Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0.



Documentos relacionados
Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS TURÍSTICOS 0.

Nombre de la asignatura: OPERACIÓN TURÍSTICA 0

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código: TTU 0. Ciclo Académico: Área curricular: U.V.: 3

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS 0

Nombre de la Asignatura: ADMINISTRACION DE COMPRAS 0

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: TRANSPORTACIÓN Y AGENCIAS DE VIAJES 0

Nombre de la Asignatura: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Código: ERS 0 Duración del Ciclo en Semanas: 30 Asignaturas aprobadas.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código: CFI 1. Ciclo Académico:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

20 Código: CYP 0 U.V.: 4

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: DESARROLLO LOCAL EN TURISMO 0

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código: MKT 0 Duración del Ciclo en Semanas: Bachillerato Ciclo

SYLLABUS. GRUPO TEORÍA PRÁCTICA 01 / Tarde Aula A Aula / Viaje

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: GESTIÓN DE EMPRESAS DE ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN 0

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CURSO. Objetivo: Que alumno adquiera y analice los conceptos básicos y características generales de la actividad turística.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

DISEÑO CURRICULAR TÉCNICAS DE ANIMACIÓN Y RECREACIÓN

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo SALVADOREÑO 0

a) RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIO ASIGNATURAS TEMAS ASIGNATURAS TEMAS Impuestos I Impuestos II Impuestos III

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE GESTION EN TURISMO Y HOTELERIA SILABO

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: PRÁCTICA TURÍSTICA EN SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN 0

SILABO AGENCIAS DE VIAJES

SILABO DEORDENACION TURISTICA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO : IMPACTO MACRO DEL TURISMO RESUMEN SIMCA

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Área curricular: U.V.: 6

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SERVICIOS DE VIAJE

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

Proceso general Sector Gastronomía, Hotelería y Turismo Subsector Turismo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TUR ISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOL

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

Dr. Alfonso Jiménez Martínez Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira Lic. Luis Omar Hernández. 1-1 TS Profesional Asociado y Licenciatura Básica

SÍLABO DE TEORIA GENERAL DEL TURISMO

Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Carrera: INM Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

PROGRAMA. Fundamentación:

3.1 Objetivo general. Al término de la asignatura el estudiante estará en condiciones de:

Del Profesor: 1.- Exposición Magistral 2.- Asignación de lecturas. Del Alumno

SILABO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTION SEDE VILLAGUAY

Objetivos Procedimentales (saber hacer): 238

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Carrera: Ingeniería civil CIE 0534

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO CUNDECH CARRERA DE TÉCNICO Y LICENCIADO EN TURÍSMO AÑO 2016

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO CUNDECH CARRERA DE TÉCNICO Y LICENCIADO EN TURÍSMO AÑO 2015

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

7 Código: MAT 2 Duración del Ciclo en Semanas: 2 Duración /Hora Clase: 50 Académico:

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL TURISMO

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD FINANCIERA SUPERIOR Código: CFS 0 Duración del Ciclo en Semanas: CFN 0 Ciclo. V Duración /Hora Académico:

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Programa de Técnicas de Investigación Documental

UNIDAD I: GENERALIDADES DE LA DISTRIBUCIÓN

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

Nombre de la Asignatura: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA MERCADEO 0

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0517

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programa de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II

Legislación Aplicada al Turismo

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

SÍLABO POR COMPETENCIAS ADMINISTRACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES

44 Código: AUF 0 Duración del Ciclo en Semanas: IX Duración Académico: Área:

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO

Socialización del Diplomado en DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I

Transcripción:

Nombre de la Asignatura RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0 a) Generalidades Prerrequisit o (s) 20 Materias aprobada s Código RYC 0 Ciclo Académico Área curricular VII Especializad a U.V. 3 Duración del Ciclo en Semanas Duración /Hora Clase Minutos Número /Hora Clase por Ciclo Horas Teóricas/ Semanales Horas Prácticas/ Semanales 16 50 minuto s 64 2 2 b) Descripción de la Asignatura La materia está diseñada para analizar el comportamiento de las expectativas de los turistas y las demandas del turismo a nivel regional, considerando la identificación de rutas turísticas, sistematización y parámetros mundiales aplicados al sector. Así mismo se orientará al análisis de las características físicas que poseen los destinos turísticos regionales e internacionales para poder aplicarlos al destino local con el fin de crear rutas y/o circuitos turísticos. Una vez desarrollados estos conceptos, la materia se orienta hacia el desarrollo de rutas y circuitos turísticos a nivel Nacional, Regional e Internacional con enfoque práctico. c) Objetivos Generales de la Asignatura

