TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 número 41



Documentos relacionados
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

PROGRAMA DEDICACIÓN CON ENFÁSIS EN INVESTIGACIÓN PRODEIN

Seminario Internacional de Investigación y Debate

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA DE TRABAJO

Paso 6. Recopilar información

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Diplomado: Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación Formal

DIRECTIVOS SINDICALES

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA DE TRABAJO

Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)

DIRECTIVOS SINDICALES

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

TUTORES PTA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

Capítulo 4. Desarrollo de la investigación. A continuación presentamos los datos que finalmente proporcionaron las universidades

Experiencias Docentes Las competiciones tipo olimpiada como motivación para el aprendizaje de las matemáticas: una experiencia internacional

DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO URBANO MÉXICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI)

Servicios lingüísticos en las organizaciones (21546)

RADICACIÓN POTENCIACIÓN Y ISBN: MAURICIO LÓPEZ BONILLA

CARTA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL DE LA ESBG

PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE LA

Política educativa para la primera infancia en el marco de la atención integral * **

Introducción. v Qué es la estadística?

DOCENTES DE AULA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

Dirección General de Calidad y Atención al Usuario

Premios a la Conservación de la. Biodiversidad 2013

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20

TRABAJO DE GRUPO Series de potencias

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo:

intercultural Dr. Patrici Calvo Profesor de ética Universitat Jaume I de Castellón

DIRECCION GERONTOLOGÍA (1) F3 Avance programático Planeación

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA DE TRABAJO

5Región de Murcia. EI caravàca 2017 AñoJubilar. fllìì. Orden

Helena Casas Tost y Sara Rovira Esteva Departament de Traducció i Interpretació, UAB

RECTORES O DIRECTORES RURALES

ETAPAS GENERALES PARA RECTORES Y DIRECTORES RURALES

Premios a la Conservación de la. Biodiversidad 2011

Cecadesu. 16 a Sesión Ordinaria CDS región Centro-Occidente. 28 al 29 de abril de 2002

Curso OPOSICIONES EDUCACIÓN SECUNDARIA: MATEMÁTICAS

Informe de Avance. José Eduardo Sanhueza Cambio Climático y Desarrollo Consultores

1ª CONVOCATORIA DE AYUDAS Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo y la metodología Leader

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

El reto de la interoperabilidad entre sistemas de la UNAM Israel Sandoval Grajeda / Clara López Guzmán

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Lectura

ÁLGEBRA DPTO. MATEMÁTICA APLICADA II ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR INGENIEROS INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE LA ASIGNATURA. 1. Información general.

PLAN OPERATIVO ANUAL APROBACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR Número de resolución de enero del 2016

Sistema de indicadores sobre el apoyo a los estudiantes con discapacidad en las universidades españolas

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

CAPÍTULO IV: CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE MORTALIDAD. Es un hecho bien conocido que la probabilidad de que un individuo fallezca en un periodo

Modelo organizativo y fuentes de información en donación y trasplantes de órganos

MATEMÁTICAS. Nivel Medio

TEMA 10: La programación lineal como instrumento para la toma de decisiones de inversión

Unidad 1: Las Ecuaciones Diferenciales y Sus Soluciones

CAS. Justicia Juvenil. Abril 2017 Marzo Certificado en Estudios Avanzados Certificat de formation continue Certificate of Advanced Studies

NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL "RODOLFO LOERO ARISMENDI" IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA

) se obtiene un valor específico del estimador que recibe el nombre de estimación del parámetro poblacional θ y lo notaremos por = g ( x 1

Máster Oficial Universitario en Gestión de la Seguridad Alimentaria

Problemas de cálculo

MATEMÁTICAS 2ºBACHILLERATO CCSSII

1. Desarrollo del curso: programación didáctica y práctica docente. d. Grado de desarrollo y cumplimiento general de la programación 2

ETAPAS GENERALES PARA DOCENTES ORIENTADORES

UNIDAD 3.- INFERENCIA ESTADÍSTICA I

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

MODELO DE RESPUESTAS. Lim n. Lim

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

TEMA 5: Gráficos de Control por Atributos. 1. Gráfico de control para la fracción de unidades defectuosas

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de agosto de 2018

Escuela. Politécnica Superior de Jaén INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL

El Foro de la Región Oriente

PROCEDIMIENTO DE LA CNE SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA POTENCIA DE RÉGIMEN ESPECIAL CON INSCRIPCIÓN DEFINITIVA, PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 21 Y

ONGD JÓVENES Y DESARROLLO (JYD) La educación cómo derecho humano fundamental: Educación y empleo digno

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA COORDINADORES. Consentimiento informado. ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados ETAPA 2

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS VETERINARIOS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS/AS DEL CENTRO DE PROTECCIÓN ANIMAL 2016

Desarrollo del pliego tipo de Limpieza FNMyC _ CRANA: Fases de contratación. Berta Enrique Graciela González 06/05/2011

CAS. Justicia Juvenil. Agosto 2018 Julio Certificado en Estudios Avanzados Certificat de formation continue Certificate of Advanced Studies

COORDINADORES EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales

2 OBJETIVOS TERMINALES. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas

EL EMPLEO DE LAS TIC S EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERCERA LEY DE NEWTON

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CANON HIDROENERGÉTICO 2003

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series.

ÁLGEBRA DPTO. MATEMÁTICA APLICADA II ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR INGENIEROS INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE LA ASIGNATURA. 1. Información general.

Transcripción:

TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 EDITA EL COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL Y ASISTENTES SOCIALES DE MADRID Gra Vía 16 28013 Madrid Tel 91 521 92 80 e-mail: publicacioes@comtrabajosocial.com wwwcomtrabajosocialcom JUNTA DE GOBIERNO Presideta: Mª Jesús Soler Martí Vicepresideta: Mª Teresa Gómez Moraleda Secretaria: Alicia Motalvo Ferádez Tesorera: Aa Isabel Herado Ruao Vocales: Cristia Aloso Salgado, Lourdes Ayala Rey, Mª Socorro Escobar Rubio, Miguel Ágel Martíez Murcia, Rosario Quesada Quesada COORDINACIÓN Mª Socorro Escobar Rubio CONSEJO ASESOR Mª Cocepció Merio de Cáceres Mª Carme Vallia Díaz COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Mª de Gracia Ruiz López Diseño y maquetació: Carme de Hijes Impresió: Idustrias Gráficas Afaias Segudo Mata, 3 Pozuelo de Alarcó (Estació) Depósito Legal: M-36315-1993 Nº ISSN: 1134-0991 Fotografías: Fodo Documetral del Colegio de Trabajo Social de Madrid Trabajo Social Hoy, publicació cuatrimestral, se distribuye gratuitamete a los colegiados de Madrid. Suscripció aual: 38.

