Otra forma de emprender: El emprendimiento social



Documentos relacionados
EMPRENDER DESDE EL TERCER SECTOR. Factores de éxito y riesgo en la generación de iniciativas económicamente viables desde entidades no lucrativas

EMPRENDER DESDE EL TERCER SECTOR

Jornada de presentación de la red de emprendedores. La importancia del emprendimiento como competencia a desarrollar por nuestros estudiantes

Una oportunidad para todos. Qué es emprendimiento? Qué es ser emprendedor? Cómo me apoya la Universidad de San Buenaventura Seccional Cali?

Editorial UOC 11 Índice

V JORNADAS ESTRATEGIAS DE EMPLEO PARA PERSONAS INMIGRANTES "Economía Social como Oportunidad de Inserción Sociolaboral.

Jornada formativa para emprendedores: EL AUTOEMPLEO. Proyecto Red de Antenas Rurales para el empleo, la formación y la dinamización empresarial

EL EMPRENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES NEOGRANADINOS

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

FINALIDAD, REQUISITOS Y APORTACIÓN DE VALOR EL CONCURSO INTEGRA DE BBVA

El género de los factores SÍ altera el producto

Versión resumida del PLAN ESTRATÉGICO

"II Plan Propio de Docencia" Propuesta formativa

PROGRAMA IMPULSA. Formación de Éxito para Empresas

Plan Estratégico de la Obra Social de la Fundación Bancaria BBK

GRUPO ARAGONÉS DEL CAPÍTULO ESPAÑOL DEL CLUB DE ROMA 4 junio CAIXAFORUM ZARAGOZA

Potenciar, emprender, innovar

Emprendimiento y Desarrollo de Ideas Innovadoras

Examen. Respuestas correctas en negrita

PROGRAMA AVANZA. Formación de Éxito para Empresas

DOWN VALLADOLID PLAN ESTRATEGICO 2016

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017

DIRECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD

Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar

REGIÓN EUROPEA EMPRENDEDORA

Estrategias y políticas nacionales para fomentar el emprendimiento

Taller de Emprendimiento Jornadas:Dirección de Organizaciones y Liderazgo

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR:

Innovación y talento Emprendedor BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (BUAP)

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA

A diferencia de las empresas capitalistas, las empresas de la economía social se crean con el objetivo prioritario de resolver necesidades de

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS

PLAN DE ACTUACIÓN ADHESIÓN A LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

Conectar la Universidad de Murcia con la sociedad y las empresas a fin de favorecer la transferencia de conocimiento y de tecnología.

Sesión de capacitación: ESCENARIOS DE APOYO A LA IGUALDAD EN EL EMPRENDIMIENTO Y LAS PYMES

La Obra Social la Caixa destina más de 4,8 millones de euros a 194 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral

Comisión de seguimiento 1er Trimestre de febrero de 2017

Emprendimientos: como ser un emprendedor

PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL

Optimice la gestión de su Fundación y Entidades no Lucrativas

La Obra Social la Caixa destina más de 3,5 millones de euros a 163 proyectos para el desarrollo integral de personas en situación de pobreza

LEY DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y A LA COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMEs

PROGRAMA ENTREPRENARI La Creación de Nuevas Empresas Innovadoras en la UPV/EHU, Campus de Gipuzkoa. Ekintzaileak / Una iniciativa de:

Financiación en el Comercio Exterior. Pío Aguirre, Director General de Elkargi

EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA

ANA BERMÚDEZ ODRIOZOLA

Elementos innovadores.

Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito. Aristóteles. Auditores desde 1990 CAC.

CURSO EXPERTO/A EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO DE IDEAS INNOVADORAS

Consultoría en Planes de Empresa y Planes de Viabilidad

Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016

Promoviendo una cultura emprendedora FEBRERO DE 2014

YO, EMPRENDEDOR. El camino al éxito empresarial

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DESARROLLO ECONÓMICO

PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA

Introducción y Objetivos

Guía docente de la asignatura

Guía para emprendedores

PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

LA INTEGRACIÓN LABORAL ES UN TRABAJO DE TODOS Y TODAS. MARCHA POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, NO DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD DE TRATO.

Factores de. crecimiento PYME. de la. (Resumen) Advance

Sistematización Conclusiones Jornada De las Redes Sociales al Emprendimiento Colectivo 1

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

Joaquín Miranda Cortina Jefe del Departamento de Orientación Laboral

Fecha de Inicio Enero de 2016 Fecha de Finalización Diciembre de 2016

Emprendimientos: como ser un emprendedor

El Grupo Empresarial de la ONCE y su Fundación (Grupo ILUNION).

