ACUERDO PEDAGOGICO DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA INGLES.



Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / Asignatura de libre disposición de este departamento.

METODOLOGÍAS DOCENTES

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

Reglamento uso de Laboratorios de Computación y Equipamiento Informático

GUIA DE APRENDIZAJE. 1 Introducción 2 Importancia de las matemáticas financieras. 1 Cálculo del valor presente equivalente de un valor futuro

MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA EN EL AULA. CÓDIGO: 0446 Curso 2015/2016

Entiéndase Respeto al área como que contribuye a generar buen ambiente de trabajo en el salón y en el Centro en general.

Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Qué es english(dot)works?

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

PROPUESTA CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Género y medio ambiente en la cultura contemporánea española

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

INGLÉS 4 AÑO SECUNDARIA

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

Certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208)

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E.

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

El proyecto se dividirá en 3 Fases.

UC in Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella Básico I 2015 Course Syllabus

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Técnica contable 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa)

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL DE LA MAESTRÍA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS-FLACSO/ARGENTINA

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP

COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS DE POSGRADO AL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO

CONTROL DE GESTIÓN. 1.- Saber los tipos de sistemas de control y los beneficios de cada uno.

GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA

IV. Contenidos. Unidad 2: Actividades y duraciones del proyecto. Unidad 3: Secuencia de actividades. Unidad 4: Recursos

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura : Enfermería Geriátrica. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

FACULTAD DE PSICOLOGÍA TRABAJO FIN DE GRADO DE PSICOLOGÍA

EVALUACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES DE 2º ESO

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico

Professional English Certificate BULATS

SPAN 381a Traducción español-inglés-español

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. dkbhklo7/jvcjxuud6t8na==

Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SYLLABUS

COLEGIO REAL ROYAL SCHOOL Resolución 006 de agosto de 2014

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

Requisitos previos. Los estudiantes que accedan a Prácticum II, deberán haber cursado la asignatura de Prácticum I.

Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

PROGRAMACIÓN DE PIANO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

C. E.I.P. Marismas del Tinto C/ Inmaculada Concepción s/n San Juan del Puerto PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. SEGUNDO CICLO PRIMARIA.

EVENTO: Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo.

Encuentro Estatal Académico, Tecnológico y Cultural

GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTOS

NIVEL ELEM ENTAL. 1. Breve descripción del curso:

TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN. Marco legal

Plan de sesión para el docente Sección: Las funciones del Banco de México. Estimado docente:

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL REGLAMENTO TRABAJO SOCIAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

APÉNDICE D. Este curso es para un estudiante con un nivel avanzado de español, y que esté interesado

Dirección Integrada de Proyectos (VERSIÓN DE TRABAJO)

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN ACADÉMICA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

Prontuario Proceso Político Electoral de Puerto Rico ½ Crédito

Convalidaciones de Créditos de Libre Elección según apartado

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

DERECHO LABORAL I. b) Identificar y saber aplicar las fuentes del Derecho del Trabajo y comprender las relaciones entre las mismas.

CONVOCATORIA 2016 PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE TUTORES Y TUTORAS OBJETIVOS DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

INGLÉS 2º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

Proyecto de concienciación sobre Residuos y RAEEs.

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

Mercadeo y venta de medicamentos y dispositivos médicos NIVEL

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Español Coloquial" Grupo: GRUPO 2(956638) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO CUCUTA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: Intensidad semanal:

PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4 4. COMPETENCIAS METODOLOGÍA MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA PRÁCTICAS PROPUESTAS...

TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL

El Plan de Trabajo Individualizado [DOCUMENTO DE APOYO]

3. La comunidad escolar comprende el programa y demuestra un compromiso para con este.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

1. ASIGNATURA / COURSE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria de integracion tecnologica (i2t) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

Curso virtual: Gestión Eficiente de las Compras del Estado

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

MATERIA. Ingles I - Psicología A y B AÑO LECTIVO: 2016

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

C O N T R A T O D I D Á C T I C O A s i g natura: I N G L É S 3er. A ñ o

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Transcripción:

