COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE MANO DE OBRA



Documentos relacionados
5. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD. Una vez que se tiene un resultado satisfactorio en los experimentos, es importante que las

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime

Clasificación de los planes:

TEMA 2: EL INTERÉS SIMPLE

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar.

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

El uso de la Técnica de Regresión Lineal Múltiple para la evaluación de la dotación de personal en el I.N.S.S.

Los costes de la empresa

MERCADO POR NIVEL DESCRIPCIÓN DE NIVELES

El interés y el dinero

LA SOLUCIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

Consultoría en Gestión Humana - PwC. Encuesta de Remuneraciones - Análisis de los resultados del primer semestre de 2013

Mantenimiento basado en fiabilidad

CAPITULO 5 LA DETERMINACIÓN DEL INGRESO DE EQUILIBRIO

3. LA COMBINACION DE FACTORES Y LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA

Cómo implementar el Pago por hora en Aspel-NOI 7.0?

PRESUPUESTO. Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico CDE CDE

Dirección General de Función Pública CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA. Comunidad de Madrid FORMACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS

Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico (Acuerdo Secretarial 345)

PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA

Cómo determinar los costos y definir los precios adecuados para mis productos y/o servicios? 05/04/2016 1

INTERES SIMPLE

El organigrama puede describirse como un instrumento utilizado por las ciencias administrativas para análisis teóricos y la acción práctica.

2.1 Funciones. 1. Recibir, revisar y organizar los materiales y equipos adquiridos por la Institución. x

COSTOS DE LA MANO DE OBRA EN COLOMBIA

Sede Electrónica de la Seguridad Social. Una vez obtenga el Informe de Vida Laboral vuelva a esta página y lea la siguiente información:

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

ANALISIS DE COSTOS DEL TRANSPORTE Y DETERMINACIÓN DEL FLETE CORRECTO HOTEL ESTELAR

CAPITULO 4: PLANIFICACION FINANCIERA

Unidad V. Ingeniería en administración. Cuestionario de la Unidad 5: Teoría de la empresa: producción y costos

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

2.1 Funciones. 3. Realizar los trámites administrativos, como memorándums, oficios, viáticos, papelería, entre otros.

Gobierno TI Indicadores. Indicadores

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

PORTAFOLIO DE SERVICIOS LEGALES EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Capítulo III: Empleo y salarios

Fecha de última actualización: 22 de Agosto de 2014

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Asesoría fiscal, contable y financiera

Planeamiento Estratégico Dinámico. Modelación de Costos - Introducción

3. Empleo. 3. Empleo

Desarrollo de un sistema informático automatizado para la administración del taller de vehículos automotores de la Alcaldía Municipal de San Miguel.

Estado del arte en las compras Anexo B Por tamaño de empresa

Para calcular el punto de equilibrio debemos conocer los costos que manejamos en nuestro producto.

Al examinar los costos, se pueden separar en dos grandes rubros: COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES. COSTOS FIJOS

Contratista Independiente o Empleado? Cómo Debería Ser Clasificado

LA NACION S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas sobre Flujo de Caja Proyectado Información no Auditada. Período Fiscal

Modificaciones al Reglamento del Seguro. la Construcción por Obra o Tiempo

Técnicas de planeación y control

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La construcción se encuentra dentro de las industrias más peligrosas en todo el

administración del capital de trabajo (o administración financiera a corto plazo) Capital de Trabajo. capital de trabajo Capital de trabajo neto

nom Manual de Cierre de Ejercicio 2015 GUÍA PRÁCTICA: PAGAS EXTRAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP

La designación de funciones no se encuentra definida claramente.

RESPUESTAS: OPCIÓN B. es un servicio gratuito de Ediciones SM

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS

Ejercicio: Calcular el IPC de los años 2, 3, 4 y 5, tomando como referencia o año base el precio del año1. AÑO PRECIO ,5 7

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración, Gestión y Control Presupuestario

CONTRATACIÓN DE PERSONAL

FORMATO DE MARCO LÓGICO BANCO DE PROYECTOS

MATEMATICA COMERCIAL

SIIGO WINDOWS. Estados Financieros. Cartilla I

ANEXO V. Otros Gastos Indirectos Admitidos: dentro de este concepto se incluyen los que se consideran en el apartado de este Anexo.