Plan de Empleo Vitoria

Más de personas en situación de vulnerabilidad de toda España podrán tener acceso a un domicilio temporal

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

La Obra Social la Caixa destina cerca de 4 millones de euros a 154 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral

Apoyar e impulsar la promoción económica, empresarial y la creación de empleo en la ciudad de Sevilla.

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios

- PREMIO A LA COOPERACIÓN ENTRE EMPRESARIAS DE ARAGON 2017

DIA DE LA PERSONA EMPRENDEDORA DIA DE LA PERSONA HUELVA EMPRENDEDORA

Curso de especialización en Gestión Cultural

Programa Innogestiona Programa de fortalecimiento y crecimiento de empresas universitarias

Programa DESARROLLO DE NEGOCIO PARA PYMES. De dueño de negocio a empresario de éxito Entrenamiento integral para el empresario del siglo XXI

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 24 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 76 Horas totales 100

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica PROYECTO 04. DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES EN LA COMUNIDAD POLITÉCNICA.

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP

Auditoría Avanzada de Gestión

MOOC DE INNOVACIÓN SOCIAL

CERTIFICACIÓN OFICIAL EN GESTIÓN FINANCIERA PARA COMPRADORES

Unimooc: plataforma de cursos masivos online dirigidos a emprendedores.

ESTRATEGIA

Plan de Acción Empresa Digital 2020

FUNDESA Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Aragón. Dossier de presentación. C/ Santo Ángel de la Guarda nº Huesca (España)

Empresa. e iniciativa emprendedora

Concepto y definición de emprendimiento

T E I N V I T A M O S A

CAMPUS DE ALTA DIRECCIÓN PARA EMPRENDEDORES

II FORO COIIM DE LA INNOVACIÓN Jornada 4: Emprendedores

Consultores Profesionales

Transcripción:

Otra forma de emprender: El emprendimiento social Victor. M García Fachal Encuentro internacional de emprendedores Eduardo Barreiros 16-17 junio de 2008

Quiénes somos? La Fundación Domus Labora Origen Fundación Domus Labora nació en junio de 2004 en Madrid impulsada por un grupo de personas con amplia experiencia en el sector social a la par que en sector empresarial como iniciativa para fusionar ambas en la figura del emprendedor social. Misión El objetivo que se pretendía y pretende conseguir es dar respuesta a la necesidad de aportar y promover mejoras y cambios frente a problemas como la exclusión social, residencial y laboral a través del desarrollo de iniciativas empresariales y sociales al mismo tiempo, es decir, emprendimiento social. Visión Desde Domus Labora queremos abrir espacios de reflexión y acción que permitan aliar el emprendimiento y el beneficio social a través de un estilo sinérgico constructivo y creativo.

Fundación Domus Labora II LINEAS DE ACTIVIDAD Investigación - Laboratorium de investigación social y emprendimiento Formación en emprendimiento social Escuela de emprendimiento social Apoyo a emprendedores y entidades emprendedoras Centro de Iniciativas emprendedoras Fomento de la economía social Consultoría Dinamo

Qué significa emprender? Emprender: Emprender según la RAE es Figuras: Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro Tomar el camino con resolución de llegar a un punto Empresario Emprendedor Intraemprendedor Inversor

Qué es emprendimiento social? Emprender es crear, poner en marcha y hacer realidad una idea innovadora; cuando ese proyecto de emprendimiento genera además de beneficio económico beneficios sociales, entonces hablamos de emprendimiento social. Si algo nos ha enseñado la figura del emprendedor social en los años de experiencia e investigación es que hay proyectos capaces de cumplir dos finalidades a la vez: Aportar un beneficio social añadido a la comunidad en la que se desarrollan, como mejorar las condiciones de vida de personas que quedan al margen de los canales habituales del mercado. Ser autosostenibles e incluso en ocasiones arrojar beneficios económicos positivos

El liderazgo social Todo proyecto necesita un liderazgo = Un impulso. Un proyecto de emprendimiento social necesita un liderazgo social El liderazgo: Único o compartido? El emprendedor o la entidad social emprendedora?

El emprendimiento desde el tercer sector: Otra forma de emprendimiento social Emprendimiento desde el tercer sector: Entidades no lucrativas que ponen en marcha iniciativas sociales y económicamente viables. Las preguntas Por qué emprender? Ventajas del emprendimiento Por qué no emprendemos más? Barreras al emprendimiento Para qué emprender? cómo emprender?

