Cáncer laboral en España



Documentos relacionados
Exposición a agentes cancerígenos en el ambiente laboral Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (CNCT), Barcelona, 27/4/2014

Cánceres de origen profesional. Donostia 17 Noviembre 2016 Manolis Kogevinas

Monitoreo del Cáncer Ocupacional. Estrategias Regionales y Globales

CANCER LABORAL EN ESPAÑA

Cancer Ocupacional DR. MANUEL SALINAS CIRUJANO ONCOLOGO HOSPITAL CEMESA

El cáncer como enfermedad profesional: análisis nacional e internacional

Las Cifras del Cáncer en España 2014

CANCER LABORAL EN ESPAÑA

EL CÁNCER EN EL MEDIO LABORAL Epidemiología y prevención

Documento. Alcance y Objetivos Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo. Cáncer de pulmón relacionado con el trabajo

secretaría de salud laboral Propuestas Sindicales Campaña Cáncer Cero en el Trabajo

ANEXOS. Datos de incidencia

El cáncer ocupacional es, por definición, un cáncer originado en el trabajo. Introducción

El cáncer laboral en España

Retos para la prevención de riesgos laborales

Análisis estadístico a la fecha

INDUSTRIAS PELIGROSAS PARA CÁNCER OCUPACIONAL EN AMÉRICA CENTRAL

IV Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el trabajo

MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo

Impacto sanitario del asbesto: El caso de Italia

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO LAN MINBIZIAREN INTZIDENTZIA ETA HILKORTASUNAREN ESTIMAZIOA

Taller Cáncer Laboral

Número de nuevos casos Número de muertos El Cáncer en el Mundo Año 2002 HOMBRES % MUJERES

Consenso Científico sobre. Tabaco. Tabaquismo pasivo y activo

Carex-Esp. Informe preparado por: Manolis Kogevinas (1) Rudolf van der Haar (2) Francisco Fernández (1) Timo Kauppinen (3)

Prevención de cáncer ocupacional. Lic. M. Úrsula Ordoñez Perez Especialista en Salud Ocupacional

Justificación. Evidente infradeclaración del cáncer laboral

Programa de detección y comunicación de cáncer profesional Registro de cáncer relacionado con el trabajo en el Principado de Asturias (cancert)

EQUIPO REGISTRO DE CÁNCER UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BIOBÍO

El cáncer relacionado con el trabajo, una asignatura pendiente en Salud Laboral

Epidemiología del Cáncer. Incidencia. Mortalidad

1. Aspectos Epidemiológicos. Una visión global del cáncer en Asturias. 1

IV Curso de verano de Osalan

El Cáncer en Cifras - España 2013

CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN CÁNCER

LA SITUACIÓN DE LA PATOLOGÍA ONCOLÓGICA PLEURO PULMONAR EN EUSKADI POR EXPOSICIÓN LABORAL

Exposición a gas radón. Experiencia en Galicia

*El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo.

COBERTURA DE RIESGOS PROFESIONALES

Diapositiva 1 SEMANA DE SALUD 6.- CÁNCER

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, Patrón de consumo Hombres Mujeres

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

INFORMES PERICIALES EN EL RECARGO DE PRESTACIONES POR FALTA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASOS DE ENFERMEDAD PROFESIONAL RAMON POU SERRA

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015

Se hereda el cáncer de mama?

Objetivos de la lección

Los aspectos médicos de la exposición laboral al amianto

RCEME / BIZKAIA REGISTRO DE CANCER DE EUSKADI- EUSKADIKO MINBIZIAREN ERREGISTROA

Programa de detección y comunicación de sospecha de cáncer profesional en Asturias

PRESENTACIÓN JORNADAS. Aproximación a la situación de salud de Chiclana de la Frontera

PREVENCION DEL CANCER

CANCER DE PULMÓN. JOSE CERVERA DEVAL Servicio de Radiología FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA

Es la mariguana droga de entrada?

CÁNCER DE MAMA SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA Chirlaque MD, Salmerón D, Cirera L, Tortosa J, Valera I, Párraga E, Navarro C. 1

Qué es Carcinogénesis?

