SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE FORMACION HUMANA AREA

Documentos relacionados
FORMATO 4 PLAN DE CLASE CICLO 1 IDENTIFICACIÓN

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Modelo de Mejora Continua

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA

DESEMPEÑO. Estructuración

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

PROPUESTA CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 4 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

FORMATO 4 PLAN DE CLASE CICLO 5 IDENTIFICACIÓN

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION.

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

2º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal.

ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 5 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: LIBIA INES ESCOBAR AGUIRRE

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

Licenciatura en Trabajo Social

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE DE FORMACION HUMANA

Módulo 3. Valores Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas?

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO. ÁREA: Ética y valores CICLO: 8-9

ÁREA: ÉTICA Y VALORES ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES GRADO: 5

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ETICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN

El proyecto educativo y pedagógico debe estar en el centro mismo del debate, puesto que es lo que justifica y motiva esta iniciativa.

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR

Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental

PERFIL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA

NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: Aportación al perfil

Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: Universidad de San Buenaventura Colombia

DOCENTES RESPONSABLES: ELIS ISABEL MENDOZA MAURICIO BARRIOS MARGARETH REYES LIBARDO PACHECO FELISA CORDOBA YADIRA CUETO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

Actividad 3. Identificar en los objetivos generales de las áreas las capacidades asociadas a la Competencia social y ciudadana.

SEMESTRES PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO ETIMOLO GÍAS COMUNI CACIÓN 4( 4.75) INGLÈS III INGLÈS IV 4 ( 4.75 ) 4 ( 4.

POLÍTICA DEL BIENESTAR SOCIAL UNIVERSITARIO

El portafolio estudiantil

METODOLOGIA DE CAPACITACIÓN. Desinfección de agua y alimentos a nivel domiciliario - Fase Complementaria -

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA II EDAD ESCOLAR Y ADOLESCENCIA

Mercadeo y venta de medicamentos y dispositivos médicos NIVEL

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

Índice. 1. La dirección y nuestra visión sobre las organizaciones La escuela en la sociedad actual Introducción...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ - SABANETA PLANEACIÓN CURRICULAR 2016

Música. Materia: Música Nivel: 3.º de ESO Autora: Delia González Pérez

Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela

Actualización Responsables de Formación --Trabajo en equipo-- Qué es un grupo

1. INFORMACIÓN GENERAL

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 5 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

Diagrama de un proceso tecnológico

Objetivo de Aprendizaje. Indicadores de Logro Evaluación Evidencias Criterios Tipos de Evaluación e Instrumentos. Forma: Presentación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

Autónomo (satisfactorio)

ESPACIO CURRICULAR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Ciencias Naturales

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.

GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTOS

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / Asignatura de libre disposición de este departamento.

Módulo III. Diseño y Elaboración de Planes y Programas de Estudio

RESCATEMOS NUESTROS VALORES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA FE Y ALEGRIA SAN JOSE

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE FORMACION HUMANA

FIB Contador Público

Autónomo (satisfactorio)

TENGO BUENOS SENTIMIENTOS Y ESPIRITU DE SUPERACIÓN 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ ASPECTOS GENERALES AÑO 2017

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: Ética y valores Fecha Octubre/13 Grado Séptimo Sesión (I Periodo) Unidad y temas

VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.

Orientación temática. Taller retroalimentación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

METODOLOGÍA GENERAL CURSO

I. DESCRIPCIÓN DEL TALLER

Paradigmas de Mediación Pedagógica

Formación y orientación laboral Programación

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ciencias de la ingeniería

PLAN ESTRATÉGICO FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO

Guía de Actividades Curso Inteligencia y creatividad Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

GRADO: 2 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Ambientes de aprendizaje

Formación y orientación laboral Programación

DIPLOMADO: FORMACION EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Transcripción:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE FORMACION HUMANA AREA ETICA Y VALORES CICLO 2 2.012

