NTE INEN 2455 Primera revisión 2015-xx



Documentos relacionados
NTE INEN 2435 Primera revisión 2015-xx

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NTE INEN 2457 Primera revisión 2015-xx

NTE INEN 2433 Primera Revisión XX

NTE INEN XX primera revisión

NTE INEN 2442 Primera revisión 2015-xx

Presentación. Estudio e investigación

NTE INEN 2464 Primera revisión 2015-xx

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

ELABORACIONES BÁSICAS Y PLATOS ELEMENTALES CON HORTALIZAS, LEGUMBRES SECAS, PASTAS, ARROCES Y HUEVOS

NTE INEN-ISO 7134 Tercera edición

NTE INEN XX primera revisión

NTE INEN XX

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NTE INEN 3042 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. Quito Ecuador QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS. 4 Páginas

NTE INEN 1583 Primera revisión

TURISMO. BOTONES. REQUISITOS DE COMPETENCIA LABORAL.

NTE INEN 3078 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA PURÉS EN CONSERVA. REQUISITOS. Quito Ecuador PUREE. REQUERIMENTS

NTE INEN 2893 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA SERVICIOS DE RESTAURACIÓN. VOCABULARIO. Quito Ecuador RESTAURANT SERVICES. VOCABULARY.

NTE INEN XX

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NTE INEN 2459 Primera revisión 2015-xx

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

Presentación. Estudio e investigación

NTE INEN 2443 Primera revisión XX

PINCHE DE COCINA EN INSTITUCIONES SANITARIAS

NTE INEN-ISO Primera edición

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

ACEITE AGRÍCOLA DE ORIGEN VEGETAL. REQUISITOS

NTE INEN xx

NTE INEN 2346 Segunda revisión 2015-XX

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

THEME Matriz de Competencias Cocineros Competencias parciales\ Resultados de aprendizaje

Quito Ecuador PINTURAS Y BARNICES. DETERMINACIÓN DEL COLOR. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO

NTE INEN 2945 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA PAN. REQUISITOS 2014-XX. Quito Ecuador BREAD. REQUIREMENTS

ACEITE DE MANTEQUILLA. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN MATERIA GRASA.

RESTAURACIÓN. REQUISITOS

Guía del Curso Pinche de Cocina en Instituciones Sanitarias

Presentación. Estudio e investigación

NTE INEN xx

NÚMERO 182 Viernes, 19 de septiembre de 2008

Guía del Curso Encargado de Bar y Restaurante

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Master en Hostelería. Duración: 700h.

NTE INEN 363 Quinta revisión 2015-XX

PACK ALTA COCINA: (280 h)

NTE INEN-ISO 5022 Primera edición

Presentación. Estudio e investigación

Certificado de Profesionalidad HOTR0208 OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR

NTE INEN 375 Tercera revisión 2015-xx

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN-ISO Primera edición 2015-XX

NTE INEN 811 Segunda revisión 2015-XX

NTE INEN 1588 Primera revisión 2015-XX

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BASES CULINARIAS

Sector Gastronomía, Hotelería y Turismo Subsector Gastronomía

NTE INEN 292 Primera revisión

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

NTE INEN-ISO Primera edición 2015-XX

NTE INEN 3041 Primera edición 2015-XX

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

TEMARIO DE COCINA Y PASTELERÍA

Licenciatura en Gastronomía

NTE INEN 1895 Primera revisión

AGENTES TENSOACTIVOS. DETERMINACIÓN DE TENSOACTIVOS CATIÓNICOS

NTE INEN 2304 Primera revisión 2016-xx

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NTE INEN 296 Primera Revisión 2014-XX

NTE INEN ISO 5198 Primera edición 2014-XX

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NTE INEN 247 Segunda Revisión

Quito Ecuador ACEITE DE MANTEQUILLA. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN AGUA. MÉTODO DE KARL FISCHER.

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

Cualificación Profesional OPERACIONES BÁSICAS DE COCINA. Nivel 1. Versión 5 Situación RD 295/2004

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTANDARIZACIÓN DE PLATILLOS

Cocina y pastelería. HORTALIZAS Y LEGUMBRES. 1. Identificación comercial, clasificaciones y categorías. Tema 1.

Cocina y pastelería.

NTE INEN 1796 Segunda revisión

NTE INEN-ISO 2781 Primera edición 2015-XX

Contenido. MF0256_1 Elaboración culinaria básica (Online)

Certificado de Profesionalidad OPERACIÓNES BÁSICAS DE COCINA [Nivel 1]

NTE INEN 850 Segunda revisión

CONSERVAS ENVASADAS DE PESCADO. DEFINICIONES.