Dra. Cecilia Barahona M. Uróloga Clínica del Hombre del INPPARES Clínica Central de Prevención - ESSALUD

CÁNCER LABORAL EN ESPAÑA. EL PROBLEMA DEL AMIANTO 1

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

Cáncer y el Medio Ambiente

JUNTOS CONTRA EL CÁNCER

Programa de detección y comunicación de sospecha de cáncer profesional en Asturias

Fracción de cáncer atribuible a la ocupación en países desarrollados *

Sistemas de Vigilancia para la Prevención de Enfermedades Profesionales. Congreso Paulista de Medicina del Trabajo

Fumar cigarrillos y el cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave

04 FEBRERO 2014, DIA MUNIAL DE LUCHA CONTRA EL CANCER

ANÁLISIS DE MORTALIDAD POR CÁNCER EN ARGENTINA

CÁNCER DE COLON Y RECTO SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA ESTUDIO DEL PERIODO

CÁNCER DE CÉRVIX SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA ESTUDIO DEL PERIODO

Número de casos por año y sexo. Región de Murcia

Un reto pendiente. El cáncer es, en términos absolutos, La exposición laboral a AGENTES QUÍMICOS CANCERÍGENOS

ESTRATEGIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER LABORAL EN LA CAE. Mª Begoña Narganes Quijano Médico del Trabajo de OSALAN

CÁNCER CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO

IV CURSO DE VERANO OSALAN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Curso Respuesta Médica a Emergencias Radiológicas

Campaña sindical para prevenir el cáncer laboral

Estimación de la carga de las enfermedades relacionadas con el asbesto ROBERTO PASETTO

Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Semana de la Prevención del Cáncer Escucha tu cuerpo, prevenirlo está en tí

ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE LA INCIDENCIA DE CÁNCER EN ANDALUCÍA. Registro de Cáncer de Granada. Escuela Andaluza de Salud Pública

La PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 28 de abril de 2013

Caracterización epidemiológica de la mortalidad por cáncer en Guatemala

Lic. Elena Oliva. Esp. en Hematologia y Oncologia. Junio SEO CURSO DE ENFERMERIA ONCOLOGICA PREVENCION DEL CANCER

DIALOGUEMOS SOBRE AUTOCUIDADO

Boletín de Resultados / Noviembre 2013 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Pediátrico de Cali.

Tema: Cáncer. Boletín número 1, año Boletín Epidemiológico. Presentación

REGISTROS: IMPRESCINDIBLES PARA LA GESTIÓN EN PREVENCIÓN Y ESTRATEGIA DE MANEJO EN CÁNCER DE MAMA

Acción mundial para prevenir las enfermedades provocadas por el asbesto. Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM)

Epidemiología: Las causas del cáncer (Resumen)

personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida

TABAQUISMO: LA SITUACIÓN LATINOAMERICANA

EL MERCADO Y SEGMENTACION

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

5.5.3 Registro de cáncer Incidencias de cáncer en Navarra Incidencia global

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

Si hay pesticidas utilizadas masivamente en producir nuestros alimentos que se saben peligrosas o están bajo sospecha de ser

Ref.: -INFORME PUBLICABLE-

ASBESTO. Mayeline Gómez Agudelo

Dr. Martín O Flaherty, MSc. Servicio de Clínica Médica Hospital Universitario Austral Universidad Austral

Recomendaciones. Cáncer de pulmón

Transcripción:

Cáncer laboral en España Manolis Kogevinas Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental (CREAL), Institut Municipal d investigació Mèdica, Barcelona i Universitat de Creta, Heraklion (Doll & Peto 1981) 1

Exposiciones laborales Prevenible No Prevenible Involuntaria Ocupación Genética Voluntaria Tabaco Patrones reproductivos Involuntaria + Prevenible Alta prioridad para la salud pública Cáncer laboral en España Cáncer laboral: qué tipos de cáncer y qué exposiciones? Estimación del cáncer laboral en España Carex-estimación de exposiciones laborales Cáncer laboral hoy y tendencias en el futuro 2

Industria de neumáticos Michelin, Inglaterra. 3

Predicción de la mortalidad por mesotelioma en Inglaterra (Peto et al., Lancet 1996) Dosis-respuesta Respuesta biológica Población general Exposiciones laborales Accidentes Exposición (log) 4

