FICHA DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO

Documentos relacionados
CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino

Universidad Nacional de Córdoba

TÍTulO i. normativa nacional. SiSTema nacional para la prevención Y mitigación de emergencias Y desastres agropecuarios ley

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA N OBJETO

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA

FUNCIONES DIRECCION GENERAL

SensorRetnicoEspacioVarianteBasado entecnologacmos

ARCHIVO UNIVERSITARIO RAFAEL OBREGÓN LORIA

UNIDAD DE POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS DE LA APF

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DEL INFONACOT PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ECCO 2014

Cuadro Correlativo. de Normatividad. Presupuestaria CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA 2015

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ÁREAS ACADÉMICAS DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AGRÍCOLA

III. RFC/ Registro de Hacienda, Cédula o Clave Fiscal del país de origen.

Impresión de documentos catastrales, Certificados o Simples

FORMATO PARA PRESENTAR LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA DE APLICABILIDAD Articulo 81 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica del Estado de Sonora

ELECTORES EN DISTRITOS ELECTORALES SEGÚN RANGO DE EDAD Y SEXO I SAN LUIS RIO COLORADO

Cuadro. correlativo de la normatividad presupuestaria

X. ASPECTOS FISCALES, LABORALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Clima y Cultura Organizacional 2014

Anexo III. Diagrama de Flujo Único.

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

QUÉ ES EL SECRETARIADO EJECUTIVO?

ORGANO DE CONTROL INTERNO

DISPOSICIONES GENERALES

PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2016 COFAA-IPN

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO JURÍDICO. NATURALEZA JURÍDICA

Página 1 de 8 3. CARACTERES DE SU REGULACIÓN LEGAL. DIFERENCIAS CON LA REGULACIÓN ANTERIOR A LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL 1/2000

DECRETO NÚMERO: 060 LA HONORABLE XV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

INSTITUTO MUNICIPAL DE INFORMACION Y PLANEACION ESTRATEGICA DE APASEO EL GRANDE GUANAJUATO

Catálogo de Servicios De la Dirección de Giros Mercantiles

PROCESO DE ADMISIÓN EN CENTROS PÚBLICOS QUE IMPARTEN PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL PARA EL CURSO ESCOLAR 2018/2019 A N E X O S

Se consideran tipos de cuantía fija aquellos que no se determinan por un porcentaje de la base o ésta no se valora en unidades monetarias.

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos Sección Décima Quinta Tepic, Nayarit; 29 de Diciembre de 2012 SUMARIO. Número: 094 Tiraje: 120

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

MANUAL DE OPERACION COORDINACION DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

Asunto: Segunda Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2017 y sus Anexos 1, 1-A, 10, 21 y 22.

Comisión Estatal de Vivienda II. FACULTADES. EJERCICIO 2017 Facultades Estatuto Orgánico de la Comisión Estatal de Vivienda

CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA 2017 DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CHIAPAS PARA EL EJERCICIO FISCAL

CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA 2013

La Elocuencia Forense & La Elocuencia Parlamentaria. Joaquín María López

OAXACA DE JUÁREZ, OAX, DICIEMBRE 17 DEL AÑO G O B I E R N O D E L E S T A D O PODER LEGISLATIVO TERCERA SECCIÓN DOCUMENTO SOLO SUMARIO

TITULO NOMBRE CORTO DESCRIPCION. Ejercicio Periodo trimestral Ejercicio auditado: Periodo auditado Del 1 de enero al 31 de diciembr

SOLICITUD DE APOYO. La unidad de producción solicitante

DEPENDENCIA: VIALIDAD Y TRANSPORTE NOMBRE DEL PROGRAMA: VIALIDAD Y TRANSPORTE

ARTICULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL

I. Índice General. vii. PARTE I Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en Colombia TÍTULO I

ELECTORES EN DISTRITOS ELECTORALES SEGÚN RANGO DE EDAD Y SEXO I SAN LUIS RIO COLORADO

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

I. Índice General. PARTE I Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en Colombia TÍTULO I

Revista digital CEMCI

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE MERCADO. 1 mes

El C. LIC. JESÚS TORRES CHARLES, SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA... C E R T I F I C A

Constitución Financiera Española. Veinticinco años

APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

ARTICULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA

FACTORES CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL / 2011

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL ORGANISMO OPARADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

FICHA INFORMATIVA PROGRAMA PROSEC

51.- RETIRO DE VEHICULOS ABANDONADOS O MAL ESTACIONADO EN VIA PÚBLICA.