ACUERDO PEDAGOGICO DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA INGLES. ASIGNATURA: INGLES GRUPO: 11th COMPETENCIAS / NIVELES DE COMPETENCIAS: AL TERMINAR EL GRADO UNDECIMO EL ESTUDIANTE ESTÁ EN CAPACIDAD DE: COMPRENDER TEXTOS DE DIFERENTES TIPOS SOBRE TEMAS DE INTERES GENERAL Y ACADEMICO, MEDIANTE LA SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE LECTURA APROPIADAS PARA EL TEXTO, QUE LE PERMITIRAN INTERACTUAR CON HABLANTES NATIVOS DE INGLES, RECONOCIENDO ELEMENTOS PROPIOS DE SU CULTURA. LOGROS P CONTENIDOS TEMÁTICOS INDICADORES ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN HABLA Y DESCRIBE REALIDADES PARTICULARES DE TEMAS DE MODA Y SU HISTORIA HACIENDO ÉNFASIS A LAS SITUACIONES ESPECIFICAS, SIN PUNTUALIZAR EN DETALLES HACIENDO UN CORRECTO USO DE LA VOZ PASIVA. MANIFIESTA VERBALMENTE Y POR ESCRITO RESULTADOS HIPOTETICOS DE SITUACIONES PASADAS CON RESPECTO A LA HISTORIA DE LA MODA, HACIENDO UN CORRECTO USO DEL TERCER CONDICIONAL 1 Reconocimien to de vocabulario específico a la moda. Manejo de Body idioms. Uso apropiado del Have/get something done en diferentes contextos. Uso apropiado de la voz pasiva y activa. Reconocimien to cultural de aspectos y/o rasgos propios de una cultura, región, país, etc. Expresa de manera oral y escrita actitudes y sentimientos con un vocabulario adecuado y la estructura correcta. Identifica palabras claves en una lectura para crear la idea global del texto y así predecir e identificar ideas secundarias. Da sugerencias, relaciona e identifica situaciones de tipo Repasar vocabulario y temas gramaticales trabajados en las unidades 7 y 8 del texto guía Interactive B2. Descargar de la página web institucional www.champagnat.edu.co el taller, desarrollarlo y entregarlo (en una carpeta tamaño carta, blanca). Además, presentar un examen escrito en la fecha y hora establecidas por la institución.

condicional a las cuales da una respuesta coherente. Hace presentacione s orales sobre temas de su interés y relacionados con el currículo escolar. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CONCRETAS PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO En el grado undécimo los estudiantes desarrollarán diferentes actividades comunicativas tendientes a lograr en ellos un aprendizaje integral de las cuatro habilidades del idioma inglés: lectura, escritura, escucha y habla, a través de situaciones reales que les permitan a los estudiantes interactuar en diferentes contextos; por lo tanto, las estrategias metodológicas involucrarán la participación activa del estudiante en la realización de las actividades que se propongan en el salón de clase y salas de informática (cuando sea necesario) como son la práctica de diferentes ejercicios de escucha comprensiva buscando información particular y general para complementar información que se necesite, igualmente contestando preguntas específicas luego de haber realizado una lectura determinada. Los estudiantes también desarrollarán su producción oral intercambiando información, realizando exposiciones, solicitando y dando información sobre un tema específico, mediante entrevistas, diálogos y diferentes tipos de presentaciones. Su producción escrita la desarrollarán a través de la complementación de información, escritura de párrafos cortos de un tema dado, cartas formales e informales, entre otros. Además de actividades lúdicas como crucigramas, canciones, juegos, etc., y del desarrollo de talleres y temas propuestos en el texto guía ACTIVATE B1+ (Student s book y workbook). La metodología está enfocada a promover la interacción entre los individuos, procura facilitar el ambiente, los medios y las formas para que los estudiantes puedan desarrollar las habilidades necesarias para expresarse satisfactoriamente en una lengua extranjera. Por lo tanto, se propician situaciones reales de comunicación, de manera que éstas sean significativas para los estudiantes. La base de este trabajo es el enfoque comunicativo, cuyos objetivos reflejan las necesidades del educando e incluyen el desarrollo de habilidades funcionales, así como también aplicación lingüística. Las actividades desde el punto de vista comunicativo- deben comprometer al estudiante en situaciones de convivencia que involucren procesos tales como intercambio de información, negociación, e interacción. De esta manera, el educando puede desarrollar más ampliamente su rol como parte integral de un grupo determinado. El docente, por su parte, se convierte en facilitador y mediador del proceso comunicativo, quien debe permanentemente analizar las necesidades del grupo y del individuo para realizar las adaptaciones del medio y las circunstancias buscando siempre la mayor autenticidad. Además, es importante destacar que no todos los estudiantes tienen el mismo ritmo de aprendizaje, ni la misma facilidad en la adquisición de una lengua extranjera. Por consiguiente, se deben tener en cuenta otras posibles estrategias de enseñanza pensando en los distintos estilos de aprendizaje que cada estudiante puede ir desarrollando, obviamente con la permanente colaboración del docente y en especial del núcleo familiar, ya que muchos de estos casos requieren de mayor tiempo y dedicación para superar dificultades.