sumario EDITORIAL 5 III CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID Exposició de posters. 7 TRABAJO SOCIAL REVISTA EDITADA POR EL COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL HOY Y AASS DE MADRID PRIMER CUATRIMESTRE 2004-QUINTA ÉPOCA [úmero 41] Exposició fotográfica. 15 Los Estudios de Trabajo Social y el proceso de covergecia europea e materia de educació superior. Comisió Mixta para la Liceciatura: Marta Llobet Estay, 19 Mauel Gil Parejo. 29 Ley de Servicios Sociales. Comuicació III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid: Elea Rolda, 43 Domitila Álvarez 63 Coclusioes del Cogreso. 77 Clausura del Cogreso 79 Iterveció Cocejala de Gobiero de Empleo y Servicios al Ciudadao. Doña Aa Botella Serrao. Evaluació del Cogreso. 85 Comité Orgaizador. TEMAS DE INTERÉS PROFESIONAL Desde el compromiso a la esperaza. 89 Mª Isabel Illescas Taboada, Mª Dolores, Pechero Mateos y Vicete Maza Bazá. Ciudadaía y Participació democrática. 97 Imaol Zubero. Cetro de emergecia para víctimas de violecia doméstica. 115 Cocha Médez Martíez. ENTREVISTA Aa Mª Aguilar Majó, Presideta del Cosejo Geeral de Colegios Oficiales de DTS y AASS. 135 Mª Socorro Escobar Rubio.

TEMAS DE ACTUALIDAD La reducció de presupuesto del Pla Cocertado ameaza el desarrollo de los Servicios Sociales. 143 Asociació de Directores y Geretes de Servicios Sociales. Homeaje a Patrociio Las Heras.151 Patrociio Las Heras, Milagros Rey y Gustavo García. El Foro Social U espacio de solidaridad, a través de cohesió social, hacia otro mudo posible. 171 Milagros Herádez Calvo. Declaració de la Federació Iteracioal de Trabajadores Sociales: Defiició de violecia cotra las mujeres. 183 Líeas geerales de actuació e el colegio/istituto después del atetado: Guía de orietació para profesores. Guía de orietació para padres. 187 Oficia Regioal de Coordiació de Salud Metal. Comuidad de madrid. RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS A ciegas milhistorias de la calle. 213 Fudació RAIS. Epistemología: Ciecia y Paradigma e Trabajo Social. 215 José María Morá Carrillo. Maual para el Trabajo Social Comuitario. 215 Nieves Lillo/Elea Roselló. Evaluació de los Servicios Sociales. 217 Miquel Gómez Serra. Redes sociales y costrucció comuitaria. 218 Silvia Navarro. FE DE ERRATAS Artículo TSH º 40/03. 219 REFLEXIONES Hacia dóde vamos después de dos décadas. 193 Colectivo de Trabajadores Sociales de Fuecarral-El Pardo. Recorrido y reflexioes del Grupo de Trabajo de Política Social e el Colegio de Trabajadores Sociales. 201 Grupo de Política Social. 11 de marzo, Madrid. 207 Oscar Trujillo Díaz.

editorial E los mometos e que estamos cerrado este úmero de Trabajo Social Hoy los acotecimietos luctuosos por los que está pasado la ciudad de Madrid o os permite iiciar este editorial si que acuda a uestra mete u setimieto de dolor y de recuerdo hacia las víctimas del 11-M y sus familiares. E esta ocasió, como e tatas otras, la sociedad madrileña ha sabido estar a la altura de las circustacias co cordura, y, e lo que a osotros os cociere, hay que decir que uestros profesioales ha apoyado de forma desiteresada y solidaria a los familiares de las víctimas, siedo tal la respuesta de los Trabajadores Sociales que, e los turos que ha hecho el Colegio para ateder las ecesidades de ayuda que ha surgido, o haya sido ecesario que igú colegiado repitiera turo y que icluso alguos o haya sido llamados porque, de forma espotáea, los colegiados ha ido ofreciédose al Colegio si ecesidad de igua covocatoria por uestra parte. El dolor por las víctimas y la esperaza e uestra sociedad ha hecho que cualquier acotecimieto diferete perdiera el protagoismo que, de o ser así, habría teido. Si embargo es ecesario señalar que los cambios políticos que se va a operar e uestro país debe servir, desde la perspectiva de uestro Colegio, para cotiuar reividicado las mejoras ecesarias e la cosolidació de los Servicios Sociales públicos y para avazar e la covivecia detro de la diversidad cultural que coforma la sociedad de uestros días. Para uestra Revista Trabajo Social Hoy, el mometo presete viee marcado por u fial de etapa que, auque pasa a u segudo plao, como todo, ate la magitud de los acotecimietos vividos, os ivita a las persoas que adquirimos el compromiso hace 4 años de cotiuar co la herecia recibida de equipos ateriores, a despediros co u adiós que egloba u hasta siempre. Este último úmero del actual equipo de redacció, además de servir de despedida, quiere serlo tambié de agradecimieto para todas las persoas, colegiadas y o colegiadas, que ha hecho posible que cada úmero llegara por fi a vuestra casa. TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 5

Se icluye a cotiuació ua secció extraordiaria e la que se recopila los trabajos expuestos (oral y gráficamete) y o publicados, e el III Cogreso de Trabajo Social. Co esta compilació se da por cocluido y completado el soporte documetal del mismo.

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid EXPOSICIÓN DE POSTERS TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 7

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid [Del Asociacioismo al Colegio Profesioal], autores: Carme Cadavid Huertas. DTS. Col. º 12 Mª Dolores Delgado López. DTS. Col. º 236 Carme Guerra Muñoyerro. DTS. Col. º 439 Carme Moreo Muguruza. DTS. Col. º 478 Elea Peláez Ochotorea. DTS. Col. º 413 Purificació Trigo Chacó. DTS. Col. º 534 8 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid [Grupo de Cooperació] autores: Pilar Ayuso Jiméez. DTS. Col. º 782 Mª Teresa Palero Ayuso. DTS. Col. º 4.596 Jorge Puerta Ortega. DTS. Col. º 5.189 Elea Suárez García. DTS. Col. º 5.163 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 9

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid [Cetro Comuitario Casio de la Reia ] autores: Trabajadores Sociales del Cetro Comuitario Casio de la Reia 10 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid DECÁLOGO DEL DIPLOMADO SOCIAL EN TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. El Diplomado e Trabajo Social e el ámbito educativo siempre tedrá que operar cojugado las siguietes cuestioes [Grupo de Trabajadores Sociales e Educació], autores: Pilar de Tuero y Gil Delgado. DTS. Col. º 240 Dolores Ferádez Ferádez. DTS. Col. º 145 Cocepció Martíez García. DTS. Col. º 2.019 Alicia Pérez Cuellas. DTS. Col. º 150 Mª Sol Puete Gómez. DTS. Col. º 1.754 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 11