INSTRUCTIVO HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS

PROCEDIMIENTOS PARA ELABORACION DE PLANILLA DE SUELDOS Y HONORARIOS

Bono al Trabajo de la Mujer

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA

El Costo. El término Costo está asociado a la idea de sacrificio.

Qué es una Cooperativa?

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Ejemplo Práctico Artículo Indicadores. Diciembre 2009

ANALISTA EN GESTIÓN INMOBILIARIA

MODELO DE COSTOS O&M ANEXO Nº 4

BASE DE DATOS. Qué es una base de datos?

Cálculo de liquidación e indemnización por despido en México.

Alguna Precisiones de Politica, Planificacion y Gestion de Recursos Humanos en Salud en el Marco de las Residencias Medicas

Consideraciones para un estudio de factibilidad. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

ECONOMÍA I MICROECONOMÍA PRODUCCIÓN Y COSTES. El ingreso total es la cantidad que recibe una empresa por la venta de su producción.

INFORME RESUMIDO DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Desarrollo Sostenible en la Empresa. Definiciones e Indicadores. José Leal

Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Código: CGU 0 Duración del Ciclo en Semanas: CFI 2 Ciclo. VI Duración /Hora Académico:

Módulo 6. Medición del Desempeño

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A.

b) Por su significado o lectura: Los ratios los podemos interpretar en términos financieros, de rotación y cronológicos.

ANÁLISIS VERTICAL análisis vertical.

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 8: Análisis estratégicos de costos e inventarios

GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

TERMINOS DE REFERENCIA

Colegio Franciscano del Virrey Solís Bogotá D.C. Educar para la Justicia, la Paz y las Nuevas Relaciones

Criterios de Decisión y Matemática Financiera

Cálculo de costos identificables

ACUMULACION DE COSTOS: COSTOS POR PROCESOS

Contabilidad de costos. Tema 1. Introducción a la contabilidad. Tipos de costos LAR

Transcripción:

COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE MANO DE OBRA AUTOR: CARLOS MARIO PEREZ JARAMILLO E- MAIL: direccion@soporteycia.com.co TARIFAS DE RECURSOS Para determinar el costo de una intervención en una O.T. se requiere para cada elemento de costo el establecimiento de su tarifa. Esta tarifa debe reflejar el valor real unitario, además debe permanecer estable durante un período tal que la gestión sea medida en períodos de tiempo suficientemente largos como para registrar acontecimientos que puedan afectarla. El principio básico que se toma para el cálculo de las tarifas es que en los valores "cargados" a las ordenes de trabajo se deben recuperar toda la inversión representada en costos directos e indirectos en los que se incurre en un período dado, si estos costos están presupuestados apropiadamente, los valores globales reflejarán esta situación planeada; pero no necesariamente un desfase entre lo presupuestado y lo realizado, significa una mala ejecución, sino que puede ser una mala gestión de presupuestos, porque un buen presupuesto parte de un buen conocimiento de consumos y recursos de periodos anteriores. Cuando por primera vez se acomete una tarea de esta magnitud, para establecer los costos de mantenimiento, se hacen estimaciones y promedios del pasado para realizar presupuestos; este criterio puede pretender sacrificar la calidad del trabajo por el ahorro, si no hay conocimiento. El establecimiento de la contribución de mantenimiento en los costos de una empresa es dispendioso y ha de hacerse estimaciones con criterios económicos prácticos, administrativos y sobre todo precisos para definir objetivos ó simplemente basarse en valores globales históricos tomados de sistemas corporativos. MANO DE OBRA Para aplicar consumos de mano de obra directa de mantenimiento se utiliza una tarifa por hora/hombre de cada una de las especialidades de mantenimiento, aunque puede hacerse por especialista sin que cambie el procedimiento, sin embargo este nivel de detalle no agrega un valor significativo al análisis, si se tiene en cuenta el esfuerzo realizado. COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE MANO DE OBRA 1 de 9

