GESTIÓN DE GASES MEDICINALES POR EL SFH



Documentos relacionados
La visión desde Farmacia Hospitalaria de la gestión intrahospitalaria de gases medicinales

La visión desde Farmacia Hospitalaria de la gestión intrahospitalaria de gases medicinales

REAL DECRETO 1800/2003, DE 26 DE DICIEMBRE, QUE REGULA LOS GASES MEDICINALES (BOE núm. 11, de 13 enero 2004 [RCL 2004, 70])

CURSO PRÁCTICO DE GASES MEDICINALES. Esperanza Quintero Pichardo Mérida, 7 de Noviembre de 2008

ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA. 4. INSTITUCIONES QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA.

LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO

La producción de los gases medicinales como fármacos

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6

NUEVAS TASAS DE LA AEMPS (vigentes desde el 26 de julio de 2013)

ANMAT GASES MEDICINALES. Ministerio de Salud MINISTERIO DE SALUD RESOLUCION (MS) N 1130/00 SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y RELACIONES SANITARIAS

EL ENVASE DEL MEDICAMENTO

Compendio de Historia de la Farmacia y Legislación farmacéutica

La producción de los gases medicinales como fármacos

1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? c) Las fórmulas magistrales

1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? 2) La definición de receta médica se corresponde con:

Introducción y principios generales. Garantías de abastecimiento.

Suministro de gases medicinales. Calidad para su bienestar

Entidades de distribución Entidades de intermediación

norma española UNE-EN ISO EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO Sistemas de canalización de gases medicinales

CBDF Í NDÍCE GENERAL 2017

TEMARIO TEÓRICO Y SEMINARIOS DE LEGISLACIÓN Y DEONTOLOGÍA FARMACÉUTICA QUINTO CURSO DEL GRADO

PAPEL DEL FARMACÉUTICO EN LA DISTRIBUCIÓN Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA USO ANIMAL EN ANDALUCÍA - MARCO LEGAL -

RD1800/2003. Adecuación Gases Medicinales como Medicamentos. Judith Ros Fuentes Directora Técnica Farmacéutica. VIII Encuentro Ingeniería Hospitalaria

Modificaciones que afectan a los medicamentos de Uso Humano

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE

MF0363_2 Oficina de Farmacia. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Versión de

Versión de

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

I. Comunidad Autónoma

REAL DECRETO 2208/1994, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS MEDICAMENTOS HOMEOPATICOS DE USO HUMANO DE FABRICACION INDUSTRIAL

Procedimiento de gestión de gases medicinales Estándares de calidad de gases medicinales en el ámbito hospitalario

Normativas. Orden de 3 de marzo de 1999 para la regulación de las técnicas de terapia respiratoria a domicilio en el Sistema Nacional de Salud

Instalaciones de gases medicinales: marcado CE como producto sanitario tell me more

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

DOCUMENTO DE CONSENSO: REQUISITOS EXIGIBLES A LOS PRINCIPIOS ACTIVOS (APIs) DESTINADOS A FORMULACIÓN MAGISTRAL LEGISLACIÓN

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 23 de septiembre de 2011

NORMATIVA SOBRE MEDICAMENTOS VETERINARIOS: RESPONSABILIDADES DEL VETERINARIO

SUMINISTRO Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y MEDICAMENTOS DE USO HUMANO PARA USO ANIMAL EN ANDALUCÍA

Guía Práctica de Dispensación Medicamentos Veterinarios

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 28 de enero de 2005

Generación y Distribución de Aire. Judith Ros Director Técnico Farmacéutico Carburos Metálicos. Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y

GUIÓN DE CONTENIDO EQUIPOS A PRESIÓN

Aspectos generales del nuevo real decreto

ALIMENTOS A BASE DE PLANTAS MEDICINALES TRADICIONALES Y SUS EXTRACTOS

I. Servicios de Farmacia Hospitalaria. Responsabilidad Funcionamiento interno

Tema 8. SERVICIOS DE FARMACIA DE HOSPITALES. LEGISLACIÓN EN ESTRUCTURAS DE FARMACIA DE ATENCIÓN PRIMARIA. Legislación y deontología farmacéutica

Buenas Prácticas de Distribución: Seguridad y calidad en la cadena de suministro. i Barcelona, 3 Junio 2014

COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE UN SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA PRÁCTICAS TUTELADAS

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

Tema 17. Registro de medicamentos. Legislación y deontología farmacéutica

a) m3 de oxígeno líquido y m3 de nitrógeno líquido. b) Gases suministrados por botella (precio por unidad).