El profesor explicará las veces que sea necesario para que los estudiantes entiendan un tema en particular, teniendo en cuenta que el estudiante haya participado de manera atenta y activa en el desarrollo de cada uno de los temas. En algunas oportunidades la clase se realizará fuera del salón de clase (previa planeación), teniendo en cuenta las necesidades y características de cada una de las actividades. Para esto se tendrá en cuenta el desempeño académico y convivencial del grupo en general. Es oportuno y obligatorio tomar la mayor cantidad de apuntes en clase para evidenciar el desarrollo de los temas trabajados, así como el proceso de aprendizaje de los mismos para el alcance del logro. Debe traerse a la clase los útiles básicos: textos, diccionario (preferiblemente monolingüe) y los materiales extras requeridos en la clase previa. Es tenido en cuenta para la clase: Rotación de grupos, trabajo cooperativo, comunicación en inglés de manera continúa. Uso de los libros de texto (Student s book y workbook). Desarrollo de actividades en el cuaderno y textos de trabajo. Uso del lenguaje propio de la clase. Uso habitual del diccionario (cuando sea necesario y preferiblemente monolingüe). Ambientación visual en lengua inglesa. Horario personal de estudio en casa. Manejo de ayudas tecnológicas externas como computadores y equipos audiovisuales (tanto en el aula como en casa). Elaboración de proyectos. Desarrollo de role plays. Música, videos y películas. Juegos donde se ponga en práctica lo trabajado en clase. Desarrollo de actividades lúdicas para manejo de vocabulario nuevo (crosswords, puzzles, etc.,) Lectura comprensiva de textos. Ejercicios de escritura. Realia. Exposiciones orales. I. EVALUACIÓN El proceso de evaluación será de forma cualitativa y formativa esto es valorando constantemente al estudiante en su proceso de aprendizaje con el propósito de mirar sus avances e implementar planes de acción para superar las dificultades que pueda encontrar en su proceso. Así pues, todas las actividades desarrolladas por el estudiante en el salón de clases y en las salas de audiovisuales como lo son: actividades en el libro guía y de trabajo, producción oral y escrita, tareas y/o ejercicios para la casa, desarrollo de talleres, consultas, exposiciones, conversaciones, videos, al igual que su participación constante y responsabilidad entre otras, serán valoradas debido a que son importantes para inculcar en los estudiantes un aprendizaje significativo. La evaluación será continua y permanente teniendo en cuenta las relaciones adecuadas y el SIEE. De acuerdo con el SIEE los rangos y descripción de calificación son (ver Capítulo V, artículo 48 del Manual de Convivencia: SUPERIOR: 9,0 10,0 ALTO: 8,0 8,9. BÁSICO: 7,0 7,9.

BAJO: 1,0 6,9. La nota definitiva para cada logro será el promedio de las siguientes competencias: Ser, Hacer, Saber y Prueba de periodo. Delimitadas de la siguiente forma: Competencia del Ser: o Puntualidad en la asistencia a clase. o Responsabilidad en el desarrollo y en la entrega de tareas y trabajos asignados dentro y fuera de la clase. o Porte adecuado del uniforme de acuerdo a lo establecido en el Manual de Convivencia. o Cuidado del medio ambiente y manejo de los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas: participando activamente en cada una de las actividades que propenden en el cuidado del entorno natural que los rodea. Utilizando adecuadamente el salón de clase u otros espacios utilizados para el óptimo desarrollo de las clases, contribuyendo con el aseo, orden y decoro de los mismos, como elementos vitales de un ambiente digno, mediante prácticas como depositar la basura en los recipientes adecuados, no rayar las sillas, pupitres, paredes, ni muros, etc. o Comunicación: escuchando atentamente y respetando la palabra de sus compañeros y el de él o la docente. Respetando la opinión e ideas del otro. o Trabajo cooperativo: trabajo en equipo (rotativo), intercambio de ideas que enriquezcan el desarrollo de cada una de las actividades, aceptar de manera respetuosa las críticas que se hagan con relación a las ideas planteadas y brindar el apoyo necesario a aquellos compañeros con un bajo nivel de inglés. o Liderazgo: Ayudar a solucionar situaciones de manera respetuosa y siguiendo el conducto regular. Ser intermediario e imparcial en la solución de conflictos. Participando activamente en el desarrollo de cada una de las actividades propuestas por el o la docente. o Demuestro hábitos de cortesía, respeto por mí y por los demás promoviendo la armonía en la clase. o Preparo con suficiente tiempo y dedicación las evaluaciones. o Puntualidad: entrego tareas, talleres y trabajos en la fecha y horario establecidos por la docente. Brindo los materiales necesarios para el trabajo en clase. o Participo productivamente, escuchando y aportando mis ideas con respeto. o Domino las temáticas en estudio. Competencia del Hacer: o Entrega oportuna y responsable de las tareas y trabajos asignados en clase. Siguiendo las especificaciones dadas por el o la docente. o Realizar cada una de las actividades desarrolladas en clase en el tiempo oportuno y participar activamente dentro del tiempo estipulado por el o la docente. o Cumple con las normas establecidas en el Manual de Convivencia y del presente documento. o Traer y utilizar en clase los textos guía y demás elementos solicitados con anticipación para la clase. o Tener un cuaderno organizado, donde se evidencie la toma de apuntes y el desarrollo de cada una de las actividades realizadas dentro y fuera del salón. Competencia del Saber: o Presentar quizzes y exámenes orales, escritos y de escucha donde se evidencie el conocimiento del estudiante sobre un tema trabajado (vocabulario y gramática). o Realizar proyectos, exposiciones, presentaciones asignados de acuerdo al tema trabajado a lo largo del periodo académico.

