CÓDIGO DE CONVIVENCIA

Documentos relacionados
CÓDIGO DE CONVIVENCIA

LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL LES DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA A LA REUNIÓN DE INDUCCIÓN GRACIAS POR SU ASISTENCIA

I.E.S. DIONISIO AGUADO (FUENLABRADA) PROTOCOLO DE ABSENTISMO

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA UCNE POLÍTICA DE PROGRESO ACADÉMICO SATISFACTORIO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

La convivencia en la LOE

PROCESO: EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL VERSIÓN: 1 EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA RECEPTOR

ANTEPROYECTO DE LEY DE AUTORIDAD DEL PROFESOR

MATRIZ PARA ACUERDOS Y COMPROMISOS

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS DE INDUSTRIA LIMPIA O CUMPLIMIENTO AMBIENTAL Y PRÓRROGA DE CERTIFICADO

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2015 DE LA REGIÓN DE MURCIA

PÁGINA 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORA CÓDIGO VERSIÓN OBJETIVO

Requisitos Legales y Otros

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura : Enfermería Geriátrica. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 9. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TUTORÍA

COLEGIO REAL ROYAL SCHOOL Resolución 006 de agosto de 2014

El Rector de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil (ULVR), en ejercicio de las atribuciones que le confiere el Estatuto,

SUBDIRECCIÓN DE ECOURBANISMO Y GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL 2015

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Comunidad de Madrid INSTRUCCIONES. Primera. Objeto.

Principios Generales de Organización. Capítulo I Naturaleza del Foro. Artículo 1

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

Diplomado en Economía

CAPITULO PRIMERO Disposiciones Generales

CIRCULAR N SANTIAGO, 12 ENE. 2007

PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA PROCESOS DE RECLAMACIÓN SOBRE CALIFICACIONES

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR:

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización )

Datos del Centro. Datos del Tutor

Reglamento para la Selección de Servidores y Trabajadores para la Universidad San Gregorio de Portoviejo

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

CAMPAÑA BASE DE DATOS. Actualiza tus datos y gana! Banco Provincial, S.A. Banco Universal

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Y/O CORRECCIÓN

Manual de Absentismo Escolar para Padres y Jóvenes del Condado de Schuylkill

Nombre del Documento: Procedimiento para el reclutamiento y selección de personal. Referencia a la Norma ISO 9001:

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria

PROCEDIMIENTO DE CAPACITACION

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

REGLAMENTO DE BECAS. TÍTULO I: Objeto y términos

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LAS PR/SGC/04. VERSIÓN No. 12 ÍNDICE

Acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia, por el que se aprueba el Programa Anual de los Grupos de Trabajo, para el año 2014

Diplomado en Ciencias Políticas

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

Plan de Incentivos PADEM Dirección de Educación

Por la cual se establece el Reglamento de Prácticas Profesionales para los programas de la INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE COLOMBIA

La Tutoría Académica

Secretaría de Organización

Plan de Estudios. Maestría en Derecho Internacional e Inmigraciones

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Reglamento de la Comisión Mixta de Auditoria

PROCESO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación

COLEGIO PROVIDENCIA DE LINARES PLAN ANUAL COORDINACION ACADÉMICA 2009.

EVALUACIÓN DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS. PC-TESJo-05

RECTORIA. RESOLUCIÓN No. 094 de 2010 (Febrero 8 de 2010) Por la cual se ajusta y actualiza la estructura el Sistema de Autoevaluación Institucional

FICHA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESCUELA MARISCAL DE AYACUCHO

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS SOCIO INTEGRADORES Y SOCIO TECNOLOGICOS DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN (PNF)

NORMATIVA DE TRANSPARENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

REGLAMENTO PARA BECAS DEL COLEGIO DE BACHILERES DE SAN LUIS POTOSI

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

GESTION DEL TALENTO HUMANO ALCANCE

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

Facultad de Ciencias Agrarias

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO PROGRAMA CONTRALORES ESTUDIANTILES

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE BENICASIM

Diplomado en Atención y Servicio de Calidad al Cliente Modalidad a Distancia Asíncrona