ESTANDARES CICLO DOS ENUNCIADO CONCIENCIA, AUTORREGULACIÓN, AUTORREALIZACIÓN Y CONFIANZA EN SÍ MISMO. ETHOS PARA LA CONVIVENCIA SENTIDO CRÍTICO, CAPACIDAD CREATIVA Y PROPOSITIVA. SENTIDO CRITICO, CAPACIDAD CREATIVA Y PROPOSITIVA JUICIO Y RAZONAMIENTO MORAL Respeto Diferentes posturas frente a los fenómenos sociales. Participo Propongo Asumo Una posición critica frente a los procesos de paz que se han llevado a cabo en Colombia teniendo en cuenta las posturas de las partes involucradas. Reconozco Que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género. Su filiación política, etnia, religión. En debates y situaciones académicas. La realización de eventos académicos (foros, mesas redondas, paneles). Una posición critica frente a las situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y propongo mecanismos para cambiar esas situaciones.

Tomo Denuncio Proyecto Decisiones responsables del cuidado de mi cuerpo y de mis relaciones con otras personas. Atropellos al medio ambiente. Acciones de cuidado al medio ambiente y al entorno escolar familiar y público. Analizo Comparto y acato Aprecio valoro y Las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que pertenezco. mi propia vida y la de los demás Críticamente la influencia de los medios de comunicación en la vida de las personas y de as comunidades. TAXONOMIA DE BLOOM CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER Reconoce que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género. Su filiación política, Comparte y acata las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que pertenezco. Asume una posición crítica frente a los procesos de paz que se han llevado a cabo en Colombia teniendo en cuenta las posturas de las partes involucradas.

etnia, religión. Analiza críticamente la influencia de los medios de comunicación en la vida de las personas y de as comunidades Proyecta acciones de cuidado al medio ambiente y al entorno escolar familiar y público. Participa en debates y situaciones académicas Denuncia atropellos al medio ambiente. Toma decisiones responsables del cuidado de su cuerpo y de sus relaciones con otras personas. Asume una posición crítica frente a las situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y propone mecanismos para cambiar esas situaciones. Respeta diferentes posturas frente a los fenómenos sociales. Toma decisiones responsables del cuidado de mi cuerpo y de mis relaciones con otras personas. Aprecia y valora su propia vida y la de los demás Apoya a sus amigos en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado su cuerpo.

PLANES DE ESTUDIO COMPONENTE: FORMACION HUMANA ÁREA: ÉTICA CICLO CICLO DOS (GRADOS 3 Y 4) Meta por ciclo Al terminar el ciclo 2, los estudiantes de los grados 4 y 5º de la Institución Educativa San Antonio de Prado, estarán en capacidad de practicar los valores individuales y sociales, así como también, estarán en capacidad de promover y difundir los valores familiares en función de un mejor entorno escolar. Grado GRADO 4 GRADO 5 Objetivo específico por grado Aplicar los valores en el ambiente escolar. Demostración de respeto por los compañeros y profesores a través de la práctica de valores. COMPETENCIAS DEL COMPONENTE AUTONOMIA AXIOLOGIA RELACIONES INTRA E INTERPERSONALES RELACION CON LA TRACENDENCIA CREATIVIDAD COMPETENCIAS SOCIALES CIUDADANAS Y PENSAMIENTO CRITICO REFLEXIVO Y Descubre la importancia que tiene el Reconoce que es un ser con valores a través de las Diferencia Relaciones que favorezcan el desarrollo personal y Fundamenta la Relación de la persona para orientar y darle Desarrolla habilidades que permitan aplicar de Propone cambios y posibles soluciones frente a situaciones Analiza juicios y posiciones con sentido critico

