Etapas de la sesión:

Documentos relacionados
Inmunización de la madre a antígenos del hematíe fetal y paso posterior de IgG de madre a feto

ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA PERINATAL

Docente: Dr. Sergio Rodríguez Castro

GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Aloinmunización Materno-Fetal. Guía de Práctica Clínica

PROEDUMED. Curso en línea del PROsimulador ENARM Contenido de Estudio Identificación del reactivo

ISOINMUNIZACION Rh. Profesora Lourdes Carrillo Bermúdez Servicio de Medicina Materno Fetal. Parte III

INMUNOHEMATOLOGÍA EN EL EMBARAZO. Isoinmunización Rh. Sergio Jiménez López R4 de Bioquímica Clínica

Antígenos Anticuerpo Aglutinógeno Aglutinina Es la clasificación de la sangre de acuerdo a los antígenos presentes en la membrana de los glóbulos rojo

ISOINMUNIZACION Rh. Profesora Lourdes Carrillo Bermúdez Servicio de Medicina Materno Fetal. Parte I

Determinación del Grupo Sanguíneo

Enfermedad hemolítica del Feto y Recien Nacido

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA PERINATAL: ISOINMUNIZACIÓN Rh. Profesora: Sonia Águila Setién

PROFESOR MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM

Hemorragias III Trimestre del Embarazo. MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM 141 Instituto Enfermería Materna

ISOINMUNIZACION Rh. Profesora Lourdes Carrillo Bermúdez Servicio de Medicina Materno Fetal. Parte II

MARCO REGULATORIO PARA EL CONTROL INMUNOHEMATOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA PERINATAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE

Manejo prenatal actual de la isoinmunización Rh: soluciones para un fracaso

PRACTICUM SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO

CASO CLINICO. Natalia Cerdeira Barreiro Jiménez Jiménez AB Servicio de Pediatría Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Atención Materna Neonatal Crecimiento Estimulación temprana. Plataforma virtual de educación continua

Allexandra Díaz

Enfermedad Hemolítica del Feto y Recién Nacido

PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL. Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid.

Rhophylac 300 microgramos, 2 ml de solución inyectable en jeringa precargada

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas

ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL Diagnóstico y Prevención. Dr. Oscar W. Torres

Enfermería de la Infancia y la Adolescencia

SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE

MODIFICACIONES CARDIOVASCULARES

FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS DE UDM DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Conclusiones Sesión: Hidrops Fetal

ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL RECIÉN NACIDO Dr. Salomón Crispan (*)

SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE

Diez primeras causas de Egresos Hospitalarios Enero a Diciembre 2011

PREGUNTAS EXÁMENES SANGRE

ALTERACIONES DEL LÍQUIDO AMNIOTICO: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

ISOINMUNIZACIÓN AL FACTOR RH Y ANEMIA FETAL

DOCUMENTO OFICIAL PARA ANALISIS DE CASO DE MUERTE MATERNA INSTRUMENTO N 3

HIDROPS FETAL. Dra. Elsa Torres Marcos Instituto Nacional Materno perinatal

El término de tejido sanguíneo es un tejido conectivo altamente especializado, cuya matriz extracelular es liquida y se denomina plasma

Atención enfermera de la madre y del recién nacido en riesgo Curso de 80 h de duración, acreditado con 5 Créditos CFC

Universidad de Los Andes I.A.H.U.L.A Postgrado en Obstetricia y Ginecología CONSULTA DE ALTO RIESGO OBSTETRICO. Dr. Germán E.

Endocrinopatías del embarazo

Incompatibilidad Sanguínea Neonatal Factor Rhesus (Rh) ABO (Izoinmunización)

Cada jeringa pre-llenada con 2 ml de solución inyectable contiene:

Unidad 21. Aplicación médico-legal de los grupos sanguíneos para la comprobación de la paternidad (Filiación)

Protocolos SEGO. PROTOCOLO ASISTENCIAL N. o 20 ISOINMUNIZACIÓN RH

Caso sospechoso durante la gestación

ICTERICIA NEONATAL. Enfermedad hemolítica ABO: Paso transplacentario inmunoglobulina IgG anti A, anti B, Madre O IV a Recién Nacido A II - B III

Importancia de la genética en pediatría

TEMARIO Diplomado en Hematología

1/11/2010. Introducción. Corazón. Cavidades del corazón

El factor Rh: su importancia durante el embarazo

Enfermedad hemolítica perinatal C A P Í TU L O 13 OBSTETRICIA

Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma.

