RESUMEN DEL LIBRO DE STEPHEN R. COVEY LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA. (Primera y segunda parte del libro)



Documentos relacionados
EL SIGNIFICADO DE LOS VALORES ÉTICOS EN LA EMPRESA Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPLEADOS. Resumen

Módulo 3. Valores Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas?

CAPITULO I. Origen de la Inteligencia Emocional (

(

Cuestionario para analizar: Aprender a convivir. J. A. Marina

Virtud Fortaleza Significado

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA?

Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes

Prevenir adicciones orientando emociones. Marta Torrente Bueno

SILABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE

LECCIÓN 7 Hombre y Mujer Seres Complementarios

Capítulo I. Introducción

Gobierno de Reconciliación n y Unidad Nacional Ministerio de Educación Un Ministerio en el Aula POLITICAS EDUCATIVAS

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra Fundación Telefónica

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

Marketing. DURACIÓN: 60 horas CRÉDITOS ECTS: 0

> INTRO INTRO>> > ESTILOS BÁSICOS DE CONDUCTA

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

GRUPO DE TRABAJO - TORRIJOS Líneas de coordinación en Orientación entre Primaria y Secundaria Actividad realizada el 20 de enero de 2006

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL

Los fenómenos psicológicos (por ejemplo, la comunicación verbal) se puede analizar desde distintos puntos de vista:

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO. Introducción al Liderazgo Educativo. Sesión 2

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOESTIMA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

Assessment: Foco en Enseñanza y Aprendizaje

Licenciatura EjecutivaenLínea

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura : Enfermería Geriátrica. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

LIDERAZGO. 3. Dimensiones de análisis de la Teoría del Liderazgo. 4. Teorías del Liderazgo. 2. Tipos por su Influencia

Introducción al Modelo EFQM de Excelencia

EXCELENCIA PERSONAL TITO ANTONIO LOPEZ APARICIO. Fascículo N 2

CEDETAD. Centro de Desarrollo de Talento Directivo

Obra Original: Stephen Covey Resumen y Aplicaciones: Jorge M. Zelaya

Formación en. Analista Conductual DISC

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Qué es la Inteligencia Emocional? Por: Álvaro Tineo

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA PSICÓLOGAS Y PSICÓLOGOS 1 2

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL ESPACIO FAMILIAR

El GPS secreto de nuestra mente Nuestros cuatro puntos cardinales

LA AMISTAD PREGUNTA CLAVE: HAS DISFRUTADO DEL AUTÉNTICO VALOR DE LA AMISTAD? OBJETIVO: CONOCE A TUS VERDADEROS AMIGOS Y AMIGAS INTRODUCCIÓN

Diagnóstico de Clima Organizacional

PROGRAMA DE SEXUALIDAD. Material de Formación para Padres de Familia

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Adolescencia Etapa del desarrollo entre la niñez y la edad adulta.

Los 8 hábitos de la gente altamente efectiva. Por: MBA. Erick Guillén Miranda Setiembre, 2011 eguillen@eguillen.com

PROYECTO DE VIDA.

MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO )

UNIDAD DIDÁCTICA COMBA PARA RATO. 3º y 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

PREGUNTA BÁSICA - Qué es para ti coaching deportivo?

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir

Formulación de hipótesis científicas

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA II EDAD ESCOLAR Y ADOLESCENCIA

HOJA DE TRABAJO SEAMOS PERSONAS DE INFLUENCIA COMO IMPACTAR POSITIVAMENTE A LOS DEMÁS POR JOHN C. MAXWELL LEY DE LA INFLUENCIA --

ÍNDICE. 1. PSICOLOGÍA AFECTIVA Y SEXUAL DE LA MUJER. La comunicación sexual secreta e instintiva hacia lo hombres...9

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

En que consiste el modelo? esta conformado por tres submodelos: Estimulación plurisensorial de la inteligencia. Orden del pensamiento.

SILABO III.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION

El taller está adaptado para niños entre 5 y 9 años (tercero de educación infantil- tercero de primaria).

Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

Curso para Niños de 10 a 12 años. Responsables ante el consumo innecesario: hábitos bien elegidos

Teléfonos: / PROPUESTA DE ACCIONES FORMATIVAS PARA: FAMILIAS (AMPAS)

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 06 LECCIÓN 06 ES TU LENGUA UN PROBLEMA?

RECURSOS MORALES: LA FUERZA DE LOS VALORES

Instrucciones: A continuación encontrara una serie de enunciados.

Proceso de reclutamiento. Técnicas de reclutamiento externo

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO GENERAL

Seminario de Liderazgo de Grid

PRACTICA DEL VOCABULARIO. Completa las actividades a continuación

Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia

Consultores Especializados en Liderazgo Coaching y Gestión del Cambio. Con el respaldo de LMI Leadership Management International

Bienestar Estudiantil

Las relaciones Interpersonales y su impacto en la Sostenibilidad del Negocio

INSTITUTO RAINER SANCHEZ

Cómo mejorar la autoestima de mi hijo/a?

UNIDAD 2. Un solo Dios

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

APRENDIENDO A PENSAR

Si usted no ha leído a Robert Kiyosaki*, entonces quizá no sabe sobre los cuatro cuadrantes a los que se refiere en este artículo.

Tercer Estudio de Maltrato Infantil 2006

Peniche - Oberhauser Consultores S.C.

Ciclo de Charlas 2015

Isabel María Benitez Murube. D.N.I K LA CONVIVENCIA EN EL AULA.

CURSO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO AUTORREGULADO. Isabel C. Maciel Torres

SESIÓN 1. INTRODUCCIÓN Y CAPÍTULO 1

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

Para que el usuario reciba el producto requiere de la asistencia de un empleado o dependiente que le entregue el producto.

El estrés en los estudiantes

AIMC Marcas revela que los españoles pasan casi 15 horas al día en casa

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR


Transcripción:

RESUMEN DEL LIBRO DE STEPHEN R. COVEY LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA (Primera y segunda parte del libro) Para adolescentes a partir de los 12 años Antonio Adserá Bertran Psicólogo, colegiado número 15297 del Collegi Oficial de Psicòlegs de Catalunya Tarragona, 12 de julio de 2010

INTRUDUCCIÓN DIRIGIDA A LOS PADRES Este es un resumen de la primera y segunda parte del magnífico libro de Stephen R. Covey Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. He escrito este breve resumen tratando especialmente de que sea fácil de leer para los adolescentes, aunque también está dirigido a los padres. Stephen R. Covey es un reconocido y prestigioso experto en liderazgo y consultor de organizaciones. Probablemente encontrareis este libro en una librería en las estanterías de empresa, aunque podría estar perfectamente en las estanterías de psicología y crecimiento personal. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva es un libro que enseña como ir por la vida basándose en los principios de la ética del carácter: la integridad, la humildad, la fidelidad, el coraje, la justicia, la paciencia, la simplicidad, la modestia,.... Dice Covey que estos son unos principios básicos de la vida efectiva tan ciertos como las leyes de la física. Cuando una persona decide guiar su vida con estos principios humanos inmutables puede llegar a disfrutar de un éxito verdadero y una felicidad duradera. 2

Este resumen del libro de Covey lo subtitulo Para adolescentes a partir de los 12 años de edad. Es una elección de edad nada arbitraria, ya que es a partir de los 12 años aproximadamente cuando los niños pasan a la etapa de lógica formal de la inteligencia, característica de la adolescencia y la edad adulta. La cognición basada en la lógica formal permite a la persona aplicar el razonamiento lógico inductivo y deductivo y ser capaz de generalizar a partir de hechos particulares. Es una capacidad intelectual necesaria para comprender el libro. El libro de Covey Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva está más bien dirigido a adultos. Aunque es muy didáctico, creo que para un adolescente puede ser de gran ayuda leer un resumen como este que he escrito. En cualquier caso, es del todo necesario leer el libro original de Covey y no limitarse a la lectura de este breve resumen. 3