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid [Grupo de Trabajadores de Salud Metal], autores: Cristia Aloso Salgado. DTS. Col. º 3.267 Cocepció Baro Satamarta. DTS. Col. º 4.343 Daiel Gil Martorell. DTS. Col. º 2.489 Aa Izquierdo Nuñez. DTS. Col. º 1.626 Mª Luisa Pérez Pérez. DTS. Col. º 475 María Sáchez. DTS. Col. º Pilar Ximéez de Sadoval. Col. º 437 12 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid [Grupo de Salud] autores: Mª Atoia Delgado Bodas. DTS. Col. º 3.256 Pilar Galá Satamaría. DTS. Col. º 356 María García Galot. DTS. Col. º 3.473 Begoña Gutiérrez. DTS. Rosa Gutiérrez. DTS Adela Ortega Ortega. DTS. Col. º 392 Raquel Pizarro Reyes. DTS. Col. º 681 Rosario Sáchez Herrero. DTS. Col. º TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 13

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 1 er premio América Médez Bermúdez-Cañete TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 15

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid 2º premio José Mauel Ochoa Meseguer 16 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid 3 er premio Agustí Ferádez Checa Silla TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 17

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid Los estudios de Trabajo Social y el proceso de covergecia e materia de educació superior. Costrucció y perspectivas del proceso para la obteció del Grado e Trabajo Social Marta Llobet Estay Vicepresideta 1ª del Cosejo Geeral de CDTS y AA.SS Miembro de la Comisió mixta para el Grado e Trabajo Social Foto paorámica de la iauguració del III Cogreso de Trabajo Social. TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 19

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid El proceso para coseguir la Liceciatura primero y ahora el ivel de grado e Trabajo Social es u proceso similar al de ua travesía. Sabemos dóde estamos, de dóde partimos y dóde queremos llegar, cual es uestro objetivo. Hemos orietado las velas e ua direcció cocreta, pero e fució de las vicisitudes del viaje, de las codicioes que os hemos ecotrado, hemos teido que cambiar de rumbo para poder llegar al destio que os hemos fijado. Icluso e algú mometo hemos setido que estábamos muy cerca de uestro objetivo, pero ua vez más hemos teido que cambiar de ruta porque el camio trazado o era el más certero i el más seguro. Pero tal es uestro empeño y uestra fuerza, que estamos covecidas/os que después de tato trabajo cojuto desde el ámbito profesioal y académico, estamos e el camio de coseguir uestro objetivo. Iicio y evolució del proceso de Liceciatura e Trabajo Social 1995-2002 A fiales de 1998 se costituyó la Comisió de Liceciatura, como órgao mixto y co ua estructura paritaria, itegrada por represetates del ámbito profesioal y del ámbito académico, a través del Cosejo Geeral de Colegios de Diplomados e Trabajo Social y Asistetes Sociales, y por la Coferecia de Directores de Escuelas Uiversitarias de Trabajo Social. La creació de la Comisió o tiee otra fialidad que el diseño de u pla y defiir las estrategias ecesarias para la obteció de la Liceciatura e Trabajo Social, trabajadas esta vez de forma cojuta desde lo profesioal y lo académico. Este fi había sido ya defedido y propuesto co aterioridad por parte del Cosejo Geeral CDTS e 1995 quie había presetado ua primera solicitud ate el Cosejo de Uiversidades. La Comisió Mixta se platea e primera istacia elaborar u documeto justificativo que sirva de solicitud para la Liceciatura. A partir de diferetes ecuetros de trabajo etre los miembros que itegra la Comisió, se elabora ua Memoria que justifica la coveiecia y oportuidad de implatar u uevo título e el área de Ciecias Sociales, de deomiació Liceciatura e Trabajo Social, atediedo a criterios académicos, cietíficos, sociales y profesioales 1. La evolució histórica del trabajo social, tato desde su vertiete profesioal como académica, proporcioa suficietes idicadores de la releva- 1 Los criterios académicos, cietíficos, sociales y profesioales, ha sido extraídos textualmete de la Memoria Justificativa de solicitud de la Liceciatura e Trabajo Social. 20 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid cia que la comuidad iteracioal otorga a la disciplia. E uestro país este recoocimieto viee avalado por la creació del Área de Coocimieto de Trabajo Social y Servicios Sociales, por parte del Cosejo de Uiversidades, por Acuerdo de 19 de juio de 1990, basádose e la comprobació de la existecia de ua homogeeidad e el objeto de coocimieto, ua tradició histórica comú y comuidades ivestigadoras acioales e iteracioales. Esta solicitud de Liceciatura se fudameta básicamete a partir de razoes viculadas al cotexto social y al importate papel que ha teido el Trabajo Social como disciplia cietífico social aplicada a la protecció y promoció del bieestar social de las ciudadaas y ciudadaos. Los cambios sociales que está experimetado la sociedad española del siglo XXI, se fudameta desde diferetes dimesioes: El proceso de globalizació política y ecoómica que os sitúa e u cotexto político mudial, dode el desafío por el subdesarrollo y la cooperació iteracioal etra e clara competecia co el capitalismo, y estos escearios codicioa la política social. La revolució tecológica, que ha trasformado las fuerzas de producció, los mercados, los procesos de trabajo y las formas de fiaciació, itercambio y cosumo. Aparece como fuete de progreso social pero tambié de creació de uevas formas de margiació y exclusió social. La evolució demográfica, destacado el progresivo evejecimieto de la població y el cosiguiete aumeto e las formas de ateció y cuidado de esta població. El creciete idividualismo de uestra sociedad se refleja e geeral e las formas de covivecia y relació, y e particular e la coformació del úcleo familiar a partir de uevas bases de igualdad e idetidad. El desarrollo de cotactos etre pueblos y culturas, os sitúa e u debate político y social sobre la itegració y poe a prueba la capacidad de cohesió de uestra sociedad. Estas dimesioes del cambio descritas colleva ua trasformació cultural e las formas de relació y covivecia, que o está exetas de dificultades de adaptació. Estos uevos cotextos puede ampliar las desigualdades, geerado mayor vulerabilidad social de distitos colectivos y/o grupos sociales, ya sea por razó de géero, edad, clase social o etia. TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 21

