Estimular el espíritu emprendedor en Rafaela y la región, fomentando la creación de emprendimientos productivos



Documentos relacionados
Programa de Fortalecimiento LÍNEA APLICADA

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Proyecto Integración Productiva, mejora de la competitividad e internacionalización de micro, pequeñas y medianas empresas del MERCOSUR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA CLUB DE AMIGOS DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS DE VILLARRICA LANSOL: EMPRESAS QUE INCUBAN EMPRESAS

CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Desarrollo local e integración productiva

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE MAGALLANES SENCE MAGALLANES. Punta Arenas, 20 de Junio 2017.

Programa de apoyo a mujeres empresarias. La copia impresa de este documento no está controlada.

III Premio Nacional Alcalde Productivo

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

Seminario Competitividad en las PYMES. Mario Barra Presidente Vates S.A. Presidente Cluster Córdoba Technology Miembro Boad Endeavor Córdoba

Justificación: Entre ellas se cuentan:

ENCUENTRO REGIONAL FONCAP NOA

Mecanismo de Participación Ciudadana

PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014

CURSO INTERNACIONAL: ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DESDE UN ENFOQUE TERRITORIAL

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

ATENCIÓN EN BOLSA DE EMPLEO

Desarrollo local: Programa Pymes Objetivos

Agencia de Desarrollo Económico

RELEVAMIENTO PERIÓDICO DE INCUBADORAS, PARQUES Y POLOS TECNOLÓGICOS DEL PAÍS DICIEMBRE DE 2012

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua

Modelo Guanajuato para la Competitividad Turística. Personas

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CON ENFOQUE TERRITORIAL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-4303/14) PROYECTO DE LEY

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

RONDA DE TECNO NEGOCIOS

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS

APRENDER JUGANDO. Desarrollar competencias. Fomentar valores. El juego en Educación NUESTRA PROPUESTA

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica.

La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ASISTIDA (PPA) PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

La gestión socio- habitacional en el ámbito local

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Programa de fortalecimiento de capital social y capacidades organizacionales

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE EL LOA SENCE

Plan Calidad Argentina Motivación y armado conceptual

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

Una CORFO orientada a las Mipymes Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Agosto, 2013.

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL : EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA

Mujer Asociatividad y Emprendimiento

Construcción de una Estrategia

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Mesa de Fortalecimiento de Mercados y Competencia

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas

MUNICIPALIDAD DE DE CUENCA

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

22 DE AGOSTO DE 2016 PROYECTO DE PLAN DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA Antecedentes:

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Por una cultura social y solidaria

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

ESTUDIO: MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO EN PROGRAMAS SOCIALES 2014

21. Ministerio de la Juventud

CONVOCATORIA: APOYO INSTITUCIONAL AL DESARROLLO CURRICULAR. Fundamentos

Estrategias y políticas nacionales para fomentar el emprendimiento

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

Universidad Nacional de Río Cuarto

Estímulo a la innovación y al emprendedorismo en ingenierías: una propuesta académica integrada con el ecosistema emprendedor

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

Desarrollo de Metodologías de Capacitación basadas en TIC s para MIPYMES

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA CONQUITO

Propuesta para la Coordinación del Profesorado de Educación Secundaria en Física

12. Ministerio Agropecuario

Informe de actividades con Impacto Social Caso: FEDERACION DE INSTITUTOS AGROTÉCNICOS PRIVADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA- FEDIAP

San Nicolás de los Arroyos, 24 de noviembre de Estimados

PLAN ESTRATÉGICO SECTOR TIC

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

Transcripción:

Estimular el espíritu emprendedor en Rafaela y la región, fomentando la creación de emprendimientos productivos

EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA COMO POLITICA DE ESTADO EN LA CIUDAD DE RAFAELA 1. Definición problema: DIVERSAS INSTITUCIONES TRABAJANDO TEMAS VINCULADOS A EMPRENDEDORISMO EN FORMA AISLADA, CON ESCASA O NULA CORRDINACIÓN DE ACCIONES, LO QUE GENERABA SUPERPOSICIÓN DE ESFUERZOS, Y EN CONSECUENCIA UN MAL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS. El Municipio visualiza esta problemática, convoca a los actores institucionales que trabajan la temática y se diseña de manera conjunta el programa Rafaela Emprende. Como se menciona, este programa surge a través de un trabajo articulado entre el Gobierno Local y las principales instituciones ligadas al sector productivo de Rafaela. Es así como el Municipio, la agencia ACDICAR (aclarar)y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región trabajaron articuladamente en el diseño de un Programa de asistencia integral a emprendedores, donde participan Tutores, Capacitadores, Asistentes Técnicos y Mentores. Para esto se contó con el apoyo fundamental de diversas instituciones de apoyo de nuestra ciudad, entre las cuales se encuentran la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela, Universidad Católica de Santiago del Estero, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, ITEC Rafaela, INTI Rafaela y Fundación Potenciar. De la misma manera, participan del Programa otras organizaciones como Endeavor, Junior Achievement y Fundación Empretec. El programa se pone en marcha en el año 2009, y se presenta como una idea superadora a los esfuerzos individuales que se venían desarrollando. Es importante destacar que en la etapa de diseño se tomaron en cuenta aprendizajes de programas implementados en la ciudad, tales como Manos a la obra, Emprendiendo sueños, Implemntación de Ley de Emprnededores, Jovenes emprendedores del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, etc. Objetivo del programa: Coordinar y potenciar las diversas acciones destinadas a fomentar, impulsar y afianzar la cultura emprendedora en Rafaela y la Región. Actores del proyecto de asistencia técnica y capacitación Como se mencionó, Rafaela Emprende intenta tomar aprendizajes de experiencias anteriores e incorpora nuevos actores en el proceso de acompañamiento del emprendedor, que le dan una impronta integral a la asistencia. Uno de estos actores son los Tutores, profesionales jóvenes con un perfil vinculado a las ciencias empresariales, que representan la figura más cercana al emprendedor. Tienen la tarea de asesorar y colaborar con la aplicación de las herramientas brindadas en el plan de capacitación. Dada la importancia adquirida por este actor, se realizaron talleres de 1 Documento redactado como ejercicio práctico en el Taller de Investigación Acción para el Desarrollo Territorial del Programa ConectaDEL. Más información: http://www.conectadel.org/events/taller- de- investigacion- accion- para- el- desarrollo- territorial/

capacitación específica en forma paralela a las capacitaciones de emprendedores. Además, se desarrollan encuentros de tutores a fin de intercambiar información, chequear el avance del proyecto y redefinir acciones en caso de ser necesario. En esta edición 2012, el programa cuenta en su mayoría con tutores de INTI Rafaela. Otro de los actores importantes involucrados son los Asistentes Técnicos. En este caso son 5 profesionales, docentes de universidades, con una importante experiencia en las siguientes temáticas: Plan de Negocios y Marketing, Costos y Finanzas, Aspectos Legales, Aspectos Impositivos y Calidad y Programación de la Producción. Estos asistentes están disponibles en cualquier momento del proceso para todo tipo de consulta, ya sea de emprendedores o tutores. Por último, se incorpora la figura del Mentor. Los mentores son empresarios de reconocida trayectoria que pertenecen al Centro Comercial e Industrial de Rafaela y Región (CCIRR). Durante el transcurso del programa se generan diversos encuentros en donde, a través de charlas informales, se generaron transferencias de vivencias, de visiones generales de negocios. Además, en este tipo de encuentros se produce una ampliación de las redes de contacto y por lo tanto, de capital social en los emprendedores. Los encuentros se realizan en instalaciones del CCIRR, con la intención de que los emprendedores comprendan la importancia de la gremial empresaria, los beneficios de la asociatividad empresarial, y el importante rol que cumplen los dirigentes institucionales de nuestra ciudad. Desde el 2009 hasta 2012 se desarrollaron 4 ediciones del Programa, asistiendo a mas de 100 emprendedores.

Acciones complementarias desarrolladas: Estudio sobre oportunidades de negocios. Es una actividad conjunta puesta en marcha por la Mesa de Rafaela Emprende. Se ha decidido encuestar a las 30 empresas más grandes de Rafaela en cuanto a nivel de compras, a fin de conocer los productos (insumos) que están importando o comprando por fuera de la región central de la provincia, y que tendrían posibilidades de fabricarse en nuestra región. Participación de Rafaela Emprende en la Expo Rural Rafaela Diseño e impresión de folletería institucional conjunta