Presentación. Estudio e investigación

Presentación. Estudio e investigación

Quito Ecuador SERVICIOS DE BUCEO RECREATIVO. REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE EXCURSIONES DE SNORKELING (ISO 13289:2011, IDT) PROYECTO A2

PERFIL COMPETENCIA MAESTRO DE COCINA DE CLÍNICAS Y HOSPITALES

PERFIL COMPETENCIA MAESTRO DE COCINA DE CLÍNICAS Y HOSPITALES

IT-05 Fecha: Edición: 01 Página: 1/9 HOTEL - RESTAURANTE COCINA COCINA. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN-IEC Primera edición

TEMARIO TÉCNICAS CULINARIAS

NTE INEN 113 Sexta revisión 2015-xx

Quito Ecuador. DURAZNOS DESECADOS. REQUISITOS Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 7703:1995+Cor.1:2001, IDT)

Transcripción:

Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2455 Primera revisión 2015-xx TURISMO. ASISTENTE DE COCINA. REQUISITOS DE COMPETENCIA LABORAL. TOURISM. ASSISTANT CHEF. SPECIFICATIONS OF LABOUR COMPETENCE. Correspondencia: DESCRIPTORES: Turismo, competencia laboral, alimentos y bebidas, asistente de cocina, requisitos ICS: 03.200.00 7 Páginas

Norma Técnica Ecuatoriana TURISMO. ASISTENTE DE COCINA. REQUISITOS DE COMPETENCIA LABORAL NTE INEN 2455:2015 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma establece los requisitos mínimos de competencia laboral y los resultados esperados que debe cumplir el asistente de cocina; aplica a hombres y mujeres que laboran como asistente de cocina en las empresas de alimentos y bebidas, restauración, hospitalidad y otras similares. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son referidos y son indispensables para su aplicación. Para referencias fechadas, solamente aplica la edición citada. Para referencias sin fecha, aplica la última edición del documento de referencia (incluyendo cualquier enmienda). NTE INEN 2458: Turismo. Seguridad alimentaria para personal operativo. Requisitos de competencia laboral. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES Para los efectos de esta norma, se adoptan las siguientes definiciones: 3.1 Actitud. Disposición de ánimo manifestada exteriormente. 3.2 Banquete. Servicio de comidas prestado por hoteles, restaurantes y otros similares que tengan infraestructura para ello, y que constituye una fuente de ingresos complementaria. Consiste en la preparación de comida para un gran número de comensales. 3.3 Comanda. Documento en donde se registra el pedido del cliente. 3.4 Competencia. Capacidad de desarrollar y aplicar conocimientos, habilidades y actitudes en el desempeño laboral y en la solución de problemas, para cumplir con los requisitos establecidos. 3.5 Existencia (stock). Existencia de insumos en almacenamiento bajo los parámetros y las políticas mínimas de provisión requeridas, de acuerdo a los consumos realizados en un período determinado de tiempo. 3.6 Flambear. Técnica que se aplica en la preparación de recetas y consiste en rociar un plato con licor y prenderle fuego para dejar el sabor y aroma en el preparado. 3.7 Gratinar. Acción de dorar en un horno determinadas preparaciones, con o sin salsa pero generalmente espolvoreadas de queso rallado y algo de mantequilla. 2015-xxx 1 de 7

3.8 Guarnición. Géneros diversos que acompañan a las preparaciones culinarias, formando parte de ellas, y que sirven de complemento alimenticio y estético del alimento principal. 3.9 Guisar. Preparar o cocinar los alimentos sometiéndolos a la acción del fuego. Preparar los alimentos haciéndolos cocer, después de rehogados en una sala compuesta de grasa, agua o caldo, cebolla y otros condimentos. 3.10 Habilidad. Es la destreza de una persona para realizar una tarea, es el saber hacer. 3.11 Hospitalidad. Industria que incluye todos los negocios relacionados a servicios hospitalarios: hoteles, hosterías, hostales, hospitales, clínicas, entre otros. 3.12 Marinar. Técnica en la que se agrega productos que pueden aportar sabor y aroma a la preparación principal dejando reposar en frío por períodos extensos. 3.13 Ocupación. Actividad diferenciada caracterizada por un conjunto de funciones, tareas y operaciones, que constituyen las obligaciones atribuidas al trabajador o empleado, destinadas a la obtención de productos o prestación de servicios. 3.14 Puesta a punto (mise en place). Expresión francesa usada a nivel internacional en la hotelería para el conjunto de operaciones precisas para la puesta a punto de los elementos necesarios en la ejecución de un trabajo o servicio. 3.15 Rehogar. Cocinar un género a fuego lento en una pequeña cantidad de materia grasa. 3.16 Restauración. Actividades relacionadas con la producción y servicio de alimentos y bebidas. 3.17 Resultados esperados. Conjunto mínimo de actividades que componen una ocupación laboral. 3.18 Saltear. Cocer a fuego lento y con poco aceite, en sartén, removiendo enérgicamente. 3.19 Seguridad de los alimentos o inocuidad. Normas de seguridad y manipulación aplicadas a técnicas de producción de alimentos y bebidas, garantizando que los alimentos no están contaminados y no causarán daño en la salud de las personas. 2015-xxx 2 de 7

