David Vela Abril 2010



Documentos relacionados
David Vela Bogotá, Mayo 2012

David Vela Agosto,2013

David Vela 31 de Mayo de 2012

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Daniel Mato Coordinador del proyecto

Programa conjunto ONUDI-PNUMA para RECP (Eficiencia en el uso de los recursos y producción más limpia)

BEFESA BEFESA. Servicios Medioambientales

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Financiación multilateral de los proyectos de infraestructuras

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI

Cuenta Satélite de Cultura de la República Dominicana

BALANCE DEL ARBITRAJE EN AMÉRICA LATINA

Civil Service Development Index

Barómetro de imagen de las empresas españolas en Latinoamérica (biela) 2º informe confidencial Octubre 2007

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

PROGRAMA REGIONAL DE ENTRENAMIENTO GEOTÉRMICO

EL MERCADO DEL GALVANIZADO EN COLOMBIA

IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES

El Zinc en el Mundo. Ing. Manuel Medina Pegram. Presenta:

2014 Año de la integración para la Protección y la Seguridad Ciudadana

Investigación y Enseñanza en Economía, mediante Colaboración Interuniversitaria:

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados

Tuning América Latina Innovación Educativa y Social Área INFORMÁTICA. Coordinador JoséL. Contreras V. Chile

Proveedores de Plantas de Galvanizado de Alta Calidad por todo el mundo

Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio Civil. 2. Qué es la Carrera del Servicio Civil?. 3. Qué herramientas comprende la Carrera del

Alianzas. e Innovaciones en Desarrollo Municipal en la Región. Junio

Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio. Septiembre 2014

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

PROFESIONAL TÉCNICO EN TRATAMIENTO DE AGUA. Título a Nombre de la Nación (Ley N 29672)

El GASTO EN SALUD EN LA ARGENTINA

I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles en Guatemala

Desempeño Alineación Riesgo

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA)

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú.

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

WA, USA SECRETARÍA GENERAL

ASOCIACIÓN DE SERVICIOS DE GEOLOGÍA Y MINERÍA IBEROAMERICANOS

Productividad Total de Factores: América Latina y El Caribe

Informe de Capital Humano

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014

Proyectos exitosos en América Latina

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA

CIDEAL: La solidaridad compartida

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada

Inyección de capital para México: Inversión extranjera directa en telecomunicaciones

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe

Herramienta Interactiva de Capacitación para Operarios de Plantas de Galvanizado por Inmersión en Caliente

DEBATE 08. Acceso, eficiencia y desempeño de los alumnos de las escuelas primarias: entre la asistencia y la calidad DATOS PARA DEBATIR

ALUMBRADO PÚBLICO. Silvana Varela

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil

Contribuciones para el avance de la eficiencia energética en la Región. Nestor Luna Director de Estudios y Proyectos

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMERCIO E INDUSTRIA FORESTAL

Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades. Area de actividad. Países participantes.

BEFESA BEFESA. Información general de la empresa

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Valeria Jordán

Practicas Mineras en el Peru: El impacto de las exportaciones de los principales minerales. David Vela Lima, 10 de Junio 2015

El Bicentenario en América Latina

1ER. INFORME DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO DEL CONSORCIO ECUATORINO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CERES FRENTE A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON

AVGAL UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL GALVANIZADO EN VENEZUELA

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO)

USOS Y VALOR AGREGADO DEL ORO. Cajamarca, junio del 2008

SALUD DE LOS TRABAJADORES EN LA REGIÓN ANDINA. Walter Varillas. RSST / RST-ALAMES Perú / CIS

Organización de Estados Americanos OEA. Departamento de Desarrollo Humano Educación y Empleo. Portal Educativo de las Américas. Febrero 18 de 2014

MÉXICO EN ALADI Creación Objetivo Descripción

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

Taller de Planificación y Presupuesto por Resultados. Asamblea Legislativa. Unidad de Análisis y Seguimiento del Presupuesto El Salvador