SMRs (with 95% Confidence Bounds) from Three Studies SMRs (with 95% confidence intervals) from 3 studies categorised Categorized by Cumulative Lipid Concentration (Table 8.2.2.1), by cumulative lipid TCDD concentration including fit of linear Including Fit of Linear Model model (WHO/FAO 2001 and Crump 2003) Flesch - Janys 1998 400 Ott and Zober 1996 Steenland 1999, 2001 Model Prediction 300 SMR 200 100 0 10 100 1,000 10,000 100,000 1,000,000 Cumulative Lipid TCDD (ppt-years) Cáncer laboral: qué tipos de cáncer y qué exposiciones? 5

Neoplasias asociadas principalmente con exposiciones laborales pulmón vejiga urinaria mesotelioma (pleura y peritoneo) angiosarcoma del hígado leucemia cáncer de las fosas nasales Piel Laringe Linfomas Pancreas Neoplasias asociadas principalmente con exposiciones laborales pulmón vejiga urinaria mesotelioma (pleura y peritoneo) angiosarcoma del hígado leucemia cáncer de las fosas nasales Piel Laringe Linfomas Pancreas 6

Cáncer laboral: qué tipos de cáncer? misma morfología y síntomas que cánceres producidos por factores no laborales Amianto mesotelioma 7

Riesgo relativo de cáncer sinonasal en trabajadores masculinos expuestos a polvo de madera, por tipo histológico. Pooled análisis de 13 estudios caso-control ( Demers P, 1994) Tipo Histológico Odds ratio (95% CI) Todos 2.0 (1.7-2.5) Adenocarcinomas 13.5 (9.0-20) Carcinomas de células escamosas 1.0 (0.8-1.4) Evaluaciones de la Agencia Internacional de Investigación sobre el cáncer (IARC) (www.iarc.fr) GRUPO 1. El agente (mezcla, actividad laboral) es cancerígeno para los humanos. GRUPO 2A. El agente es probablemente cancerígeno para los humanos. GRUPO 2B. El agente es posiblemente cancerígeno para los humanos. GRUPO 3. El agente no es clasificable como cancerígeno para los humanos. GRUPO 4. El agente probablemente NO es cancerígeno para los humanos. 8

Number of agents evaluated within the IARC Monographs programme Group # agents * 1 carcinogen 87 (13) 2A probable carc. 63 (4) 2B possible carc. 233 (4) 3 not classifiable 490 (7) 4 prob. not carc. 1 * In brackets, exposure circumstances (e.g., occupations) Main source of exposure of agents classified in IARC group 1 (carcinogens) Exposure # Environment (occ.) 25 Biological 10 Medical 20 Radiation 13 Lifestyle 6 9

Main source of exposure of agents classified in IARC group 2A (probable carcinogens) Exposure # Environment (occ.) 38 Biological 4 Medical 11 Lifestyle 2 Target organs of group 1 and 2A occupational and environmental carcinogens Organ 1 2A Organ 1 2A Lung 19 3 Liver 1 2 Bladder 7 4 Pleura 1 - Skin 7 2 Lymphoma - 5 Nose 4 - Esophagus - 1 Leukemia 3 3 Prostate - 1 Larynx 2 - Nasophar. - 1 10

Estimación del cáncer laboral en España Estimaciones existentes para estimar el porcentaje de casos de cáncer que se pueden atribuir a la exposición laboral (Kogevinas y cols, 2006) Doll y Peto para la población de EEUU, Universidad de Harvard, EEUU estimación más reciente Steenland, EEUU países nórdicos (Dreyer), población finlandesa (Nurminen y Karjailainen) cánceres concretos para los países de la UE (Kogevinas) 11

Número de todos los cánceres y muertes por cáncer anuales en España en 2002, atribuidos a exposiciones laborales siguiendo diferentes estimaciones (Kogevinas 2006) Sexo Casos Muertes Doll y Peto (EE.UU) Ambos 6.470 3.911 Dreyer et al. (Países nórdicos) Hombres Mujeres 2.933 64 1.833 4 Nurminen y Karjalainen (Finlandia) Hombres Mujeres 13.492 1.408 8.433 807 Harvard Report (EE.UU.) Ambos 8.087 4.889 Número de cánceres de pulmón en España en 2002 atribuidos a exposiciones laborales según las estimaciones publicadas Hombres Doll & Peto 2697 mas baja 2398 (Kogevinas) mas alta 5215 (Nurminen) Mujeres Doll & Peto 102 mas baja 2 (Paises nordicos) mas alta 102 12