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid Paralelamete, la evolució de las políticas sociales y de los derechos sociales e el cotexto europeo se ecuetra e u mometo e el que la població reclama ua efectividad real de tales derechos, como verdaderos derechos de ciudadaía, y ello supoe defiir los derechos eseciales a los servicios sociales y buscar las correspodietes garatías y formas de fiaciació. Todos estos cambios socio-demográficos descritos está dado lugar a situacioes que requiere de uevos modelos de ateció social. El Trabajo Social está adquiriedo mayor complejidad e el marco de la evolució de los cotextos de iterveció. La actuació de los profesioales e el ámbito social se perfila difícil e la medida e que iterviee e situacioes de riesgo y vulerabilidad social, dode tiee que actuar de forma rápida, asimilado circustacias imprevistas y problemas uevos. Este uevo esceario supodrá ua más que probable, reorgaizació de los servicios sociales y tambié ua redefiició del Trabajo Social. Por todo ello, resulta ecesario apostar por la formació de recursos humaos, orgaizativos y de gestió, por el desarrollo de la ivestigació y la evaluació; por cosolidar la aportació teórica específica del trabajo social como disciplia, e diálogo iterdepediete co otras disciplias y profesioes. Así mismo, se observa ua importate demada de titulados uiversitarios que quiere completar su formació uiversitaria e materia de ateció e iterveció social, servicios sociales y política social, o existiedo e el catálogo de titulacioes oferta algua orietada a estos temas. Ua vez descritos los motivos que se utilizaro para fudametar la propuesta de Liceciatura, reflejados e la Memoria Justificativa de la Liceciatura, volveremos a los aspectos relativos al proceso. La Memoria Justificativa de solicitud de Liceciatura e Trabajo Social, es u documeto fruto del diálogo y el coseso etre el ámbito profesioal y el ámbito académico. Ello se materializa e u documeto, sucesivamete revisado y corregido, al que e el mes de Julio de 1999 el Cosejo Geeral de Colegios Oficiales de Diplomados e Trabajo Social y Asistetes Sociales y la Coferecia de Directores de Escuelas Uiversitarias de Trabajo Social, da su visto bueo. El 8 de mayo de 2000 se hizo etrega, e el registro del Cosejo de Uiversidades, de la Memoria justificativa de solicitud de Liceciatura e Trabajo Social. A partir de aquel mometo se abre u uevo proceso de trabajo, esta vez hacia fuera. Se trata de dar a coocer 22 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid al mudo académico, político, profesioal y a la sociedad e geeral, los argumetos que acoseja y justifica la ecesidad de la Liceciatura. La Comisió Mixta, desde pricipios de 2001 trabaja e el diseño de ua campaña para recabar los apoyos ecesarios que da viabilidad a uestro proyecto. U proyecto, de iterés para el cojuto de la ciudadaía y e el que os setimos pleamete respaldados por la sitoía de uestra solicitud co las directrices de política uiversitaria expresadas e la Declaració comú de Miistros Europeos de Educació (Boloia, 9 de juio de 1999). La Campaña a favor de la Liceciatura fue ua importate estrategia que cotribuyó, si lugar a dudas, a la visibilizació y fortalecimieto del proceso para coseguir la Liceciatura. E estos mometos, podemos valorar la importate participació del ámbito profesioal, académico, político y social, a través de los distitos actos celebrados de forma simultáea e cada Comuidad Autóoma y e cada provicia, todo ello difudido a través de los medios de comuicació correspodietes. Así mismo se difudió u maifiesto, recogiédose u total de 83.640 adhesioes 2. Paralelamete a la campaña, la Comisió Mixta de Liceciatura juto co los Directores de Escuelas de Trabajo Social respectivos, matuviero reuioes co los Rectores que itegra la Subcomisió de Ciecias Sociales y Jurídicas, co el fi de presetarles persoalmete las razoes académicas, cietíficas, profesioales y sociales sobre las que se fudameta la solicitud de la Liceciatura. Esta estrategia, se materializó e fecha 13 de febrero de 2002, cuado la Subcomisió de la Comisió Académica del Cosejo de Uiversidades, acordó la elaboració de ua poecia/dictame para la trasformació de los estudios de Trabajo Social e Liceciatura de cuatro años. Desde aquel mometo, por parte de la Comisió Mixta de Liceciatura se ha realizado diferetes accioes. Se ha mateido diferetes reuioes co el Rector de la Uiversidad de Castilla la Macha y co la Rectora de la UNED, que e su mometo fuero desigados desde la Subcomisió para la elaboració de la poecia/dictame. El objetivo de estas reuioes ha sido, el de poder colaborar, y apoyar e todo aquello que fuera ecesario, facilitado toda la i- 2 El Cosejo Geeral de Colegios Oficiales de Diplomados e Trabajo Social ha ido recogiedo y ampliado co posterioridad a 1 de febrero de 2002 adhesioes al Maifiesto. TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 23

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid formació y documetació requerida, que previamete ha sido elaborada por parte de la Comisió de Liceciatura. A fiales de marzo del 2003 se presetó la poecia/dictame a la Subcomisió de Ciecias Sociales y Jurídicas de la Comisió Académica del Cosejo de Uiversidades, quedado ésta pediete de debate y posterior aprobació, segú el procedimieto que se veia siguiedo hasta ahora para la creació o modificació de las titulacioes oficiales. Elemetos que icide y explica u cambio de esceario: de la Liceciatura al ivel de Grado e Trabajo Social La aprobació de la Ley Orgáica 6/2001 de 21 de diciembre, de uiversidades (LOU). Proceso de Itegració del Sistema Uiversitario Español al Espacio Europeo de Eseñaza Superior para el 2010. La itegració del Sistema Uiversitario Español al Espacio Europeo de Educació Superior 3, que se iicia co la Declaració de la Sorboa de 1998 y se cocreta e la Declaració de Boloia de 1999 y posteriormete se reafirma e el comuicado de Praga del 2001, supoe u profudo cambio e el actual sistema de titulacioes 4. Este proceso además, os coloca ate u uevo esceario, e la medida que ihabilita el procedimieto que se veía siguiedo para la creació o modificació de los títulos oficiales hasta ahora. La ueva estructura de las titulacioes supoe ua armoizació de los títulos y eseñazas de los países de la Uió Europea, que debe favorecer la movilidad e itegració e el mercado laboral. Esta reforma covertirá las actuales diplomaturas y liceciaturas e estudios de grado. El uevo sistema de titulacioes se platea e dos iveles cosecutivos. U primer ivel de grado que dará lugar a la obteció de u título co salida al mercado laboral, y u segudo ivel de posgrado, que permitirá la obteció del título de master y/o doctorado. La 3 Para ampliar la iformació respecto a la Itegració del Sistema Uiversitario Español e el espacio Europeo de Eseñaza Superior, ver Documeto-Marco del Miisterio de Educació, Cultura y Deporte de febrero 2003. 4 Para cosultar los documetos básicos de ámbito europeo respecto a las coferecias que se ha celebrado hasta el mometo, así como las disposicioes previstas e los borradores de Reales Decretos relacioados co la Ley Orgáica de Uiversidades ver: www.uiv.mecd.es 24 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid duració de los estudios de grado será de 240 créditos, y e alguos casos puede ser de 180. Además se icremetará el úmero de créditos de las materias comues (hasta el 70%) para favorecer así la movilidad y la covalidació de los estudios. Los másters tedrá ua duració de uo a dos años (60-120 créditos) y el doctorado durará el tiempo ecesario para hacer la tesis y defederla. Habrá másters de especializació profesioal y de orietació ivestigadora, que sustituirá a los actuales cursos de doctorado y, paralelamete, las etidades y empresas que lo desee podrá seguir impartiedo másters privados, si recoocimieto oficial. Así mismo el Miisterio de Educació desde octubre del 2003 hasta fiales del 2006 elaborará u uevo catálogo de títulos uiversitarios oficiales. Otro aspecto importate a teer e cueta va a ser la ueva orgaizació de las eseñazas a partir de u sistema comú de valoració de créditos de apredizaje (ECTS). Este sistema va a cotemplar todo el volume de trabajo que requiere el estudiate para coseguir los objetivos del programa. Fialmete, la puesta e marcha de este uevo sistema se vicula a u sistema de calidad, a través de mecaismos y procesos de evaluació, certificació y acreditació de las eseñazas, segú criterios míimos compartidos a ivel europeo. El proceso de covergecia al espacio europeo os sitúa e u esceario dode el proceso seguido y descrito hasta ahora puede y debe servir de empuje para acelerar la obteció del Título de Grado e Trabajo Social, que tega ua duració de 240 créditos europeos. Líeas estratégicas orietadas a la cosecució del Título de Grado e Trabajo Social e el Espacio Europeo de Educació Superior El trabajo que veimos realizado de forma cojuta desde el ámbito académico y profesioal supoe u avace crucial, para el diseño y elaboració de las eseñazas oficiales del ivel de Grado. Estas va a requerir de ua estrecha colaboració etre ambos sectores e la defiició de los perfiles profesioales que debe servir de base para modular los programas e térmios de habilidades y competecias. Siedo coscietes de la dimesió y de la oportuidad de esta profuda trasformació, desde la Comisió Mixta de Liceciatura se defiiero líeas estratégicas de acció que va orietadas a la cosecució de uestro objetivo. Se creó ua comisió mixta, itegrada por profesioales del trabajo social y por represetates del Área de Coo- TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 25