4. GENERALIDADES 4.1 Descripción de la ocupación. El asistente de cocina se ocupa, principalmente, de ejecutar recetas, preparar y finalizar platos calientes y fríos más comunes y la especialidad del establecimiento. Utiliza los productos preparados por los demás profesionales del equipo, responsable por la elaboración de ensaladas, caldos, salsas, guarniciones, entre otros. 5.1 Resultados esperados 5. REQUISITOS El asistente de cocina para evidenciar los resultados esperados debe cumplir como mínimo con los siguientes requisitos: 5.1.1 Apoyar al chef de cocina en la administración de existencias (stock) y control de consumo de productos: a) Tener el conocimiento de la producción de platillos de la carta o el menú, b) ayudar en la definición de la calificación y cuantificación de productos o materia prima a utilizar, c) recibir, verificar y almacenar la cantidad de la mercadería comprada o solicitada, d) verificar calidad y fecha de caducidad de productos perecibles, e) realizar el inventario físico de bodegas y frigoríficos, f) apoyar el control diario de consumo de ingredientes, productos y material, evitando desperdicio. 5.1.2 Orientar a los demás asistentes de cocina en la realización de cortes y preparación de carnes, aves, mariscos, pescado y vegetales: a) Orientar sobre limpieza, corte, deshuesamiento y conservación de carne, ave, mariscos, pescado y vegetales, b) condimentar y marinar alimentos, c) utilizar técnicas de congelamiento y deshielo, manipulación, corte, almacenamiento y conservación de alimentos, d) utilizar técnicas de aprovechamiento, porcionamiento y sustitución de ingredientes, que resulten en pérdidas mínimas, e) aplicar técnicas de preelaboración de piezas de carne, tales como limpieza, cortado, picado, fraccionado y despiezado. 5.1.3 Cocinar, asar, freír, rehogar, saltear, guisar y gratinar alimentos: a) Utilizar técnicas de cocción, b) observar punto, textura, sabor, color y conservación de las propiedades del alimento, c) controlar tiempo y temperatura de acuerdo con el equipo y el producto alimenticio. 5.1.4 Preparar, montar y presentar platos calientes y fríos de la cocina nacional e internacional: a) Montar y presentar plato en recipiente apropiado de acuerdo con el tipo de servicio; b) realizar flambeo de alimento y dar información sobre la composición del plato, en el establecimiento de restauración o en la cocina. 5.1.5 Elaborar y despachar preparaciones culinarias básicas bajo supervisión del responsable a cargo: a) Elaborar preparaciones básicas aplicando técnica culinaria de acuerdo a la ficha técnica determinada y conforme a producto a despachar, b) emplatar y servir las comidas elaboradas considerando la disposición de los productos en el plato, preservando las condiciones higiénicas-sanitarias y seguridad en el proceso. 5.1.6 Supervisar el montaje de servicio: a) Supervisar el montaje de servicio de banquete, 2015-xxx 3 de 7