Instrucciones para las oicinas de farmacia sobre la venta directa a profesionales sanitarios de medicamentos de uso humano, 2017, AEMPS

MANEJO INTEGRAL DEL SUMINISTRO DE OXIGENO

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH.

LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA ASESORIA TÉCNICA EN MATERIA SANITARIA PARA LAS OFICINAS DE FARMACIA

Dispensación y Atención Farmacéutica de Productos Sanitarios en Oficinas de Farmacia.

Leyes y Normativas reguladoras de gases medicinales medicamentos

EL MEDICAMENTO HOMEOPÁTICO EN EL SIGLO XXI. ACLARANDO EL MOMENTO ACTUAL.

PROPUESTA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DISPENSADORES EN FARMACIA. México, D.F. Mayo 2015

PRODUCTOS Y SERVICIOS UTILIZADOS EN LA ADMINISTRACIÓN DISPENSADOR NO

TARIFAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORIA SANITARIA (SACS) NIVEL CENTRAL DROGAS, MEDICAMENTOS Y COSMÉTICOS

TARIFAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORIA SANITARIA (SACS) NIVEL CENTRAL DROGAS, MEDICAMENTOS Y COSMÉTICOS

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

El Programa Nacional de Control oficial de la distribución,

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y

3.- Cuáles son los requisitos para el permiso de funcionamiento de Farmacias y botiquines?

ACTA DE VERIFICACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ANEXO GASES MEDICINALES

Aspectos generales del nuevo real decreto

Autorización de almacén farmacéutico de distribución de medicamentos de uso humano

PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS DE MODIFICACIÓN DE

PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE GASES MEDICINALES SEFH. Valencia, 23 de Octubre de 2008

Gestión y mantenimiento de las instalaciones de gases medicinales

FARMACIA HOSPITALARIA. LF Sandra Rivera Roldán Coordinadora grupo de trabajo Farmacia Hospitalaria FEUM

La Ley de Garantías y Uso Racional de los. Servicios de farmacia hospitalaria. Adquisición, farmacotecnia y dispensación

RECEPCIÓN, CONTROL DE CONFORMIDAD Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS. Indice

URL WEB: DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR LEGISLACIÓN SANITARIA. DEONTOLOGÍA FARMACÉUTICA. LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA ESPAÑOLA

Departamento de Aduanas e II. EE.

FARMACOTECNIA. Catalina Medarde Caballero H.U. San Cecilio. Sesión 20 junio 2011

II. Procedimientos Normalizados de Trabajo

- Carretera ADR - Gases. Pregunta 1

LOS GASES MEDICINALES EN LOS HOSPITALES. Una visión n general. LUIS MOSQUERA MADERA SUBDIRECTOR DE GESTIÓN PRESIDENTE DE LA AEIH

Artículo Se establecerá al menos un Servicio Farmacéutico por Área de Salud.

Gases Medicinales Nueva responsabilidad. Funcionamiento interno

Marcado CE de los Equipos a Presión en el ámbito de los Sistemas de Protección Contra Incendios

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO, CUSTODIA Y CONSERVACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Curso Superior en Legislación Farmacéutica (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Documento de gestión de gases medicinales medicamentos GEGASME SEFH

Técnico/a en farmacia

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

Guía para la aplicación en la Comunidad Autónoma de Euskadi

LISTADO DE ARANCELES VIGENTES DE MEDICAMENTOS

ANEXO IV-Símbolos, siglas y leyendas

Transcripción:

GESTIÓN DE GASES MEDICINALES POR EL SFH Analía Iglesias / Fina Giménez Servicio de Farmacia Hospital de Manacor 15 Noviembre 2007

LEGISLACIÓN N (I) Ley 29/2006, de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios RD 1800/2003, de 26 de diciembre derogado parcialmente por el RD 1345/2007, de 11 de octubre. Farmacopea Española y Europea Ministerio de Industria, normas UNE, etc Reglamento Nacional de Transportes de Mercancías Peligrosas por Carretera (TPC).