LINEAMIENTOS PARA LA MINISTRACIÓN DE RECURSOS FEDERALES

PROCESO ELECTORAL LOCAL SINALOA 2010

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México.

FOTOS DE MODELOS DE EQUIPOS

J E F A D E L D E P A R T A M E N T O D E M E D I C I N A V E T E R I N A R I A

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados

Subvenciones dirigidas a fomentar la contratación temporal y la ampliación de la jornada en el sector de ayuda a domicilio

Publicación No A-2006

I LA REALIDAD SEMÁNTICA

ANEXO 2 DE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2011

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES ATRIBUCIONES OBJETIVO METAS

INSTRUCCIONES PARA USO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN A SUJETOS OBLIGADOS

ÍNDICE Caso I: El test Caso II: La cuchara Caso III: El ingreso Caso IV: El campo Caso V: El pescador Caso VI: El arca

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MONTILLA ORDENANZAS FISCALES 2016

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA MENSUAL - AGENCIAS PRIVADAS DE EMPLEO

Tabla de aplicabilidad de las obligaciones de transparencia específicas para los partidos políticos

III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS IV. PERÍODO IMPOSITIVO. DEVENGO DEL IMPUESTO. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE RENTAS

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS COMISIONADO ESTATAL

FACULTADES SINDICATURA MUNICIPAL, REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL PARA EL MUNICIPIO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA.

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL

Módulo de identificación del problema o necesidad

GUÍA PARA LLENADO DEL TABLEROS DE INDICADORES

II.- Proponer a la Junta de Gobierno, los anteproyectos de Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos y Convenios en que tome parte el Instituto;

CWS CLUB WATERPOLO SEVILLA Pte. Adolfo Suárez, 14B. 10ºC Sevilla www. waterpolosevilla.com

Recibo de Ropa en el Centro de Distribución, CEDIS (Outlet)

DISPOSICIONES GENERALES

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA ATRIBUCIONES OBJETIVO METAS

LA INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA UNA MIRADA SUBREGIONAL. SEBASTIÁN GONZÁLEZ Subsecretario del COPADE PROVINCIA DEL NEUQUEN

Resultados de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO) 2014 en el IPN Aplicada del 01 al 12 de septiembre

DIRECCIÓN DE PREDIAL Y CATASTRO

Clima Organizacional 2012

Transcripción:

I. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIAS. Nombre Vía 1: CRUCES ARRIBA Nombre Vía 2: LA CHORRERA FICHA DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO Municipio SAN ANDRÉS DE CUERQUIA Subregión: NORTE Valor Total:$ 626.128.690 Objeto del Proyecto MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS TERCIARIAS DE LAS VEREDAS CRUCES ARRIBA, LA CHORRERA, LLANADAS, LA CIÉNAGA, CASA DE TEJA Y EL MICO DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE CUERQUIA, ANTIOQUIA Ancho promedio (m): 3m Longitud (kms): 7 Km Con afirmado (kms): Sin afirmado (kms): x Veredas que comunica: Cruces arriba, Sabanas, Parte de El Tabor Frecuencia de uso (TPD): 15 Distancia cabecera municipal: 24 km Ancho promedio (m): 3m Longitud (kms): 6Km Con afirmado (kms): Sin afirmado (kms): x Veredas que comunica: La Chorrera, El Vergel, El Filo, San Miguel Frecuencia de uso (TPD): 15 Distancia cabecera municipal: 19 Km Nota: En caso de requerirse adicionar más vías, se deben agregar las características a esta ficha. II. DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR Se realizarán las actividades de remoción de derrumbes menores, conformación de banca, excavación, suministro e instalación de tubería de 24, construcción de obras, llenos, conformación mecánica de banca, suministro, transporte y regado de material de afirmado. Plazo necesario de ejecución (mes): 4 meses en total para todas las obras en todas las seis (6) veredas III. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD Y/O CONSTRUCCION DE LA OBRA El tránsito por estas vías se dificulta principalmente en época de invierno, debido que la escorrentía superficial es muy alta, y los vehículos se quedan pegados en la vía, por el tipo de suelo presente. IV. CARACTERÍSTICAS FISICAS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El área de influencia es principalmente zona de ganado de leche y presenta un clima frío V. IMPACTOS Y BENEFICIOS ESPERADOS (Económicos, sociales ) Mejoraría la entrada de los vehículos a las veredas y por ende, la salida de los productos base de la economía se realizaría de una manera más eficaz, beneficiando a la población veredal. VI. COMPROMISOS DEL MUNICIPIO, COMUNIDAD Y/O OTRAS ENTIDADES (Económicos, humanos ) PVT Ficha Información Preliminar Proyecto_Actualizado 1 / 6