PRESENTACION FERIA Bogotá Julio 6 y corferias

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino

Asociación Civil sin fines de lucro creada en 1935 Organismo No Gubernamental de utilidad pública Reconocido como Organismo Nacional de Normalización

Rol de la Banca de Desarrollo en México

LOS SERVICIOS COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA ECONOMÍA ACTUAL

PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES

LA ECONOMÍA DE PANAMÁ: RIESGOS Y VULNERABILIDADES MARCO A. FERNÁNDEZ B. CONVENCIÓN BANCARIA DE PANAMÁ JULIO DE 2014

Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos. Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz

Celebraciones con motivo de los 105 años de fundación de la UPAEP

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS PARA MESOAMÉRICA Y EL CARIBE (CSCMC)

más más fácil seguro

Túnez junio 2007 PROGRAMA PROVISIONAL. 12 de noviembre Jornada 1

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro

Calentadores Solares Sunnergy

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

Iluminación Iniciativas legales (reglamentos, directivas, Autoridades locales y regionales

Una nueva definición de funcionamiento suave: El nuevo sistema de grúa ligera KBK Aluline

Perspectivas de la Minería Latinoamericana y Chilena. V Encuentro Minero Chileno Argentino

Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global

INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL

Gerencia de Proyectos y Supervisión de Obras

Antecedentes circunstanciales

Resumen Ejecutivo Académicos Educación Ejecutiva

Autorregulación de la industria de las cobranzas en Latinoamérica. Dr. Rubén Antonio Colombo

Guía de prácticas adecuadas para la movilizacion sostenible de la madera en Europa

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.) Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica (SIEMCA/SIEMMES)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

Transcripción:

David Vela Abril 2010

Asociación Latinoamericana de Zinc - LATIZA LATIZA es una organización sin fines de lucro, dedicada exclusivamente a difundir los beneficios del Zinc en Latinoamérica desde el año 2003. Nuestros principales objetivos son: Organizar actividades de enseñanza, entrenamiento y promoción para instituciones, empresas, universidades y público en general sobre las aplicaciones del zinc Promover la creación y transferencia tecnológica Proponer y patrocinar estudios, investigaciones y actividades orientados a aumentar el consumo del zinc a través de proyectos específicos. Canalizar la cooperación con la industria y el intercambio de información Promover los atributos del zinc para la salud y a favor del medio ambiente.

Empresas y Organizaciones que colaboran con LATIZA

Qué actividades realizamos? Seminarios, Cursos, Charlas, Talleres, Publicaciones, guías de bolsillo, Normas Técnicas, Convenios con universidades.

Miembros Asociados a LATIZA

Perfil de La Industria del Galvanizado General en Latinoamérica

La Industria del Galvanizado en Latinoamérica i Situación actual La región de América Latina tiene aproximadamente 160 plantas de galvanizado en general con una capacidad anual de acero galvanizado de 1,4 millones de toneladas. El rendimiento de la industria durante el 2008 fue de aproximadamente 840 mil toneladas, es decir una utilización de la 62% de la capacidad instalada. En el año 2009 la industria de galvanizado general de América Latina ha sufrido las consecuencias de la crisis económicofinanciera mundial, lo que ha reducido su capacidad de producción a solo 620 mil TM /año, casi un 20% menos que el año anterior. En los primeros 3 meses de este año se ve una ligera recuperación en Países como Brasil, Chile, Colombia y Perú.