conocimiento de si mismo para el desarrollo de una sana autonomía en los diversos ámbitos sociales. relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un ben ser social. la convivencia armónica y pacifica en los diferentes contextos. sentido a la propia existencia como proyecto de felicidad una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno de manera responsable. cotidianas a través de la vivencia de los valores sociales y los vínculos afectivos para generar una convivencia pacifica y comunicación asertiva. respecto a situaciones sociales dadas con el fin de encontrar nuevas alternativas para la solución de problemas. NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA AUTONOMIA AXIOLOGIA RELACIONES INTRA E INTERPERSONA LES RELACION CON LA TRACENDENCA CREATIVIDAD COMPETENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS PENSAMIENTO CRITICO REFLEXIVO Y Nivel 1 Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en las diferentes situaciones cotidianas. Define los valores personales y sociales como elementos fundamentales para vivir en sociedad. Reafirma desde su experiencia los aspectos positivos que permiten mantener buen desarrollo personal y convivencia armónica en los diferentes contextos Define su existencia como una forma concreta de de relación que va más allá de lo físico y material. Describe los problemas que ocasionan la falta de originalidad en la solución de problemas. Adquiere el significado de las competencias básicas de relación y del actuar en la sociedad. Describe diferentes situaciones sociales que exigen toma de decisiones. Nivel 2 Demuestra que es capaz de tomar sus propias decisiones Construye su escala de valores jerarquizándolos Identifica los diferentes tipos de relaciones Explica las formas en que el ser humano Asocia diferentes elementos en la elaboración de sus Asocia diferentes competencias con la consecución de Reflexiona diferentes situaciones sobre

para el bien propio y comunitario. e interiorizándolos. presentes en la convivencia social. puede trascender, superando la finitud de su existencia física. trabajos respuestas. y una adecuada convivencia social conflictivas y las formas en que se pueden solucionar. Nivel 3 Ejemplifica situaciones concretas donde se observan los beneficios de una adecuada toma de decisiones. Identifica los valores personales y familiares necesarios para una sana convivencia. Diferencia las relaciones personales de las interpersonales para establecer lazos de unión con los demás. Compara su existencia desde varios aspectos con la de otros seres y sus posibilidades de consecución de la felicidad. Resuelve problemas que confrontan su vida y que exigen cierto grado de madurez. Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno. Distingue entre soluciones acertadas apoyadas en la razón y en la concertación, de aquellas que se apoyan en principios particulares. Nivel 4 Relaciona los beneficios y perjuicios generados a partir de una toma de decisiones sociales específicas. Aplica los valores en los diversos ámbitos sociales reconstruye relaciones, a partir de sus vivencias, que favorecen el buen desarrollo de la convivencia Relaciona diferentes proyectos de vida identificando características que superan la finitud del ser humano. Selecciona herramientas útiles en la solución de los problemas como el diálogo y la mediación. Determina la necesidad de desarrollar competencias ciudadanas en la convivencia. Analiza el alcance de sus decisiones y el apoyo dado por la razón a éstas en beneficio del bien común. Nivel 5 Proyecta la importancia que tiene el desarrollo del individuo en la toma Analiza en forma crítica la consecuencia de la práctica de los Asume actitud de cambio para mejorar las relaciones de Proyecta su vida a través de lo vivido, como primer elemento Muestra habilidades y destrezas que permiten aplicar de Argumenta importancia participar activamente la del en Determina importancia decidir correctamente la de

de responsabilidades frente a lo personal y social. valores y anti valores en la convivencia cotidiana. convivencia. para superar la finitud de la existencia una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes procesos sociales y comunitarios. como garantía de buena convivencia en pro de una buna salud física y mental. Nivel 6 Descubre que una buena toma de decisiones permitirá una visión mas adecuada para su vida. Demuestra la importancia de los valores en desarrollo persona, familiar y social. Interpreta los estados de ánimo que intervienen en las relaciones personales. Jerarquiza diferentes formas de asumir un proyecto de vida que medie entre lo finito y lo infinito. Argumenta con ideas claras sus decisiones y la forma de proceder en determinados momentos. Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en su entorno y expreso pacíficamente desacuerdo frente a la injusticia. Diseña estrategias adecuadas de decisión que lleven a la autocrítica y acertada reflexión ESTANDARES POR GRADO Y PERIODO GRADO 4 GRADO 5 PERIODO 1 PERIODO 2 Conoce las normas y acuerdos de convivencia escolar sobre protección y respeto de la vida. Describe y reconoce por su nombre las diferentes manifestaciones de la vida. Se admira ante el mundo de la vida. Es sensible e interesado por el cuidado de la vida. Conoce las normas y acuerdos de convivencia escolar sobre protección y respeto de la vida. Describe y reconoce por su nombre las diferentes manifestaciones de la vida. Se admira ante el mundo de la vida. Es sensible e interesado por el cuidado de la vida.