La comunidad se compromete con mano de obra para rocería El Municipio por su parte, se compromete a aportar la residencia de interventoría para estas obras, contratando el personal idóneo para la realización de este trabajo. Aporte Municipio: $ VII. RELACIONE LOS CONVENIOS CON LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA DEL DEPARTAMENTO, EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS. Convenio 1. Convenio Nro. 277 Año: 2007 Valor: $ 100.000.000 MEJORAMIENTO DE VÍAS EN JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE CUERQUIA, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Estado: En ejecución : X Liquidado: Otro: Convenio 2. Convenio Nro. Año: Valor: $ Estado: En ejecución : Liquidado: Otro: Nota: En caso de requerirse adicionar más convenios, se debe agregar la información a esta ficha. VIII. DOCUMENTOS ANEXOS 1. Solicitud formal del Alcalde del municipio al Secretario de Infraestructura Física, sobre el proyecto y sus características. 2. Anexar el informe de diagnostico preliminar con la siguiente información: Especificación detallada de la inversión a realizar con base en las especificaciones técnicas, en la cartilla de Obras de Drenaje y Protección para Carreteras y en los precios unitarios para la ejecución de proyectos similares de mantenimiento rutinario de vías, manejados y disponibles en la Secretaria de Infraestructura Física. Presupuesto de cada vía priorizada con actividades, cantidades y análisis de precios unitarios. Registro fotográfico, impresa y en medio magnético, por abscisa y por vía priorizada antes del mantenimiento rutinario. Para cada vía priorizada y por abscisa informar el ancho promedio de banca de cada vía, la cantidad en m3 de suministro de afirmado, los m2 de conformación y las obras a construir. Programación de obra según el plazo necesario para su ejecución. 3. Relacionar el equipo y maquinaria de propiedad del municipio disponible para los trabajos de mantenimiento. 4. Anexar evidencia de sensibilización con la comunidad. 5. Anexar fotocopia cedula de ciudadanía del alcalde, acta de posesión, acuerdo de facultades para contratar, fotocopia del NIT, certificado de disponibilidad presupuestal, certificación de compromiso de las comunidades cuando realizan aportes económicos o en especie, certificado suscrito por el alcalde cuando realiza aportes en especie. NOTA: La Información del proyecto debe presentarse de manera impresa y en medio magnético. Presentado por el Alcalde: Nombre: EDUAR ROLANDO PINO ARANGO Firma: c.c: 98.462.742 Teléfono: E mail: eduarluma@hotmail.com Fecha de elaboración: MARZO 25 DE 2008 Fecha de recepción Nombre funcionario que recibe: Cargo: Observaciones: CLR/ PVT Ficha Información Preliminar Proyecto_Actualizado 2 / 6

FICHA DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO Municipio SAN ANDRÉS DE CUERQUIA Subregión: NORTE Valor Total:$ 626.128.690 Objeto del Proyecto MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS TERCIARIAS DE LAS VEREDAS CRUCES ARRIBA, LA CHORRERA, LLANADAS, LA CIÉNAGA, CASA DE TEJA Y EL MICO DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE CUERQUIA, ANTIOQUIA IX. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIAS. Nombre Vía 1: LLANADAS Ancho promedio (m): 3m Longitud (kms): 4 Km Con afirmado (kms): Sin afirmado (kms): x Veredas que comunica: Llanadas, Las Águilas, El Cardal Frecuencia de uso (TPD): 15 Distancia cabecera municipal: 30 km Nombre Vía 2: LA CIÉNAGA Ancho promedio (m): 3m Longitud (kms): 4Km Con afirmado (kms): Sin afirmado (kms): x Veredas que comunica: La Ciénaga, San Julián, Montebello, San Antonio Frecuencia de uso (TPD): 15 Distancia cabecera municipal: 35 Km Nota: En caso de requerirse adicionar más vías, se deben agregar las características a esta ficha. X. DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR Se realizarán las actividades de remoción de derrumbes menores, conformación de banca, excavación, suministro e instalación de tubería de 24, construcción de obras, llenos, conformación mecánica de banca, suministro, transporte y regado de material de afirmado. En la vereda llanadas, se realizará la actividad de suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo. Plazo necesario de ejecución (mes): 4 meses en total para todas las obras en todas las seis (6) veredas XI. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD Y/O CONSTRUCCION DE LA OBRA El tránsito por estas vías se dificulta principalmente en época de invierno, debido que la escorrentía superficial es muy alta, y los vehículos se quedan pegados en la vía, por el tipo de suelo presente. XII. CARACTERÍSTICAS FISICAS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El área de influencia es principalmente zona de ganado de leche y presenta un clima frío XIII. IMPACTOS Y BENEFICIOS ESPERADOS (Económicos, sociales ) Mejoraría la entrada de los vehículos a las veredas y por ende, la salida de los productos base de la economía se realizaría de una manera más eficaz, beneficiando a la población veredal. PVT Ficha Información Preliminar Proyecto_Actualizado 3 / 6

