IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS



Documentos relacionados
Informe del trabajo práctico nº7

REACCIONES DE IONES METÁLICOS

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

3. ESTANDARIZACIÓN DE DISOLUCIONES VALO- RANTES.

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

EJERCICIOS PARA EXAMEN U6 Química 2º Bachiller

Ácidos y bases (III) Disoluciones reguladoras Valoraciones ácido- base. Disoluciones reguladoras del ph

PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA

Neutralización por Destilación ÍNDICE

TÍTULO: Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) por el método del dicromato

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL

1. Cuál es la constante de acidez de un ácido monoprótico HA, sabiendo que una disolución 0,2 M está disociada un 1 %.

PRÁCTICA 5 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE KMnO 4, CuSO 4 y K 2 Cr 2 O 7

EQUILIBRIO QUÍMICO: REACCIONES ÁCIDO-BASE

REACTIVOS Y SOLUCIONES

PRÁCTICA Nº 5 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN. Objetivos

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA SEDE VERAGUAS ING. JOSE BARRIOS FACULTAD DE FARMACIA LICENCIATURA EN FARMACIA III CUATRIMESTRE 2012 FISICOFARMACI II

PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO.

Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES

Laboratorio General de Química I. Indicadores ácido-base en disoluciones amortiguadoras

Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias.

Ácido-base 08/03/06 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. a) 0,500 M [1 PUNTO] 3 COOH CH 3 COO + H + K a = [CH 3 COO ][H + ] [CH 3 COOH] x 2

PRÁCTICA 6: DETERMINACIÓN DE VITAMINAS Y MINERALES

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA

PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO

Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TALLERES Y LABORATORIOS PROGRAMA INDIVIDUAL DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA 9 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES Y FENOLES

pk A DE UN INDICADOR ÁCIDO-BASE

-Determinación del cloro libre y combinado cuando no hay presencia de dióxido de cloro ni clorito.

TEMA 4 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO

MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN

UNO MÁS UNO... IGUAL A DOS???

EL ARCO IRIS DE LA REACTIVIDAD DE CATIONES

6. Reacciones de precipitación

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA AÑO 2009 AMINAS AROMATICAS

4.5. REACCIONES ÁCIDO-BASE.

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA

CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 10

PRÁCTICA 7: EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

QUÍMICA. AgNO 3 (ac) Ag + (ac) + NO 3 - (ac) (0,25 puntos) 0,1 M 0,1 M 0,1 M. (0,25 puntos)

PRACTICA 3 SULFONACIÓN DE DODECILBENCENO PREPARACIÓN DE UN DETERGENTE

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO

NMX-F MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

GUÍA DE LABORATORIO Nº 1 PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

Práctica 5 CINÉTICA ENZIMÁTICA: DETERMINACIÓN ESPECTOFOTOMÉTRICA DE LA CONSTANTE DE MICHAELIS-MENTEN DE LA PAPAÍNA

PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR VALORACIÓN CON EDTA

JULIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA.

10.8. Balances de carga y materia

VALORACIÓN ÁCIDO-BASE. Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base

Tema 7: Solubilidad. (Fundamentos de Química, Grado en Física) Equilibrio químico Enero Mayo, / 24

ELECTRÓLISIS DEL AGUA FRANCISCO MORENO HUESO. 18 de noviembre de 2013

SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS

ANÁLISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES

REACCIONES DE CARBOHIDRATOS

IDENTIFICACION Y CUANTIFICACION DE AZUCARES

Profesora: Ana María Gallardo Suárez. Identificación de NUTRIENTES PRESENTES EN ALIMENTOS PRACTICA Nº 7 CURSO: 3 ESO. Recursos ana.fjb.

DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL

CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES

TRABAJ O PRÁCTICO: PRECIPITACIÓN Y FILTRACIÓN

Informe del trabajo práctico nº10

DETERMINACIÓN DE CLORO RESIDUAL Y CLORO TOTAL

PRÁCTICA 2 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE

Práctica 2 IDENTIFICACION Y REACCIÓN DE ALCOHOLES

Prácticas de Análisis Instrumental

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015

gsoluto %p/p = 100 gdedisolución

PRACTICA N 8 Cuantificación de nitrógeno total y determinación del contenido de proteína cruda Introducción:

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 23

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 5: TITULACION ACIDO-BASE

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06

TABLA DE CONTENIDOS. Carátula 1 Tabla de Contenidos 3 Introducción 4 Objetivos 5 Principios Teóricos 6 Reacción Química 6 Tipos de Reacciones 7

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

Estudio de la evaporación

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ANÁLISIS VOLUMÉTRICOS: DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD

2.2- FENOLES. Como ya hemos indicado, se obtienen al sustituir uno o más átomos de hidrógeno del benceno por radicales OH.