Objetivo Cognitivo Identificar el comportamiento del turismo a nivel mundial en cuanto a demanda y expectativas de los mercados turísticos, así como los conceptos correspondientes al desarrollo de Rutas y Circuitos Turísticos a nivel Nacional e Internacional. Objetivo Procedimental. Aplicar diferentes técnicas para el diseño y promoción de Rutas y Circuitos Turísticos. Objetivo Actitudinal Proponer opciones para organizar destinos potenciales a través de Rutas y Circuitos turísticos Nacionales, Regionales e Internacionales. d) Contenidos UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES 1.1 Atractivos Turísticos 1.1.1 Atractivos Turísticos 1.1.2 Planta Turística 1.2 El espacio Turístico 1.2.1 Zona Turística 1.2.2 Área Turística 1.2.3 Centro Turístico 1.2.4 Complejo Turísticos 1.2.5 Unidad Turística 1.2.6 Núcleos Turísticos 1.2.7 Conjunto Turístico 1.2.8 Corredores Turísticos UNIDAD II LAS REGIONES TURISTICAS 2.1 Descripción del turismo regional 2.1.1 Generalidades 2.1.2 Importancia 2.1.3 Clasificación

2.1.4 Polos de desarrollo regional 2.1.5 Polos de turismo 2.2 Regiones Turísticas 2.2.1 Generalidades 2.2.2 Importancia 2.2.3 Identificación de regiones 2.3 Planes nacionales de turismo 2.4 Legislación sobre espacios, terrestres, aéreos y marítimos. UNIDAD III IMPORTANCIA DE RUTAS Y CIRCUITOS TURISTICOS. 3.1 Conceptos y generalidades 3.2 Importancia de las rutas turísticas 3.2.1 Rutas Locales (nacionales) 3.2.2 Rutas Regionales 3.2.3 Rutas Internacionales 3.3 Para qué y porque es necesario elaborar rutas turísticas. 3.4 Importancia de los circuitos turísticos 3.4.1 Circuitos locales (nacionales) 3.4.2 Circuitos Regionales 3.4.3 Circuitos Internacionales 3.5 Para qué y porque es necesario elaborar circuitos turísticos. 3.6 Estudio de casos de rutas y circuitos turísticos exitosos a nivel local, regional e internacional. UNIDAD IV PROGRAMACION Y OPERACIÓN DE RUTAS Y CIRCUITOS. 4.1 Motivaciones de los turistas 4.2 El producto turístico determinante para la creación de una Ruta o circuito Turístico. 4.3 Paquetes Turísticos 4.3.1 Confección de itinerarios 4.3.2 Selección de prestadores turísticos 4.4 Elaboración de manuales y tarifarios para la comercialización de paquetes, Rutas y Circuitos. 4.4.1 Cotizaciones y costos 4.4.2 Puntos de equilibrio 4.5 Nuevas Tecnologías aplicadas al diseño de circuitos turísticos.

UNIDAD V REALIZACION FÍSICA DE CIRCUITOS 5.1 Detalle de procesos y documentación requerida para la elaboración de Rutas y Circuitos turísticos. 5.1.1 Licencias 5.1.2 Formularios 5.1.3 Seguros 5.1.4 Evaluaciones Post-Viaje 5.2 Conducción de grupos en circuitos aéreos, terrestres, marítimos. 5.3 Transportes 5.4 Realización física de un circuito. e) Estrategia Metodológica El desarrollo del programa permite el aprendizaje del estudiante a partir de los elementos que el docente proporcione en un 50% con horas teóricas; este porcentaje podrá lograrlo mediante Clases Magistrales explicando cada unidad a fin de que los estudiantes presenten dudas y éstas sean evacuadas por el docente. El docente puede apoyarse con conferencias de profesionales referentes del Sector Turismo y de la Operación Turística, con el propósito de generar un valor adicional a las competencias de los estudiantes. Dinámicas Grupales ayudarán al estudiante en la comprensión y aplicación de las técnicas de investigación de mercados turísticos. Análisis de casos en los cuales el estudiante pueda identificar modelos exitosos aplicados a nivel nacional e internacional. En el 50% de horas restantes se realizará la parte práctica en la cual el estudiante deberá Diseñar Rutas y/o Circuitos definiendo sus respectivos costos, precios, estrategia de comercialización y de evaluación post-viaje. Para esta parte el docente podrá apoyarse en Visitas a Destinos con algún grado de potencial turístico, empresas e instituciones relacionadas con el sector.

f) Bibliografía Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Obra Circuitos turísticos programación y cotización Los nuevos negocios turísticos Recopilación de normas de calidad turística salvadoreñas y buenas prácticas turísticas de Centroamérica Planeación y Administración turística Planificación del espacio turístico Los Municipios Turísticos Autor Chan, Nélida Puig, Adela El Salvador- Ministerio de turismo y corporación salvadoreña de turismo. Goelner Chavez Roberto Boullòn Roberto Boullòn Casa editora Ediciones Turísticas Valletta Ediciones. Consejo nacional de ciencia y tecnología. País Año de edición Número de ejemplares en biblioteca Argentina 2011 3 Argentina 2006. 3 El Salvador 2010 3 LIMUSA México 2005 2 TRILLAS México 2003 * TRILLAS México 2003 * *En proceso de adquisición