La tarifa está basada en el salario básico, y una serie de factores que afectan y aportan al valor hora/persona una serie de factores de costos que no se pueden colocar explícitamente en las órdenes de trabajo. Salario Básico Ponderado Antes de analizar cada uno de los factores se debe determinar un valor promedio de los diferentes tipos o categorías que tiene una especialidad; el ejemplo ilustra la forma como se puede calcular la tarifa/hora de mano de obra: Si existen cinco tipos de especialistas relacionados, el cálculo de la tarifa se puede hacer para una de ellas que globalice las especialidades o puede hacerse discriminadamente, debe tenerse en cuenta que un control detallado no necesariamente mejora la gestión de costos. ESPECIALIDADES CANTIDAD DE SALARIO BASICO PERSONAS Senior 4 500 Junior 4 450 Aprendiz 3 300 Experto 2 600 Ayudante 6 400 El salario básico por oficio se calcula de la siguiente manera: Salario básico oficio 1 x No. Personas en ese oficio Salario básico oficio 2 x No. Personas en ese oficio...... Se procede a hacer la sumatoria de estos salarios y luego se divide por el numero de personas totales, con lo que se obtiene un que generalmente es expresado en [$/persona]. Este valor se utiliza como denominador en la mayoría de los cálculos de los factores. = Personas / especialidad * Salario Básico Personas Totales Salario basico ponderado = 437 = 4 *500 + 4 * 450 + 3* 300 + 2* 600 + 6 * 400 4 + 4 + 3 + 2 + 6 COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE MANO DE OBRA 2 de 9

Factor 1: Administración Relaciona el costo de la gerencia de mantenimiento, apoyo logístico, supervisores, almacenistas, responsables de salas de herramientas que apoyan el personal operativo, el cálculo de este factor arroja un porcentaje que multiplica los valores unitarios de salarios promedios, cualquier recurso que no pueda asignarse precisamente en las órdenes de trabajo se debe colocar en el numerador y si algún funcionario comparte su trabajo entre los dos esquemas, puede colocarse su porcentaje respectivo en la fracción. (Salarios personal administrativo * Factor prestacional) + Gastos administrativos Salarios personal opertivo Factor 2: Capacitación y consultorías Relaciona un valor promedio por persona al dividir el dinero invertido en un periodo que generalmente es de un año en entrenamiento, formación, consultorías y asesorías exclusivas del área de mantenimiento, este valor se relaciona con el salario básico mensual. Pagos capacitación y consultoría 12 meses * Personas operativas Factor 3a: Herramienta menor Generalmente todo técnico de mantenimiento tiene una dotación básica de herramienta manual que se asigna permanentemente y que no es posible ni vale la pena anotar en las ordenes de trabajo, el factor relaciona un valor mensual con el salario básico ponderado. Como ejemplo de lo anterior se tiene: Si un técnico tiene una dotación de herramienta y equipo prueba que tiene un valor de 1.000 unidades monetarias y se le asigna un tiempo de vida útil de 4 años, cada año se deben cargar cada especialista $250 de dotación que no son parte integral del hecho de tener el técnico. Valor dotación herramienta nueva Meses vida útil dotación COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE MANO DE OBRA 3 de 9

Factor 3b: Herramienta de la Cuadrilla o especialidad En algunas ocasiones un grupo de técnicos de mantenimiento o cuadrilla tiene una dotación básica de herramienta que se asigna permanentemente y que no es posible ni vale la pena anotar en las ordenes de trabajo, el factor relaciona un valor mensual con el salario básico ponderado de las personas de la cuadrilla o grupo. Valor de dotación de herramienta de cuadrilla Meses vida útil dotación * Personas cuadrilla Factor 4: Transporte (Costo del vehículo) Es frecuente en algunas organizaciones que un grupo de personas se desplacen permanentemente en un vehículo y como tal es difícil cargarlo como un recurso expreso en las órdenes de trabajo y por eso es mejor tomarlo con un valor que aumenta el costo unitario de usar la mano de obra. Costo mensual de alquiler / uso vehículo Personas que se movilizan Factor 5: Gastos de viaje Si los gastos de viaje siempre se pudieran definir para un trabajo específico, serian costo directo, mas en los casos en los cuales los técnicos permanentemente generan esos egresos para diferentes labores, es más lógico determinar el costo mensual por persona y relacionarlo con el salario básico ponderado. Pagos de viáticos / Gastos de viaje del personal 12 meses * Personas operativas El costo de viáticos/ gastos de viaje del personal puede ser el valor presupuestado o el histórico, pero expresado en [$/mes] COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE MANO DE OBRA 4 de 9