LEGISLACIÓN N (II):LEY 29/2006, de 26 de julio,, de garantías as y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. El capítulo V regula las garantías sanitarias de los medicamentos especiales, entendiendo como tales a aquellos medicamentos que por sus características particulares requieren una regulación específica. En esta categoría se incluyen las vacunas y demás medicamentos biológicos, los medicamentos de origen humano, los medicamentos de terapia avanzada, los radiofármacos, los medicamentos con sustancias psicoactivas con potencial adictivo, los medicamentos homeopáticos, los de plantas medicinales y los gases medicinales

LEGISLACIÓN N (III):LEY 29/2006, de 26 de julio,, de garantías as y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Artículo 2. Garantías de abastecimiento y dispensación. 6. La custodia, conservación y dispensación de medicamentos de uso humano corresponderá exclusivamente: a) A las oficinas de farmacia abiertas al público, legalmente autorizadas. b) A los servicios de farmacia de los hospitales, de los centros de salud y de las estructuras de atención primaria del Sistema Nacional de Salud para su aplicación dentro de dichas instituciones o para los medicamentos que exijan una particular vigilancia, supervisión y control del equipo multidisciplinar de atención a la salud.

LEGISLACIÓN N (IV):LEY 29/2006, de 26 de julio,, de garantías as y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Artículo 52. Gases medicinales. 1. Los gases medicinales se consideran medicamentos y están sujetos al régimen previsto en esta Ley, con las particularidades que reglamentariamente se establezcan. 2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2.6 de esta Ley, las empresas titulares, fabricantes, importadoras y comercializadoras de gases medicinales licuados podrán suministrarlos, conforme determinen las autoridades sanitarias competentes, a los centros de asistencia sanitaria, de atención social a los pacientes con terapia respiratoria a domicilio, así como a los establecimientos clínicos veterinarios legalmente autorizados. A tales efectos, se entenderá por gases medicinales licuados el oxígeno líquido, nitrógeno líquido y protóxido de nitrógeno líquido así como cualesquiera otros que, con similares características y utilización, puedan fabricarse en el futuro.

LEGISLACIÓN N (V): RD 1345/2007, de 11 de octubre CAPÍTULO I: Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. Este real decreto tiene por objeto regular los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente y en particular: a) Los requisitos de la solicitud para la autorización de comercialización. b) Los procedimientos de autorización, suspensión y revocación de la autorización, así como de las modificaciones de las condiciones de autorización. c) La ficha técnica, el etiquetado y prospecto. d) Las condiciones particulares para determinadas clases de medicamentos. e) Las obligaciones del titular. f) Los procedimientos comunitarios. g) La inscripción en el registro de medicamentos, incluidos los medicamentos especiales regulados en el capítulo IV.

LEGISLACIÓN N (VI): RD 1345/2007, d 11 de octubre Artículo 2. Definiciones. 32. Gases medicinales: Es el gas o mezcla de gases destinado a entrar en contacto directo con el organismo humano y que, actuando principalmente por medios farmacológicos, inmunológicos o metabólicos, se presente dotado de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias. Se consideran gases medicinales los utilizados en terapia de inhalación, anestesia, diagnóstico «in vivo» o para conservar y transportar órganos, tejidos y células destinados al transplante, siempre que estén en contacto con ellos. Se entenderá por gases medicinales licuados, el oxígeno líquido, nitrógeno líquido y protóxido de nitrógeno líquido, así como cualquier otro que con similares Características y utilización, puedan fabricarse en el futuro."