Número de cánceres de vejiga urinaria en España en 2002 atribuidos a exposiciones laborales según las estimaciones publicadas Hombres Doll & Peto 1071 mas baja 214 (Paises Nordicos) mas alta 1499 (Nurminen) Mujeres Doll & Peto 76 mas baja 2 (Paises nordicos) mas alta 76 MESOTELIOMA De 1989 a 1998, se registraron 1.647 cánceres pleurales en España. El número más elevado de casos se registró en la provincia de Barcelona, con el riesgo más alto de toda España registrado en la ciudad de Cerdanyola (Vallés Occidental) donde funcionaba una fábrica de asbestocemento. En la provincia de Barcelona la tasa de mortalidad por 100.000 habitantes desde 1983-1990 fue de 0,83 para hombres y 0,47 para mujeres. 13

Mesotelioma/2 Existen varias estimaciones del porcentaje de mesoteliomas atribuidos a exposiciones laborales y especialmente a amianto. En un estudio en Barcelona y Cádiz (Agudo y cols, 2000) de 132 casos de mesotelioma y 257 controles se calculó que el 62% de los casos se pueden atribuir a exposición laboral a amianto, En hombres en EE.UU. el 88% de los mesoteliomas pleurales y el 58% de los peritoneales (85% en total) son atribuibles a la exposición al amianto (Spirtas et al., 1994). Steenland (2004) calculó que entre el 85% y el 90% de los mesoteliomas en hombres en EE.UU. se pueden atribuir a exposición laboral a amianto. Número de leucemias en España en 2002 atribuidos a exposiciones laborales según las estimaciones publicadas Hombres Doll & Peto 245 mas baja 24 (Paises Nordicos) mas alta 453 (Nurminen) Mujeres Doll & Peto 96 mas baja 2 (Paises nordicos) mas alta 96 14

(INFRA)Declaración de cánceres laborales Nuevos casos de cáncer, cánceres profesionales y cánceres reconocidos en diferentes países de Europa, 1999-2000 (adaptado de Naud y Brugere 2003) Cánceres profesionales estimados Francia UK Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia España 10000 9670 14700 1850 1180 890 6500-13600 15

Nuevos casos de cáncer, cánceres profesionales y cánceres reconocidos en diferentes países de Europa, 1999-2000 (adaptado de Naud y Brugere 2003) Francia UK Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia España Cánceres profesionales estimados 10000 9670 14700 1850 1180 890 6500-13600 Cánceres reconocidos enfermedad profesional 900 806 1889 149 79 110 Nuevos casos de cáncer, cánceres profesionales y cánceres reconocidos en diferentes países de Europa, 1999-2000 (adaptado de Naud y Brugere 2003) Francia UK Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia España Cánceres profesionales estimados 10000 9670 14700 1850 1180 890 6500-13600 Cánceres reconocidos enfermedad profesional 900 806 1889 149 79 110 6 16

Nuevos casos de cáncer, cánceres profesionales y cánceres reconocidos en diferentes países de Europa, 1999-2000 (adaptado de Naud y Brugere 2003) Cánceres profesionales estimados Cánceres reconocidos enfermedad profesional % reconocidos Francia 10000 900 9% UK 9670 806 8.3% Alemania 14700 1889 12.9% Bélgica 1850 149 8.1% Dinamarca 1180 79 6.7% Finlandia 890 110 12.4% España 6500-13600 6 <0.1% CAREX 17

Estimaciones de exposición para los 15 cancerígenos más frecuentes en la población Española, 2004. Agente Trabajadores expuestos Radiación solar 1.460.460 Sílice, cristalino 1.246.787 Humo de tabaco (ambiental) * 1.223.146 Humo del motor diesel 586.890 Polvo de madera 497.332 Radón y sus productos descompuestos 456.891 Fibras minerales artificiales 176.054 Compuestos de Cromo VI 150.539 Hidrocarbonos policíclicos aromáticos (excl.*) 138.181 Benceno 128.589 Formaldehido 113.403 Componentes del niquel 90.964 Plomo y compuestos de plomo, inorganico 67.865 Amianto 65.548 18

