duración: 4,25 minutos Por qué un imán cae lentamente dentro de un tubo metálico?

2) El efecto fotoeléctrico http://www.youtube.com/watch?v=gh3qtgqjqjw Duración: 2,40 minutos Por qué al iluminar una placa metálica podemos arrancar electrones de su interior?

3) Pulsando una cuerda... Por qué al hacer vibrar una cuerda a una determinada frecuencia se produce una onda que parece que no se mueva? (En vías de edición) Hay que indicar que las primeras semanas de enero han coincidido con los exámenes del grado en Física, razón por la cual el alumno se tuvo que centrar en los estudios y no pudo dedicarse a este proyecto desde la mitad del mes de diciembre, motivo por el cual el video de la tercera experiencia está en proceso de edición. Actividad 3: HABILITACIÓN DE UNA PÁGINA WEB DIVULGATIVA: FISICA UAM: TUS EXPERIMENTOS www.uam.es/fisicauam/tusexperimentos Se ha publicado esta página web, dentro del entorno de la UAM, para que tanto los alumnos como los profesores puedan acceder a los videos realizados y demás material relacionado con las experiencias filmadas.

Actividad 4: VIDEOS EN YOUTUBE Asimismo, se realiza la inclusión de los videos realizados en aplicaciones Youtube. Los links de enlace han sido indicados anteriormente en esta memoria. Cabe resaltar el altísimo número de visitas y los comentarios escritos de los mismos. Accediendo a ellos se comprueba fácilmente el alto interés reflejado. Actividad 5: DATOS EXPERIMENTALES Los datos experimentales de las magnitudes físicas que se obtienen en los experimentos filmados fueron recogidos e incluidos en tablas Excel para que los alumnos puedan trabajar con ellas. Estos datos se encuentran disponibles en la página web Física en la UAM: Tus experimentos www.uam.es/fisicauam/tusexperimentos Por ejemplo, en la experiencia de Imanes por un tubo - En este enlace: http://www.uam.es/docencia/fisica/tusexperimentos/datos_tubo_iman.rar se puede descargar un fichero RAR con registros de la posición y la velocidad del imán dentro del tubo en función del tiempo para dos situaciones distintas. - Se propone a los alumnos lo siguiente: Podéis identificar a qué caso corresponde cada uno? Qué información se puede extraer de esos datos? 5. Resultados alcanzados e indicadores 1) En la página web www.uam.es/fisicauam/tusexperimentos se encuentran los listados de los videos realizados junto con los enlaces a videos y datos recogidos, a disposición de alumnos y profesores de la UAM. Se está realizando una comunicación de este enlace dentro del Grado en Física de la UAM. 2) Dentro de la Comisión del Divulgación del Grado en Física, se presentará al profesorado el trabajo realizado y la disponibilidad del mismo para ser utilizado como exposiciones de cátedra. Los dispositivos y materiales empleados en las experiencias filmadas se encuentra en el laboratorio de Técnicas Experimentales II (Grado en

Física), para que los profesores interesados puedan solicitarlo y así complementar su docencia teórica. 3) Las aplicaciones YouTube muestran el resultado positivo del trabajo realizado en estos videos de Física, que a continuación detallamos: Por qué un imán cae más lento dentro de un tubo metálico? Inducción Electromagnética http://www.youtube.com/watch?v=xnxq_tjmvik Este fue el primer video subido (publicado el 22/11/2013) y hasta la fecha de hoy ha tenido 1773 reproducciones, con muchas valoraciones positivas. Existen 19 comentarios muy favorables acerca del trabajo realizado, que se pueden ver en el link arriba indicado. Transcribimos alguno de ellos: Genial explicación y presentación Crespo. Excelente material el que estás produciendo allí :D Hicieron la grabación de los experimentos en los laboratorios de la UAM? Buenísimo el video ;) Ideas muy bien sintetizadas de estado sólido y campo electromagnético. Las animaciones no pueden estar más trabajadas. La explicación es fantástica. Muchísimas gracias, estamos atentos. Que chulada de video. Es impresionante lo que me gustan estas cosas y después no consigo sacar buenas notas en física. Por qué la luz puede extraer electrones de un metal? Efecto Fotoeléctrico http://www.youtube.com/watch?v=gh3qtgqjqjw La publicación de este video es muy reciente (27/01/2014), sin embargo ya ha sido reproducido 427 veces. Estos números muestran que el interés por estas actividades es grande. Asimismo, encuestas dirigidas a los estudiantes del grado permitirán realizar un seguimiento del trabajo realizado y la aplicación de acciones de mejora en siguientes propuestas de videos que se pretenden realizar en una ampliación al presente proyecto, dada la alta aceptación mostrada por parte del alumnado. Un video genial! Muchas gracias. Para cuándo algo de termo? Me sigue costando entender por que el ciclo de carnet es tan genial y sin embargo no lo aplicamos a todos los motores.