LEGISLACIÓN N (VII): RD 1345/2007, de 11 de octubre SECCIÓN 6.ª GASES MEDICINALES Artículo 59. Autorización de comercialización de los gases medicinales. Los gases medicinales se autorizan conforme a lo dispuesto en el presente real decreto, teniendo en cuenta las siguientes especificidades: 1. Deberán cumplir con las características técnicas de calidad exigidas en la Real Farmacopea Española, en la Farmacopea Europea o, en su defecto, en otras Farmacopeas oficiales de los Estados miembros de la Unión Europea o de otro país, al que el Ministerio de Sanidad y Consumo reconozca unas exigencias de calidad Equivalentes a las referidas farmacopeas. 2. Los gases medicinales que contengan el mismo componente con calidades ajustadas a farmacopeas diferentes, serán considerados productos distintos a efectos de su autorización de comercialización. 3. Cualquier otro gas medicinal que se pretenda utilizar con finalidad terapéutica antes de estar reconocido por alguna farmacopea de las previstas en el apartado 1 de este artículo será sometido, a efectos de la autorización de comercialización, a la evaluación de su calidad, seguridad y eficacia.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO RESOLUCIÓN de 5 de junio de 2007, de la Dirección General de Desarrollo Industrial, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por AENOR durante mayo de 2007: código UNE-EN ISO 21969:2007 Conexiones flexibles de alta presión para utilización con sistemas de gases medicinales. (ISO 21969:2005) que sustituya a la UNE-EN 13221:2000. RESOLUCIÓN de 14 de mayo de 2007, de la Dirección General de Desarrollo Industrial, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por AENOR durante el mes de abril de 2007: código UNE-EN ISO 10524-2:2007 Reguladores de presión para la utilización con gases medicinales. Parte 2: Reguladores de presión para colector y de línea. (ISO 10524-2:2005) que sustituye a la EN ISO 10524-2:2006 y la UNE-EN ISO 10524-3:2007 Reguladores de presión para la utilización con gases medicinales. Parte 3: Reguladores de presión integrados con válvulas cilíndricas. (ISO 10524-3:2005) que sustituye a la EN ISO 10524-3:2006.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO RESOLUCIÓN de 15 de febrero de 2007, de la Dirección General de Desarrollo Industrial, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por AENOR durante el mes de enero: código UNE-EN ISO 10524-1:2007 Reguladores de presión para la utilización con gases medicinales. Parte 1: Reguladores de presión y reguladores de presión con caudalímetros (ISO 10524-1:2006).

LEY 5/2005, de 27 de junio, de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha. Artículo 58. Áreas funcionales de los servicios de farmacia. 1. Los servicios de farmacia contarán como mínimo con las siguientes áreas convenientemente separadas: a) Almacenes generales y especiales para estupefacientes, termolábiles, gases de uso médico y sanitario, radiofármacos y otras. b) De administración o de gestión. c) De información del medicamento: biblioteca y centro de información del medicamento. d) Área estéril independiente para preparar mezclas intravenosas. e) De farmacotecnia. f) De dispensación. g) De reenvasado. 2. Todas las áreas del servicio deberán formar un conjunto funcional.

LEY 5/2005, de 27 de junio, de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha. Artículo 59. Áreas de los depósitos de medicamentos reguladores. 1. Los depósitos de medicamentos contarán como mínimo con las siguientes áreas convenientemente separadas: a) Almacenes generales y especiales para estupefacientes, termolábiles, gases de uso médico y sanitario, radiofármacos, si hubiera, y otras. b) De dispensación. c) De administración o gestión. d) De información del medicamento. 2. Todas las áreas del depósito deberán formar un conjunto funcional.

GASES MEDICINALES OxígenoO 2 Nitrógeno N 2 Protóxido de nitrógeno u óxido nitroso N 2 O Mezcla equimolecular N 2 O/ O 2 Óxido nítrico NO Aire medicinal Dióxido de carbono, carbógeno (mezcla de anhídrido carbónico al 5% y oxígeno al 95% que se emplea para oxigenar medios de cultivo u órganos in vitro), vacío, mezclas,...

Nuestro proveedor: Laboratorio Farmacéutico. La fabricación, comercialización y dispensación de gases medicinales deben observar las normas de correcta fabricación de medicamentos. TASAS: Gases medicinales Procedimiento de autorización e inscripción en el registro de un gas medicinal. Procedimiento de transmisión de la titularidad de la autorización de un gas medicinal. Procedimiento de modificación de la autorización de un gas medicinal. Procedimiento de renovación de la autorización de un gas medicinal. Presentación de declaración anual simple de intención de comercializar un gas medicinal ya autorizado. Comercializa cuatro especialidades farmacéuticas: Oxígeno Medicinal Gas Gasmedi, Oxígeno Medicinal líquido Gasmedi, Óxido Nitroso Medicinal Gas Gasmedi Óxido Nitroso Medicinal Líquido Gasmedi.