XIV. COMPROMISOS DEL MUNICIPIO, COMUNIDAD Y/O OTRAS ENTIDADES (Económicos, humanos ) La comunidad se compromete con mano de obra para rocería El Municipio por su parte, se compromete a aportar la residencia de interventoría para estas obras, contratando el personal idóneo para la realización de este trabajo. Aporte Municipio: $ XV. RELACIONE LOS CONVENIOS CON LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA DEL DEPARTAMENTO, EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS. Convenio 1. Convenio Nro. 277 Año: 2007 Valor: $ 100.000.000 MEJORAMIENTO DE VÍAS EN JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE CUERQUIA, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Estado: En ejecución : X Liquidado: Otro: Convenio 2. Convenio Nro. Año: Valor: $ Estado: En ejecución : Liquidado: Otro: Nota: En caso de requerirse adicionar más convenios, se debe agregar la información a esta ficha. XVI. DOCUMENTOS ANEXOS 6. Solicitud formal del Alcalde del municipio al Secretario de Infraestructura Física, sobre el proyecto y sus características. 7. Anexar el informe de diagnostico preliminar con la siguiente información: Especificación detallada de la inversión a realizar con base en las especificaciones técnicas, en la cartilla de Obras de Drenaje y Protección para Carreteras y en los precios unitarios para la ejecución de proyectos similares de mantenimiento rutinario de vías, manejados y disponibles en la Secretaria de Infraestructura Física. Presupuesto de cada vía priorizada con actividades, cantidades y análisis de precios unitarios. Registro fotográfico, impresa y en medio magnético, por abscisa y por vía priorizada antes del mantenimiento rutinario. Para cada vía priorizada y por abscisa informar el ancho promedio de banca de cada vía, la cantidad en m3 de suministro de afirmado, los m2 de conformación y las obras a construir. Programación de obra según el plazo necesario para su ejecución. 8. Relacionar el equipo y maquinaria de propiedad del municipio disponible para los trabajos de mantenimiento. 9. Anexar evidencia de sensibilización con la comunidad. 10. Anexar fotocopia cedula de ciudadanía del alcalde, acta de posesión, acuerdo de facultades para contratar, fotocopia del NIT, certificado de disponibilidad presupuestal, certificación de compromiso de las comunidades cuando realizan aportes económicos o en especie, certificado suscrito por el alcalde cuando realiza aportes en especie. NOTA: La Información del proyecto debe presentarse de manera impresa y en medio magnético. Presentado por el Alcalde: Nombre: EDUAR ROLANDO PINO ARANGO Firma: c.c: 98.462.742 Teléfono: E mail: eduarluma@hotmail.com Fecha de elaboración: MARZO 25 DE 2008 Fecha de recepción Nombre funcionario que recibe: Cargo: Observaciones: CLR/ PVT Ficha Información Preliminar Proyecto_Actualizado 4 / 6