Aprecia y valora su propia vida y la de los otros. Describe y reconoce por su nombre las diferentes manifestaciones de la vida. Se interesa por estudiar los dinamismos de los seres vivos. Identifica en manifestaciones culturales y en hechos como la muerte, la forma como las personas de su entorno conciben la vida. Aprecia y valora su propia vida y la de los otros. Describe y reconoce por su nombre las diferentes manifestaciones de la vida. Se interesa por estudiar los dinamismos de los seres vivos. Identifica en manifestaciones culturales y en hechos como la muerte, la forma como las personas de su entorno conciben la vida. PERIODO 3 Comprende el concepto de familia como base de la sociedad con la misión de cuidar la vida. Explica la relación entre familia, matrimonio y transmisión de la vida humana. Confronta los conocimientos y los valores adquiridos en clase con la experiencia de la familia y la comunidad de pertenencia respecto a la protección de la vida. Comprende el concepto de familia como base de la sociedad con la misión de cuidar la vida. Explica la relación entre familia, matrimonio y transmisión de la vida humana. Confronta los conocimientos y los valores adquiridos en clase con la experiencia de la familia y la comunidad de pertenencia respecto a la protección de la vida. PERIODO 4 Proyecta acciones de cuidado al medio ambiente y al entorno escolar familiar y público. Denuncia atropellos al medio ambiente. Manifiesta por medio de expresiones culturales como la pintura, la literatura, la música, su forma de representar el universo y los seres vivos. Utiliza los diversos lenguajes para expresar atropellos contra la creación y formas de protección de la vida. Proyecta acciones de cuidado al medio ambiente y al entorno escolar familiar y público. Denuncia atropellos al medio ambiente. Manifiesta por medio de expresiones culturales como la pintura, la literatura, la música, su forma de representar el universo y los seres vivos. Utiliza los diversos lenguajes para expresar atropellos contra la creación y formas de protección de la vida.

CONTENIDOS Y TEMAS GRADO 4 CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Y TEMAS PERIODO 1 Normas sociales sobre cuidado y protección de la vida humana. Análisis del concepto sobre los valores resaltando el Sentido de pertenencia, Proyección de los valores en el entorno escolar para el cuidado y protección de la vida. Aprecia la Practica de los valores Deberes y derechos de los estudiantes. Análisis de las faltas leves, graves y gravísimas de los estudiantes. Aplicación de los valores en el entorno escolar y social. Diferenciación de las faltas leves, graves y gravísimas de los estudiantes. Interiorizar y aplicar los Derechos y deberes de los estudiantes. PERIODO 2 La vida y sus manifestaciones. Aplicación de valores. Mi proyecto de vida. Comprensión de los cambios en los seres vivos: Nacen, crecen, se reproducen y mueren. Definir el hombre y su llamado a la vida. Investigación sobre los seres vivos, nacimiento, crecimiento y muerte. Aplicación de valores para el cuidado y respeto por la vida. Construir mi proyecto de vida. Explicar sobre los seres vivos, nacimiento, crecimiento y muerte. Valorar su propia vida demás. y la de los Definir mi proyecto de vida. Explicar mi proyecto de vida.