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid cimieto de Trabajo Social y Servicios Sociales, que teía por objetivo trabajar y elaborar u documeto sobre el perfil profesioal. Este documetoborrador fue remitido a todos los Colegios Oficiales de Diplomados e Trabajo Social y Asistetes Sociales, así como a las Escuelas Uiversitarias de Trabajo Social y a los Departametos de Trabajo Social y Servicios Sociales, tal y como se había hecho co aterioridad, para que estos realizara aportacioes al documeto y este fuera fruto del diálogo y del coseso etre ambos sectores. Se presetó de forma cojuta u proyecto a la primera, y ua vez deegada esta, a la seguda covocatoria de la Agecia Nacioal de Evaluació de la Calidad y Acreditació 5 (ANECA) para impulsar la realizació de estudios y supuestos prácticos para los plaes de estudio adaptados al Espacio Europeo de Educació Superior. Este proyecto debe cotribuir a la elaboració de u Libro Blaco del Título oficial de grado e Trabajo Social que será editado por ANECA y, remitido a la Direcció Geeral de Uiversidades (MECD) y al Cosejo de Coordiació Uiversitaria para su cosideració. Co el fi de poder orgaizar, coordiar y desarrollar este importate proyecto, se creó u grupo motor e el que está represetadas las tres istacias pricipales del Trabajo Social e el Estado Español. Este grupo surge de la fusió de la Comisió de Liceciatura y de la Comisió del perfil profesioal. Paralelamete a estas accioes, se matuviero de uevo etrevistas co el Secretario de Estado de Uiversidades, co el Director de la ANECA, co el Secretario del Cosejo de Uiversidades y co todos/as los rectores que itegra la Subcomisió de Ciecias Sociales y Jurídicas, co el objeto de trasmitirles e esta ocasió, el estado del trabajo que veimos realizado hasta el mometo y solicitarles su apoyo. Tambié se elaboró u documeto dode se fudameta la existecia de u perfil profesioal propio y difereciado de otros, y e el cual se justifica los 240 créditos europeos para el Título de Grado e Trabajo Social. Este iforme fue remitido a todos los rectores/as de las uiversidades españolas, al Miisterio de Educació y a todas las autoridades autoómicas competetes e materia de educació y uiversidades. Para fializar este relato del proceso seguido hasta el mometo, se icor- 5 Para ampliar la iformació e relació co la Agecia Nacioal de Evaluació de la Calidad y Acreditació (ANECA) ver: www. aeca.es 26 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid pora ua última iformació que o se dispoía e el mometo de la celebració del Cogreso de Madrid. E fecha 22 de diciembre se comuicó la aprobació del proyecto ANE- CA. De u total de 52 proyectos presetados, solo fuero aprobados 25, etre los cuales se ecuetra el Proyecto para el desarrollo del Titulo de Grado e Trabajo Social. Este importate proyecto os sitúa ate el reto de teer que trabajar e u tiempo muy corto e distitas direccioes y respecto a diferetes temas. Así mismo va a ser fudametal la implicació y la participació e el mismo de los Colegios Oficiales de Diplomados e Trabajo Social, así como de los profesioales e relació a la defiició de los perfiles profesioales, y de las competecias ecesarias para poder coseguir estos perfiles. El trabajo que requiere el proyecto se ha establecido e tres partes: 1. Aspectos cotextuales del Título de Grado. a. Situació actual de los estudios de Trabajo Social e Europa. b. Aálisis de la oferta y demada de la titulació de Trabajo Social e la uiversidad española. c. Estudios de iserció laboral de los titulados e el último quiqueio. 2. Perfiles y competecias específicas. a. Pricipales perfiles profesioales de los diplomados e Trabajo Social. b. Valoració de las competecias geéricas trasversales y específicas e relació a los perfiles profesioales defiidos para el trabajo social. c. Clasificació de las competecias trasversales y las específicas de acuerdo a los perfiles profesioales establecidos. 3. Estructura del Titulo de Grado. a. Objetivos del Título de Grado e Trabajo Social. b. Estructura geeral del título c. Distribució e horas de trabajo del estudiates de los coteidos propuestos y asigació de créditos europeos. d. Criterios e idicadores del proceso de evaluació relevates para garatizar la calidad del mismo. Para llevar a cabo el proyecto, se ha diseñado por parte de la Comisió Mixta de Grado ua estrategia metodológica cocreta que os permita realizar todo el trabajo de campo, para poder elaborar el iforme fial que debe estar fializado a mediados de juio. TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 27

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid La trayectoria descrita y los frutos coseguidos hasta el mometo, sólo se explica por la labor cojuta realizada desde el ámbito profesioal y académico coordiada a través de la Comisió Mixta de Liceciatura, primero y ahora por parte de la Comisió Mixta de Grado. E este setido, queremos aprovechar este espacio que os brida el III Cogreso de Trabajo Social de Madrid para maifestar uestro agradecimieto a todas las persoas que, desde el compromiso que os ue el logro de la Liceciatura primero, y del Grado e este mometo, se ha implicado e este proceso. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Agecia Nacioal de Evaluació de la Calidad y Acreditació: http://www. aeca.es Itegració del Sistema Uiversitario Español e el Espacio Europeo de Eseñaza Superior Documeto-Marco. Miisterio de Educació, Cultura y Deporte de febrero 2003. Memoria Justificativa de solicitud de la Liceciatura e Trabajo Social. Cosejo Geeral de Diplomados e Trabajo Social y Asistetes Sociales y Coferecia de Directores de Escuelas Uiversitarias de Trabajo Social. Madrid, 1999. Miisterio de Educació, Cultura y Deportes : http://www.uiv.mecd.es 28 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid Los estudios de Trabajo Social y el proceso de covergecia europea e materia de educació superior Mauel Gil Parejo Jefe de Estudios. Sociología y Trabajo Social. Facultad de Ciecias Humaas y Sociales. Uiversidad Potificia de Comillas. DTS Col. Nº 3422. De izquierda a derecha: Mauel Gil, Marta Llobet y moderadora. Resume: El presete artículo tiee como objetivo realizar ua explicació sobre el proceso de Covergecia Europea e materia de Educació Superior, que tiee como horizote el año 2010 para su cumplimieto. Los estudios de Trabajo Social se ecuetra tambié implicados e este proceso, y e buea medida se verá a afectados por él. Palabras clave: Estudios de Trabajo Social, Plaes de Estudios, Formació e Trabajo Social, Covergecia Europea, Uiversidad. TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 29