Emprender desde el tercer sector Por qué emprender? Ventajas de emprender para las entidades sociales Garantía del cumplimiento de los fines Aporta pluses de independencia y profesionalidad en la gestión, estabilidad en las plantillas y adaptación a las normativas existentes Mejora de la gestión al utilizar herramientas de gestión eficaz y eficientes, derivadas de la empresa privada y adaptadas a la realidad de las entidades no lucrativas. Reducción de la dependencia de fondos públicos y subvenciones así como de donaciones, por tanto, una mayor independencia económico-financiera. A mayor independencia económico financiera mayor independencia política, de acción y actuación y de postura crítica.

Emprender desde el tercer sector Por qué emprender? Ventajas de emprender para las entidades sociales Formato nuevo alejado de la visión asistencialista de las ENL y por tanto del estigma de colectivo excluido Aprovechamiento de las externalidades positivas derivadas de un proyecto de emprendimiento como es la participación en el ciclo de creación de riqueza y de desarrollo local, y la transferencia de buenas prácticas y habilidades a través de las redes de trabajo existentes Introducción de un elemento innovador, de una herramienta útil y eficaz hasta ahora reservada al lucro económico, que puede modernizar y mejorar la actuación y gestión del sector aportando la conversión de beneficios económicos en sociales. Introducción de la investigación, innovación y creatividad en la actuación social de entidades no lucrativas. Utilización de herramientas de gestión eficaces y eficientes que se engloben en lo que comúnmente se llama Buena gestión y que hasta ahora parecía reservada a la empresa privada con ánimo de lucro

Emprender desde el tercer sector La herramienta para afrontar los retos de las entidades sociales RETOS Cambio Social OPORTUNIDADES Emprendimiento social Desarrollo Local / económico Independencia

Emprender desde el tercer sector La herramienta para afrontar los retos de las entidades sociales De la dependencia al Quid pro Quo Autofinanciación Independencia financiera y de actuación Beneficios sociales compatibles con beneficios económicos

Emprender desde el tercer sector Por qué no emprendemos? Barreras al emprendimiento Falta de cultura empresarial y emprendedora en el tercer sector Carencia de personal técnico preparado Miedo y desconfianza ante una herramienta que parece reservada al lucro y la rentabilidad económica No hay herramientas disponibles (asesoramiento y apoyo técnico y financiero), formación específica en emprendimiento desde y para el tercer sector Desconocimiento de las ENL s de las ventajas y beneficios potenciales para la consecución de fines sociales derivados de la generación de iniciativas económicas

Emprender desde el tercer sector. Para que emprender? Desarrollo de los fines estatutarios Inserción laboral Motivos de Emprendimiento Desde el tercer sector Autofinanciación

Motivos de Emprendimiento Desde el tercer sector Desarrollo de los fines estatutarios Inserción Laboral Búsqueda de autofinanciación Cambio social Empresa Puente (Permanencia 2-3 años) Empresa finalista Empresa Mixta: Puente y finalista (permanencia limitada y plantilla estable) Independencia financiera Empresa en el mercado Centro especial de empleo (plantilla 70% Discapacitados)

Cómo emprender? Estrategias de emprendimiento y forma jurídica MODELO CIF CARACTERÍSTICAS EJEMPLO A ENL Nuevo epígrafe del IAE Asociación de balies regionales que vende discos B ENL Nuevo epígrafe del IAE y Nueva marca comercial Gaztelan / Cuatro vientos C Propio Sociedad mercantil, 100% de la entidad. Sin reparto de beneficios CIMO / Limaco D Propio Sociedad mercantil participada mayoritariamente por una/s ENL Fundación Ramón Areces / El Corte Inglés E Propio Sociedad mercantil participada minoritariamente por una/s ENL Domus Labora / Masvital F Propio Sociedad participada por capital que proviene de una comunidad, gran número de aportantes. Sin reparto de beneficios (Desarrollo local) IUNA / Impar

Cómo emprender? Tipos de formulas jurídicas y tercer sector Tipo Entidades no lucrativas Observación Asociaciones y fundaciones Cooperativas de iniciativa social Sociedad laboral limitada Promovidas desde entidades no lucrativas (ENL s) Hasta 49% ENL s o AA.PP. Empresa mercantil: S.L, S.A, Abierto y según % de la/s ENL s

Emprender desde el tercer sector La forma jurídica no determina el carácter social de una iniciativa No importa la forma jurídica, importan los motivos

Muchas Gracias! Contacto Puerta del Sol Nº 5, 4ª Planta 28013 Madrid Tlfno: 91 531 80 40 info@domuslabora.org www.domuslabora.org