FICHA DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO Municipio SAN ANDRÉS DE CUERQUIA Subregión: NORTE Valor Total:$ 626.128.690 Objeto del Proyecto MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS TERCIARIAS DE LAS VEREDAS CRUCES ARRIBA, LA CHORRERA, LLANADAS, LA CIÉNAGA, CASA DE TEJA Y EL MICO DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE CUERQUIA, ANTIOQUIA XVII. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIAS. Nombre Vía 1: CASA DE TEJA Ancho promedio (m): 3m Longitud (kms): 6 Km Con afirmado (kms): Sin afirmado (kms): x Veredas que comunica: Casa de Teja, El Bujío, Travesías, Loma Grande Frecuencia de uso (TPD): 15 Distancia cabecera municipal: 18 km Nombre Vía 2: EL MICO Ancho promedio (m): 3m Longitud (kms): 1.1Km Con afirmado (kms): Sin afirmado (kms): x Veredas que comunica: El Mico, La María, Cruces Frecuencia de uso (TPD): 15 Distancia cabecera municipal: 17 Km Nota: En caso de requerirse adicionar más vías, se deben agregar las características a esta ficha. XVIII. DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR Se realizarán las actividades de remoción de derrumbes menores, conformación de banca, excavación, suministro e instalación de tubería de 24, construcción de obras, llenos, conformación mecánica de banca, suministro, transporte y regado de material de afirmado. En la vereda llanadas, se realizará la actividad de suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo. Plazo necesario de ejecución (mes): 4 meses en total para todas las obras en todas las seis (6) veredas XIX. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD Y/O CONSTRUCCION DE LA OBRA El tránsito por estas vías se dificulta principalmente en época de invierno, debido que la escorrentía superficial es muy alta, y los vehículos se quedan pegados en la vía, por el tipo de suelo presente. XX. CARACTERÍSTICAS FISICAS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El área de influencia de la vereda El Mico, es principalmente zona de ganado de leche y presenta un clima frío. La vereda Casa de de Teja, presenta un clima cálido, es una zona principalmente agropecuaria, y un terreno montañoso. XXI. IMPACTOS Y BENEFICIOS ESPERADOS (Económicos, sociales ) Mejoraría la entrada de los vehículos a las veredas y por ende, la salida de los productos base de la economía se realizaría de una manera más eficaz, beneficiando a la población veredal. PVT Ficha Información Preliminar Proyecto_Actualizado 5 / 6

XXII. COMPROMISOS DEL MUNICIPIO, COMUNIDAD Y/O OTRAS ENTIDADES (Económicos, humanos ) La comunidad se compromete con mano de obra para rocería El Municipio por su parte, se compromete a aportar la residencia de interventoría para estas obras, contratando el personal idóneo para la realización de este trabajo. Aporte Municipio: $ XXIII. RELACIONE LOS CONVENIOS CON LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA DEL DEPARTAMENTO, EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS. Convenio 1. Convenio Nro. 277 Año: 2007 Valor: $ 100.000.000 MEJORAMIENTO DE VÍAS EN JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE CUERQUIA, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Estado: En ejecución : X Liquidado: Otro: Convenio 2. Convenio Nro. Año: Valor: $ Estado: En ejecución : Liquidado: Otro: Nota: En caso de requerirse adicionar más convenios, se debe agregar la información a esta ficha. XXIV. DOCUMENTOS ANEXOS 11. Solicitud formal del Alcalde del municipio al Secretario de Infraestructura Física, sobre el proyecto y sus características. 12. Anexar el informe de diagnostico preliminar con la siguiente información: Especificación detallada de la inversión a realizar con base en las especificaciones técnicas, en la cartilla de Obras de Drenaje y Protección para Carreteras y en los precios unitarios para la ejecución de proyectos similares de mantenimiento rutinario de vías, manejados y disponibles en la Secretaria de Infraestructura Física. Presupuesto de cada vía priorizada con actividades, cantidades y análisis de precios unitarios. Registro fotográfico, impresa y en medio magnético, por abscisa y por vía priorizada antes del mantenimiento rutinario. Para cada vía priorizada y por abscisa informar el ancho promedio de banca de cada vía, la cantidad en m3 de suministro de afirmado, los m2 de conformación y las obras a construir. Programación de obra según el plazo necesario para su ejecución. 13. Relacionar el equipo y maquinaria de propiedad del municipio disponible para los trabajos de mantenimiento. 14. Anexar evidencia de sensibilización con la comunidad. 15. Anexar fotocopia cedula de ciudadanía del alcalde, acta de posesión, acuerdo de facultades para contratar, fotocopia del NIT, certificado de disponibilidad presupuestal, certificación de compromiso de las comunidades cuando realizan aportes económicos o en especie, certificado suscrito por el alcalde cuando realiza aportes en especie. NOTA: La Información del proyecto debe presentarse de manera impresa y en medio magnético. Presentado por el Alcalde: Nombre: EDUAR ROLANDO PINO ARANGO Firma: c.c: 98.462.742 Teléfono: E mail: eduarluma@hotmail.com Fecha de elaboración: MARZO 25 DE 2008 Fecha de recepción Nombre funcionario que recibe: Cargo: Observaciones: CLR/ PVT Ficha Información Preliminar Proyecto_Actualizado 6 / 6