Retos de la Ingeniería Genética del Banano en el Ecuador: Resistencia a la Sigatoka Negra y otras Aplicaciones.



Documentos relacionados
TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Primero algo de historia

Desarrollo de cultivares de plátano resistentes a la Sigatoka negra para América Latina.

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María

MAÍZ TRANSGÉNICO MEXICANO CON RESISTENCIA A ESTRÉS ABIÓTICO

La biotecnología: un reto para las sociedades del mundo

Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero

Miguel Ángel Castillo Umaña

ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS.

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS. Nicolás Pinilla Sánchez Jorge Andrés Vargas

LOS BANANOS Y PLATANOS

Universidad Nacional Autónoma de México

La Biotecnología de los Organismos Genéticamente Modificados

Curso de Fitotecnia Cultivos Transgénicos

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados.

Clones Transgénicos Ejemplo

Expresión de proteínas recombinantes en plantas mediante el uso de vectores virales

LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Por qué debemos usar los Organismos Vivos Modificados en el Perú?

UNIDAD: IV APLICACIONES DEL CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES TECNICAS DE CULTIVOS VEGETALES

GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO.

Unidad: CIBE - BM CURRICULUM VITAE. Hoja 1 de 5 DATOS PERSONALES ESTUDIOS HISTORIAL PROFESIONAL EN LA ESPOL RICARDO H.

TRANSFORMACIÓN GENÉTICA DE PLANTAS

Hernán Garcés Herrera

CULTIVOS TRANSGÉNICOS Daniel Espinosa Daniela Grajales. Universidad Tecnológica De Pereira

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

Clonación. Producción de un gran número de copias de una región de ADN (fragmentos o

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P

Humberto Prieto Bioquímico, Dr. en Bioquímica Estación Experimental La Platina

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

ORGANISMO GENETICAMENTE MODIFICADO

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

CULTIVO IN VITRO DE PLANTAS

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009

Biotecnología y producción de alimentos ASERCA - SAGARPA Junio 18, José Luis Solleiro Director Técnico AgroBIO México

BIOTECNOLOGÍA APLICADA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN

transcripción PCR replicación duplicación DNA

Plagas y enfermedades de bananos y plátanos en el Perú: Desafíos frente al cambio climático

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs)? Dra. Laura Esther Tovar Castillo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

Nuevas Tecnologías para más y mejores Alimentos

TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES

Sistema Regulatorio Uruguayo de cultivos transgénicos Decreto 353/008

BIOTECNOLOGÍA. Dra. MARIA ANTONIA MALAJOVICH ENTRE EL MITO Y LA REALIDAD INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT DE RIO DE JANEIRO

Claus per a comprendre la genètica

CURRICULUM VITAE UNIDAD: BIOLOGÍA MOLECULAR DATOS PERSONALES ESTUDIOS EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA ESPOL ING. EDUARDO SÁNCHEZ TIMM.

VI DÍA DE PUERTAS ABIERTAS, CIBIOGEM

LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS Im. Junio 2011

La Biotecnolgía y el cambio climático

LA BIOTECNOLOGÍA A Y SU CONTRIBUCIÓN N A LA PRODUCCIÓN N DE ALIMENTOS ANTIGUA, GUATEMALA, JULIO 2007.

Distintas herramientas de la biotecnología al servicio de una agricultura de futuro

ARGENTINA CANADÁ. Página 1. - Segundo productor mundial de cultivos transgénicos

DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

Colección de ESTs y microarray de cdna de amplio espectro como herramientas para estudios de genómica funcional en cítricos

La geosfera. Genética molecular. 4º ESO Biología y Geología

Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs)? VI Día de Puertas Abiertas Septiembre 11 de 2015

Ilustración de una célula y la cadena de ADN

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

Grupo de Ingeniería Genética de Plantas Alejandro Chaparro Giraldo

New Breeding Techniques (NBTs) Una nueva era en el mejoramiento de plantas.

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

INGENIERÍA GENÉTICA DE PLANTAS

Resumen. Palabras Claves: Musa spp., PCR, RT-PCR, Genes candidatos de resistencia, Mycosphaerella fijiensis. Abstract

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

Proyectos Nacionales de INTA en transgénesis de soja

Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: ; correo electronico:

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral

Manejo Integrado de Plagas en la Producción de BANANO en Guatemala

Estudio del efecto de los azúcares en las plantas. Dra. Elizabeth Cordoba Mar2nez Departamento de Biología Molecular de Plantas IBT- UNAM

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la. Producción TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

GENÉTICA y BIOLOGÍA MOLECULAR QFB. Materia 1630 Grupo 5

Ingeniería genética y Biotecnología

Tema 1. Introducción a la Fisiología Vegetal. La Fisiología Vegetal y la Agricultura: perspectivas de futuro

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

Creación de variabilidad 1ª parte

Revista Tecnológica ESPOL RTE, Vol. 23, N. 1, , (Diciembre, 2010)

RESUMEN DE LA NOTIFICACIÓN DE LA LIBERACIÓN DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENÉTICAMENTE (ANGIOSPERMAS Y GIMNOSPERMAS)

NOTIFICACIÓN B/ES/09/44

Técnicas del ADN recombinante Introducción

Identificación y caracterización de genes involucrados en mecanismos de resistencia a patógenos virales y fúngicos en papa cultivada y silvestre.

