I.E.S. DIONISIO AGUADO



Documentos relacionados
I.E.S. DIONISIO AGUADO PROGRAMACIÓN CURSO 2016/17

BACHILLERATO A DISTANCIA

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL BACHILLERATO A DISTANCIA

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL BACHILLERATO A DISTANCIA

I.E.S. DIONISIO AGUADO

2.12. Actividades de recuperación para los alumnos de la ESO con la materia pendiente de cursos anteriores

SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA DE 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO. - CURSO 2.013/14

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF)

Síntesis de la programación

E.A.D. Curso CONTENIDOS, PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

Curso académico

TECNICO EN FITNESS Y MUSCULACION

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º Bachillerato E.A.D. Curso 2017/18 CONTENIDOS, PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS I. 1º BACHILLERATO (Bachillerato de Ciencias)

E D U C A C I Ó N F Í S I C A.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 4 Primer cuatrimestre

PLAN DE MEJORA DE LA SALUD

ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO 15/16 Para la recuperación de la asignatura se exige, en primer lugar, una calificación positiva en todos los

3DAB FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y BASES DE ACONDICIONAMIENTO

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL

PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

DISTANCIA (1º de BACH.)

2.7.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN EN E.S.O.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO CURSO

MÓDULO BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE II 1.- OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL O MATERIA

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESPECIALIZACIÓN EN DEPORTES: FÚTBOL

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Nutrición y actividad física

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. 1º BACHILLERATO (Bachillerato de Ciencias Sociales)

I. GENERALIDADES BIBLIOGRAFÍA.

Pruebas físicas: el 60% de la nota. Se realizará una batería de pruebas físicas

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. A. Los instrumentos de evaluaciónque se utilizarán serán, entre otros, los siguientes:

PROGRAMACIÓN DE HIGIENE POSTURAL Y PREVENCIÓN DE LESIONES EN LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL

AGENDA DE TRABAJO DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO

TECNICO PROFESIONAL EN NUTRICION EN LA PRACTICA DEPORTIVA

Pruebas finales para los alumnos/as con pérdida de evaluación continua o con la asignatura pendiente

CIENCIAS PARA EL Mundo Contemporáneo

CURSO ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA CERTIFICADO EXPEDIDO POR:

CONTENIDOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA POR NIVELES Y UUDD. CURSO 2009 / 10

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES Departamento de Educación Física IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018

RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES CURSO 3º ESO 2010/2011 ASIGNATURA 1ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN OBSERVACIONES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CONTENIDOS. Contenidos teóricos

Criterios de calificación en la ESO

ECONOMIA 1º BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA (SEPTIEMBRE 2015)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

PRÁCTICAS DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE

I.E.S. LA SISLA PAUTAS PARA RECUPERAR LAS MATERIAS PENDIENTES. Curso 2016 / 2017

POSTGRADO EN PERSONAL TRAINING Y FITNESS

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

CICLO FORMATIVO: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS IES FRANCÉS DE ARANDA Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Eduardo García Maza

DIA: Miércoles HORA: 09:00 Grupo M1, Teoría DIA: Martes HORA: 11:00 Grupo M2, Teoría

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

IES RÍO VERDE. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA NORMAS DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA. CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATERIA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO CURSO ESCOLAR IES MIGUEL DE CERVANTES GRANADA

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO

I.E.S. DIONISIO AGUADO

EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO. trabajos Se presentarán los ejercicios y los trabajos. 10 de enero de 2014

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Relaciona la estructura de una sesión de actividad física con la intensidad de los esfuerzos realizados.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO. trabajos

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

PRACTICAS DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE

GUIÓN DEL TRABAJO DE PLANIFICACIÓN DEPORTIVA

NUTRICIÓN EN EL DEPORTE

Tema 2. Diseño de una. sesión de fitness. Unidad 1. Conocimientos básicos. Curso de Instructor de Fitness Básico

Guía Académica de la asignatura Educación Física y Fundamentos Didácticos GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Criterios de Evaluación de las materias pertenecientes al Departamento de Física y Química ÍNDICE

1º ESO. Contenidos mínimos

7 SEMESTRE UNIDADES DE COMPETENCIA. ÁREA ACADÉMICA Ciencias de la Salud. CICLO ESCOLAR Agosto- Diciembre 2012

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

CONTENIDOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN 1ºESO:

3DAB FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y BASES DE ACONDICIONAMIENTO

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

Ámbito Científico-tecnológico: Ciencias Naturales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/2017

INFORMACIÓN RELATIVA A MATERIAS DE LA BACHILLERATO PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE 2º ESO

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA Curso: 4º de ESO

EJERCICIOS PREVENTIVOS TEMPORIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y ANALISIS EFECTOS DE LOS EJERCICIOS

Transcripción:

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA. I.E.S. DIONISIO AGUADO PROGRAMACIÓN CURSO 2014/15 BACHILLERATO NOCTURNO Y DISTANCIA.

A.- INTRODUCCIÓN. PROFESORA : ANÍBAL SÁNCHEZ GONZÁLEZ Únicamente se imparte una hora semanal y de contenido conceptual. Esto parece poco acorde con la finalidad eminentemente práctica de la asignatura señalada en el currículo, así como con las necesidades físico deportivas de la sociedad actual; a ello se añaden los problemas de obesidad, sedentarismo, estrés, esquema corporal, imagen y autoestima personal etc. tan acusados en la población de nuestro tiempo. A nuestro entender tiene poco sentido mutilar un aspecto tan significativo, precisamente en un alumnado de especiales características como son los de este turno. Adaptándonos a la legislación, los contenidos serán conceptuales y se llevarán a cabo, de modo similar al Bachillerato diurno, mediante apuntes y un examen escrito tipo test por evaluación. Además los alumnos deberán elaborar 3 trabajos, uno por cada evaluación, relativos a los propios contenidos de la asignatura: 1ªEvaluación: Bases para elaborar un programa de acondicionamiento físico. 2º Evaluación: Análisis de la dieta personal. 3ª Evaluación: Lesiones deportivas: Descripción, síntomas y tratamiento. Estos trabajos serán obligatorios para todos los alumnos. Debido al carácter eminentemente teórico de la asignatura, los objetivos y contenidos girarán en torno a esa parte conceptual. B.-OBJETVOS. 1) Conocer los mecanismos fisiológicos de adaptación a la práctica sistemática de las actividades físicas: Teoría del Umbral, Síndrome general de adaptación y Principio de supercompensación. 2) Conocer los conceptos volumen e intensidad del ejercicio como parámetros fundamentales a la hora de planificar un entrenamiento deportivo. 3) Conocer las fases en las que se divide un periodo anual de entrenamiento. 4) Saber realizar una sesión de Resistencia, Fuerza y Flexibilidad con el objeto de mejorar la salud personal. 5) Saber realizar una sesión de acondicionamiento físico completa con el objetivo de preservar su salud personal. 6) Conocer los objetivos de una alimentación equilibrada. 7) Conocer los diferentes macronutrientes y micronutrientes. 8) Saber calcular las necesidades energéticas de una persona. 9) Analizar la dieta personal. 10) Conocer las lesiones más comunes en la práctica deportiva así como sus síntomas y tratamiento más adecuado. C.- CONTENIDOS. Contenidos por evaluación: 1ª Evaluación: Bases para la elaboración de un programa de acondicionamiento físico. 2ª Evaluación: La alimentación en relación con la actividad física. 3ª Evaluación: Las lesiones deportivas.