CONDENSACIONES. Nucleofilo O. O Reactante que sufre adición OH - C H. Reactante que sufre sustitución H 2 O C O -

Y 7 elementos se requieren en cantidades menores a 1o ppm, conocidos como micronutrientes (Cloro, Zinc, Boro, Hierro, Cobre, Manganeso, Molibdeno)

PRACTICA 6 DETERMINACIÓN DE HIERRO (II) EN VITAMINAS COMERCIALES POR ÓXIDO-REDUCCIÓN

Calor de neutralización

Extracción sólido-líquido

TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

CONCURRIR AL LABORATORIO CON VINAGRE BLANCO (DE ALCOHOL), AGUA DE MAR, ETIQUETAS O MARCADOR PARA VIDRIO, TRAPO, DETERGENTE, PROPIPETA

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

1. - DEFINICION DE LOS ÁCIDOS Y DE LAS BASES 2. - REACCIONES ENTRE LOS ACIDOS Y LAS BASES CH 3 COOH + NH 3 CH 3 COO - + NH 4 H 2 O OH - + H +

INFORME DE LABORATORIO N 9 SUSTANCIAS ÁCIDAS Y BÁSICAS

Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico.

EQUILIBRIOS VAPOR-LÍQUIDO EN MEZCLAS BINARIAS

Prácticas de Física y Química VALORACIONES ÁCIDO-BASE

Concentración de cloruro en el suero fisiológico comercial

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO PARA LA REALIZACIÓN DE VALORACIONES ÁCIDO-BASE (CÁLCULO DE LA ACIDEZ DE UN ACEITE DE OLIVA)

II. METODOLOGÍA. El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 6.1. DETERMINACIÓN DE LOS GRAMOS DE CATALIZADOR

Transcripción:

IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS Objetivo El alumno aprenderá a identificar los grupos funcionales que se encuentran en compuestos orgánicos de origen natural o sintético mediante pruebas a la gota. Introducción El comportamiento químico y físico de una molécula orgánica se debe principalmente a la presencia en su estructura de uno o varios grupos, funciones o familias químicas. Los grupos funcionales son agrupaciones constantes de átomos, en disposición espacial y conectividad, que por tal regularidad confieren propiedades físicas y químicas muy similares a la estructura que las posee. En química orgánica los grupos funcionales más importantes son los que se muestran en la tabla.1 TABLA.1 PRINCIPALES FUNCIONES ORGÁNICAS DE ACUERDO CON SU PRIORIDAD Y SU REACTIVIDAD La mayoría de estos grupos funcionales se presentan en las moléculas de origen natural. Algunas de éstas, por ejemplo los halogenuros de acilo, por su reactividad son poco frecuentes en la naturaleza y se utilizan más como intermediarios en síntesis orgánica. Las propiedades físicas y químicas de una molécula sencilla están determinadas por la presencia de alguno de estos agrupamientos, pero en la mayoría de las moléculas más útiles, naturales o sintéticas existen varios de estos agrupamientos. En tal caso las propiedades físicas y químicas de la molécula son el resultado del comportamiento combinado y de la distribución espacial de las funciones químicas presentes en ella. Para un profesional de la química es muy importante averiguar qué grupos funcionales posee una molécula, ya que de ello dependerá en ocasiones el poder predecir sus propiedades o explicar su comportamiento en un proceso químico o físico. Clasificación de una molécula en un grupo funcional La técnica descrita más adelante permitirá al alumno clasificar una molécula desconocida dentro de una familia orgánica mediante pruebas a la gota con diversos reactivos colorimétricos (fig..1). Tales pruebas aprovechan las propiedades químicas más notorias; por ejemplo los ácidos carboxílicos, disueltos en agua, generan un exceso de iones H 3 O + y las aminas un exceso de iones OH -. Estos iones pueden detectarse midiendo el ph, mediante papel indicador o utilizando una disolución indicadora sencilla o medianamente elaborada como el llamado indicador universal, el cual manifiesta un color que depende del ph de la disolución analizada. Con un ácido, el indicador universal vira a color rojo y con una base, a color verde azulado. Si al agregar unas gotas del indicador la mezcla no cambia su color amarillo, la molécula analizada no es ni ácido ni base. Para clasificar una molécula con tales características se utiliza KMnO 4, un agente oxidante neutro. Con este reactivo se PRÁCTICA : Identificación de Grupos Funcionales Página 1 de 8