Plantas de Galvanizado General en Latinoamérica - 2008 País Numero de Plantas Capacidad Producción Capacidad Instalada 2008 TM Utilizada TM /Año TM /Año Consumo Aparente - Kg*Habt. Argentina 8 80.000 50.000 62% 1,33 Brasil 80 300.000 240.000 80% 1,32 América Central 8 80.000000 60.000000 75% 1,45 Chile 12 200.000 120.000 60% 7,73 Colombia 14 140.000 80.000 70% 1,74 Ecuador 5 50.000 35.000 70% 2,89 México 15 300.000 145.000 48% 1,32 Perú 4 70.000 30.000 43% 1,07 Venezuela 8 130.000 60.000 45% 2,41 TOTAL 154 1.350.000 820.000 61% 1,65 Fuente: LATIZA

Plantas de Galvanizado General en Latinoamérica - 2009 País Numero de Plantas Capacidad Instalada TM /Año Producción Capacidad 2009 TM Utilizada TM /Año Argentina 8 80.000 30.000 48% Brasil 80 300.000 180.000 60% América Central 8 65.000 35.000 54% Chile 12 200.000 100.000 50% Colombia 14 140.000 60.000 43% Ecuador 5 60.000000 35.000 58% México 18 350.000 100.000 29% Perú 5 80.000 40.000 50% Venezuela 8 130.000 40.000 31% TOTAL 158 1.405.000 620.000 44% Fuente: LATIZA

Plantas de Galvanizado en Latinoamérica: País Galvanizado Galvanizado Continuo general Laminas Tubos Alambre Total Argentina 8 2 1 2 10 Brasil 80 4 4 5 93 Centroamérica 8 2 4 3 19 Chile 12 1 2 1 16 Colombia 14 1 2 3 20 Ecuador 5 1 2 1 8 México 18 5 3 9 32 Perú 5 2 1 1 8 Venezuela 8 2 3 3 16 TOTAL 158 20 22 28 228

Situación Económica en Latinoamérica i 2007-2009 2009 País PBI Real 2007 2008 2009 Argentina 8.7 7.0-2.5 Brasil 5.7 5.1-0.2 Chile 4.7 3.2-1.8 Colombia 75 7.5 25 2.5 02 0.2 Ecuador 2.5 5.3 0.98 México 3.3 1.3-6.8 Perú 8.9 9.8 1.1 Uruguay 7.6 8.9 2.9 Venezuela 8.4 4.8 2.9 América Central 6.9 4.3 1.8 El Caribe 5.8 3.0-2.2 Fuente: FMI

Industria del Galvanizado General en Latinoamérica i Países con mayor desarrollo en galvanizado general En los países con mayor desarrollo de la industria como Brasil, México, Chile y Colombia, en los últimos 5 años se han construido una serie de plantas con gran capacidad de galvanizar (5-6,000 TM / mes), comparable a las plantas de Europa y América del Norte. La instalación de estas plantas de mayor capacidad ha contribuido a impulsar la cultura del galvanizado en estos países. La construcción de estas plantas han utilizado tecnología moderna y equipo de América del Norte y Europa (tinas, sistemas de quemador, productos químicos, aleaciones de zinc, etc).

B.BOSCH Brasil y Chile BBOSCHGalvanizado B.BOSCH do Brasil: Dimensiones de la tina: 13 mt de largo, 1.8 mt de ancho, 3 mt de profundidad. Capacidad Nominal: 10 ton/hr. B.BOSCH Galvanizado Chile: Galvanizado Buenaventura: Dimensiones de la tina: 13 mt de largo, 1.4 mt de ancho, 3 mt de profundidad. Capacidad Nominal: 15 ton/hr.

Planta de ZinkPower - México Dimensiones de la tina: 2 Tinas: 16m de longitud, 2.6m de ancho y 3.2m de fondo Decapado Encapsulado de 800 m2 con 10 Tanques Horno de Secado de tres cámaras 8 Grúas viajeras de 20 to cada una

Planta de Sisttemex - México Dimensiones de la tina: Paila de 17.0m de largo X 2.7m de ancho y 3.0m de profundidad. La más grande en Latinoamérica, con capacidad para galvanizar estructuras de hasta 25.0m de longitud en doble inmersión.