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid 1. BASES PARA LA COVERGENCIA EUROPEA El proceso de Covergecia Europea e materia de Educació Superior, tiee como objetivo establecer u área comú de educació superior europea ates del año 2010. Los elemetos pricipales de esta covergecia e materia de educació, sería los siguietes: 1 a. La articulació e dos ciclos de la formació uiversitaria, es decir, uos curricula establecidos e u primer ciclo de grado, y u segudo ciclo de postgrado. b. El establecimieto de u sistema de créditos comparables a ivel europeo llamado ECTS (Europea Credit Trasfer System). c. La calidad de las eseñazas. Todo ello bajo u pricipio de trasparecia que quedaría garatizado e el Suplemeto al Titulo. Este sería el documeto e el cual quedaría reflejado toda la formació del alumo a lo largo de toda su vida 2. 1 Iforme Técico. el Crédito Europeo y el Sistema Educativo Español. Elaborado por Dra. Raffaella Pagai. ECTS Cousellor & Diploma Supplemet Promoter 2 Del Suplemeto al título, hablaremos e el puto 2.3 del presete artículo. 30 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid Este proceso de covergecia estaría fudametado e diversas documetos, etre los cuales destacaríamos tres, realizados por el Cosejo Europeo de Miistros de Educació. A uestro parecer, los documetos pricipales sería: Declaració de Boloia (1999). Comuicado de Praga (2001). Comuicado de Berlí (2003). 1.1. La Declaració de Boloia (1999) El 25 de mayo de 1998, los miistros de educació de Fracia, Alemaia, Italia y Reio Uido firmaro e la Uiversidad de Paris la Sorboa, ua declaració istado al desarrollo de u Espacio Europeo de Educació Superior (EEES). Ya durate este ecuetro se previó la posibilidad de ua reuió de seguimieto e 1999, teiedo e cueta que la declaració de la Sorboa era cocebida como u primer paso, de u proceso político de cambio, a largo plazo de la eseñaza superior e Europa. Se llega así a la celebració de ua ueva coferecia que dará lugar a la Declaració de Boloia el 19 de julio e 1999. Esta declaració cueta co ua mayor participació que la aterior, siedo suscrita por 30 Estados Europeos. No sólo los países de la Uió Europea, sio tambié países del espacio europeo, de libre comercio, países del este y cetro de Europa. La Declaració de Boloia sieta las bases para la costrucció de u EEES, orgaizado coforme a ciertos pricipios (calidad, movilidad, diversidad, competitividad) y orietado hacia la cosecució, etre otros, de dos objetivos estratégicos; el icremeto del empleo e la uió europea y la coversió del sistema europeo de educació superior, e u polo de atracció para estudiates y profesores de otras partes del mudo. La Declaració de Boloia afirma la importacia de u desarrollo armóico de u EEES ates del 2010. Para ello establece ua serie de objetivos: 1) La adopció de u sistema fácilmete legible y comparable de titulacioes, mediate la implatació, etre otras cosas, del Suplemeto al Título. 2) La adopció de u sistema basado fudametalmete e dos ciclos pricipales, Grado y Postgrado. El título otorgado al termiar el primer ciclo, Grado, tedrá que teer u valor específico e el mercado de trabajo europeo. El segudo ciclo llevará la ateció de u Master y/o Doctorado. TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 31

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid 3) El establecimieto y geeralizació de u sistema de créditos llamados ECTS, que sirva a la comparació y la trasferecia etre las distitas eseñazas e los distitos países de Europa. 4) La promoció de la cooperació europea para asegurar u ivel de calidad para el desarrollo de criterios y metodologías comparable. 5) La promoció de ua ecesaria dimesió europea e la educació superior co particular éfasis e el desarrollo curricular. 6) La promoció de la movilidad y remoció de obstáculos para el ejercicio libre de la misma por los estudiates, profesores y persoal admiistrativos de las uiversidades y otras istitucioes de eseñaza superior europea. Esta Declaració de Boloia tiee carácter político. Eucia ua serie de objetivos, ateriormete expuestos, y uos istrumetos para lograrlos, pero o fija uos deberes jurídicamete exigibles. La declaració establece u plazo hasta 2010, para la realizació del EEES, co fases bieales de realizació. Cada ua de las cuales termia mediate la correspodiete coferecia miisterial que revisa lo coseguido y establece directrices para el futuro. 1.2. Los comuicados de Praga (2001) y Berlí (2003) Las siguietes reuioes miisteriales de Praga (2001) y Berlí (2003), supoe la ratificació de los progresos realizados hasta la fecha, icorporado las coclusioes de distitos semiarios y trabajos iteracioales realizados e este periodo de tiempo. El comuicado de Praga de 2001 subraya pricipalmete el objetivo del apredizaje a lo largo de la vida. Las estrategias de este tipo de apredizaje so ecesarias para ecarar los desafíos de la competitividad y el uso de las uevas tecologías y para mejorar la cohesió social, la igualdad de oportuidades y la calidad de vida. Además, señala el rol activo de las uiversidades, de las istitucioes de educació superior y de los estudiates e el desarrollo del proceso de covergecia. Por último, cosidera ecesario, la promoció del atractivo del EEES mediate el desarrollo de sistemas de garatía de la calidad y de mecaismos de certificació y de acreditació. E el comuicado de Berlí de 2003, los Miistros de Educació, reafirma la importacia de la dimesió social del Proceso de Boloia. Señala que la ecesidad de aumetar la competitividad debe ser equilibrado co el objetivo de 32 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid mejorar las características sociales del Área de Educació Europea, fortaleciedo la cohesió social y reduciedo las desigualdades sociales y de géero. Para fortalecer la base de Europa, como sociedad del coocimieto, establece la ecesaria colaboració etre el Espacio Europeo de Educació Superior y el Espacio Europeo de Ivestigació. 2. EL MODELO EDUCATIVO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) Este segudo apartado vamos a presetar alguos de los aspectos más destacados de este proceso de Covergecia Europea: el modelo de apredizaje, la medició de las eseñazas (el crédito), el Suplemeto al Título, y la estructura de las eseñazas. 2.1. El modelo de apredizaje El modelo de apredizaje que platea el EEES, cambia sustacialmete respecto a la cocepció actual. Realiza ua propuesta de u modelo educativo que ha de orietar las programacioes y las metodologías docetes, cetrádolas e el apredizaje de los estudiates y o exclusivamete e las horas lectivas. Actualmete, uestro modelo se basa e las horas lectivas y cetrado, pricipalmete, e el trabajo del profesor. Por ejemplo: ua asigatura de 10 créditos, so 100 horas de clase, pero 100 horas de clase que imparte el profesor. E esas horas o queda cotabilizado el trabajo que desarrolla el alumo, el tiempo de preparació, exámees, etc.. E cambio e el modelo europeo la cocepció cambia radicalmete. El apredizaje y la evaluació estaría cetrados e el trabajo que desarrolla el estudiate. 2.2. El crédito U sistema de créditos es ua forma sistemática de describir u programa de educació asigado créditos a sus compoetes. La defiició de los créditos e los sistemas de educació superior puede basarse e distitos parámetros, como la carga de trabajo del estudiate, los resultados del apredizaje y las horas TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 33