D.- METODOLOGIA. En el caso del BACHILLERATO A DISTANCIA las clases se dividirán en tutorías :tutoría de presentación, tutoría de seguimiento y tutoría de preparación para exámenes teóricos y trabajos. Las tutorías servirán para explicar la parte teórica ;además se resolverán dudas sobre la materia y consulta para la realización de los diferentes trabajos. Los alumnos que no puedan acudir a clase o simplemente lo deseen podrán consultar sus dudas y presentar sus trabajos a través del correo electrónico que les será facilitado por el profesor de la asignatura. Profesor Aníbal Sánchez González. Dirección de correo : anibaldis@iesdionisioaguado.org En el caso del BACHILLERATO NOCTURNO las clases servirán para explicar el temario, aclaración de dudas sobre los contenidos conceptuales y para la elaboración de los distintos trabajos. Durante las clases se realizará una explicación de los contenidos de la materia, acto seguido se realizaran algunas preguntas sobre lo explicado en clase y aclaración de dudas para acabar con una parte de estudio individual sobre lo tratado ese día. Durante las clases se usarán diferentes presentaciones para hacer más atractivas las clases y mejorar la comprensión de los alumnos. Las últimas sesiones del trimestre se dedicarán a preparar los trabajos y el examen.se intentará que los alumnos, dado su singularidad,preparen durante las clases tanto el examen como los trabajos. E.- EVALUACIÓN. El alumno deberá realizar un examen tipo test de 10 preguntas con 4 posibles respuestas, en cada trimestre sobre los contenidos de la asignatura. Las respuestas erróneas restarán 0,33 puntos, siendo indispensable contestar como mínimo 7 preguntas. Se entiende que un examen está aprobado cuando se obtiene una nota igual o superior a 5 puntos. En caso de suspender dicho examen se recuperará en el examen final de junio. El 70 % de la calificación se obtendrá del examen teórico y el 30 % restante del trabajo correspondiente de cada trimestre, siempre y cuando la calificación tanto del examen teórico como del trabajo sea igual o superior a 5. En relación con la asistencia, la ausencia a 6 o más clases sin justificar supondrá la pérdida del derecho a la evaluación continua (bachillerato nocturno).los alumnos podrán seguir asistiendo a clase pero no tendrán derecho a examen en cada una de las evaluaciones. Estos alumnos deberán realizar las siguientes pruebas: 1º.- Examen teórico : Realizarán en junio un examen de 30 preguntas tipo test con 4 posibles respuestas y una única verdadera. Las respuestas erróneas restarán 0,33 puntos. La nota del examen deberá ser de 5 como mínimo para poder hacer media con los trabajos. 2º.- Trabajos : Deberán realizar los trabajos programados para la 1ª, 2ª y 3ª evaluación de Bachillerato. La no presentación de los mismos supondrá el suspenso en la asignatura. IES Dionisio Aguado / Educación Física / 14-15 3

EXÁMENES JUNIO Realizarán esta prueba los alumnos que tengan alguno de los tres exámenes teóricos del curso por debajo de 5. Los alumnos que únicamente se presenten a este examen durante todo el curso deberán realizar un examen teórico tipo test de 30 preguntas sobre los contenidos de la asignatura. Igualmente deberán entregar los trabajos indicados para cada trimestre para poder ser calificados. EXÁMENES SEPTIEMBRE. Los alumnos con la calificación de suspenso en junio deberán presentarse en la convocatoria de septiembre y realizarán un examen teórico tipo test de 30 preguntas sobre los contenidos de la asignatura. Además deberán entregar los trabajos señalados a lo largo del curso, si no lo hicieron durante el mismo u obtuvieron una calificación negativa. PENDIENTES. Se encontrarán en esta circunstancia los alumnos de 2º Bachillerato a distancia que tengan suspendida la asignatura de 1º o los alumnos del 3 bloque de nocturno con la de 2º suspensa.estos alumnos realizarán un examen teórico tipo test de 30 preguntas sobre los contenidos de la asignatura. Además deberán entregar los trabajos señalados a lo largo del curso, si no lo hicieron durante el mismo u obtuvieron una calificación negativa. F.- MATERIALES. - Apuntes Educación Física Bachillerato del I.E.S. Dionisio Aguado. Estos apuntes se obtienen en la Librería Escamilla (C/ Portugal Nº 33 Centro comercial Fuenlabrada 2).También se podrán descargar o consultar en la página web del centro. - Página web del instituto: departamento Educación física. - Recomendaciones de webs de consulta. - Los trabajos que han de realizar durante el curso, tanto los alumnos de bachillerato a distancia como los de nocturno, son los que se presentan a continuación junto con las normas para su elaboración y bibliografía. G.- TRABAJOS. Se deberán elaborar 3 trabajos a lo largo del curso. La presentación de lo mismos será obligatoria para poder aprobar el curso. El primer trabajo se presentará en la 1ª evaluación, el segundo trabajo en la segunda y el 3º en la 3ª evaluación. NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS. Los trabajos se presentarán en folios escritos por una sola cara; en la primera hoja se realizará una portada donde figure el título del trabajo, nombre, apellidos y curso del alumno. En la segunda hoja se realizará un índice donde figurarán los apartados del trabajo. En la última hoja aparecerá la bibliografía consultada. Los alumnos que lo deseen podrán entregar los trabajos mandándolos al correo del profesor de la asignatura. IES Dionisio Aguado / Educación Física / 14-15 4