U N I D A D D E C O N T R O L D E D O C U M E N T A C I O N

Programa de capacitación

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DEL DEFENSOR UNIVERSITARIO

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2016 DE LA REGIÓN DE MURCIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN SUMATIVA DEL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Parámetros totales

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Para lograr los objetivos planteados se delimitaron 4 Ejes de Acción que dan sientan la base medular del proyecto.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO AL ESTUDIANTE

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

LINEAMIENTOS PARA EL SERVICIO SOCIAL

POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS DE DENUNCIA

CI/002/SSIS/PRAF/BM/5294/2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA

GRADO EN INGENIERIA EN TECNOLOGIA INDUSTRIAL

Transcripción:

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

Dimensión 1: Respeto y responsabilidad por el cuidado de la salud 1. Practicar normas de higiene en el hogar. 2. Cuidar la salud de nuestros hijos, brindándoles la atención de salud que esté a nuestro alcance y asegurar el cumplimiento de las prescripciones, controles y disposiciones médicas y de salubridad. 3. Enviar alimentos saludables para su refrigerio. 4. Mantenernos informados sobre nutrición saludable.

Dimensión 2: Respeto y cuidado del medio ambiente 1. Motivar a nuestros hijos a cuidar los espacios verdes de la institución. 2. Reforzar en el hogar prácticas de protección del medio ambiente. 3. Colaborar con las campañas de reciclaje organizadas por la institución. 4. Mantener los espacios y ambientes libres de basura. 5. Comunicar a nuestros hijos sobre el riesgo y peligro de la basura tóxica.

Dimensión 3: Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa. 1. Motivar a nuestros hijos en el buen trato y cuidado de los bienes que ofrece la institución para su educación. 2. Restituir o reparar los bienes institucionales que por inobservancia o negligencia de nuestros hijos, ocasionare destrucción o daños.

Dimensión 4: Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa. 1. Mantener la debida consideración y respeto ante cualquier reclamo que pudiera existir dentro de la institución. 2. Respetar la integridad de todos los actores de la Comunidad Educativa para garantizar una sana convivencia. 3. Asistir a la Institución en el horario establecido, cada vez que seamos requeridos o necesitemos dialogar con los docentes. 4. Informarnos oportunamente sobre el ejercicio de derechos y obligaciones establecidos en el Código de Convivencia. 5. Cumplir y hacer cumplir los reglamentos y normativas legales educativas.

Dimensión 5: Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil. 1.Apoyar al Gobierno Estudiantil en sus actividades. 2.Motivar en nuestros hijos el uso de su libre ejercicio democrático con responsabilidad. 3.Incentivar a nuestros hijos en el respeto y tolerancia hacia las opiniones de los demás. 4.Promover en nuestros hijos la crítica constructiva.

Dimensión 6: Respeto a la diversidad. 1. Inculcar a nuestros hijos la práctica de normas básicas de buena convivencia, así como valores que promuevan su correcto desarrollo y desempeño en la comunidad educativa. 2. Comunicar por escrito y con firma de responsabilidad, a las autoridades, todo tipo de atropello e injusticia que afecten al desenvolvimiento normal de la Institución.

Integrar el Comité de Grado o Curso con un Representante principal y un alterno, actuará como Secretario el Tutor. Mantener un contacto directo con el Tutor de curso para conocer los avances y dificultades académicas o disciplinarias y apoyar las medidas correctivas animando a los demás PF a consolidar un ambiente sano y armónico. Estar presente cuando la institución lo convoque en las reuniones generales. Apoyar la gestión educativa como veedor del cumplimiento de las políticas establecidas en la normativa educativa vigente. Rendir cuentas de una manera técnica a través de evidencias sobre el manejo económico de los padres y representantes de su grado o curso si fuere el caso. Transmitir a los PF de su curso la información veraz, oportuna y objetiva respecto a lo informado por la institución, cuando hayan sido convocados.

Cumplir y hacer cumplir la normativa legal vigente. Suscribir un contrato de prestación de servicios educativos con la institución. Cancelar las pensiones oportunamente. Mantener un seguro estudiantil para sus representados. Respetar las disposiciones, organización, funcionamiento y filosofía institucional. Ser corresponsable directo de las acciones académicas y disciplinarias para un buen desarrollo de la personalidad psíquica, afectiva y cognitiva de los hijos. Presentar por escrito a las autoridades, cualquier sugerencia para la mejora del servicio educativo, de manera cortés y sustentada.