VALOR DE LA FLUJOMETRÍA A DOPPLER EN EL MANEJO DE LA ISOINMUNIZACIÓN N RH. Profesora Lourdes Carrillo Bermúdez

6.Prevención de la salud. Qué es la anemia?

Indicadores Neonatales en el marco del continuo de la atención y los planes regionales

Tipo de Curso: Diurno

Vacunación de embarazadas

Introducción Desde el comienzo de los tiempos, el hombre ha desarrollado características que diferencian a un hombre de otro. Dichas características,

PLACENTA. Morfogénesis y morfología de la placenta durante la gestación. Unidad feto-placentaria

PRAC TICA DE LABO RATO RIO: GRUP OS SANG UINEO S

Fecundación, embarazo y parto

FACULTAD: Ciencias De La Salud. E. A. P: Farmacia y Bioquímica. Eritroblastosis Fetal. INTEGRANTES: Roy Michael Guerra Aranda. Irene Quispe Vílchez

Dr. Alfredo Nodarse Rodríguez Profesor Asistente. Hospital González Coro Ciudad Habana

Enfermedad hemolítica del recién nacido por anticuerpos antieritrocitarios maternos

ISOINMUNIZACIÓN. Incompatibilidad ABO Incompatibilidad RhD Incompatibilidad no ABO no RhD (anti-lewis, anti-kell )

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad.

DIRECTIVA SANITARIA INDICADORES DE LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN DEL PARTO EN EL HONADOMANI SAN BARTOLOMÉ

GPC. Guía de Referencia Rápida. Tratamiento de la Anemia del Prematuro. Guía de Práctica Clínica

MAPA CONCEPTUAL RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

Ictericia Neonatal. Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes. Hiperbilirrubinemia se refiere al alza sérica de la bilirrubina.

MEDIDAS DE INTERACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO: HEMAGLUTINACIÓN

X-Plain Amniocentesis Sumario

INFECCION NEONATAL POR ESTREPTOCOCO β HEMOLITICO GRUPO B

CASO CLINICO. Dra. Virginia Signorelli S. Residente Neonatología

IGAMAD 750 UI/ml SOLUCIÓN INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA. 213 mg 95% IgG. Cloruro sódico 4 mg 5 mg 6 mg

CAPÍTULO II MATERIALES Y MÉTODOS

Cuáles son los resultados del ABO, Rh y detección de anticuerpos? Son los resultados del Coombs Indirecto significativo? Por qué?

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina

5. Preeclampsia. Dra. Fàtima Crispi. Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal - ICGON Hospital Clínic

SISTEMA Rh. Bioquìmica: Ma. Eugenia Morales

Guía de Referencia Rápida Evaluación diagnóstica del niño con parálisis cerebral en el tercer nivel de atención

es un principio como un final: el clímax de todo lo que ha ocurrido desde el momento de la fertilización.

VIDAS LIBRES DEL SIDA. Prevención, detección y atención

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA PERINATAL

TEMA 26. ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN EL EMBARAZO INFLUENZA (RESFRIADO)

Tema 13. Ictericias hemolíticas del RN. Clínica, profilaxis y tratamiento.

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS CENTRO MÉDICO ISSEMyM ECATEPEC

Introducción a la Diabetes

Dr. Gerardo Cabrera-Meza Profesor Asociado de Pediatría Sección de Neonatología

Nombre del Paciente: NN

Incompatibilidad Rh en el embarazo. Rh incompatibility in pregnancy

ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO

Enfermedad hemolítica perinatal: manejo de la embarazada RhD negativo

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS. GRANMA

Transcripción:

Etapas de la sesión: 1. Definiciones generales y datos históricos 2. Fisiopatología 3. Riesgos maternos, fetales y neonatales 4. Manejo o plan asistencial: médico y de matronería 5. Caso clínico

Isoinmunización Es la inmunización de un individuo en la que la estimulación a la formación de anticuerpos, está dada por antígenos de otros individuos de su misma especie