Trabajo: Bases para la elaboración de un programa de acondicionamiento físico El trabajo consistirá en elaborar 3 sesiones donde se trabaje la condición física. Estas sesiones estarán ubicadas dentro del periodo preparatorio general. Una sesión será de resistencia, otra de fuerza y por último una de flexibilidad. En cada sesión se deberán explicar los ejercicios y actividades que se realizan durante el calentamiento, la parte central y la vuelta a la calma. Para la realización de las 3 sesiones se podrá consultar la página web del instituto. En la misma buscar departamento de Educación física y una vez allí entrar en programas de acondicionamiento físico. 1º.- Sesión de resistencia: 1.1.- El calentamiento: Explicación de los ejercicios que se realizan. 2.2.- Parte central: Se deberán explicar las tareas que se van a realizar para desarrollar la resistencia. Se podrán utilizar métodos como la carrera continua, entrenamiento total, fartlek, juegos de locomoción, circuitos, etc Esta parte deberá durar como mínimo 30 min. 3.3.- Vuelta a la calma: Explicación de los diferentes estiramientos a realizar (mínimo 5) o el método de relajación empleado. 2º.- Sesión de fuerza: 2.1.- El calentamiento: Explicación de los ejercicios que se realizan. 2.2.- Parte central: Se deberá explicar cada ejercicio, el número de repeticiones por ejercicio y el grupo muscular que se trabaja. Se realizarán como mínimo 10 ejercicios. 2.3.- Vuelta a la calma: Explicación de los diferentes estiramientos a realizar (mínimo 5) o el método de relajación empleado. 3.- Sesión de flexibilidad: 3.1.- El calentamiento: Explicación de los ejercicios que se realizan. 3.2.- Parte central: Se describirán los ejercicios a realizar y el grupo muscular que se estira. Se realizarán como mínimo 10 propuestas. Fecha de entrega: Día del examen teórico de la 1ª evaluación. Trabajo 2: Análisis de la dieta personal. Partes del trabajo: 1º.- Análisis de la dieta: Se anotará lo que se come durante tres días de una semana elegida al azar. Se escribirá el día y el detalle de las comidas que se hacen. 2º.- Carencias y abusos de la dieta: Observando las comidas realizadas, analizar qué grupos de alimentos escasean y de cuáles se abusa en relación con la proporción de nutrientes adecuada para una alimentación saludable. (Grupos de alimentos: Productos lácteos, carne, pescado, huevos, legumbres, Verduras y hortalizas, cereales y azúcares, fruta y bebida). IES Dionisio Aguado / Educación Física / 14-15 5

3º.- Valor calórico total: Se calcularán las calorías que se necesitan al día; para realizar este apartado se deberá tener en cuenta el metabolismo basal, la tasa de actividad, la actividad dinámico específica, así como las horas de sueño, la edad, constitución y el sexo. 4º- Conclusiones: Una vez observada la alimentación y el gasto de calorías, reflexionar sobre las posibles modificaciones de la dieta y hábitos de vida. Fecha de entrega: Día del examen teórico de la 2ª evaluación. Trabajo 3: Descripción de una lesión deportiva. 1º.- Descripción de la lesión: A ser posible una que se haya tenido por propia experiencia. 2º.- Síntomas: Se explicarán los síntomas más comunes de la lesión. 3º.- Tratamiento: Se indicará el tratamiento a seguir y las actividades de recuperación que se puedan realizar. Fecha de entrega: Día del examen teórico de la 3ª evaluación. BIBLIOGRAFIA 1º.-"Enciclopedia general del ejercicio". (13 volúmenes). Varios autores. Ed Paidotribo. 2º.- "La preparación física del fútbol basada en el atletismo". Álvarez del Villar, C. Editorial Gymnos. 3º.- Estar en forma. Bob Anderson y otros. Editorial Integral. 4º.- Estirándose. Bob Anderson. Editorial Integral. 5º.- Aeróbic y Fitness.. Autor. María Martín. Editorial Esteban Sanz. 6º.- Guía de los movimientos de musculación. Frederic Delavier. Ed Paidotribo. 7º.- Adquirir una buena condición física jugando. Ulrich Stumpp. Ed Paidotribo. 8º.- Preparación física con pulsómetro. Neil Craig. Ediorial Orleta. 9º.- Medicina Deportiva. Edward J. Said y otros. Editorial Octaedro. 10º.- Lesiones deportivas. Daniel N. Kulund. Editorial Salvat. 11º.- Fundamentos de nutrición en el deporte. Marcia Onzari. Ed. Esteban Sanz. IES Dionisio Aguado / Educación Física / 14-15 6