PARADIGMAS Y PRINCIPIOS La ética de la personalidad y la ética del carácter Clásicamente, de hecho hasta principios del siglo XX, se consideraba que hay unos principios básicos y fundamentales en las relaciones con otras persones que nos permiten un éxito verdadero y una felicidad duradera en la vida, en la medida que los incorporamos en nuestro carácter. Es lo que Covey llama la ética del carácter y que son los conceptos de la integridad, la humildad, la fidelidad, la templanza, el coraje, la justicia, la paciencia, la simplicidad, la modestia,... Pero a mediados del siglo XX fue imponiéndose una perspectiva más superficial para tener éxito en la vida, es lo que Covey llama la ética de la personalidad y que se basa en conseguir un éxito y reconocimiento social rápido y fácil. El éxito en la vida se convirtió en un resultado de la personalidad y de la imagen pública, a veces obtenida artificialmente, mediante actitudes, comportamientos, habilidades y técnicas de relación social. Estas técnicas de relación social tratan de que la persona consiga gustar a los demás, a los compañeros de estudios, a 4

los compañeros del trabajo,... de forma rápida. Pero este camino rápido y fácil es a la larga contraproducente y solo nos da unos resultados superficiales que no consolidan amistades sólidas en la vida. Dice Covey que utilizando estas técnicas una persona puede llegar a conseguir de los demás aquello que quiere, pero de forma transitoria. Una persona puede ir a cursos y seminarios sobre como memorar las habilidades de comunicación, como aprender estrategias para relacionarse, como adquirir técnicas de influencia hacia los demás, etc. Pero esta ética de la personalidad es superficial, todo lo contrario de la ética del carácter, que es sincera, sólida y efectiva, porque se basa en valores tan profundamente humanos como la sinceridad y la lealtad. Grandeza primaria y secundaria La primera lección que nos da Stephen R. Covey es clara: si queremos disfrutar de una vida con felicidad y con sólidas relaciones sociales hemos de escoger el camino esforzado de la ética del carácter y no el camino fácil pero superficial de la ética de la personalidad. Digo que la ética del carácter es un camino esforzado porque integrar en nuestro carácter los principios humanos que he mencionado requiere dedicación y esfuerzo, hay que ir avanzando paso a paso 5

sin las urgencias que impone la ética de la personalidad. Covey dice que quizás las técnicas de la ética de la personalidad, como el entrenamiento de las habilidades de comunicación, pueden ser útiles y beneficiosas, pero en todo caso son aspectos secundarios y no primarios. El poder de un paradigma Un paradigma es una manera que tenemos de ver el mundo, según la percepción y la comprensión que tenemos y la interpretación que hacemos. Los paradigmas son como mapas que nos guían para ir por la vida. Si no utilizamos un mapa adecuado no llegaremos a ninguna parte, por muy detallado que sea el mapa. Es como si para ir a una calle del centro de Tarragona utilizásemos un mapa de Girona. Por muy detallado que sea el mapa de calles de Girona esta claro que no nos sirve para llegar a una calle de Tarragona. Todos tenemos muchos mapas en la cabeza sobre como ir por la vida, que nos indican como son las coses y como deberían de ser. La manera que tenemos de ver las cosas en la vida es el origen de nuestra manera de pensar y de actuar. Los paradigmas que influencian nuestra vida mediante la familia, los compañeros de estudios, los amigos, etc. son la fuente de 6

nuestras actitudes y comportamientos. Pero no podemos mantener una integridad si decimos y hacemos las coses de una manera diferente de como las vemos. Es por esta necesidad de ser coherentes con nosotros mismos que a largo plazo la ética de la personalidad superficial no funciona. Sencillamente, tal como dice Stephen Covey:... probar de cambiar las actitudes y los comportamientos exteriores sirve de poca cosa a la larga si no examinamos los paradigmas básicos a partir de los cuales derivamos estas actitudes y comportamientos. Covey dice que si queremos realizar unos cambios relativamente menores en nuestras vidas, quizás nos podemos concentrar de manera adecuada en nuestras actitudes y comportamientos. Pero si queremos hacer un cambio significativo, importante, hemos de trabajar sobre nuestros paradigmas básicos. El paradigma basado en principios La ética del carácter, dice Covey, se basa en la idea fundamental de que hay principios que gobiernan la efectividad humana, leyes naturales en la dimensión humana que son igual de reales e inamovibles que las leyes de la física. Los principios son 7