Financiamiento a emprendedores a través de líneas nacionales (Microcrédito del MDS; Sepyme) y locales (Asociación para el desarrollo regional Conferencia Anual Endeavor en Rafaela Conferencia Anual Endeavor en Rosario Relevamiento a egresados universitarios Actividades de Junior Achievement en escuelas secundarias Construcción incubadora en el ITEC Evaluación del programa en el año 2012, encuestando a los emprendedores participantes SOBRE FINES DE 2011 SE PRODUCE UN CAMBIO DE GOBIERNO EN LA CIUDAD, Y SI BIEN SE MANTIENE LA MISMA LINEA POLÍTICA, CAMBIA EL FUNCIONARIO DEL AREA DE LA PRODUCCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD, DONDE SE COORDINA EL RAFAELA EMPRENDE. SE DESIGNA UN NUEVO RESPONSABLE DESDE EL GOBIERNO LOCAL, QUEIN FORMA PARTE DE LA COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. QUIEN INICIA UN NUEVO DIÁLOGO CON LOS ACTORES INSTITUCIONALES PARTICIPANTES DEL PROGRAMA. A TRAVES DE ESTE DIALOGO SE DISPARA UNA NUEVA PROBLEMÁTICA: ALGUNOS REFERENTES INSTITUCIONALES SE VEÍAN RELEGADOS DEL PROGRAMA, CON POCA POSIBILIDAD DE PARTICIPACIÓN, Y SE ENCONTRABAN DEBATIENDO LA CONFORMACIÓN DE UN NUEVO ESPACIO DENOMINADO RIDER (RED DE INSTITUCIONES DE RAFALELA) QUE TENÍA BÁSICAMENTE EL MISMO OBJETIVO DE RAFAELA EMPRENDE: TRABAJAR DE MANERA COORDINADA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA. A partir de este planteo, se inician nuevos diálogos entre las distintas instituciones, y se logra acordar una serie de iniciativas que tiene como objetivo que cada institución se sienta parte del proyecto, a través de una verdadera participación institucional. Es así como en primera medida se decide poner en marcha la MESA DE TRABAJO DE RAFAELA EMPRENDE, conformada por representantes de cada una de las instituciones que forman parte del programa. Esta mesa se reúne una vez por mes y tiene como principal objetivo planificar acciones, coordinar esfuerzos, mantener un diálogo fluido entre las instituciones. De la misma manera, se convierte en un espacio de concertación donde se formalizan los compromisos y los aportes de cada uno para llevar adelante con éxito el programa.

ACCIONES RELEVANTES DURANTE TODO EL PROCESO: En cuanto a la implementación Programa Programa con abordaje integral, donde se agregan elementos innovadores como el sistema de monitoreo mediante tutores y la presencia de asistentes técnicos, actores que, según la valoración de los mismos emprendedores, le dan un importante salto de calidad al Programa. Presencia de la Agencia ACDICAR, a través de su Programa de Competitividad Territorial, involucrándose en el proyecto con el aporte de recursos económicos para el financiamiento de las acciones. Además, este espacio público privado se ha transformado en un importante instrumento para solicitar financiamiento a organismos provinciales y nacionales Conformación de un equipo de trabajo integrado por docentes de diferentes instituciones educativas de Rafaela, que generó una importante participación de todas las casas de estudio de la ciudad, aportando profesionales que cumplieron el rol de tutores, capacitadores y/o asistentes técnicos Participación voluntaria de reconocidos empresarios de nuestra ciudad, involucrados y comprometidos con el desarrollo del emprendedorismo en la ciudad de Rafaela y con el Programa Rafaela Emprende en particular, a través de la figura del Mentor. Esta figura fue sumamente valorada por los emprendedores, quienes tuvieron la oportunidad de incorporar conocimientos desde la narración de una experiencia empresarial concreta. Además, la creación de este espacio de encuentro permitió a los emprendedores entender que empresarios exitosos de nuestra ciudad, en muchos casos, han tenido que sobreponerse a problemáticas similares a las que ellos deben afrontar. En cuanto a la coordinación del Programa Articulación institucional: se destaca la conformación de la Mesa del Programa Rafaela Emprende en el año 2012, donde mensualmente se reúnen a coordinar acciones representantes del Gobierno Local, del sector empresario, Universidades, Sector Científico tecnológico y Organizaciones de la Sociedad Civil. Voluntad de diálogo entre las instituciones, que se transforma en un intangible fundamental para establecer acuerdos y logran una visión compartida Decisión del Municipio de realizar la Evaluación el Programa Rafaela Emprende a través de un trabajo de campo donde se relevaron 64 emprendedores que han participado activamente del programa en las cuatro ediciones (desde 2009 a 2012). Es importante evaluar si la decisión política del Municipio de asignar recursos económicos tiene el impacto esperado (desde el Municipio). En este sentido los resultados respaldan al programa, dado que muestran una evolución permanente en sus indicadores de gestión, y además, muestran una positiva valoración sobre la estructura del programa y su metodología. (ESTA TAREA SE ENCUENTRA EN UNA INSTANCIA DE REDACCIÓN DE INFORME FINAL). Es importante destacar que el diseño de la encuesta ha sido realizado por el Municipio local, generando alguna participación a referentes institucionales y profesionales ligando a tema de emprendedorismo. Como crítica constructiva, quizás debería haberse consultado a emprendedores, quienes en esta instancia no fueron consultados.

De todas formas, la encuesta tenía espacios abiertos donde emprendedor podía expresar libremente cualquier comentario adicional. A un año de haber conformado la mesa de trabajo, se observa un bajo compromiso por parte de algunos referentes institucionales, que no han cumplido con las actividades que le fueron designadas. Casualmente estas instituciones son las mismas que reclamaron mayor participación. importancia de mantener vigente una cultura de trabajo basado en el diálogo permanente, que favorece la resolución de conflictos.