ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

Documentos relacionados
INDICE DE LA PRESENTACIÓN

Francisco Serracin PROMECAFE

La Caficultura Regional, sus Retos y Sostenibilidad Económica

PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y MODERNIZACIÓN DE LA CAFICULTURA EN CENTROAMERICA, REPUBLICA DOMINICANA, JAMAICA Y PERÚ

Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

II CUMBRE DE ROYA DEL CAFÉ

FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PRDCCN)

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café

Contexto Actual de la Roya en la Región. Enrique Abril Coordinador Regional Plan de Roya de Café

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional

IMPACTO DE LA ROYA SOBRE LA CADENA DEL CAFÉ. Ing. Agr. Orlando Mora Alfaro Starbucks Coffee Agronomy Company FSC Costa Rica

DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN EN LA CENTRAL CAFÉ Y CACAO DEL PERÚ

PROMECAFE- IICA PERFIL

ED 2094/ julio 2010 Original: inglés. Red Internacional del Genoma del Café (ICGN): Reunión el 22 de septiembre de 2010 (09:00 10:30)

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe

La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD)

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Las demandas tecnológicas para el desarrollo de la caficultura peruana

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integral del Café (PROCAGICA-RD)

La crisis del café en Mesoamérica Causas y respuesta apropiadas

Plan de Transición. Resumen curriculum vitae. Candidatos finalistas a la Dirección General. Dirección General

Central America Update Compartiendo nuestro recorrido

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red.

Agenda

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC)

La Caficultura en la Región de PROMECAFE, Retos y Rentabilidad.

Julio

El programa regional de calidad del café, iniciativa de apoyo en centroamerica y el caribe

Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café en la República Dominicana (PROCAGICA-RD)

Campaña fitosanitaria

INFORME DEL IICA DE APOYO A LA CONSOLIDACION DEL FONTAGRO ACCIONES

Febrero diciembre 2018

Informe de Pasantia Proyecto Selección de Fuentes Naturales para la fertilización del Café en el marco de una agricultura orgánica

PLAN DE ACCION CON MEDIDAS INMEDIATAS 2013

VARIEDAD CUSCATLECO GERENCIA DE INVESTIGACION FUNDACIÓN SALVADOREÑA PARA INVESTIGACIONES DEL CAFÉ PROCAFE

PLAN DE ACCIÓN AGRO PARA LA AGRICULTURA Y LA VIDA RURAL DE LAS AMÉRICAS

PROPUESTA DE PROGRAMA-PRESUPUESTO Documento Principal

CASO: PROMECAFE. 2. Duración Hasta hoy el Programa lleva 22 años de acciones ininterrumpidas, a partir de 1978.

Dentro de los temas centrales que se desarrollan en ésta área esta:

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017

19 y 20 de noviembre, 2013

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Programa Bosques y Agua

Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos

Implementación Interinstitucional de Iniciativa Alerta Temprana para Café en Perú. Lima, 22 de Octubre del 2016

Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME]

Proyecto de ley N.. ~ 4 95 / ~ o j'i y lccr iación Nacional"

PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

Unidos por una Caficultura Sostenible hacia el Futuro. Sostenibilidad Económica, Ambiental y Social

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros

FORO: CONSTRUYENDO RESILIENCIA EN COMUNIDADESQUE DEPENDEN DEL CAFÉ EN C.A.Y EL CARIBE. Exp. Henry Mendoza Vidaurre Septiembre 21 del 2016

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica

IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LOS PROCIs BAJO LA COLABORACIÓN IICA-PAÍSES 1

Objetivo del Proyecto

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

La Región del Trifinio

Desempeño, Visión y Estrategia (DVE)

Perspectivas del Banco Mundial/IFC. Webinar Marzo 25 de 2014

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

LOS NEMATODOS DEL CAFÉ Y LA VARIEDAD PORTA-INJERTOS «NEMAYA»

IMPACTO EN LA CAFICULTURA HONDUREÑA POR LA AFECTACIÓN DE UNA NUEVA RAZA DE ROYA (Hemileia vastatrix) EN VARIEDADES RESISTENTES. 05 de Mayo de 2017

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

REUNIÓN RED SECTORIAL DE DESARROLLO RURAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Desarrollo sostenible de la cadena cafetera. Roberto Vélez Vallejo

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración

Programa Agronegocios y Comercialización (PAC)

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

DENOMINACIÓN DE ORIGEN CAFÉ MARCALA

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

IIa CUMBRE DE LA ROYA

EL SECTOR CAFE DE HONDURAS

Manual de Organización

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM)

DESARROLLO DE UN ARREGLO INSTITUCIONAL PARA EL SECTOR CAFETALERO DE MEXICO Xinia Chaves Quirós Consultora Internacional

PROMECAFE. No. 120 EDITORIAL PROMECAFE, GALARDONADO CON PREMIO A LA EXCELENCIA. al servicio de la caficultura regional. Julio - Septiembre 2009

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA

SISTEMA PRODUCTO CAFÉ

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

La Caficultura Regional, sus Retos y Rentabilidad

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

FUNICA/INTA COSUDE INICIATIVA DESARROLLO DE MERCADOS JUSTOS DE TECNOLOGÍAS NICARAGUA,

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

World Coffee Research Estrategias para combatir la roya

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

Cafenica es una Asociación integrada por doce organizaciones cooperativas que aglutinan a 9,118 pequeños(as) productores(as) de café de Nicaragua.