Factor 6: Consumibles, cajas menores y misceláneos Con este factor se cubren las compras por cajas menores y otros consumibles que se utilizan dentro del cumplimiento y ejecución de la orden de trabajo, tales como soldadura común, tornillería, detergentes, algunos lubricantes, telas, disolventes; para los cuales la determinación precisa en una labor es dispendiosa y poco útil. Se puede tomar un valor presupuestado o real y relacionarlo con el salario básico ponderado. Costos de consumibles 12 meses * Personas operativas Factor 7: Factor prestacional Este factor se aplica al salario básico ponderado y se debe averiguar en el área de nómina y seguridad social. Factor 8: Salario Es un factor fijo y es uno (1) y representa el valor que es afectado por los anteriormente calculados. Costo de Posesión o disponibilidad de un técnico Así el costo de poseer o tener un técnico de mantenimiento es: F1+F2+F3a+F3b+F4+F5+F6 Este valor expresa cuantos salarios básicos cuesta tener un técnico en la organización, no cuanto gana el técnico; es una medida de la inversión en tener personal de mantenimiento. Un ejemplo es el siguiente: Al calcular los factores en una empresa: Administración 0.4 Capacitación y Consultorías 0.1 Herramienta de dotación personal 0.09 Herramienta Compartida 0.12 Transporte 0.7 Gastos de Viaje 0.14 Consumibles 0.05 Prestacional 1.2 Salario 1 COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE MANO DE OBRA 5 de 9

Así el costo de tener disponible un técnico de esta especialidad es 3.8, es decir si el salario es 437 unidades monetarias por mes, a la empresa le cuesta tenerlo 1.661 unidades. Tarifa de mano de obra Los costos indirectos generados por la organización de mantenimiento tienen como fin la administración de la mano de obra directa. El mecanismo que asegura que los costos indirectos sean distribuidos en las órdenes de trabajo; es el cálculo de las horas de mano de obra directa, debido a que en todas las órdenes de trabajo; existe al menos una especialidad asignada, pero no todas necesitan materiales ni herramientas. Los costos indirectos (gastos) en que incurre mantenimiento deben recuperarse a través de las horas en que el personal de mano de obra directa está efectivamente dando un servicio de mantenimiento. Se debe realizar una clasificación de los materiales indirectos o consumibles, considerando que estos corresponden a materiales que aunque se utilicen en la ejecución de un trabajo no se pueden ni medir ni cargar directamente a una unidad específica o equipo. Dentro de los costos indirectos se encuentran todos los costos de mantenimiento que no se pueden cargar directamente en una orden de trabajo, su total corresponde al presupuesto propio de gastos de los centros de responsabilidad de mantenimiento. Este costo es distribuido mediante la tarifa por hora hombre directa asignados a las ordenes de trabajo. El cálculo de dicha tarifa involucra el presupuesto de gastos de mantenimiento, el presupuesto de horas de mano de obra directa y el factor de utilización promedio para todas las especialidades. La manera más simple de expresar la tarifa de la mano de obra es: Costo posesión / técnico anual presupuestado Horas disponibles * Factor de utilización La definición de esta tarifa involucra el conocimiento previo del "factor de utilización" propio de la especialidad u oficio El factor de utilización corresponde a la relación en un mismo período, entre el total de horas ejecutadas de una especialidad y el total de horas disponibles de la especialidad. Esto puede obtenerse en línea o en cálculos periódicos. COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE MANO DE OBRA 6 de 9