detectan los grupos fácilmente oxidables de la molécula. Cuando tal oxidación ocurre, la disolución de KMnO 4, inicialmente de color violeta oscuro, se torna color amarillo claro o incolora y se observa la precipitación de dióxido de manganeso, MnO. Algunos de los grupos oxidables son a) los aldehídos, que al reaccionar producen ácidos carboxílicos, y b) los alquenos, que inicialmente se transforman en dioles que por oxidaciones posteriores producen dos moléculas carboxílicas, RCOR y R COR. Molécula problema Adicionar el indicador universal Color rojo Ácido carboxílico Color amarillo Alcano, alqueno, alcohol aldehído o cetona Verde o azul oscuro amina Adicionar KMnO4 Café oscuro Alqueno o aldehído No reacciona Alcano, alcohol o cetona Adicionar reactivo de Tollens Adicionar dinitrofenilhidrazina Espejo plateado aldehído No reacciona alqueno No reacciona Alcano o alcohol Amarillo-anaranjado cetona Adicionar sodio metálico Burbujeo alcohol No reacciona Alcano Fig..1 Ruta recomendada para la clasificación de una molécula desconocida en un grupo funcional orgánico. PRÁCTICA : Identificación de Grupos Funcionales Página de 8

a) Con un aldehído R CHO + KMnO ( ac R CO O + MnO + 4 ) KOH b) Con un alqueno R R R R R C = C R + KMnO4 ( ac) R C C R + MnO [ ] + KOH RCOR + RCOR O violeta oscuro OH OH incoloro café oscuro c) Con un reactivo de Tollens Para distinguir entre un alqueno y un aldehído se utiliza el reactivo de Tollens, que al reaccionar con un aldehído provoca la reducción de la plata, lo cual se detecta por la formación de una película plateada o espejo de plata en el recipiente de prueba. + OH 0 R CHO + Ag( NH 3) R CO O + Ag + NH Espejo de plata d) Cetonas e hidrazinas Las cetonas reaccionan con las hidrazinas, por ejemplo con la,4-dinitrofenilhidrazina, ( NO ) C6H 3 NH NH para formar hidrazonas que suelen ser compuestos muy coloridos por la presencia del grupo C = N en su estructura. 3 R CO R + ( NO ) C6H 3 NH NH ( NO ) C6H 3 N N = C R H R e) Reacción de alcoholes con sodio metálico Para distinguir los alquenos de los alcoholes pueden recurrirse a una pequeña propiedad de las moléculas que poseen grupos OH. Los alcoholes, al igual que el agua, reaccionan con el sodio metálico (y con el litio) para dar un alcóxido de sodio (o de litio) e hidrógeno gaseoso. En consecuencia, los alcoholes se detectan por el burbujeo del hidrógeno generado al reaccionar con el sodio metálico. ROH + Na ( s ) R O Na + + H ( g ) PRÁCTICA : Identificación de Grupos Funcionales Página 3 de 8

Finalmente, debemos decir que como los alcanos no reaccionan tampoco con el sodio metálico, puede utilizarse esta última reacción para distinguir entre un alcano y un alcohol. Experimentación Material 1 tubos de ensaye pequeños con tapón vasos de precipitado de 50 ml pipetas 1 pipeta graduada de 5 ml 1 pipeta matraces aforados de 100 ml matraces aforados de 50 ml 1 matraz erlenmeyer de 50 ml 1 varilla de vidrio 1 espátula 1 gradilla para tubos de ensaye Reactivos n-heptano (alcano) Ciclohexeno (alqueno) Etanol o n-butanol (alcoholes) Propionaldehído o butiraldehído (aldehídos) Acetona o -butanona (cetonas) Ácido acético o ácido propiónico (ácidos carboxílicos) Dietilamina (aminas) Permanganato de potasio, KMnO 4 Nitrato de plata, AgNO 3 Hidróxido de sodio,naoh Hidróxido de amonio, NH 4 OH Etanol, C H 5 OH Ácido sulfúrico, H SO 4 Ácido nítrico, HNO 3,4-dinitrofenilhidrazina Sodio metálico, Na Fenolftaleína Rojo de metilo Azul de bromotimol Amarillo de metilo Azul de timol Procedimiento: Se numeran 10 tubos de ensaye pequeños y se colocan en ellos las sustancias en la cantidad indicada en la tabla.. TABLA. SUSTANCIAS RECOMENDADES PARA ANALIZARSE Y CANTIDADES SUGERIDAS Tubo No. Sustancia Volumen/gotas 1 Ácido acético o propiónico 10 Agua destilada 10 3 Dietilamina 10 4 Propionaldehído o butiraldehído 10 5 Ciclohexeno 10 6 Propionaldehído o butiraldehído PRÁCTICA : Identificación de Grupos Funcionales Página 4 de 8