Alimentos transgénicos: La alimentación del futuro?

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología

Mejoramiento Genético Vegetal

Los Organismos Genéticamente Modificados en México

Obtención de Multimeristemos y Callos de Diferentes Variedades de Banano y Plátano (Musa spp.) a partir de Meristemos Apicales y Scalps

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

Transcripción:

Retos de la Ingeniería Genética del Banano en el Ecuador: Resistencia a la Sigatoka Negra y otras Aplicaciones. Efrén Santos, Ph.D. CIBE-ESPOL 29 octubre 2012

Qué son los OGMs? Un organismo genéticamente modificado (OGM), comunmente denominado transgénico, es aquel cuya información genética ha sido alterada mediante técnicas de ingeniería genética (tecnología recombinante), con la adición de genes (ADN) de otro organismo, normalmente de otra especie.

MAIZ BT Tabaco, tomate, algodón, papa, maíz, canola, soya y arroz

Golden rice

Ventajas de alimentos genéticamente modificados Reduce propiedades alérgicas en ciertos alimentos Incrementode la producción: mayor tamañoynúmerode semillas. Incremento en el sabor y textura. Reducción de enfermedades y plagas. Reducción del uso de agroquímicos. Incremento del valor nutricional de los alimentos.

Aluminum toxicity roduction of organics acids and their xudation from the roots to the soil to ombine aluminum forming chelatedspecies nd eliminated their toxicity allowing xtraction of phosphate and iron. omato and papaya: transformed with citrate ynthasegene. Secretion five times more of citrate from their roots. Tolerance to Aluminum.

Plantas cisgénicas Plantas cisgénicas.la introducción de genes en una planta, con sus secuencias regulatorias originales, de una planta compatible de cruzamiento o de la misma planta (Schouten y Jacobsen, 2006). Transformación genética en banano ADN insertado va a estar confinado en las plantas transformadas ya que las plantas de banano son estériles por lo que no habría fuga de los genes insertados.

Expresión génica roceso en el cual la información en una secuencia de ADN de un gen es usado para producir un ARN o una proteína, en donde participan la transcripción y la traducción (para proteínas). Promotor Gen Proteína mrna DNA + 1 TATA-box Sitio de Inicio de la Transcripción

Pseudotallo Actividad alta otores de anano nados con reportero ciferasa Constitutivo Cormo, raíz Control (-) Actividad baja Barra = 1cm Clases de promotores: Constitutivos, regulados de acuerdo al desarrollo de la planta, tejido específico, inducibles (estrés biotico/abiotico)

Métodos de transformación genética en plantas Agrobacterium tumefaciens Biolística

Cómo la ingeniería genética se puede utilizar para solucionar el problema de la sigatoka negra en banano? Insertandoen el genomade lasplantasde banano genes de resistencia a la sigatoka negra.

El mayor problema en la producción de banano y plátano en el Ecuador es el control del hongo causante de la enfermedad sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis). Puede ocasionar pérdidas de hasta el 50% en la cosecha. El uso de fungicidas para controlar la enfermedad puede ocasionar graves daños en el medio ambiente y en las personas (25-40% costos de producción).

El mejoramiento de banano por métodos convencionales es dificultoso debido a altos niveles de esterilidad, a la constitución genómica de los cultivares y a los largos períodos del ciclo de cultivo. Los pocos híbridos seleccionados son de alto rendimiento y resistentes a enfermedades pero usualmente pierden otras características deseadas a nivel de postcosecha como vida verde y maduración de la pulpa. Rosales y Pocasangre 2002

yecto de investigación financiado por SENESCYT: mplementación de métodos biotecnológicos en ejora genética del banano (Musaspp.) para esistencia a sigatoka negra (Mycosphaerellafijiensis)

plementación de biotecnologías para la generación de bananos con resistencia a la Sigatoka negra Permiso otorgado por el Gobierno Ecuatoriano (Presidencia de la República)

Modificación genética encia de sformación ética mediante dición de actividad gen reportero S. sencia de puntos les en presencia sustrato X-Gluc. Análisis histoquímico Células embriogénicas de banano

Regeneración en vitroplantas de banano modificadas genéticamente

CaMV35S::LUC2 85-1::LUC2

Inoculación de Mycosphaerella fijiensis en condiciones controladas en variedades de banano resistentes y susceptibles a sigatoka negra. Hibridación substractiva por supresión Identificaciónde genes quese inducen durante la infección Genes candidatos de resistencia: quitinasa genes análogos de resistencia