PERIODO3 La familia como comunidad que transmite y protege la vida humana. Diferenciación de los valores familiares y sociales. Investigación sobre los valores familiares y sociales. Proyectar valores familiares en el entorno escolar. Valores familiares y sociales. PERIODO4 Cuidado al medio ambiente y el entorno escolar. Reconocimiento del cuidado de mi entorno, disfrutando de los espacios limpios y aseados. Proyección del cuidado del medio ambiente y el entorno escolar. Cuidar el entorno escolar. Historia del transporte y del tránsito. Elementos del tránsito. Identificación de las vías y los elementos del tránsito. Diferenciación de las vías y los elementos del tránsito. Explicar las vías y los elementos del tránsito. Clasificación de las vías. GRADO 5 CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Y TEMAS PERIODO 1 Aplicación de valores para el cuidado y protección de la vida humana. Clasificación de las faltas comportamentales de los Análisis del concepto sobre los valores: Sentido de pertenencia, lealtad y libertad, autoestima, delicadeza y cortesía, creatividad, escucha, comunicación, ternura, disciplina, Proyección de los valores en el entorno escolar para el cuidado y protección de la vida. Aplicación de los valores en el Practica los valores como son: Sentido de pertenencia, lealtad y libertad, autoestima, delicadeza y cortesía, creatividad, escucha, comunicación, ternura, disciplina,

estudiantes. El debido proceso de los estudiantes. diálogo, gratitud, identidad, sinceridad, amistad, aseo, concertación, responsabilidad, auto cuidado y cuidado del entorno. Análisis de las faltas leves, graves y gravísimas de los estudiantes. entorno escolar y social. Diferenciación de las faltas leves, graves y gravísimas de los estudiantes. diálogo, gratitud, identidad, sinceridad, amistad, aseo, concertación, responsabilidad, auto cuidado y cuidado del entorno. Interioriza y explica las faltas leves, graves y gravísimas de los estudiantes. Cambios físicos y emocionales a en la etapa de la pubertad. Comprensión de los cambios físicos y emocionales a en la etapa de la pubertad. Investigación sobre los cambios físicos y emocionales a en la etapa de la pubertad. Acepta los cambios que sufre el adolescente en la etapa de la pubertad. PERIODO 2 Es una persona respetuosa que proyecta valores. Mi proyecto de vida. Definir el hombre el hombre como persona que proyecta valores. Definir mi proyecto de vida. Aplicación de valores para el cuidado y respeto por personas que lo rodean. Construir mi proyecto de vida. Demuestra respeto por los compañeros y profesores. Explica mi proyecto de vida. PERIODO3 La familia como comunidad que procrea y protege la vida humana. Clasificación de las familias. Identificación de las clases de familia. Análisis sobre la felicidad. Investigación sobre las clases de familia. Investigación sobre la felicidad. Acepta las funciones de los integrantes de la familia. Comparte momentos de felicidad. La felicidad. PERIODO4 Cuidado al medio ambiente y el entorno escolar familiar y público. Reconocimiento del cuidado de mi entorno, disfrutando de los espacios limpios y aseados. Proyección del cuidado del medio ambiente y el entorno escolar, familiar y público. Cuida el entorno escolar y público. Cuida los dispositivos de regulación y control del tránsito.

Dispositivos de regulación y control del tránsito. Identificación de los dispositivos de regulación y control del tránsito. Representación de los dispositivos de regulación y control del tránsito. INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO: INDICADOR GENERAL Bajo 4 INDICADOR GENERAL Proyecta con dificultad el valor del sentido de pertenencia en el cuidado de su entorno escolar. 5 Proyecta con dificultad los valores en el entorno escolar para el cuidado y protección de la vida. PERIODO 1 Proyecta el valor del sentido de pertenencia en el cuidado de su entorno escolar. Básico Proyecta mínimamente el valor del sentido de pertenencia en el cuidado de su entorno escolar. Proyecta los valores en el entorno escolar para el cuidado y protección de la vida. Proyecta mínimamente los valores en el entorno escolar para el cuidado y protección de la vida. Alto Proyecta adecuadamente el valor del sentido de pertenencia en el cuidado de su entorno escolar. Proyecta adecuadamente los valores en el entorno escolar para el cuidado y protección de la vida. Superior Proyecta optimamente el valor del sentido de pertenencia en el cuidado de su entorno escolar. Proyecta óptimamente los valores en el entorno escolar para el cuidado y protección de la vida. PERIODO 2 Se asume como una Bajo Se asume con dificultad como una persona respetuosa que proyecta valores Aplica valores para el Aplica con dificultad valores para el cuidado y respeto por las personas que lo rodean.