7 Ciclohexeno 8 Acetona 10 9 Etanol 0 10 n-heptano 0 Una vez hecho esto, proceda a realizar las pruebas que a continuación se indican. A) Se adicionan 10 gotas de agua destilada a los tubos 1-3, se mezcla perfectamente y se agrega una gota del indicador universal. Recuérdese que: Si la disolución se torna roja, hay un ácido carboxílico presente. Si la disolución se torna azul- verdosa, hay una sustancia básica presente, muy probablemente una amina. Si la disolución se torna amarillo-verdosa o amarillo-anaranjada, la disolución es neutra y puede tratarse de un alcano, alqueno, aldehído, cetona o un alcohol. Si éste es el caso, proceda a la siguiente etapa. B) Se agregan 10 gotas de agua destilada y 5 gotas de disolución 0.0 M de KMnO 4 a los tubos 4 y 5. se agita suavemente cada tubo por aproximadamente un minuto. Si después de este tiempo se observa la formación de un precipitado color café (MnO ), se trata de un aldehído o de un alqueno. Si no ocurre cambio de color y la mezcla permanece de color violeta oscuro, ello indica que no ocurrió reacción y que se trata de un alcano, un alcohol o una cetona. C) Se agregan ml de reactivo de Tollens a los tubos 6 y 7, se agita suavemente por dos minutos y se deja reposar por otros 5 minutos. Si se observa la formación de una capa de precipitado, el espejo de plata, se trata de un aldehído. Si no se observa precipitado alguno, se trata de un alqueno. D) Se agregan ml de disolución de,4-dinitrofenilhidrazina (precaución: es tóxica) al tubo 8, se agita vigorosamente y se deja reposar por dos minutos. Si no se forma de inmediato un precipitado, deberá dejarse reposar hasta 15 minutos. Si se observa la formación de un sólido amarillo-anaranjado, la reacción ha ocurrido y se trata de una cetona. Si no se observa precipitado alguno (ignore la turbidez), la reacción no ha ocurrido y se trata de un alcano o un alcohol. Nota: a) Lo recomendable es agregar una o dos gotas del aldehído o la cetona que se va a estudiar a ml de etanol al 95% y agregar esta mezcla a 3 ml de la disolución de,4-dinitrofenilhidrazina. b) Si se hace reaccionar un aldehído con la,4-dinitrofenilhidrazina, puede producir una coloración amarillo anaranjada y confundirse con una cetona; sin embargo, puede distinguirse entre ambos mediante la reacción del permanganato de potasio. PRÁCTICA : Identificación de Grupos Funcionales Página 5 de 8

E) Se agrega a los tubos 9 y 10 una pequeña pieza de sodio metálico (precaución: el sodio metálico debe manejarse con cuidado y alejarse del agua). Agítese suavemente por unos 15 segundos y obsérvese si ocurre alguna reacción. Si el sodio metálico se disuelve y hay burbujeo, se trata de un alcohol. Si no se observa reacción alguna, se trata de un alcano. Preparaciones Indicador universal Para preparar el indicador universal se disuelven en 00 ml de etanol, 50 mg de fenolftaleína, 100 mg de rojo de metilo, 150 mg de amarillo de metilo, 00 mg de azul de bromotimol y 50 mg de azul de timol. Una vez que se obtiene una disolución de color rojo oscuro, se adiciona gota a gota (aproximadamente entre 0 y 5 gotas) una disolución 1M de NaOH hasta que la disolución sea de un color amarillo oscuro. Cuando esto haya ocurrido, se afora a 50 ml con alcohol etílico y se agita con fuerza para mezclar perfectamente. La disolución se cubre y se guarda en un lugar fresco. Este indicador universal manifiesta un color que depende fuertemente del ph de la disolución en que se adiciones (Tabla.3) TABLA.3 COLOR DE LA DISOLUCIÓN EN QUE SE ADICIONA EL INDICADOR UNIVERSAL, DEPENDIENDO DEL ph DE LA DISOLUCIÓN Ph Color Rojo 4 Anaranjado 6 Amarillo 8 Verde 10 Azul 1 Violeta Preparación del reactivo de Tollens El reactivo de Tollens debe prepararse antes de usarse, y no debe almacenarse ya que se descompone con rapidez, formándose un precipitado que es un poderoso explosivo. Si no ocurre ninguna reacción en frío, la disolución deberá calentarse suavemente. Para preparar el reactivo de Tollens puede procederse de dos maneras: - Procedimiento por gotas Se vierten 30 gotas de AgNO 3 al 5 % en un tubo de ensaye limpio y se agregan gotas de disolución al 5% de NaOH. Se observará la formación de un precipitado de color café oscuro (Ag O). A continuación se agregan, agitando siempre, las gotas suficientes de NH 3 al 5% para disolver el precipitado de Ag O y para que la disolución se vuelva transparente (se requieren aproximadamente + 0 gotas). La disolución incolora obtenida contiene el ión Ag (NH ). 3 - Procedimiento en mililitros PRÁCTICA : Identificación de Grupos Funcionales Página 6 de 8