b) preparar, elaborar y presentar diferentes platos, adicionar la respectiva guarnición, c) supervisar el montaje de platos en recipiente apropiado de acuerdo con el tipo de servicio. 5.1.7 Cuidar del área de trabajo, planificar y organizar el propio trabajo: a) Preparar y arreglar el área de trabajo para la puesta a punto (mise en place) de los alimentos crudos y cocidos considerando la receta recibida conforme los procedimientos del establecimiento, b) limpiar, desinfectar y acondicionar las materias primas preservando la inocuidad del proceso y del producto, c) coordinar o realizar la limpieza, mantener higiene y seguridad permanente en el área de trabajo, d) ejecutar operaciones básicas de almacenamiento de alimentos y bebidas, ordenándolos de acuerdo con el lugar, dimensiones, equipamiento y sistema establecido, y aplicando las normas higiénico-sanitarias, e) identificar los productos y útiles de limpieza autorizados y usar los adecuados en cada caso, atendiendo a las características de las unidades de producción o servicio de alimentos y bebidas. 5.1.8 Operar equipos y maquinaria: a) Operar cocina, horno, plancha, parrilla, horno de microondas, cámara frigorífica, refrigeradora, batidora, sartén o freidora, mezcladora, licuadora, picadora, moledora, cortador de embutidos, peladora, multiprocesador y otros equipos destinados a la preparación del alimento, b) mantener las instalaciones, equipamientos y maquinarias limpias, desinfectadas y operativas preservando la seguridad laboral y alimentaria, c) mantener las herramientas, utensilios y elementos de uso culinario preservando el orden, vida útil, limpieza y desinfección de los mismos aplicando criterios de seguridad laboral, d) utilizar racionalmente los equipos y medios energéticos establecidos para la realización de los procesos evitando consumos, costes y desgastes innecesarios. 5.1.9 Cuidar de la higiene, seguridad alimentaria y presentación personal: a) Aplicar los procedimientos de higiene y seguridad alimentaria en la manipulación de alimentos, limpieza de máquinas, instrumentos y utensilios, b) aplicar técnica de control de contaminación, mantener el ambiente limpio, seguro y saludable, c) cuidar de la higiene del uniforme (cofia, pañuelo o toca, delantal, camisa, pantalón, zapatos antildeslizantes) y accesorios que influyen en la seguridad alimentaria y en la presentación personal, d) limpiar con frecuencia las mesas de trabajo, utensilios y equipos utilizados en el proceso, usando los productos adecuados y métodos establecidos, e) interpretar etiquetas y documentación habitual que acompaña a los alimentos y bebidas suministrados, f) reconocer los posibles graves efectos que se derivan de las infecciones tóxicas alimentarias producidas como consecuencia del incumplimiento de las normas higiénico-sanitarias en los procesos de aprovisionamiento, preelaboración, conservación, regeneración y envasado de géneros y elaboraciones culinarias. 5.1.10 Apoyar al equipo: a) Asistir, supervisar y entrenar a los demás asistentes de cocina principiantes durante el trabajo, b) acompañar la ejecución del trabajo; reorientar el proceso, c) transmitir nuevos conocimientos, d) observar y supervisar la integración de nuevos asistentes al estándar del servicio, e) planificar, distribuir y coordinar tareas junto a los otros asistentes de cocina, f) interactuar con los otros profesionales del equipo, responsables para la preparación de ensaladas, salsas, guarniciones y postres, g) atender reclamos del establecimiento de restauración, h) desarrollar acciones motivadoras, de cooperación y espíritu de equipo, i) comunicar posibles disfunciones y anomalías que se puedan ocasionar a la persona responsable a su cargo. 2015-xxx 4 de 7

5.1.11 Perfil profesional del asistente de cocina El asistente de cocina debe cumplir como mínimo con los siguientes requisitos académicos y profesionales: a) Formación académica mínima de técnico superior relacionada con este campo profesional. b) Experiencia profesional de un mínimo de un año en el campo de las competencias relacionadas con el área. 5.2 Competencia El asistente de cocina, para alcanzar los resultados esperados debe ser competente con base en los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes. 5.2.1 Conocimientos: a) Procedimientos de inventario y rotación de existencias (stock), b) nociones de preparación de mise en place, c) técnicas de manipulación, conservación almacenamiento de alimentos, d) procedimientos de limpieza e higienización de ambientes, utensilios y maquinaria, e) procedimientos de emergencia, f) procedimientos de apertura y cierre del área de trabajo, g) técnicas culinarias: aplicaciones, características, corte, moldeado. aprovechamiento y porcionamiento de alimentos, h) ingredientes e insumos básicos de la cocina, alternativas de sustitución, formas de temperar y marinar alimentos, i) datos históricos y recetas básicas de platos calientes y fríos, guarniciones y postres de la cocina nacional e internacional, para los varios tipos de servicios, j) técnicas de descongelación, cocción con observación de punto, tiempo, textura, sabor, color y conservación de las propiedades organolépticas de los alimentos, k) técnicas de combinación de alimentos de acuerdo con el color, textura, aroma, paladar y aspecto visual, l) principales tipos de servicios y presentación de platos, m) técnicas y uso de maquinaria, equipos y utensilios básicos de la cocina, n) vocabulario técnico relativo a la cocina nacional e internacional, o) requisitos de higiene y presentación personal adecuados a la ocupación. p) normas de seguridad laboral 5.2.2 Habilidades: a) Cálculo de las cuatro operaciones aritméticas, b) lectura y escritura para anotación de pedidos y llenado de formularios con caligrafía legible, c) lectura e identificación de hora, temperatura y peso, estimación de tiempo, dimensión, cantidad, rendimiento y costo de los alimentos; d) identificación de sabor, aroma y apariencia de los alimentos a través de los sentidos, e) capaz de escuchar, orientar, liderar, supervisar, motivar y relacionarse con el equipo de trabajo; f) capacidad para transportar peso moderado, permanecer de pie durante el período de trabajo y con temperatura elevada, g) empacar, rotular y ordenar materias primas en las cámaras frigoríficas. 5.2.3 Actitudes: a) Detallista. Metódico, ordenado, preciso, ubica cada cosa en su sitio. b) Confiable. Establece relaciones fácilmente, sabe cómo actuar y qué decir, hace que otros se b) sientan cómodos. c) Atento. Cordial con el cliente, considerado hacia los otros, ayuda a aquellos que lo necesitan, c) tolerante, comprometido. d) Control emocional; No transparentan emociones, reservado en sus sentimientos, controla explosiones temperamentales. e) Controlador. Asume el control, se responsabiliza, dirige, organiza, supervisa a otros. 2015-xxx 5 de 7