persona respetuosa que proyecta valores. Básico Se asume mínimamente como una persona respetuosa que proyecta valores. cuidado y respeto por las personas que lo rodean. Aplica mínimamente valores para el cuidado y respeto por las personas que lo rodean. Alto Se asume adecuadamente como una persona respetuosa que proyecta valores Aplica adecuadamente valores para el cuidado y respeto por las personas que lo rodean. Superior Se asume óptimamente como una persona respetuosa que proyecta valores. Aplica óptimamente valores para el cuidado y respeto por las personas que lo rodean. Bajo Diferencia con dificultad los valores familiares y sociales. Identifica con dificultad las diferentes clases de familia. PERIODO 3 Diferencia los valores familiares y sociales. Básico Alto Diferencia mínimamente los valores familiares y sociales. Diferencia adecuadamente los valores familiares y sociales. Identifica las diferentes clases de familia. Identifica mínimamente las diferentes clases de familia. Identifica adecuadamente las diferentes clases de familia. Superior Diferencia óptimamente los valores familiares y sociales. Identifica óptimamente las diferentes clases de familia. PERIODO 4 Proyecta el cuidado del medio ambiente y el entorno escolar. Bajo Proyecta con dificultad el cuidado del medio ambiente y el entorno escolar. Reconoce con dificultad como importante el cuidado al medio ambiente y el entorno escolar familiar y público. Reconoce como Básico Proyecta mínimamente el cuidado del importante el cuidado al Reconoce mínimamente como importante medio ambiente y el el cuidado al medio ambiente y el entorno

medio ambiente y el entorno escolar. entorno escolar familiar y público. escolar familiar y público. Alto Proyecta adecuadamente el cuidado del medio ambiente y el entorno escolar. Reconoce adecuadamente como importante el cuidado al medio ambiente y el entorno escolar familiar y público. Superior Proyecta óptimamente el cuidado del medio ambiente y el entorno escolar. Reconoce óptimamente como importante el cuidado al medio ambiente y el entorno escolar familiar y público. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS METODOLOGÍA: La institución Educativa San Antonio de Prado tiene en cuenta La valoración del desarrollo de las tres dimensiones del ser humano: la cognitiva (saber), procedimental (saber-hacer) y actitudinal (ser y convivir). La aplicación de las pruebas objetivas de desarrollo de competencias, establecidas para cada semestre académico en las diferentes áreas y grados, valoradas en la dimensión cognitiva. La reflexión crítica que hace el estudiante en cada período académico de los alcances obtenidos, a través de la autoevaluación, mediante la argumentación de sus procesos cognitivos, procedimentales y actitudinales, acompañado de una confrontación grupal que le permita al estudiante socializar con sus pares y retroalimentar su desempeño, haciendo efectiva la coevaluación. Este proceso es orientado por cada educador y será valorado en la dimensión actitudinal. Llevar adecuadamente el portafolio propuesto como carpeta legajada, con los materiales y evidencias del proceso evaluativo en cada una de las áreas; valorado en la dimensión procedimental. La metodología a seguir será de tipo dinámico activo, con el propósito de llevar al estudiante a desarrollar y a obtener el aprendizaje adaptado a sus necesidades, capacidades e intereses. Dicha metodología se complementará con aprendizaje en equipo y con aprendizajes significativos (Exploración de significados previos, profundización o transformación de significados, verificación, evaluación, ordenación, o culminación de nuevos significados, problemática) La teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget y sus patrones establecidos en ella apoyados en la comprensión de su visión del mundo y el crecimiento del intelecto a partir de los procesos de asimilación y acomodación. La asimilación es el uso de patrones mentales existentes en situaciones nuevas. En la