como faros, son leyes naturales que no se pueden romper.. Son principios que existen en todos los seres humanos, como por ejemplo el principio de honradez, a partir del cual desarrollamos nuestro concepto de equidad y de justicia. También hay los principios de la integridad y la honestidad, el de la dignidad humana, el de servicio o idea de contribuir, el de la calidad o excelencia, el de paciencia, educación y coraje, y muchos otros. Covey dice que los principios son verdades profundas, fundamentales, que tienen una aplicación universal, ya que son aplicables a individuos, a matrimonios, a familias, a organizaciones públicas y privadas de todo tipo. Los principios son directrices para a la conducta humana que han demostrado tener un valor perdurable y permanente. Cuando nuestros mapas o paradigmas estén más ajustados a estos principios fundamentales de la naturaleza humana, más precisos y funcionales serán, y nuestra vida será más sincera y con más felicidad. 8

HÁBITO 1: SEAS PROACTIVO Definición de proactividad Ser proactivo es mucho más que saber llevar la iniciativa, quiere decir que como seres humanos, las personas somos responsables de nuestras propias vidas. Nuestro comportamiento depende de nuestras decisiones y no de nuestras condiciones. En la vida podemos estar condicionados por muchos factores: las dificultades económicas, la pérdida del trabajo, los problemas de salud o la distancia de familiares y amigos. Pero al fin y al cabo es responsabilidad de cada uno el subordinar los comportamientos a los valores. La gente proactiva da prioridad a los valores. Reconocen su capacidad en la conducción de su vida y no culpan de su comportamiento ni a las circunstancias ni a los condicionamientos con que se encuentran en la vida. Cuando nos dejamos condicionar por hechos externos entonces nos volvemos reactivos, que es todo lo contrario a ser proactivo. La gente demasiado reactiva a 9

menudo vive sufriendo y preocupada por todo lo que les rodea, por cosas que no dependen de ellas mismas. Si hace buen tiempo se sienten bien, si hace mal tiempo se sienten tristes. Si su maestro en el instituto les pone una nota floja se sienten desanimados y si les pone una nota alta se sienten muy contentos. Si un compañero de trabajo los chilla se enfadan, pero si un compañero de trabajo los alaba se sienten felices. Las personas que viven reactivamente acostumbran a estar preocupadas por las conductas de los demás y por las situaciones de la vida que a menudo no dependen de ellas. Es un camino que lleva a la infelicidad y la debilidad. Las personas proactivas, en cambio, se guian por valores, por los valores humanos de la ética del carácter que denomina Covey: la integridad, la humildad, la fidelidad, la templanza, el coraje, la justicia, la paciencia, la simplicidad, la modestia,... Una persona proactiva sabe hacer que sus sentimentos y comportamientos dependan de sus valores y de su estado interno, de la su autoestima. Esto es fácil de entender: si nos comportamos en la vida con coherencia y de acuerdo a estos valores que hacen de faros, entonces estaremos en paz con nosotros mismos y con las personas que nos rodean. Nuestro estado de ánimo no dependerá de lo que digan o hagan los demás, no necesitaremos su 10

aprobación para valorarnos. Si somos trabajadores y honestos y nos esforzamos en estudiar en el instituto o en rendir bien en el trabajo, no importará si en un examen concreto sacamos una nota floja o un trabajo no nos sale suficientemente bien. Lo importante será que nos hemos esforzado de acuerdo a unos valores sólidos y que en un camino de perseverancia la próxima vez lo haremos mejor. Las personas proactivas viven positivamente y no dejan que los sentimientos de culpa sin sentido las impidan ser felices. Dice Stephen R. Covey que todos somos proactivos por naturaleza. Si nos volvemos reactivos en la vida es porque así dejamos que suceda consciente o inconscientemente. Esforzándonos en ser proactivos conseguiremos que nuestros comportamientos y sentimientos estén basados en valors y no resulten conducidos por estímulos externos, sean físicos, sociales o psicológicos. Siendo proactivos disfrutaremos de una vida con más felicidad y bienestar. 11

12