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Foto: Sergio Pacheco LIDERAZGO EN AGRICULTURA

Transcripción:

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE

PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN DE LA CAFICULTURA EN CENTROAMÉRICA, PANAMA, REPÚBLICA DOMINICANA Y JAMAICA

OBJETIVO Promover la cooperación entre las instituciones de los países participantes para desarrollar una caficultura competitiva y sostenible a través de la tecnología e innovación, en sus aspectos de producción primaria, manejo post-cosecha, industria y comercialización del café, contribuyendo con ello a la reducción de la pobreza rural, la conservación de los recursos naturales y a la calidad ambiental.

COBERTURA GEOGRAFICA: - Región Central: Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. - Región Caribe: República Dominicana y Jamaica Caficultura de trópico húmedo, tierras de ladera y valles centrales; altitudes de 400 a 1,800 msnm.

INSTITUCIONES SOCIAS Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA- Asociación Nacional del Café, de Guatemala. Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café, Consejo Salvadoreño del Café. Instituto Hondureño del Café. Instituto del Café de Costa Rica. Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá. Consejo Dominicano del Café. Coffee Industry Board, Jamaica Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIEI

MARCO INSTITUCIONAL PROMECAFE surgió en 1978 como iniciativa de IICA, CATIE, OIRSA y organismos cafeteros de países de Centroamérica, Panamá, R. Dominicana y México. Legalmente se soporta mediante una Carta de Entendimiento. Cada institución de café aporta una cuota anual, la tecnología que posee, así como técnicos e instalaciones; CATIE los recursos genéticos de su colección de café y laboratorios. El IICA, brinda Personería Jurídica, financia operaciones de la Secretaría Ejecutiva, brinda apoyo administrativo y de sus especialistas.

- Cuenta con cooperación científica y técnica de organismos internacionales: CIRAD, IRD, UE, FONTAGRO, BID, FCPB, OIC y AECID, bajo convenios e instrumentos suscritos por IICA. - Combina la investigación y la transferencia horizontal de la tecnología para impulsar una caficultura competitiva, la reducción de la pobreza y la conservación del ambiente.

ENFOQUES DE PROMECAFE Calidad del café Sistemas de producción sostenible -Productividad - Manejo integrado de recursos - Agroforestería y diversificación -Nuevas variedades de café. -Manejo Integrado de plagas y enfermedades. -Manejo post cosecha -Red de Catadores, beneficiadores. -Calidad e inocuidad

Aspectos ambientales -Sistemas de beneficiado húmedo de bajo consumo de agua. -Sistemas de beneficiado eficientes con ahorro de energía. -Tratamiento de aguas residuales y subproductos - Manejo adecuado del agro ecosistema café Diferenciación del café de calidad -Producción, procesamiento, certificación de procesos y valorización del producto. -Promoción del consumo y reconocimiento de la calidad del café de la región.

PRODUCCION DE LA REGION PROMECAFE Guatemala 3,950 M sacos Honduras 4,326 Salvador 1,859 Costa Rica 1,588 Panama 170,000 Rep. Dominicana 378,000 Jamaica 210,000 Total 12,481 M sacos

ESTRATEGIAS Manejo Agronomico Variedades F 1 Pacamaras Bourbons Maragojipes Typicas Geishas Proyecto CIRAD - PROMECAFE

NUEVAS TENDENCIAS EN BENEFICIADO Beneficio Humedo Beneficio Seco Manejo de equipos y nuevas tendencias Procesos de Beneficiado Tendencias en los procesos de secado

MANEJOS DE LA CALIDAD Normalizacion de los Laboratorios de Calidad Acreditacion en la Norma ISO 19025 Interlaboratoriales Certificacion de Cafes con DDOO

CAPACITACIONES

DENOMINACIONES DE ORIGEN

PROMOCION INTERNACIONAL Y NACIONAL

COMPETENCIAS Y SUBASTAS RESULTADOS SUBASTAS 2012 HONDURAS GUATEMALA COSTA RICA EL SALVADOR PANAMA U.S.$16.50 LB U.S.$22.50 U.S.$45.00 U.S.$26.50 U.S.$93.25

LOGROS Dominio tecnológico para hacer frente a las amenazas sanitarias (Roya, Broca, nematodos..) Desarrollo del manejo integrado de la broca (Control biológico, trampas...) Reconversión del beneficiado del café y manejo de subproductos (proyecto rehabilitación de beneficios) Creación de nuevas variedades productivas y de calidad (Híbridos F1) Fortalecimiento del recurso humano (Doctorados, cursos de especialización, Talleres regionales )

CONCLUSIONES Fortalecimiento de la capacidad técnica y científica del recurso humano en las instituciones cafetaleras de cada país. Mejoramiento genético de café para seleccionar y reproducir variedades resistentes, de alta producción y calidad de taza. Fortalecimiento de la infraestructura de Investigación en institutos socios (Laboratorios, invernaderos, equipo...). Valorización de cafés de la región (orgánica, nuevas variedades, sellos, vínculos con el origen).