En un matraz de 50 ml se vierten 5 ml de una disolución al 5% de AgNO 3 y se añaden gota a gota 0.5 ml de una disolución al 10% de NaOH. Se observará la formación de un precipitado color café oscuro. A continuación se agrega gota a gota una disolución de NH 3 al 5% agitando constantemente y hasta que se disuelva el óxido de plata formado (de15 a 0 ml). Para obtener un reactivo sensible es necesario evitar un exceso de hidróxido de amonio. Nota: a) El reactivo de Tollens se desecha neutralizándolo en HNO 3 diluido. b) La difenilamina, las aciloínas, las aminas aromáticas, el β- naftol y algunos fenoles dan positiva la prueba de Tollens. También se ha encontrado que las β-alcóxi y β-dialquilaminocetonas reducen la plata del ión Preparación de la disolución de hidrazina: + Ag (NH 3 ). Con fenilhidrazina o p-nitrofenilhidrazina: a 5 ml de agua se adicionan 0.5 ml de fenilhidrazina y se agrega gota a gota ácido acético para disolver la hidrazina. Con,4-dinitrofenilhidrazina: se disuelven 1.5 g de,4-dinitrofenilhidrazina en 7.5 ml de ácido sulfúrico concentrado y se añaden, agitando, a 10 ml de agua y 35 ml de etanol al 95%. Se mezcla perfectamente y se filtra para eliminar los sólidos no disueltos. Nota: La mayoría de los aldehídos y las cetonas producen dinitrofenilhidrazonas, que son sólidos insolubles. Al principio el sólido puede ser aceitoso y, al reposar, volverse cristalino. Sin embargo, algunas cetonas producen hidrazonas que son aceites; por ejemplo, la metil-n-octilcetona, la di-n-amilcetona y sustancias similares no producen dinitrofenilhidrazonas sólidas. Algunos derivados del alcohol arílico pueden ser oxidados por la disolución de,4- dinitrofenilhidrazina y producir aldehídos o cetonas que darán positiva esta prueba. Por ejemplo, se han obtenido las,4-dinitrofenilhidrazonas de los derivados carbonílicos del alcohol cinamílico, del 4-fenil-3-buten--ol y de la vitamina A en rendimientos que van del 10 al 5%. Lo mismo ocurre con el benzidrol, que al transformarse en benzofenona da positiva la prueba. También puede ocurrir que un alcohol se encuentre contaminado con el aldehído o la cetona que se genera por oxidación con el aire, dando positiva la prueba. Las dinitrofenilhidrazonas de aldehídos o cetonas en las que el grupo carbonilo no está conjugado con otro grupo funcional, son amarillas. Si el grupo carbonilo se encuentra junto a un doble enlace carbono-carbono o junto a un anillo bencénico, desplaza hacia el máximo de absorción al visible (al anaranjado); esto se descubre fácilmente realizando un análisis por espectroscopia de UV-Visible. Entonces puede decirse que una dinitrofenilhidrazona amarilla no está conjugada. Esto debe tomarse con precaución ya que, por ejemplo, la,4-dinitrofenilhidrazina no disuelta es de color rojo-anaranjado. Cuestionario 1.- Investigue la estructura de cada una de las sustancias de la tabla..- El indicador universal sólo puede mostrar el carácter ácido-base de una sustancia; es posible utilizarlo para distinguir un derivado de un ácido carboxílico o de aminas secundarias y terciarias? PRÁCTICA : Identificación de Grupos Funcionales Página 7 de 8

3.- Un alquino se oxida con permanganato de potasio? 4.- Si una molécula posee tantos grupos carbonílicos (aldehídos y cetonas) como carboxílicos, puede utilizarse una fenilhidrazina para identificarlos? 5.- Si una sustancia dio positiva la prueba de,4-dinitrofenilhidrazina, pero se tiene duda de si se trata de un aldehído o de una cetona, de qué manera resolvería usted la incógnita? 6.- Por qué no debe utilizarse agua o disolventes próticos al trabajar con sodio metálico? PRÁCTICA : Identificación de Grupos Funcionales Página 8 de 8