AEMPS Medicamentos Autorizados en España (uso humano) https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichastecnicas.do?d- 1338201- p=5&fichafini=&fichacompleta=on&fichaffin=&grupterap=& codnacional=&practiv2=&practiv1=&desclabora=gasmedi+ 2000,+S.A.&numDefinitivo=&especialidad=&formulario=FICH AS&metodo=buscar&metodo=buscar&metodo=buscar&metodo= buscar&metodo=buscar

PRESENTACIÓN N (I) GM licuados: cualquier g o mezcla de g cuya Tª crítica es mayor o igual a -10ºC GM comprimidos: cualquier g o mezcla de g cuya Tª crítica es menor o igual a -10ºC GM criogénicos: o licuados a baja Tª Tª crítica: temperatura por encima de la cual es imposible que un vapor se transforme en líquido, por mucho que se eleve la presión.

PRESENTACIÓN N (II) GM licuados (GML): Oxígeno líquido, GM comprimidos (GMC): Oxígeno, mezcla equimolecular N 2 O/ O 2 Óxido nítrico GM líquidos criogénicos (GMLC): protóxido de nitrógeno, nitrógeno líquido, dióxido de carbono

PRESENTACIÓN N (III) Formas de suministro: GMCr: tanques, envases y cisternas móviles criogénicas GML y GMCo: botellas (V< 150 l de agua), botellones (100<V<1000 l de agua), bloques (armadura metálica-tubería colectora)

PRESENTACIÓN N (IV) TANQUES CRIOGÉNICOS CONTENIDO INDICACIONES

PRESENTACIÓN N (V) CISTERNAS CRIOGÉNICAS

PRESENTACIÓN N (VI) RECIPIENTES CRIOGÉNICOS CONEXIONES ETIQUETA

PRESENTACIÓN N (VII) BOTELLAS Y BOTELLONES VÁLVULAS (B)OJIVA (C) FRANJA (50mm) (A) CUERPO ETIQUETAS

Grupo Inflamables y combustibles Oxidantes e inertes Tóxicos y venenosos Corrosivos Butano y propano industriales Mezclas industriales Mezclas de calibración Rojo Color del cuerpo Negro o gris Verde Amarillo Naranja Color del componente mayoritario Gris plateado

1) Un componente (ojiva de un sólo color): 2) Mezcla de dos componentes: 1 2 2 1 3) Mezcla de tres componentes (1 es el mayoritario): 4) Mezcla de cuatro componentes: 1 2 1 2 3 1 4 3

Gas ojiva cuerpo franja Aire Negro Negro Blanco Nitrógeno Negro Negro Negro N 2 Óxido nítrico NO Verde Blanco Verde Oxígeno O 2 Blanco Negro Blanco Protóxido nitrógeno N 2 O Azul Negro Azul Mezcla Azul negro Azul N 2 O/O 2

Prospecto Etiquetado Etiquetas de lote, sublote

Marcas: generalidades Nombre gas Marca fabricante Número fabricación Presión de prueba hidrostática (kg/cm 2 ) Capacidad (litros de agua) Mes y año de la prueba hidrostática Contraste del experto que efectuó la prueba Símbolo W (botellas templadas) o S (botellas distensionadas).

Marcas complementarias G comprimidos: Presión de carga (kg/cm 2 ) a 15ºC Peso (kg) en vacío, incluído soporte y collarín, pero sin válvula y caperuza G licuados: Carga máxima admisible en gas (kg) Peso (kg) en vacío, incluído soporte y collarín, válvula y caperuza (si es fija) Estampación en una disposición acordada entre cliente y fabricante. Troqueles de pequeño radio: evitar formación de bordes agudos.

Marcado en botellones criogénicos Presión trabajo máxima Presión de prueba Temperatura de servicio mínima Contraseña de aprobación Marca del fabricante Número de serie Tara del recipiente con todo el equipo necesario Peso máximo del contenido para cada gas Fecha de la prueba inicial Contraseña de la persona o entidad que realiza la prueba Marca o nombre del propietario Nombre de los gases autorizados a contener Volumen (litros)

PRESENTACIÓN N (VIII) BLOQUES DE BOTELLAS

Gas tubería Aire Oxígeno O 2 Negro/blanco Blanco Protóxido nitrógeno N 2 O Azul Mezcla N 2 O/O 2 Blanco/azul

1. SELECCIÓN Solicitud a través de la CFyT. Evaluación por la CFyT siguiendo los mismos protocolos de inclusión que otros medicamentos calidad, seguridad y eficacia. Inclusión en la GFT del hospital: Código ATC? Oxígeno medicinal: V03A N01 (Gases medicinales) Óxido nitroso medicinal: N01AX (Otros anestésicos generales)