Así la tarifa también puede expresarse como: Costo posesión / técnico anual presupuestado Horas trabajadas El asunto es encontrar las horas trabajadas y disponibles; las horas trabajadas son un producto directo de las órdenes de trabajo por el registro de los tiempos asociados a cada ejecución o intervención de mantenimiento. Por ello es importante definir dentro de las órdenes de trabajo los tiempos de intervención. Las horas disponibles son las horas teóricas de permanencia en el sitio de trabajo con las condiciones para trabajar, de las personas asignadas a cada especialidad a esto se le debe deducir: Horas de vacaciones Horas de capacitación Horas de incapacidad Horas de ausentismo Horas de festivos Horas de tiempo muertos en la ejecución de labores Un ejemplo es el siguiente: Horas por jornada 8 Horas de tiempos muertos y refrigerios 2 Horas por jornada disponibles 6 Días del año disponibles teóricos 242 Horas disponibles teóricas/año (242 * 6) Días de vacaciones 15 Horas indisponibles por vacaciones (15 * 6) Días indisponibles por capacitación 7 Horas indisponibles por capacitación (7 * 6) Total horas disponibles 1.320 Factor de ausentismo 2% Horas indisponibles por ausentismo 1.320 * 0.02 = 26 Total horas disponibles 1.294 Número de horas trabajadas 580 Factor de utilización 580 /1.294=0.45 Horas en la empresa anuales 1.294 Horas en la empresa mensuales 108 Horas en la empresa semanales 25 Horas en la empresa diarias 5 COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE MANO DE OBRA 7 de 9

Un factor multiplicador de 0.45 expresa que realmente trabaja interviniendo los equipos 5 horas / día * 0.45 = 2.25 horas/ día. El factor de utilización (FU) sin embargo para la primera vez debe ser estimado o acudir a fuentes internacionales o nacionales que refuerzan estos valores que son pertenecientes generalmente al rango del 40% o el 50%. FACTOR UTILIZACIÓN = Horas Trabajadas Horas Disponibles Del total de horas disponibles que tiene una persona o especialidad en un período, solamente un porcentaje corresponde a servicios realmente prestados al cliente. Independientemente de las causas que afecten el factor de utilización, las horas en las cuales no se hace "uso" de un oficio, mantenimiento debe recuperar el costo que para él representa dicha especialidad. Por eso la mano de obra totalizada (con sus factores de costos asociados) pasa a ser un costo fijo, sólo varía de período a período el costo estándar, entonces es tarea de mantenimiento mejorar la utilización y así lograr bajar el valor de las tarifas y aumentar su rendimiento. La tendencia a "disminuir costos" rebajando personal debe ser reemplazado por unos objetivos de disminuir los tiempos perdidos del personal o aumentar la productividad. Para una empresa es independiente el pago a los técnicos del nivel de ocupación, por eso se afirma que ese costo es un costo fijo desde el punto de vista dinero empleado por la empresa. Si se analizan los ejemplos desarrollados Tarifa Hora Especialidad= 1661 unidades monetarias / mes = 34 unidades monetarias / hora (108 horas/mes) * 0.45 Así se reportaría en el valor utilizado de una hora trabajado en una orden de trabajo de esta especialidad. El Efecto de los Desplazamientos Como elemento adicional vale la pena hacerse estas preguntas: Los tiempos de desplazamiento son parte de las órdenes de trabajo o son "Tiempo perdido o empleado"?, Una respuesta positiva para el primer caso implica tener menos horas trabajadas y el segundo medir los tiempos de desplazamiento. Si no se asocian a las órdenes de trabajo entonces disminuye la disponibilidad del personal y en las órdenes de trabajo no se consideran como parte de ellas. COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE MANO DE OBRA 8 de 9

Si se asocia a las órdenes de trabajo se deben consignar y no afectan las horas disponibles; sin embargo afectan el resultado final. Si no se incluyen desplazamientos el análisis sería así: Número de horas estimadas en desplazamientos 29 Número de horas reales en desplazamientos 18 Número de horas trabajadas 49-18 = 31 Número de horas disponibles 108-29 =79 Factor de utilización 31/79 = 0.39 Nótese la influencia de esta decisión que independientemente de la que se adopte exige que estos tiempos se midan y se hagan análisis tales como porcentaje de tiempo por órdenes de trabajo asignado a estos trabajos. El Efecto de las Horas Extras: Las horas extras mejoran aparentemente el aprovechamiento de la mano de obra, pero deben afectar el numerador y el denominador del factor de utilización. Número de horas extras laboradas 15 Factor de utilización (49+15)/(108+15) = 0.52 COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE MANO DE OBRA 9 de 9