Nueva planta de Polyuprotec en Barranquilla - Colombia Dimensiones de la tina: La cuba es de 9 mt de largo X 1,50 de ancho X 2,50 de profundidad, capacidad para 220 ton de zinc, 10 ton hora de capacidad esta en un terreno de 20.000000 mts cuadrados.

La Industria del Galvanizado General en Latinoamérica Que está sucediendo con la industria en los demás países de la Región? En otros países como el caso de Venezuela, Centroamérica, Argentina, Ecuador y Perú la industria no ha tenido mayor desarrollo, salvo una actividad de mantenimiento o solo para cubrir necesidades puntuales de obras, en transmisión de energía, telecomunicaciones y estructuras / accesorios para la industria de la construcción.

NUEVOS PROYECTOS: La Industria del Galvanizado General en Latinoamérica La industria del galvanizado general en América Latina se ha beneficiado de la afluencia de empresas multinacionales que participan en las telecomunicaciones, la energía y la infraestructura del transporte y el desarrollo industrial. Estas empresas conocen el valor de galvanizado por inmersión en caliente y han impulsado a los galvanizadores a aumentar la capacidad de las plantas para satisfacer sus demandas. Este hecho en combinación con el crecimiento del mercado han influido para impulsar la educación de los galvanizadores, y junto a ellos, los productores regionales de zinc con LATIZA han contribuido para la consolidación de la industria en forma progresiva. El crecimiento de la industria y modernización de las plantas es lo que está dando base a los nuevos proyectos.

Proyectos de nuevas plantas de Galvanizado General en Latinoamérica- 2009 País Numero de Plantas Observaciones Argentina 1 En construcción (ampliación) Brasil 2 Proyecto en estudio Chile 1 En construcción Colombia 2 Proyectos en estudio El Salvador México 2 1 en construcción, 1 estudio Ecuador 1 Proyecto en estudio 2 Proyecto en estudio Perú 3 1 en construcción TOTAL 12 Fuente: LATIZA

La Industria del Galvanizado General en Latinoamérica La Industria Siderúrgica La producción de acero de América Latina es de aproximadamente 67 millones de toneladas por año. Brasil y México son los productores dominantes. Dada la actual capacidad de producción de acero, podemos concluir que la región tiene la infraestructura para el suministro local e impulsar la industria del galvanizado general.

PRODUCCIÓN DE ACERO CRUDO PRODUCCIÓN DE ACERO CRUDO Enero-Diciembre 70,0000 60,00 50,00 40,0000 30,00 20,00 10,00 - Argentina Brasil Colombia Chile México Perú Venezuela América Latina 2006 2007 2008 2009 Fuente: ILAFA País/ Country 2006 2007 2008 2009 Argentina 5,60 5,40 5,70 4,00 Brasil 34,30 33,80 34,40 26,50 Colombia 1,06 1,2 1,10 1,05 Chile 1,52 1,70 1,50 1,30 México 17,70 17,60 17,80 14,25 Perú 1,10 0,90 1,10 0,70 Venezuela 4,23 5,0 4,2 4,10 América Latina 67,17 67,20 67,20 53,90

Principales Usos del Acero América Latina Automotive 16% Metal Products 17% Mechanical Machinery 18% Other Transport 1% Construction 44% Domestic Electrical Appliances Equipment 2% 2% Fuente: Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero - ILAFA

La Industria del Galvanizado General en Latinoamérica La Producción de Zinc Torreon San Luís de Potosí América Latina es también autosuficiente en sus necesidades de zinc. La producción de zinc en la región es de aproximadamente 800.000 toneladas procedentes de 7 plantas, ubicadas en Argentina (1), Brasil (2), México (2) y Perú (2). El uso final del consumo del zinc en América Latina se divide de manera similar a otras partes del mundo, con alrededor del 50% del consumo zinc se usa en la industria del galvanizado general y continuo. Cajamarquilla La oroya Arzinc Tres Marías Juiz de Fora