Aplicación de los gases medicinales

2. ADQUISICIÓN Igual que otros medicamentos: Centralizada Descentralizada (concurso de contratación) negociación: Exigencias legales Prestaciones complementarias ADJUDICACIÓN EMPRESA PROVEEDORA

2. ADQUISICIÓN Control de necesidades: A. GASES LICUADOS: Reposición automática Sistema de telemetría (Pedido a posteriori)

2. ADQUISICIÓN B. BOTELLAS: Establecer stock mínimo según consumos Pedido a priori C. FÓRMULAS MAGISTRALES: Las elaborará la empresa suministradora. D. USO COMPASIVO: Solicitud Mº Sanidad y Consumo. MODELO PETICIÓN: IGUAL AL RESTO DE MEDICAMENTOS O DISEÑADO POR SFH CUMPLIMENTADO Y FIRMADO POR FARMACÉUTICO

3. RECEPCIÓN MEDICAMENTO NNN No se realiza en el SFH. Depende de si el GM es licuado (GML) o comprimido (GMC). GML: Llegada del camión cisterna avisar personal encargado de recepción. Copia certificado análisis del GML y del generado tras trasvase (volumen, temperatura, presión, etc.) Conformar albarán y procesarlo. Si incidencias comunicar al SFH.

3. RECEPCIÓN GMC: Llegada del proveedor avisar personal encargado de recepción. Identificación de botellas: colores, serigrafiado, etiqueta, prospecto y etiqueta sublote. Copia certificado análisis del GMC. Verificar limpieza, precinto, acoplamiento válvula, fugas? Anotar lote y fecha caducidad. Conformar albarán y procesarlo. Si incidencias comunicar al SFH. Recogida botellas vacías, firmar albarán de entrega.

3. RECEPCIÓN

4. ALMACENAMIENTO Supervisar las normas de almacenamiento con objeto de garantizar la seguridad. Establecer en lugares de almacenamiento normas oportunas: personal experimentado e informado sitio cubierto, limpio, sin temperaturas extremas, sin materiales combustibles, rotación existencias

5. MANIPULACIÓN Supervisar normas de manipulación con objeto de garantizar la seguridad. Establecer en lugares de manipulación las normas oportunas: personal experimentado e informado. Si el hospital fabrica aire medicinal, la responsabilidad será de la empresa proveedora.

6. DISPENSACIÓN? DISTRIBUCIÓN O SUMINISTRO El medicamento va directamente del proveedor al paciente, sin pasar por el SFH. Control de redes de distribución. Control de GM en Servicios Clínicos. Prescripción médica al SFH. Controles de calidad y presión en las tomas de pared junto al personal designado. Aire N 2 O Vacío O2

7. SUPERVISIÓN Y CONTROL Farmacovigilancia: toma de muestras, de 4 a 6 análisis/año por proveedor; si no las realiza el proveedor, el SFH. Hoja de Datos de Seguridad de Gases (HDS). Hoja de Registro de Incidencias. Tarjeta Amarilla. Control de prescripciones. Anotar en unidosis. Formación personal enfermería: administración, manipulación, riesgos.

GUÍAS? SAFH: en todos los procesos interviene el SFH (las responsabilidades de aplicación y el alcance de los procedimientos recae sobre todo el personal del SFH implicado en cada proceso). COFB: El SFH debe aportar la GESTIÓN CLÍNICA y la FARMACOVIGILANCIA a los GM. Resto de funciones: Sº mantenimiento, ingenieros y Sº Generales.

Situación en el Hospital de Manacor FASE DE CONCURSO Gasmedi (Proveedor único) No todos los GM son medicamentos. GM botellas Stock mínimo, se comprueba 2 veces/semana. GM a granel control por Gasmedi. Si se supera nivel alarma

BIBLIOGRAFÍA RD 1800/2003, de 26 de diciembre, por el que se regulan los gases medicinales. RD 1354/2007, de 11 de octubre. COF de Barcelona: Procediment de gestió de gasos medicinals, 2005. SAFH: Gestión de gases medicinales. Servicios de Farmacia Hospitalaria. Manual de procedimientos, 2006. NTP198: gases comprimidos: identificación de botellas INSHT.