Proceso de síntesis de anticuerpos maternos en respuesta a una acción antigénica iniciada por el paso de hematíes fetales Rh positivos a la circulación sanguínea de la gestante, lo que produce como consecuencia, la destrucción de hematíes fetales. (Fernández y cols. 2000) ISOINMUNIZACIÓN Rh Afección Inmunológica inmune, en la cual la sobrevida del hematíe fetal y del recién nacido está acortadada debido a la acción de anticuerpos maternos que pasan a través de la placenta y que son específicos contra antígenos de origen paterno presentes en las células rojas fetales y del recién nacido. (Cortina y López. 2000)

CONCEPTOS DE INMUNOLOGÍA Antígeno: Toda sustancia presente en un individuo, no reconocida como propia, capaz de desarrollar una respuesta inmunitaria caracterizada por la producción de anticuerpos Anticuerpo: Molécula producida por los animales en respuesta al antígeno, tiene la propiedad de combinarse específicamente con el antígeno que indujo su formación para bloquearlo o destruirlo Inmunidad: Capacidad del organismo de resistir a casi todos los tipos de microorganismos o toxinas que tienden a dañar sus tejidos y sus órganos. Puede ser Natural o Adquirida

Incompatibilidad Rh Madre e hij@ con Rh diferentes Isoinmunización Rh Desencadenamiento de la patología, el sistema inmune materno sensibilizado contra el antígeno fetal Eritroblastosis fetal o Enfermedad Hemolítica Perinatal Afectación de la salud fetal o neonatal en consecuencia de la isoinmunización

Incompatibilidad Rh 5% de las parejas Isoinmunización Rh 1-10% embarazos con Incompatibilidad en el 1º embarazo Eritroblastosis fetal o Enfermedad Hemolítica Perinatal 80-90% de los casos de isoinmucización

UN POCO DE HISTORIA. 1609 Louyse Bourgeois Gemelos dañados 1882 Ballantyne Hidrops foetalis universalis 1932 Diamond, Blackfan y Batty Erytroblastosis foetalis 1939 Levine y Stetson transfusión a una mujer después del parto de un niño hidrópico 1940 Landsteiner y Wiener determinaron antígeno responsable 1968 Introducción de la inmunoglobulina anti Rh

FISIOPATOLOGIA La etiopatogenia de esta patología está basada en la incompatibilidad de grupo sanguíneo materno-fetal, cuando los eritrocitos fetales poseen antígenos de origen paterno carentes en los glóbulos rojos de la madre Existen aproximadamente 100 antígenos que se expresan en la membrana del hematíe Los antigenos que con mayor frecuencia producen isoinmunización son los del sistema ABO y Rh

A-B-O Más frecuente 2/3 de los casos Reacción menos severa Anticuerpos ABO existen previamente Rh Menos frecuente 1/3 de los casos Reacción más severa Anticuerpos Rh no existen previamente

El sistema Rh está codificado por 6 genes alelos del cromosoma 1 C c E e D d Los individuos se definen como Rh positivos si sus eritrocitos expresan el antígeno D y pueden ser homocigotos (D/D) o heterocigotos (D/d) para este antígeno, por lo tanto, los individuos Rh negativos son siempre homocigotos recesivos (d/d). Homocigoto Heterocigoto D D D d d Dd (+) Dd (+) d Dd (+) dd (-) d Dd (+) Dd (+) d Dd (+) dd (-) 100% Rh (+) 50% Rh (-) y 50% Rh (+)

En el sistema Rh: Antigenos D, E y C tienen importancia clínica y transfusional Rh D Mayor importancia clínica La incompatibilidad Rh afecta 5-10 % de las parejas.

El antígeno D es altamente antigénico y se expresa en la membrana eritrocitaria entre las semanas 6-11 de vida fetal. Aproximadamente el 85% de los individuos de raza caucásica son Rh positivo, el 93 % de los de raza negra y el 99% de los orientales.