Producción Minera de Zinc en Latinoamérica (miles de TM de zinc) País 2006 2007 2008 2009 Argentina 30 27 31 32 Bolivia 173 214 384 440 Brasil 185 194 173 166 Chile 36 37 41 28 Guatemala 6 23 26 26 Honduras 38 29 28 36 México 479 452 442 485 Perú 1,202 1,444 1,603 1,509 Latinoamérica 2,149 2,420 2,728 2,722 Argentina Bolivia Brasil Chile Guatemala Perú Fuente: ILZSG México Honduras

Producción Metálica de Zinc en Latinoamérica (miles de TM) País 2005 2006 2007 2008 2009 Argentina 41 46 43 36 33 Brasil 267 272 265 260 210 México 336 285 320 320 323 Perú 164 175 162 190 149 Latinoamérica 808 778 790 806 715 Perú 24% Argentina 4% Bras il 32% Fuente: ILZSG México 40%

Aplicaciones De Zinc en Latinoamérica - 2009 Aplicación Volumen de Consumo Porcentaje Galvanizado General 70000 13% Galvanizado Continuo 180000 32% Aleaciones 100000 19% Otros 190000 36% TOTAL 540000 100% Fuente: LATIZA Otros 36% Galvanizado General 13% Aleaciones 19% Galvanizado Continuo 32%

Conclusiones Las conclusiones obtenidas del estudio acerca del Galvanizado General en Latinoamerica, se resumen: Latinoamérica tiene compañias galvanizadoras invirtiendo en modernas y profesionales plantas. El uso del acero galvanizado continua creciendo, influido por compañias internacionales que demandan acero galvanizado y por los resultados de los esfuerzos del mercado regional. Continuo crecimiento y modernización de la Industria del Galvanizado General en Latinoamerica provee oportunidades para equipos y servicios a compañias tecnologicas de la Industria del Galvanizado General La region debe mirar a otras partes del mundo para impulsar nuevas oportunidades de mercado como parqueaderos, estadios deportivos y otras aplicaciones industriales y arquitectonicas. El rol de LATIZA y la asociacion de galvanizadores locales es fundamental para ayudar a educar a los usuarios finales y expandir el mercado de galvanizado en Latinoamérica. Estas asociaciones de la industria juegan un papel fundamental en la misión de facilitar la transferencia tecnologica en Latinoamérica, ayudando a incrementar la capacidad, eficiencia y el desempeño ambiental de la industria del galvanizado general.

Referencias Para el desarrollo de este trabajo se han tomado como referencias los informes y comentarios recibidos de las siguientes empresas y organizaciones: Argentina: Cámara de Galvanizadores de Argentina y CMM Argentina (Sr. Alejandro Famoso). Brasil: Sr. Ulysses Nunez de Mangels Brasil y el comite de Galvanizadores de la Asociación Brasileña de Metales. Chile: Mr. Juan Antonio Osses de BBosch e Ing. Rolando Alanís Consultor de LATIZA en Chile. Colombia: Srta. Juliana Suárez Asistente de la Cámara Fedemetal de la ANDI Colombia. México: Sr. Noé Lara Gerente de AMEGAC y Dr. Agustín Gonzalez Consultor de LATIZA en Mexico. Venezuela: Dra. Laura Viloria Gerente de AVGAL. Producción y consumo de acero en Latinoamérica : Estadisticas 2008 de ILAFA ILZSG : Estadisticas de producción y el consumo de zinc metálico.

Ejemplos de Aplicaciones de la Industria de Galvanizado General en Latinoamérica Profile of applications of General Galvanizing Industry in Latin America

La Industria del Galvanizado en Argentina Dimensiones de la cuba: 8 mt de long, 1.7 mt de ancho, 2.2 mt de profundidad

La Industria del Galvanizado en Argentina

La Industria del Galvanizado en Argentina DONDE GALVANIZAR ES UN ARTE

La Industria del Galvanizado en Argentina ISO 9001:2000. Acreditada por Bureau Veritas.