o Realizar actividades de lectura donde se demuestra la comprensión del tema leído. Prueba final de periodo: En la novena semana del período se realizará una evaluación final donde se evaluarán los contenidos temáticos, vocabulario y gramática trabajados a lo largo del periodo. También se tendrá en cuenta otros aspectos como: La puntualidad es esencial para el desarrollo de los procesos académicos, por lo tanto los estudiantes tendrán 5 minutos (máximo) para desplazarse del salón de clase al salón de inglés. Debe distribuirse adecuadamente el tiempo del descanso para evitar todo tipo de interrupciones en la clase. Solamente se permite la salida de estudiantes del aula con permiso debidamente escrito. No se darán permisos para atender asuntos con otros profesores o materias. Los celulares siempre estarán en modo silencioso. El uso de elementos eléctricos, electrónicos, como reproductores de música u otros no se permitirá en clase, a menos que estos sean requeridos en la planificación de la clase. Se evitarán juegos de manos y verbales que fastidien a los demás o perturben la concentración individual o colectiva. El uso de apodos no será tolerado en clase. Cuando se hagan llamados de atención por problemas de convivencia (disciplinarios) se tendrán en cuenta como puntos negativos que afectarán la nota del trabajo en clase al finalizar la misma. Se hará uso de la palabra de manera adecuada y oportuna. Es obligación del estudiante centrar su atención en los asuntos de la clase. El lugar de clase debe permanecer limpio y ordenado, durante y después de la misma. El grupo en general se hará responsable de los daños ocasionados dentro del aula de clase si no se informa sobre quien es el responsable de tal hecho. Cuando se hayan dejado actividades para realizar en casa y el estudiante no las entregue a tiempo deberá hacer firmar una nota por el padre de familia para que esta sea recibida, en la clase siguiente, y revisada sobre nota valorativa de Alto. La presentación de tareas y actividades extra clase se hará a las 6:20 a.m., en el salón de inglés. Cuando alguien llegue tarde al colegio deberá presentar la autorización de entrada a clase, donde se evidencie que el estudiante llego a determinada hora, y se recibirá dicha actividad. Si el estudiante se ausenta de clase tiene un plazo de 3 días hábiles para presentar excusa por escrito y firmada por el padre de familia con visto bueno de coordinación de convivencia o académico, dependiendo del caso. Si el estudiante está presente en la institución y se ausenta de la clase, sin excusa de Coordinación de Convivencia, las actividades realizadas en clase no podrán ser recuperadas teniendo como valorativo Bajo y sin derecho a presentar actividad de recuperación de la misma. Los trabajos en clase se desarrollarán máximo en grupos de 3 personas, cuando lo requiera el docente. El docente organizará los grupos según su criterio. Siendo rotados en cada clase. Para un desarrollo óptimo de las clases, los estudiantes deberán preguntar cuando no entiendan las instrucciones dadas antes de cualquier actividad. COMPROMISOS DEL DOCENTE

El Docente es un mediador en el proceso de aprendizaje del estudiante y por lo tanto deberá tener en cuenta aspectos relacionados con la convivencia que faciliten el trabajo cooperativo y colaborativo de cada uno de los estudiantes, promoviendo mediante el respeto la participación de cada uno de los educandos. Además: - Brindar la información correspondiente a los estudiantes y a los padres de familia cuando sea necesario. - Informar oportunamente a los padres de familia los inconvenientes presentados por el estudiante tanto en el aspecto académico como disciplinario. - Recibir las actividades que no sean presentadas por el estudiante (debido a ausencia del colegio) con la correspondiente excusa firmada por el padre de familia y con el visto bueno de cada una de las Coordinaciones. - Entrega de trabajos y tareas calificadas en un tiempo máximo de 8 días hábiles. - Explicar de manera clara (si es necesario en español) cada una de las actividades a desarrollar por el estudiante. - Resolver las inquietudes de los estudiantes presentadas en clase, siempre y cuando este haya estado atento a las correspondientes explicaciones. Docente FIRMA REPRESENTANTE