CÓMO OCURRE LA SENSIBILIZACIÓN? La sensibilización durante el Embarazo es baja: < 1% En el Parto es de 10 a 15% (aquí ocurre la mayor parte) Etapas de la sensibilización Etapa 1 Globulos rojos fetales atraviesan a la circulación materna Hemorragia fetal transplacentaria 50% de los embarazos Cuándo? 80 % < de 0,1 ml 1% 5ml 0,2% 30 ml 1 Trimestre 5% 3 Trimestre 47 %

Etapa 2 " Se produce la sensibilización de la madre, desencadenando la respuesta inmune" Respuesta Inmune PRIMARIA SECUNDARIA Anticuerpos Ig M Alto peso molecular Aparición temprana NO atraviesan la placenta Anticuerpos Ig G Bajo peso molecular Aparición tardía Atraviesa la placenta + 6-9 sem post estímulo Siguiente embarazo o segundo contacto Ac 48 hrs post estímulo Pick 6 días

ETAPA 3 "Los anticuerpos maternos destruyen los eritrocitos fetales" La Ig G se adhiere a la membrana del eritrocito, acelerando su destrucción por el sistema reticuloendotelial fetal. HEMOLISIS

Riesgo de sensibilización 1-10 % después del 1 embarazo 30 % después del 2 embarazo 50 % después del 3 embarazo Consecuencias fetales? ABORTO MUERTE FETAL ANEMIA IHIPERBILIRRUBINEMIA HIDROPS MUERTE

Efecto de la hemólisis en los GR FETALES

Hidrops Ictericia ISOINMUNIZACIÓN Rh Sin tratamiento 50% de los fetos/neonatos(as) presentarán síntomas leves 50% 25% presentará ANEMIA, HEPATOESPLENOMEGALIA MODERADA e ICTERICIA 25% HIDROPS, MUERTE FETAL o NEONATAL 1º Signos a 18-30 sem Aún con profilaxis 1:1000 neonatos(as) presentan complicaciones Enfermedad hemolitica: Incidencia 6,8 de 1000 recién nacidos(as)

DIAGNOSTICO Se basa en la detección AC anti Rh de la madre TEST DE COOBS Test de Coombs Indirecto o TAI*: busca Gamaglobulinas (AC), en el suero de la madre, probablemente sensibilizada. Test de Coombs Directo o TAD*: busca los AC ubicados en los eritrocitos fetales, de sangre de cordón umbilical o capilar. Titulo de riesgo 1:16 Aumento dramático de Mortalidad Perinatal *TA : Test de Antiinmunoglobulina

Titulación Test de Coombs Indirecto Suero materno 1:2 1:4 1:16 N/R

FACTORES PREDISPONENTES Versión externa D.P.P.N.I. Traumatismos abdominales Cesárea Extracción manual de placenta Aborto y ectópico roto Hemotransfusión incompatible Amniocentesis Biopsia vellosidades

MANEJO DE LA MUJER RH(-) NO SENSIBILIZADA CONTROL PRENATAL Toma de Exámenes de rutina Grupo Rh Si es Negativo, clasificar a la pareja (si es posible). Valoración: Hemotransfusión Abortos Ectópicos Profilaxis en el Puerperio Ictericia de RN anteriores Tomar Test de Coombs al ingreso (Si no se puede debe ser antes de las 14 semanas) Cada 4 semanas desde el 6º mes: 28-32- 36-40 sem? Con TAI (+) : Derivar ARO

Profilaxis : A las 28 semanas (Hasta las 34) Gamaglobulina Hiperinmune (Rhogam) 300 microgramos 10 microgramos protegen contra 1 ml de sangre fetal Qué es? La Inmunoglobulina anti-d (Rho) es una solución inyectable, intramuscular, estéril y no pirógenica, que contiene anticuerpos específicos contra el antígeno D del tipo Inmunoglobulina G (IgG). Sitio de unión antigénica

Como actúa? La administración pasiva de Anticuerpos Anti-D bloquea a los eritrocitos fetales uniéndose al Antígeno D de éste, y evitando así que los sitios antigénicos entren en contacto con el inmunocito.

Posterior a la administración de la Gammaglobulina anti-d, se debe tener en cuenta: Test de Coombs posteriores (+) 1:2 1:4 Si TAI 1:16 derivar a ARO La administración de la gammaglobulina disminuye el riesgo de sensibilización : 28 semanas 2% Puerperio O,2%

ASISTENCIA DEL PARTO Vía venosa permeable Hematocrito actualizado Comprobar existencia de sangre Rh (-) en Banco de Sangre Evitar maniobras como: Kristeller y Expresión de Credé Pinzamiento inmediato el cordón umbilical Cordón a caída libre Alumbramiento expectante Evitar la instrumentalización innecesaria