Cáncer laboral hoy y tendencias en el futuro 19

Tendencias en la exposición laboral a carcinógenos en Europa 8Disminución del número de trabajadores expuestos (en Europa occidental) 8Control más eficaz de la exposición a carcinógenos conocidos, sustituyéndolos, eliminándolos o controlándolos con medidas de seguridad e higiene. 8 Introducción de nuevos materiales y tecnologías que pueden asociarse a un aumento del riesgo, y cambios en las condiciones laborales y el mercado de trabajo que puedan tener un efecto tanto directo como indirecto en relación con la aparición del cáncer. Tendencias en la exposición laboral a carcinógenos en Europa 8Disminución del número de trabajadores expuestos (en Europa occidental) y transferencia de industrias al tercer mundo. 8Control más eficaz de la exposición a carcinógenos conocidos, sustituyéndolos, eliminándolos o controlándolos con medidas de seguridad e higiene. 8 Introducción de nuevos materiales y tecnologías que pueden asociarse a un aumento del riesgo, y cambios en las condiciones laborales y el mercado de trabajo que puedan tener un efecto tanto directo como indirecto en relación con la aparición del cáncer. 20

Exposure to carcinogens -Lackofdata formost industries and countries - Obsolete technology - Lack of workers' training - Informal sector Textiles, Bangladesh C. Salgado Textiles, Bangladesh C. Salgado 21

Desguace barcos, Bangladesh C. Salgado Desguace barcos, Bangladesh C. Salgado 22

Desguace barcos Bangladesh C. Salgado Tendencias en la exposición laboral a carcinógenos en Europa 8Disminución del número de trabajadores expuestos (en Europa occidental) 8Control más eficaz de la exposición a carcinógenos conocidos, sustituyéndolos, eliminándolos o controlándolos con medidas de seguridad e higiene. 8 Introducción de nuevos materiales y tecnologías que pueden asociarse a un aumento del riesgo, y cambios en las condiciones laborales y el mercado de trabajo que puedan tener un efecto tanto directo como indirecto en relación con la aparición del cáncer. 23

Exposición a estireno en trabajadores con fibras de vidrio, 1960-1990 Cáncer de vejiga en trabajadores en la industria de caucho. Odds ratios y 95% CI para los estudios publicados después del 1981 (Kogevinas, Sala y cols, OEM 1998). 24

Meta-analysis of female night workers and breast cancer risk in 13 studies Megdal et al, European Journal of Cancer 2005 Mujeres y ocupación Aumenta el número de mujeres trabajando fuera de la casa Aumenta la proporción del tiempo de vida en el trabajo fuera de casa Aumenta el número de trabajos no tradicionales Aumenta el riesgo de exposición a largo plazo a cancerígenos laborales 25

En muchos paises, más del 80% de trabajadores en el sector de salud son mujeres Por qué no prevenimos enfermedades laborales producidas por riesgos conocidos? Cómo podemos prevenirlas? 26

Interacción entre exposición a amianto, tabaco y cáncer del pulmón Riesgo Relativo 60 50 40 30 20 No expuestos Amianto Tabaco Amianto y tabaco 10 0 (Selikoff et al 1979) Conclusión En España la declaración de cánceres de origen laboral es sólo anecdótica, con solo 5 casos de cancer laboral oficialmente declarados en 2005. Este número contrasta de forma extraordinaria incluso con las estimaciones más conservadoras. La falta de reconocimiento del cancer laboral dificulta enormemente la prevención del cáncer laboral en España. 27

Conclusiones El ambiente del trabajo es mucho más seguro hoy que antes, Pero, las sociedades evolucionan, y lo que antes se consideraba seguro no necesariamente se considera como tal hoy las sociedades cambian y aparecen nuevos riesgos la investigación avanza y se identifican nuevos (o viejos) riesgos las enfermedades laborales están infra-estimadas No se hace prevención de riesgos conocidos 28