Anexo A (Informativo) A.1 Otros resultados A.1.1 Este anexo tiene por objeto ejemplificar otros resultados aplicables en situaciones particulares de la ocupación de asistente de cocina. Estos resultados no son exigidos por esta norma. A.1.2 Sustituir a otro asistente de cocina o al chef de cocina. A.1.3 Sugerir menú: a) Presentar al chef de cocina sugerencias de otros platos de la cocina nacional e internacional, b) realizar investigación de nuevos proveedores y productos, c) presentar creaciones propias del plato y guarnición, d) equilibrar el menú, según color, sabor. textura, tamaño y temporada, e) elaborar presentación de plato; mantener un registro en cada ficha técnica, A.1.4 Sugerir alimento para dieta especial: a) Proponer opciones para atender a personas diabéticas, alérgicas, con presión o colesterol altos y para otras dietas con orientación de nutricionista. A.1.5 Hacer decoraciones: a) Esculpir en hielo, verdura y legumbre artísticamente, b) hacer arreglos y decoraciones con fruta, verdura y flores para platos, bandejas, fuente y mesa. A.1.6 Utilizar computador: a) Ingresar datos, b) almacenar y clasificar información, c) buscar información almacenada. A.1.7 Mantener al equipo de trabajo motivado: a) Planear el logro de metas, ejecución de tareas repetitivas, desagradables y cansadas, b) obtener la constante colaboración de los demás asistentes de cocina. A.1.8 Apoyar a la gestión del negocio: a) Participar de la definición de porción y costo-estándar, b) participar de la planificación y evaluación de la actividad y de los resultados de la cocina, c) participar de la realización del cierre de cantidad de pedidos de la cocina, d) participar de la preparación del plan y cronograma de trabajo del personal. A.1.9 Cada resultado ejemplificado en este anexo requiere competencia y sus respectivos conocimientos, habilidades y actitudes que pueden no estar establecidos en esta norma. 2015-xxx 6 de 7

APÉNDICE Z BIBLIOGRAFIA Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Familia Profesional Hostelería y Turismo. Operaciones básicas de cocina. España 2004 Certificación de competencias. Ayudante de cocina. Turismo, hotelería y gastronomía. Argentina 2004. 2015-xxx 7 de 7

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Documento: TÍTULO: TURISMO. ASISTENTE DE COCINA. REQUISITOS NTE INEN 2455 DE COMPETENCIA LABORAL ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: 2015-06-09 Fechas de consulta pública: Código ICS: 03.200.00 REVISIÓN: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficialización con el Carácter de por Resolución No. publicado en el Registro Oficial No. Fecha de iniciación del estudio: Comité Técnico de: Fecha de iniciación: Integrantes del Comité: NOMBRES: Fecha de aprobación: INSTITUCIÓN REPRESENTADA: Otros trámites: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficializada como: Por Resolución No. Registro Oficial No.

Servicio Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 Dirección Ejecutiva: E-Mail: direccion@normalizacion.gob.ec Dirección de Normalización: E-Mail: consultanormalizacion@normalizacion.gob.ec Dirección Zonal Guayas: E-Mail: inenguayas@normalizacion.gob.ec Dirección Zonal Azuay: E-Mail: inencuenca@normalizacion.gob.ec Dirección Zonal Chimborazo: E-Mail: inenriobamba@normalizacion.gob.ec URL:www.normalizacion.gob.ec