12º.- La nutrición en la educación física y el deporte. Javier Bernal Ruiz. Editorial: Esteban Sanz. H.- TEMPORALIZACIÓN. Habrá un calendario orientativo especialmente propuesto para los alumnos del bachillerato a distancia aunque servirá igualmente para los de nocturno. La finalidad es secuenciar los contenidos de la materia para la atención de consultas, dudas y explicaciones didácticas. Evidentemente está expuesto a modificaciones por razones de peso que puedan surgir a lo largo del curso; al iniciarse cada trimestre y en la clase de presentación se dará al alumno el calendario de las tutorías. Los alumnos estarán pendientes de los días que jefatura de estudios señale para los diferentes exámenes de evaluación y los finales. Igualmente esta información estará expuesta en el tablón de distancia y página web del centro. PRIMER TRIMESTRE (NOCTURNO ) SEPTIEMBRE 16 23 30 OCTUBRE 7 14 21 28 NOVBRE 4 PRESENTACIÓN del curso: programa y calendario CONCEPTOS PREVIOS: Partes de una sesión. CONCEPTOS PREVIOS : Cualidades Físicas y formas de trabajarlas I CONCEPTOS PREVIOS: Cualidades Físicas y Formas de trabajarlas II INTRODUCCIÓN ADAPTACIÓN (Umbral)(SGA). SUPERCOMPENSACIÓN VOLUMEN E INTENSIDAD: FACTORES DE CARGA PLANIFICACIÓN. PERIODIZACIÓN: Macrociclo-Mesociclo-Microciclo PERIODOS DEL ENTRENAMIENTO I Preparatorio, competición y Transición. IES Dionisio Aguado / Educación Física / 14-15 7

PERIODOS DEL ENTRENAMIENTO II Y 11 ALTERNATIVAS. ELABORACIÓN DE TRABAJOS Y 18 ELABORACIÓN DE TRABAJOS Y 25 DICBRE ELABORACIÓN DE TRABAJOS Y 2 REPASO. DUDAS. PREPARACIÓN DEL 9 EXAMEN 16 EXAMEN. ENTREGA DE TRABAJOS. SEGUNDO TRIMESTRE (NOCTURNO) ENERO 13 20 27 FEBRERO 3 10 PRESENTACIÓN GENÉRICA DEL TEMARIO Y DEL TRABAJO DE LA 2º Ev. LA ALIMENTACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA: INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y MACRONUTRIENTES LA ALIMENTACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA: MICRONUTRIENTES, CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y PIRAMIDE. RECOMENDACIONES ALIMENTICIAS Y PARA DEPORTISTAS. IMC Y CÁLCULO ENERGÉTICO IES Dionisio Aguado / Educación Física / 14-15 8

17 24 MARZO 3 REPASO. DUDAS. PREPARACIÓN DEL 10 EXAMEN 17 EXAMEN. ENTREGA DE TRABAJOS. 24 EJECUCION DE ACTIVIDAD FISICA TERCER TRIMESTRE (NOCTURNO ) ABRIL 7 14 21 PRESENTACIÓN : EXPLICACIÓN GENÉRICA DEL TEMARIO DE LA 3ª EVALUACIÓN, ASÍ COMO DEL TRABAJO A REALIZAR DEPORTIVAS : INTRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO. DEPORTIVAS : MEDIDAS PARA PREVENIR LAS LESIONES Y LESIONES MUSCULARES IES Dionisio Aguado / Educación Física / 14-15 9