Amplificación de genes candidatos a resistencia a sigatoka negra en diferentes variedades de banano y plátano con distintos niveles de resistencia a sigatoka negra. 28 variedades de banano y plátanos: 4 resistentes, 5 susceptibles, 12 tolerantes, 7 cultivares ecuatorianos(susceptibles) Genes % esión utta 4 a Yik ia-1 ia-2 ia-3 Guia Berlin bi Km5 Nivel de resistencia a SN Resistete Susceptible Tolerante Tolerante Tolerante Resistente Susceptible Resistente 6 Resistente Enano Susceptible a-17 Tolerante a-23 Tolerante -905 Tolerante -908 Tolerante v-215 Susceptible v-219 Susceptible 5295-1 Tolerante 3640 Tolerante 925 Tolerante P-39 Tolerante a-18 Tolerante Patucho rado Michel 1341 pb R S T T T S R R S T - M Quitinasa Análogos de resistencia, Miller et al. 2008 RT-PCR Resistentes(50) Susceptibles(60) Tolerantes(50) Cultivares ECU (71) Resistentes(25) Susceptibles(40) Tolerantes(42) Cultivares ECU (29)

Hibridación substractiva por supresión Ensayo Aislamiento de ARN mensajero Extracción de ARN total SSH PCR de las colonias con los ESTs generados.

tein family expressed hionein like protein lase chloroplastic like Gen metabolismo funcion transcription and nuclear specific proteins metabolismo unknow metabolismo unknow osintesis de purinas y pirimidinas/sr protein /gen regulation transcription and nuclear specific proteins in like protein metabolismo epeat domain containing protein 2 like VI heat shock protein proteolipid sub unit of vacuoar H+ ATPase, partial pr 107 like r transcription factor like protein epeat domain containing protein 2 like ribulokinase precursor st chlorophyll ab binding protein/ abc transporter family ne s-transferase c-terminal domain containing protein ose pyrophorylase small sub unit reonine protein kinase r transcription factor like protein/musa balbisiana clone bac minata UDP-glucose pyrophosphorylase mrna transcription and nuclear specific proteins unknow stress related metabolismo metabolismo transcription and nuclear specific proteins transcription and nuclear specific proteins metabolismo unknow metabolismo metabolismo unknow metabolismo transcription and nuclear specific proteins unknow transcription and nuclear specific proteins metabolismo 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 3% 27% 9% 27% 33% METABOLÍSMO TRANSCRIPCIÓN Y PROTEINAS ESPECÍFICAS SECUENCIAS DESCONOCIDAS RELACIONADAS A ESTRÉS Light protein cct motif family metallothionein unknow beta amylase serine/sr protein chaperonin like ankyrin repeat kda class VI heat putative protein gpr 107 like zinc finger phosphoribulokinas chloroplast glutathione s- adp-glucose musa acuminata musa acuminata musa acuminata minata AAA group (IAA9) mrna ribulokinase precursor minata NBS LRR disease resistance protein minata NBS LRR disease resistance protein minata NBS LRR disease resistance protein transcription and nuclear specific proteins transcription and nuclear specific proteins unknow unknow genes de resistencia unknow genes de resistencia genes de resistencia

Escalpos(Scalps) Barraganete Williams Orito Morado Calcutta-4

Regeneracion de plantas a partir de embrioides de Barraganete a las 10 semanas después de colocar los embrioides en el birreactor.

Conclusiones Protocolo estandarizado para producción de plantas de banano modificadas genéticamente. Colección de vitroplantas modificadas genéticamente. Genes candidatos de resistencia a sigatoka negra obtenidos. Suspensiones celulares embriogénicas obtenidas en diferentes cultivares de banano y plátano.

Perspectivas Aislamiento de gen completo y modificación genética con genes candidatos de resistencia en las variedades de banano y plátano. Evaluación de resistencia a sigatoka negra en condiciones controladas. Bananos cisgénicos mediante el uso de promotores de tejido específico o inducibles a la enfermedad. Utilización de tecnología desarrollada para mejorar banano y plátano para resistencia o tolerancia a estrés bióticos(fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4) o abióticos(sequía, salinidad, etc). Biofortificación de folato.

Implementación de biotecnologías para la generación de bananos con resistencia a Sigatoka negra standarización transformación genética ediante Agrobacterium tumefaciens de spensiones celulares embriogénicas de anano. cación de genes candidatos de ciaa Sigatokanegra en Musa itinasas, genes análogos de cia, análisis de transcriptoma en des resistentes y susceptibles te SSH: hibridación sustractiva pro ón) Desarrollo de suspensiones celulares embriogénicas de cultivares de banano y plátano de Ecuador ( Orito, Barraganete, Dominico, Gros

Proceso Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3

AGRADECIMIENTOS KATHOLIEKE UNIVERSITEIT LEUVEN