NO PRESENTACIÓN DE TAREAS - INCUMPLIMIENTO: Puede presentar al siguiente día de 6:50 a 7:00. Se promedia con 0 y se considera como recuperación. NO PRESENTACIÓN DE TAREAS - POR INASISTENCIA: Se receptará con la respectiva justificación el día que el ES se reintegra a clases, o máximo al siguiente día, aunque no tenga clases de esa asignatura. Con el objetivo de fomentar la responsabilidad en nuestros ES, no se permitirá que sus representantes traigan tareas o materiales durante la jornada de clases.

EVALUACIONES ATRASADAS: Tienen 48 horas para justificar la falta y programar la evaluación con el docente. Plazo para rendir evaluaciones atrasadas = 5 días laborables. Si no se presenta en la fecha establecida, la evaluación será registrada con = 0

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES Escala: Cada indicador será evaluará con 1 si cumple y con 0 si no cumple. Al tercer llamado de atención en el mismo indicador, éste se evaluará con 0, previo conocimiento del PF a través de una citación en el segundo llamado de atención. Si hay reincidencia (3 veces) en el mismo indicador, automáticamente el comportamiento será C con su correspondiente descripción.

INDICADORES: Respeto a los miembros de la comunidad educativa: 1.Saluda y trata con respeto a los miembros de la comunidad educativa. 2.Se comporta positivamente de acuerdo al lugar y actividad que se realiza. 3.Demuestra respeto en la comunicación incluyendo el uso de redes sociales. 4.Trabaja y se relaciona con todos sin hacer discriminación de ningún tipo. Responsabilidad: 5. Mantiene en buen estado los recursos que están a su servicio. 6. Cuida sus pertenencias y colabora en el resguardo de los bienes de los demás. Limpieza: 7. Cuida su imagen y presentación personal según las normas institucionales, dentro y fuera del plantel. (Uniforme correcto, sin maquillaje y aseo personal). 8. Mantiene limpio y ordenado su entorno: salón de clase, corredores Puntualidad y Asistencia: 9. Asiste puntualmente a todas las horas de clase. 10. Asiste puntualmente a las actividades extracurriculares.

LETRA CALIFICACIÓN ESCALA DESCRIPCIÓN A EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MUY SATISFACTORIO 10 Lidera el cumplimiento de los compromisos para la sana convivencia. B SATISFACTORIO 9 Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia. C POCO SATISFACTORIO 7-8 Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia. D MEJORABLE 5-6 Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia. E INSATISFACTORI O 0-4 No cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CALIFICACIÓN Y LA PROMOCIÓN Rendimiento académico ESCALA DE CALIFICACIONES Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Artículo 194 (con la reforma del 27 de junio de 2014) ESCALA CUALITATIVA ESCALA CUANTITATIVA Domina los aprendizajes requeridos. 9,00-10,00 Alcanza los aprendizajes requeridos. 7,00-8,99 Está próximo a alcanzar los aprendizajes 4,01-6,99 requeridos. No alcanza los aprendizajes requeridos. 4

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CALIFICACIÓN Y LA PROMOCIÓN APORTE REAL DEL 80% Y DEL 20% A LA NOTA FINAL Proceso 80% Evaluación 20% NOTA FINAL 10 = 8 10 = 2 10 9 = 7,2 9 = 1,8 9 8 = 6,4 8 = 1,6 8 7 = 5,6 7 = 1,4 7 6 = 4,8 6 = 1,2 6 5 = 4 5 = 1,00 5 4 = 3,2 4 = 0,8 4 3 = 2,4 3 = 0,6 3 Para asegurar el pase de año sin supletorio, la nota mínima que debe sacar es 7 en los parciales y 7 en los exámenes. Sin embargo, un estudiante del SDG debe aspirar y esforzarse por sacar la nota máxima 10/10.