acomodación se modifican las ideas existentes para adaptarlas a nuevas necesidades. La teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel cuyos puntos resumimos a continuación. Planteamiento de problemas: Se parte de preguntas o situaciones problemáticas procedentes de la vida cotidiana que posibilitan desarrollar la capacidad de organizar la información, clasificarla, interpretarla, analizarla para sacar conclusiones, que permitan buscar soluciones. Exploración de significados: Esto implica que los educadores escuchen con atención a los estudiantes, orienten el desarrollo de sus ideas y hagan uso extensivo y reflexivo de sus conocimientos previos. Profundización o transformación de resultados significativos: Formular hipótesis, conjeturas, confirmarlas o refutarlas a favor o en contra de una tesis; realizar inferencias que lleguen aposturas críticas o valorativas. Aprendizaje en equipos y trabajo colaborativo: El mundo actual y el auge de la Era Tecnológica exigen el desarrollo de competencias comunicativas que se logran a través del trabajo colaborativo. En el equipo hay funciones, responsabilidades y metas. Talleres: Los cuales posibilitan la reflexión sobre un saber-hacer por medio de prácticas continúas. Simulación y juego: Promueve la interacción y la comunicación. Estas estrategias están planteadas a partir del contexto sociocultural que sirve de base al Plan de Área y el desarrollo de los procesos investigativos generados en el aula y en la institución. ACTIVIDADES: Observación y análisis de videos, conversatorios; elaboración de carteleras, crucigramas, sopas de letras, decálogos, acrósticos, búsqueda de palabras en el diccionario y representaciones gráficas de los temas explicados y consignados. RECURSOS: Video Beam, cartulina, marcadores, papel iris, cuaderno, libro de fábulas. EVALUACIÓN CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA Los temas se evaluarán Trabajo en equipo. Se reúnen en equipos de trabajo para Una evaluación actitudinal al finalizar el con talleres, revisión de analizar y organizar un documento para período. Desarrollo de sopas de letras. socializarlo en el grupo. cuadernos, Por quincena el valor trabajado. Evaluación individual y en equipo. conversatorios, consultas Después de escuchar un texto o fábula y exposiciones. Trabajo de comprensión de textos y fábulas. se desarrollará una serie de preguntas sobre el mismo.

PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERÍODO PLANES APOYO DE 4 5 PERIODO 1 Recuperación Ilustración o representación gráfica de valores. Elaboración de historieta con valores sociales. Nivelación Consulta sobre los valores que contribuyen a mejorar el ambiente escolar. Expone a tus compañeros los valores que practicas para las buenas relaciones interpersonales. Profundización Desarrollo de crucigrama con valores escolares. Elaboración de una sopa de letras con los valores que mejoran las relaciones. Interpersonales PERIODO 2 Recuperación Observación y análisis de video. Cartelera y exposición sobre lo consultado. Cuadro sinóptico sobre la pubertad. Palabras conceptuales sobre este tema. Nivelación Investiga sobre los cambios físicos y emocionales del adolescente. Consulta sobre las etapas del ser humano y los cambios del niño (a) en la etapa de la pubertad. Expone ante sus compañeros el tema consultado. Profundización Elaboración y exposición de cartelera sobre la pubertad. Lectura y análisis de un texto sobre la pubertad. PERIODO 3 Exposición de cartelera sobre la familia. Investigación sobre los tipos de familia. Recuperación Dramatización sobre los valores familiares. Exposición sobre los tipos de familia. Nivelación Con la colaboración de tus padres realiza una cartelera sobre los valores familiares Investiga sobre la familia y sus funciones sociales.

Exposición del tema consultado ante sus compañeros. Profundización Elabora un paralelo entre los valores familiares y escolares. En un conversatorio describe quien de tu hogar cumple cada una de las funciones sociales. PERIODO 4 Recuperación Construcción de historieta con los derechos y deberes del ciudadano. Taller y análisis sobre derechos y deberes del ciudadano. Elaboración de cuadro resumen con derechos y deberes del ciudadano. Taller y análisis sobre derechos y deberes del ciudadano. Nivelación Recorta láminas de revistas que representen los derechos y deberes del ciudadano. Realiza un paralelo entre derechos y deberes del ciudadano. Profundización Establece relaciones entre derechos y deberes del ciudadano. Recorta de revista y periódicos láminas donde se evidencie la violación de algún derecho.