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid de clase. El Sistema europeo de trasferecia y acumulació de créditos 3 (ECTS), segú la Comisió Europea 4, es u sistema cetrado e el estudiate, que se basa e la carga de trabajo del estudiate ecesaria para la cosecució de los objetivos de u programa. Estos objetivos se especifica preferiblemete e térmios de los resultados del apredizaje y de las competecias que se ha de adquirir. E el modelo actual de eseñazas e España, el crédito, que es la uidad de valoració de las eseñazas, siedo uidades de acumulació y tiee exclusivamete e cueta las horas lectivas, bie sea clases teóricas, bie sea clases prácticas. Actualmete, salvo e el caso de las asigaturas de prácticas que puede teer otra equivalecia, lo ormal es que u crédito sea igual a 10 horas de clase. Por tato, si la Diplomatura e Trabajo Social tuviera 200 créditos, eso sería igual a 2000 horas, pero 2000 horas de clase, e ello o queda cotabilizado el trabajo que pueda desarrollar el alumo. E el modelo del EEES, el crédito sería el ECTS. Detro de las distitas ormativas, borradores, proyectos que existe e toro a este modelo educativo del espacio europeo, uo de los elemetos que ya está regulado sería el crédito. Éste queda regulado por el Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre, publicado e el BOE º 224, de 18 de septiembre de 2003. E este Real Decreto se señala que el ECTS costituye u puto de referecia básico, para lograr la trasparecia y la armoizació de las eseñazas de los países miembros y asociados de la Uió Europea, defiiédolo como la uidad de medida del haber académico, que represeta la catidad de trabajo del estudiate para cumplir los objetivos del programa de estudios y que se obtiee por la superació de cada ua de las materias que itegra los plaes de estudios (art. 3). 3 El ECTS se adoptó e 1989, e el marco del programa Erasmus, itegrado ahora e el programa Sócrates. El ECTS es el úico sistema de créditos que se ha esayado y utilizado co éxito e toda Europa. El ECTS se estableció iicialmete para la trasferecia de créditos: el sistema facilitaba el recoocimieto de los períodos de estudios e el extrajero, icremetado así la calidad y el volume de la movilidad de los estudiates e Europa. El ECTS se está covirtiedo ahora e u sistema de acumulació que podrá aplicarse a ivel istitucioal, regioal, acioal y europeo. Éste es uo de los objetivos clave de la declaració de Boloia de juio de 1999. 4 Ver: http://europa.eu.it/comm/educatio/programmes/socrates/ects_e.html 34 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid La adopció de este sistema costituye ua reformulació coceptual de la orgaizació del currículo, de la educació superior mediate su adaptació a los uevos modelos de formació cetrados e el trabajo del estudiate. Ofrece además, los istrumetos ecesarios para compreder y comparar fácilmete los distitos sistemas educativos, facilitar el recoocimieto de las cualificacioes profesioales y la movilidad acioal e iteracioal, co recoocimieto completo de los estudios cursados, icremetar la colaboració de las uiversidades y la covergecia de las estructuras educativas, y e fi, fometar el apredizaje de cualquier mometo de la vida y e cualquier país de la Uió Europea. Segú este Real Decreto, u crédito tedría u míimo de 25 horas y u máximo de 30 horas a la semaa (art. 4.5), y u curso académico tedría 60 créditos europeos ECTS. Si aplicamos el míimo y el máximo de horas de los créditos, estaríamos hablado de que u curso de 60 ECTS, tedría u míimo de 1500 horas a u máximo de 1.800. Actualmete, u curso puede rodar etre 600 y 700 horas, e alguos casos más. Como podemos observar, la valoració e horas es sustacialmete diferete. Además, e los ECTS deberá estar compredidas las horas correspodietes a las clases lectivas, teórica o práctica, las horas de estudio, las dedicadas a la realizació de semiarios, trabajos, prácticas o proyectos y las exigidas para la preparació y realizació de los exámees y pruebas de evaluació (art 4.3). Por tato, cuatro cursos de estudios sería 240 ECTS, es decir, estaríamos hablado que para termiar ua carrera de cuatro cursos ecesitaríamos u míimo de 6000 horas y u máximo de 7.200 horas. Esta asigació de créditos y la estimació de su correspodiete úmero de horas, se etederá referida a u estudiate dedicado a cursar a tiempo completo estudios uiversitarios de u míimo de 36 y u máximo de 40 semaas por curso (art. 4.4). Por último, cosideramos que las implicacioes pricipales del crédito podría ser las siguietes: Cambio e la cocepció del papel docete del profesor, Cambio e los objetivos y la metodología docete. Cambio los sistemas de evaluació. TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 35

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid 2.3. El Suplemeto Europeo al Título El Suplemeto Europeo al Título es u documeto adjuto al título de eseñaza superior cuyo propósito es mejorar la trasparecia iteracioal y facilitar el recoocimieto académico y profesioal de las cualificacioes (títulos, diplomas, certificados, etc.). Cosiste e ua descripció de la aturaleza, el ivel, el cotexto, el coteido y el rago de los estudios realizados por el poseedor del título origial al que se adjuta este suplemeto. Es ua herramieta flexible y o prescriptiva destiada a ahorrar tiempo, diero y trabajo. Por tato, la justificació de este Suplemeto radica e la diversidad de eseñazas y titulacioes, las dificultades de su recoocimieto, el icremeto de la movilidad de los ciudadaos y la isuficiete iformació aportada por los títulos, lo que hace ecesario este tipo de documeto. El Suplemeto al Título Europeo sería el segudo de los elemetos de este modelo educativo, que queda ya regulado e la legislació española mediate el Real Decreto 1044/2003 de 1 de Agosto, publicado e el BOE º 218 de 11 de septiembre de 2003. Tiee como fialidad promover la mas amplia movilidad de estudiates y titulados españoles e el espacio europeo de eseñaza superior. Teiedo como objetivos pricipales los siguietes: Icremetar la trasparecia de las diversas titulacioes impartidas e los países europeos. Facilitar su recoocimieto académico y profesioal por las istitucioes. Y ser u documeto compresivo e el que se refleja los resultados del apredizaje a lo largo de toda la vida, aturalmete, todo este apredizaje quedaría acreditado. El Real Decreto defie a este Suplemeto al Título como el documeto que acompaña a cada uo de los títulos uiversitarios de carácter oficial y validez e todo el territorio acioal co iformació uificada, persoalizada para cada titulado uiversitario sobre los estudios cursados, los resultados obteidos, las capacidades profesioales adquiridas y el ivel de su titulació e el sistema acioal de educació superior (art.3). El coteido de este Suplemeto (art. 4.1) sería los siguietes: a. Datos del Estudiate. b. Iformació de la titulació. c. Iformació sobre el ivel de la titulació. d. Iformació sobre el coteido y los resultados obteidos. 36 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid e. Iformació sobre la fució de la titulació. f. Iformació adicioal. g. Certificació del suplemeto. h. Iformació sobre el sistema acioal de educació superior. 2.4. La estructura de las eseñazas E el modelo actual, las eseñazas uiversitarias se compoe de eseñazas de primer ciclo, eseñazas de primer y segudo ciclo o eseñazas de solo segudo ciclo. Ua diplomatura de 3 años, te puede dar acceso a ua liceciatura de segudo ciclo, realizado o o complemetos de formació, o bie empezado ua liceciatura y aplicado las covalidacioes correspodietes. Tato desde la diplomatura como desde la liceciatura, se puede acceder ya al mercado de trabajo o está capacitado para ello. Para poder acceder al tercer ciclo, el doctorado, se tiee que teer hecho ua liceciatura. El acceso al postgrado se realiza desde la Diplomatura, Liceciatura o Doctorado. TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 37