EXÁMENES Art. 212 Reglamento LOEI Art. 213 Reglamento LOEI Art. 214 Reglamento LOEI Supletorio Remedial Gracia Puntaje entre 5 y 6. 9/10 Clases de refuerzo Nota final: 7/10 Puntaje anual menor a 5 o si no aprobó el supletorio El DC envía un cronograma de actividades académicas Promedio final es de 7/10 Si reprueba en 2 o más, repite el año Si reprobare un examen remedial en una asignatura Asistirá al curso siguiente temporalmente Si reprueba el examen repite el año

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LAS ACCIONES EDUCATIVAS DISCIPLINARIAS EN CASO DEL COMETIMIENTO DE FALTAS LEVES Y GRAVES. CC 358-360 Los miembros de la UE SDG - Quito, en aplicación de los artículos 223, 330 y 331 del RG-LOEI, se sujetarán al siguiente procedimiento para la aplicación de las Acciones Educativas Disciplinarias por faltas Leves y Graves. El profesor de cualquier asignatura que detecta el cometimiento de una de las faltas tipificadas en el RG-LOEI, da a conocer al DECE y/o Inspección, Tutor del grado o curso, a través del formato de acompañamiento de casos, si es necesario registrará en el leccionario del grado o curso respectivo la falta cometida por el ES. Si el caso no es resuelto en uno en uno de estos estamentos, remitirá a la Comisión de Mediación y Solución de Conflictos para la aplicación de las acciones educativas contempladas en el artículo 331 del RG-LOEI.

PROCEDIMIENTO PARA FALTAS LEVES CC 361-363 Conocida la presunta acción de indisciplina por el DECE y/o Inspección, Tutor, en el caso de corresponder a una falta leve, el Tutor convoca por escrito o vía telefónica a los representantes legales del ES a una entrevista que permita clarificar el hecho. En el caso de no ser clarificado el hecho se convocará a un representante del grado o curso, y al DC que informó el hecho. En caso de existir la aceptación del cometimiento de la falta por parte del ES, los estamentos levantarán un Acta en la cual procederá a aplicar la Acción Educativa Disciplinaria según el numeral 1 del artículo 331 del RG-LOEI; y, notificará a la Consejera Estudiantil del Grado o Curso para el acompañamiento respectivo. Si la ES se negare a reconocer el cometimiento de la falta, los estamentos concederán un término de tres días para que tanto el ES como el DC involucrados presenten las pruebas o testimonios que favorezcan su posición, terminado este plazo, se levantará un Acta en el sentido de la presentación de pruebas, la mencionada acta podrá archivar el proceso por no demostrase culpabilidad o aplicar el numeral 1 del artículo 331 del RG-LOEI, en este último caso se remitirá una copia del acta al DECE para su acompañamiento.

PROCEDIMIENTO PARA FALTAS GRAVES. CC 364-368 Constituyen faltas graves de los ES de la UE SDG - Quito, las establecidas en el artículo 330 del RG-LOEI, así como la reincidencia en el cometimiento de faltas leves, de conformidad con el mismo artículo. Conocido el cometimiento de una falta grave por parte de DECE y/o Inspección y el Tutor, el Tutor expedirá un Acta de Inicio de Proceso Disciplinario (con un máximo de tres días plazo al conocimiento del hecho), que contendrá la enunciación de los hechos que lo produjeron, los documentos de respaldo si los hubiere y la notificación al Es y su PF. Se dará a conocer el Acta, al ES y a su PF, propiciando un diálogo constructivo que permita expresar verbalmente los acuerdos establecidos en dicha reunión. Concluido el diálogo y escuchadas las partes, los estamentos elaborarán un acta que contendrá las conclusiones y recomendaciones sobre el hecho conocido y remitirá todo el expediente al rectorado para su análisis. En caso de que las conclusiones determinaren culpabilidad en el ES, la RC, aplicará el numeral 2 del artículo 331 del RG-LOEI; si por el contrario la conclusión fuere la falta de culpabilidad del ES o el cometimiento del hecho por parte de otras personas, se ordenará el archivo del expediente y la apertura de otro para determinar la participación y culpabilidad de los nuevos implicados. Si por cualquier circunstancia el ES y los PF no se presentaren a los procesos antes mencionados (por faltas leves o graves) ni enviaren incluso en el día de la reunión y hasta la hora programada la correspondiente excusa, se tendrá como cierta la acusación realizada y se procederá a imponer la Acción Educativa Disciplinaria respectiva. En este caso se dejará la correspondiente constancia en el acta.

Más detalles Revisar el Código de Convivencia