ASISTENCIA DEL PARTO Toma de Exámenes de Cordón : -GRUPO Y RH -HEMOGRAMA -BILIRRUBINEMIA -TEST DE COOMBS DIRECTO Envío inmediato de los exámenes al Laboratorio. Rigurosa observación del R.N. durante el período de Transición, buscando signos de Ictericia. ASISTENCIA DEL PUERPERIO Administrar profilaxis dentro de las primeras 72 horas SOLO SI: - Rh del/la neonat@ es (+) y el TAD (-)

MANEJO DE LA MUJER Rh (-) SENSIBILIZADA CONTROL PRENATAL T. Coombs I (TAI): al ingreso y cada 21 días Derivar a ARO con TAI (+) cualquier titulación Estudios en Alto Riesgo Obstétrico 1.- Ecografía: busca signos de daño en el feto ( Ascitis, Hepatoesplenomegalia, Edema de cuero cabelludo por ej.) Seriada (c/4 sem) desde 10 semanas

2.- Amniocentesis: Estudia la Densidad óptica del LA. Señala Bilirrubina excretada. Indica claramente el grado del daño del Feto (se recomienda con Coobs I > 1:32) Análisis se realiza con : Espectrofotometría del Líquido Amniótico Curva de Liley: Zona baja A (menor riesgo de muerte) Zona Media B Zona Alta C (mayor riesgo de muerte) Desde las 24 semanas c/ 2 a 3 semanas

3.- Monitoreo fetal: Alto valor predictivo Trazado sinusoidal predictor Anemia Severa

4. Velocimetría Doppler de arteria cerebral media: Con Coobs I 1:32 Relación entre velocidad y viscosidad >Velocidad <Viscocidad >Anemia 5. Cordocentesis : punción del cordón umbilical Permite obtener la tipificación de: -Grupo y Rh fetal Solo con mala historia obstétrica por sus -Hcto y Hb fetal riesgos Manejo de Alto Riesgo Transfusión fetal (sem 18-20 con Hcto < 30% / Hb <11gr/dl) Glóbulos rojos O-IV Rh(-) en vena umbilical

ASISTENCIA DEL PARTO Interrupción prematura de la gestación Objetivo: Lograr un/a niño/a lo menos dañado/a y con el máximo de madurez posible. Programado Coordinado con Unidad de Neonatología y Banco de sangre

ASISTENCIA DEL RECIEN NACIDO Pediatra Neonatólogo Con patología evidente o pesquisada ante-parto se hospitaliza en Neonatología Sin patología evidente o pesquisada ante-parto: Evaluar signos de ICTERICIA en primeras horas Ver exámenes de laboratorio, si están alterados a Neonatología Manejo en Neonatología: Fototerapia Exsanguíneo transfusión ( con Hiperbilirrubinemia: Niveles de 18 a 20mg) KERNICTERUS 80% muere

Casos clínicos: 1. Le corresponde atender a la Sra Mariana, Primigesta, de 12 semanas, en su segundo control prenatal se encuentra con que su grupo de sangre es O-IV Rh (-) Cuál es el seguimiento y manejo que planeará? Qué le informará a la usuaria? 2. Le corresponde atender en la unidad de preparto a la Sra Mariana, Primigesta, con embarazo de término. Qué antecedentes debe tener claros antes de ingresar a parto? Qué actividades planifica para la atención del parto y puerperio inmediato?

Bibliografía: Alfonso. 2006. Revista Cubana Hematol Inmunol Hemoter v.22 n.3 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-02892006000300001&lng=es&nrm=iso Alfonso y cols.2006. Revista Cubana Hematol Inmunol Hemoter vol.22 no.2 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-02892006000200006 Fernández y cols. 2000. Semergen 2000; 26: 530-534 http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.go_fulltext_o_resumen?esadmin=si&pident=13001 López y córtina. 2000. Revista Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2000;16(3):161-83 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s0864-02892000000300002&script=sci_arttext Ministerio de salud de chile. Guía perinatal www.cedip.cl Oyarzún y Badía. Alto riesgo obstétrico http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/obstetricia/altoriesgo/indice Oyonarte,. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Hematologicas por aloinmunización. Transfusion Intrauterina. http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia/documentos/diagnostico_y_tratamiento_intrauterino_ de_las_enfermedades..pdf Vargas y Carvajal. 2007. Rev. chil. obstet. ginecol. v.72 n.4 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717-75262007000400006&script=sci_arttext