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid E el modelo del EEES o es así, hay ua primera formació o u primer ciclo de Grado. Este podrá ser de 3 o 4 años, auque este apartado de las estructuras de las eseñazas todavía o está defiido i regulado. Por tato, cuado hablamos de ua titulació de grado, estamos haciedo referecia a 180 créditos europeos (3 años) o a 240 créditos europeos (4 años). El título de Grado ya capacita para el mercado de trabajo. Ua vez que se tega el Grado se podrá acceder al segudo ciclo, que sería el postgrado, master o doctorado. 3. DISEÑO DEL TITULO DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL (Propuesta de la Comisió Mixta para el Grado de Trabajo Social) La comuidad uiversitaria y profesioal viculada al Trabajo Social e España, viee trabajado desde hace tiempo por el aumeto de la calidad de la formació de los futuros trabajadores sociales. El proyecto de Titulo de Grado de Trabajo Social es reflejo de la volutad de todas las partes implicadas e el Trabajo Social e España: áreas de coocimieto de Trabajo Social y Servicios Sociales, cetros docetes, orgaizació profesioal y el resto de estametos implicados e el ámbito del Trabajo Social. Ua volutad por desarrollar iiciativas que os permita respoder a los desafí- 38 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid os que represeta el proceso de covergecia europea e educació superior para el Trabajo Social. La defiició de u Título de Grado e Trabajo Social e el EEES respode a ua ecesidad de mayor profudizació e la formació de los futuros trabajadores sociales. Este diseño de título cosidera que el Trabajo Social posee u perfil profesioal úico y difereciado de otros profesioales que participa e la iterveció social. Otro elemeto fudametal e este proyecto es la importate colaboració que se está desarrollado etre las uiversidades que imparte los estudios y la orgaizació colegial del Trabajo Social. El objetivo fudametal de este proyecto desarrollar u estudio que facilite el diseño de plaes de estudio y del título oficial de Grado e Trabajo Social adaptado al EEES. Por tato, el proyecto que se preseta es de Título de Grado e Trabajo Social co ua duració de 4 años y 240 ECTS, si agrupar otras titulacioes existetes. Los elemetos para el diseño de la titulació sería los siguietes: 1. Situació actual de los estudios correspodietes o afies e Europa. 2. Justificació del modelo de estudios europeo seleccioado. 3. Aálisis de la oferta y demada de la titulació del Trabajo Social e la uiversidad española. 4. Estudios de iserció laboral de los titulados el último quiqueio. 5. Pricipales perfiles profesioales de los diplomados e Trabajo Social. 6. Valoració de las competecias geéricas trasversales, e relació a los perfiles profesioales defiidos para el Trabajo Social. 7. Competecias específicas de formació discipliaria y profesioal de los diplomados e Trabajo Social, e relació al perfil profesioal establecido. Estos elemetos, respode al modelo del Proyecto Tuig 5 para el desarrollo de titulacioes europeas comparables 6 : 5 Acuerdo de desarrollo y sicroizació mediate la combiació de soidos úicos e ua melodía comú o cojuto de soidos. E el caso del Proyecto Tuig, hace referecia a las estructuras de educació superior e Europa y recooce la diversidad de tradicioes como u factor positivo e la creació de u área comú de educació superior (Glosario Proyecto Tuig, Compilado por: Dra. Raffaella Pagai, Septiembre, 2003). Ver http://www.relit.deusto.es/tuningproject/idex.htm 6 Gozález y Wageaar, 2003: 62. TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 39

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid 40 TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41

III Cogreso de Trabajo Social e la Comuidad de Madrid Tambié habrá que establecer cuales será los objetivos que se persigue co el Título de Grado y la estructura geeral del título. Hay que teer e cueta, y es ua gra diferecia de cómo se ha desarrollado otros plaes de estudios, que esta estructura geeral del Título y su defiició o puede ser ajea al perfil profesioal y las competecias geéricas y específicas defiidas ateriormete para el Trabajo Social. Ua vez que se tega esa estructura geeral del Título, hay que establecer coteidos comues y obligatorios, coteidos istrumetales obligatorios y optativos, y coteidos propios de cada uiversidad. Mas allá de los coteidos, e cada uo de ellos habrá que especificar los coocimietos y competecias que les correspode a los mismos. Ua vez establecidos estos coteidos, se establecerá ua distribució e horas de trabajo del estudiate de los coteidos propuestos y asigació de créditos europeos. Por último, u elemeto fudametal e este diseño sería los criterios e idicadores del proceso de evaluació relevate para garatizar la calidad del mismo y de su eseñaza. 4. SITUACIÓN ACTUAL E estos mometos, e el ámbito del Trabajo Social e España, está costituida ua Comisió Mixta formado por represetates de la Coferecia de Directores de Escuelas de Trabajo Social, del Cosejo Geeral de Colegios Profesioales y del Área de Coocimieto de Trabajo Social y Servicios Sociales. Esta Comisió está trabajado para coseguir que Trabajo Social sea cosiderado como u perfil profesioal propio y difereciado e el uevo mapa de titulacioes, para que la formació de grado tega ua duració de 240 ECTS (cuatro años) y para que podamos acceder a los títulos de postgrado. A fiales del mes de diciembre de 2003, la ANECA 7 aprobó el proyecto de diseño del título de Grado de Liceciados e Trabajo Social. El proyecto cosiste e elaborar u Libro Blaco sobre el título de Trabajo Social. El pla de trabajo que se ha presetado a la ANECA está estructurado e tres grades bloques: 7 Agecia Nacioal de Evaluació de la Calidad y Acreditació. TRABAJO SOCIAL HOY Primer cuatrimestre 2004 úmero 41 41