28 MAYO 5 12 DEPORTIVAS : LESIONES DEPORTIVAS MÁS COMUNES. DEPORTIVAS : LESIONES DEPORTIVAS MÁS COMUNES : CUELLO, ESPALDA,HOMBRO, CODO Y DEDOS DEPORTIVAS : LESIONES DEPORTIVAS MÁS COMUNES: LESIONES DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA Y DE LA INGLE, LESIONES DE RODILLA 19 DEPORTIVAS : LESIONES DEPORTIVAS MÁS COMUNES: LESIONES PIERNA Y PIE 26 JUNIO 2 REPASO. DUDAS. PREPARACIÓN DEL 9 EXAMEN 16 EXAMEN. ENTREGA DE TRABAJOS. IES Dionisio Aguado / Educación Física / 14-15 10

PRIMER TRIMESTRE ( DISTANCIA) OCTUBRE PRESENTACIÓN del curso: 7 programa y calendario CONCEPTOS PREVIOS: Partes de una sesión. 14 Cualidades Físicas y métodos para trabajarlas I. CONCEPTOS PREVIOS: Cualidades físicas 21 y métodos para trabajarlas II. INTRODUCCIÓN 28 ADAPTACIÓN (Umbral)(SGA). SUPERCOMPENSACIÓN NOVBRE VOLUMEN E INTENSIDAD: 4 FACTORES DE CARGA PLANIFICACIÓN. PERIODIZACIÓN: 11 Macrociclo-Mesociclo-Microciclo. PERIODOS DEL ENTRENAMIENTO I: 18 preparatorio, competición, transición. PERIODOS DEL ENTRENAMIENTO II Y 25 ALTERNATIVAS. DICBRE ELABORACIÓN DE TRABAJOS. 2 REPASO. DUDAS. PREPARACIÓN DEL 9 EXAMEN 16 EXAMEN. ENTREGA DE TRABAJOS. IES Dionisio Aguado / Educación Física / 14-15 11

SEGUNDO TRIMESTRE (DISTANCIA) ENERO 13 20 27 FEBRERO 3 10 17 24 PRESENTACIÓN GENÉRICA DEL TEMARIO Y DEL TRABAJO DE LA 2º Ev. LA ALIMENTACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA: INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y MACRONUTRIENTES LA ALIMENTACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA: MICRONUTRIENTES, CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y PIRAMIDE. RECOMENDACIONES ALIMENTICIAS Y PARA DEPORTISTAS. IMC Y CÁLCULO ENERGÉTICO MARZO 3 REPASO. DUDAS. PREPARACIÓN DEL 10 EXAMEN 17 EXAMEN. ENTREGA DE TRABAJOS. 24 EJECUCION DE ACTIVIDAD FISICA IES Dionisio Aguado / Educación Física / 14-15 12

TERCER TRIMESTRE (DISTANCIA ) ABRIL 7 14 21 28 MAYO 5 12 PRESENTACIÓN : EXPLICACIÓN GENÉRICA DEL TEMARIO DE LA 3ª EVALUACIÓN, ASÍ COMO DEL TRABAJO A REALIZAR DEPORTIVAS : INTRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO. DEPORTIVAS : MEDIDAS PARA PREVENIR LAS LESIONES Y LESIONES MUSCULARES DEPORTIVAS : LESIONES DEPORTIVAS MÁS COMUNES. DEPORTIVAS : LESIONES DEPORTIVAS MÁS COMUNES : CUELLO, ESPALDA,HOMBRO, CODO Y DEDOS DEPORTIVAS : LESIONES DEPORTIVAS MÁS COMUNES: LESIONES DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA Y DE LA INGLE, LESIONES DE RODILLA IES Dionisio Aguado / Educación Física / 14-15 13

19 DEPORTIVAS : LESIONES DEPORTIVAS MÁS COMUNES: LESIONES PIERNA Y PIE 26 JUNIO 2 REPASO. DUDAS. PREPARACIÓN DEL 9 EXAMEN 16 EXAMEN. ENTREGA DE TRABAJOS. IES Dionisio Aguado / Educación Física / 14-15 14