La Industria del Galvanizado en Brasil

La Industria del Galvanizado en Brasil

La Industria del Galvanizado en Brasil

La Industria del Galvanizado en Chile

La Industria Latinoamérica: del Galvanizado Estadio - Chile en Chile Sale corrosión. Entra Galvanizado

La Industria del Galvanizado en Chile

La Industria del Galvanizado en Colombia <<<<<<<<<<<

La Industria del Galvanizado en Colombia

La Industria del Galvanizado en Colombia

La Industria del Galvanizado en Colombia

La Industria del Galvanizado en Colombia

La Industria del Galvanizado en Guatemala

La Industria del Galvanizado en México Dimensiones de la tina : 11 mt de long, 2 mt de ancho, 2 mt de profundidad Capacidad Instalada: 5000 TM. Mes Actual Capacidad de operación: 2800 TM. Capacidad Instalada por hora: 10 TM. Capacidad de operación por hora: 6 TM

La Industria del Galvanizado en México Dimensiones de la tina: 2 Tinas: 16m de longitud, 2.6m de ancho y 3.2m de fondo Decapado Encapsulado de 800 m2 con 10 Tanques Horno de Secado de tres cámaras 8 Grúas viajeras de 20 TM cada una

La Industria del Galvanizado en México Dimensiones de la tina: 7 MT de long, 1.5 MT de ancho, 2.5 MT de profundidad Ubicación: Framboyanes lote 3 (91697) Veracruz - México

La Industria del Galvanizado en México

La Industria del Galvanizado en Perú Induzinc

La Industria del Galvanizado en Perú

La Industria del Galvanizado en Perú

Cursos para Operadores de Galvanizado General y Galvanizado Continuo en Caliente Profile of applications of General Galvanizing Industry in Latin America

Curso Interactivo para los operadores de plantas de Galvanizado en Caliente Proporcionar capacitación en Buenas Prácticas para los operadores de plantas, que abarcan: Procesos Operativos Estándar. Mejores Prácticas. Control de Calidad. Manipulación de material, almacenamiento y expedición. Gestión de Residuos y Energía. Requisitos de seguridad y salud. Beneficios de usar el curso interactivo: Fácil de usar Propios pasos a seguir y facilitador Actividades prácticas Plenamente capacitados en seis a ocho semanas Evaluaciones/ Pruebas conforme va a través de las secciones Auto-evaluación y reflexión Reconocido internacionalmente

CURSO DE GALVANIZADO CONTINUO DE LAMINAS Y ALAMBRES

CURSO DE GALVANIZADO CONTINUO DE LAMINAS Y ALAMBRES Sección I Aleaciones de zinc y sus efectos en el recubrimiento del acero. Influencia de los elementos de aleación del acero en el consumo de aluminio y la liberación de hierro en la inmersión. Métodos de control de la composición química del recubrimiento del acero Sección II Procesamiento de materiales AHSS (DP y TRIP). Sección III Medición en la línea de Hierro contenido en el baño. Influencia de la composición química del recubrimiento de GA sobre sustancias defectuosas GA material con zeta libre. Sección IV Galvanización de alambre: el control de defectos y recubrimiento

NOTAS INFORMATIVAS DE GALVANIZADO CONTINUO GALVINFO Productos Metálicos Recubiertos y Especificaciones. Procesos de Recubrimiento y Tratamiento de Superficie. Corrosión Mecanismos, Prevención y Ensayos. Planchas h de Acero con Recubrimiento i Metálico Repintadas. Tópicos General de Planchas Recubiertas. GalvInfo www.latiza.com/galvinfo.html

Gracias www.latiza.com Av. Javier Prado Este 897, Oficina 52, Lima 27 - Perú +511 440-1530

Contáctenos Website: www.latiza.com E-mail: dvela@latiza.com Telefax: (51-1) 1) 440-1530 Dirección : Av. Javier Prado Este Nº 897 Of. 52 San Isidro, Lima 27 - Perú