BACHILLERATO A DISTANCIA. Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B

Documentos relacionados
BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA. Biología y Geología 1º Bachillerato

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

ESO A DISTANCIA NIVEL II GUIA DIDÁCTICA. Ámbito Científico: CIENCIAS NATURALES Grupo ZE2B

BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA. Ciencias para el Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

Ámbito Científico-tecnológico: Ciencias Naturales

CIENCIAS PARA EL Mundo Contemporáneo

2º BACHILLERATO A DISTANCIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

2º DE BACHILLERATO DISTANCIA GEOGRAFÍA

1º DE BACHILLERATO DISTANCIA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

2º BACHILLERATO DISTANCIA

2º BACHILLERATO DISTANCIA

2º BACHILLERATO DISTANCIA

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Científico: Ciencias Naturales

1º BACHILLERATO DISTANCIA FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

1º BACHILLERATO DISTANCIA FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

BACHILLERATO A DISTANCIA. Biología 2º Bachillerato

2º BACHILLERATO DISTANCIA HISTORIA DE LA FLOSOFÍA

2º DE BACHILLERATO DISTANCIA GEOGRAFÍA

2º BACHILLERATO DISTANCIA HISTORIA DE LA FLOSOFÍA

Recursos didácticos de Economía y Empresa ÍNDICE

Actividades para recuperar las materias pendientes de cursos anteriores ALUMNOS PENDIENTES DE CIENCIAS NATURALES DE 1º DE ESO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Tecnología e Informática. ÍNDICE

Recursos didácticos Educación física. ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE

Diseño curricular de Biología y Geología ÍNDICE

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Biología y Geología ÍNDICE

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Inglés. ÍNDICE

Recursos didácticos de Tecnología e Informática ÍNDICE

Recursos didácticos para Biología y Geología ÍNDICE

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Inglés ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de la Orientación educativa. ÍNDICE

Diseño curricular y programación de las unidades didácticas de Economía y Empresa ÍNDICE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

1. CONTENIDOS DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE DE 2º DE BACHILLERATO. SECUENCIACIÓN POR BLOQUES

Didáctica de las Matemáticas ÍNDICE

Didáctica del conocimiento del Medio Natural en Educación Primaria ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE

Metodología de Física y Química ÍNDICE

Metodología de Tecnología e Informática ÍNDICE

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito de la Comunicación

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de la Orientación Educativa. ÍNDICE

Administración de empresas II: comercialización y financiación ÍNDICE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Geografía e Historia. ÍNDICE

Metodología de Biología y Geología ÍNDICE

Didáctica del Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural en Educación Infantil. ÍNDICE

Estrategias de aprendizaje. ÍNDICE

Estrategias de aprendizaje de Biología y Geología ÍNDICE

Estrategias de aprendizaje ÍNDICE

Desarrollo y presentación de publicaciones científicas ÍNDICE

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

BACHILLERATO A DISTANCIA

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE

Recursos de Física y Química ÍNDICE

Estrategias de aprendizaje de la Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Dirección comercial I. ÍNDICE

Conocimiento del medio natural. ÍNDICE

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

Fundamentos científicos y didáctica de la lectoescritura. ÍNDICE

Innovación y mejora de la práctica docente ÍNDICE

METODOLOGÍA RECOMENDADA PARA LA RECUPERACIÓN ALUMNADO DE CON BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO PENDIENTE

TIC s aplicadas a la educación II ÍNDICE

Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE

CONFIGURACIÓN DE LOS GRUPOS PARA EL CURSO

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

Didáctica de la expresión plástica y visual en Educación Infantil. ÍNDICE

Introducción a las TIC. ÍNDICE

Metodología de la Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Metodología de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE

El cuaderno se revisará una vez al trimestre. La revisión de los deberes se intentará hacer de forma diaria.

Procesos de memoria, aprendizaje y TIC ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de la Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

PROFESORES DEL DEPARTAMENTO

Didáctica de la expresión plástica y visual en Educación Primaria. ÍNDICE

Macroeconomía. ÍNDICE. Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10

Familia, escuela y sociedad. ÍNDICE

Estrategias de aprendizaje ÍNDICE

CIENCIAS DE LA TIERRA. Y del Medio Ambiente

Teoría y práctica de la investigación educativa. ÍNDICE

Metodología de investigación ÍNDICE

Educación temprana ÍNDICE

Autoconocimiento y autonomía personal ÍNDICE

Métodos de Gestión Pública I. ÍNDICE

Asignatura. Orientación familiar y tutoría

Expresión Plástica. ÍNDICE

Investigación de neuropsicología aplicada a la educación. ÍNDICE

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES 2018/19 ASIGNATURAS 1º ESO 2º ESO 3º ESO

Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación I ÍNDICE

Didáctica de la educación física y el deporte en EI ÍNDICE

Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores. ÍNDICE

Introducción a la ciencia política. ÍNDICE

Asignatura. Sociología. Presentación

CURSOS: 1º, 2º, 3º ESO y 1º BACH

Transcripción:

BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015

BACHILLERATO A DISTANCIA 2º Bachillerato: Biología Índice 1. Presentación 2. Horario y profesorado 3. Material didáctico 4. Contenidos 5. Distribución de la materia por evaluaciones 6. Evaluación y calificación 7. Recuperación de la asignatura 8. Orientaciones para el estudio 9. Algunos consejos finales

Presentación Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente es una materia optativa de modalidad del bachillerato científico tecnológico cuyo objetivo fundamental es adquirir una visión global de la estructura, composición y dinamismo de nuestro Planeta Tierra Horario y profesorado Biología Tutor Horario de tutorías Nombre del tutor Tutoría grupal Tutoría individual Día Hora Lugar Día Hora Lugar GUADALUPE GARCÍA MENDOZA Martes 17:45 18:40 Teléfonos de contacto: A23 Laboratorio de Geología 916 525 466-916 526 216 Lunes 21:40 22:35 Sala de profesores Para contactar con el profesor Dirección de correo electrónico de contacto: ggarcia16@educa.madrid.org En los correos que se envíen, en ASUNTO debe figurar: Para (nombre del profesor), asignatura, nombre completo del alumno, curso y grupo.

Material didáctico LIBRO DE TEXTO: Libro de texto recomendado: - Material de CIDEAD - Ciencias de la Tierra y Medio Ambientales 2º Bachillerato. Editorial Mc Graw Hill. Diodora Calvo y otros - Materiales incorporados a la página web de la materia. Contenidos BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES Unidad 1: Medio ambiente y dinámica de sistemas Unidad 2: La humanidad y el medio ambiente Unidad 3: Sistemas de teledetección BLOQUE 2: BIOSFERA Unidad 4: Circulación de la materia energía de la Biosfera Unidad 5: Organización y diversidad de la Biosfera BLOQUE 3: GEOSFERA Unidad 6: Geosfera y riesgos geológicos internos Unidad 7: Riesgos geológicos externos BLOQUE 4: CAPAS FLUIDAS Unidad 8: Dinámica de las masas fluidas Unidad 9: Estudio del clima Unidad 10: Contaminación atmosférica BLOQUE 5: RECURSOS Y USOS Unidad 12: Recursos de la Biosfera Unidad 13: Recursos energéticos y minerales Unidad 14: El agua, recurso básico BLOQUE 6: GESTIÓN AMBIENTAL Unidad 15: El paisaje y el suelo como recurso Unidad 16: Gestión de los residuos Unidad 17: Hacia un desarrollo sostenible

Distribución de la materia por evaluaciones Las unidades didácticas hacen referencia a los temas del libro de la editorial Mc Graw Hill. La siguiente distribución es orientativa, por lo que el alumnado deberá seguir la información que se incluya en en aula virtual. Esta distribución temporal puede estar sujeta a alguna modificación que, en el caso de que se produzca, será comunicada siguiendo los cauces habituales. 1ª evaluación: del tema 1 al tema 7 incluido. 1ª Quincena 2ª Quincena 3ª Quincena TEMAS 1. Medio ambiente y dinámica de sistemas 2.La humanidad y el medio ambiente 4. Circulación de la materia y energía 5. Organización y diversidad de la biosfera 6.Geosfera y riesgos geológicos internos 7. Riesgos geológicos externos 3. Sistemas de teledetección 2ª evaluación: del tema 8 al tema 13 incluido. 1ª Quincena 2ª Quincena 3ª Quincena 4ª Quincena TEMAS 8. Dinámica de las masas fluidas 10.Contaminación atmosférica 12. Recursos de la Biosfera Repaso general 9. Estudio del clima 11. Contaminación de aguas 13. Recursos energéticos y minerales 3ª evaluación: del tema 14 al tema 17 incluido. 1ª Quincena 2ª Quincena 3ª Quincena TEMAS 14. El agua como recurso 15. El paisaje y suelo como recurso 16. Gestión de los residuos 17: Hacia un desarrollo sostenible Repaso general

Evaluación y calificación CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: - Se realizará un examen escrito por cada evaluación, y su correspondiente recuperación a comienzos del trimestre siguiente. - Los exámenes constarán de varias preguntas a desarrollar. - Para aprobar se necesita una nota mínima de 5. EL EXAMEN TRIMESTRAL ES DE CARÁCTER PRESENCIAL Y OBLIGATORIO. - Para aprobar el curso es necesario tener las tres evaluaciones aprobadas. La calificación final será la media de las tres evaluaciones siempre y cuando estén aprobadas. Recuperación de la asignatura Existen dos convocatorias extraordinarias para recuperar A) JUNIO. Los alumnos tendrán que examinarse de las evaluaciones que tengan suspendidas. En el caso de que tengan pendientes dos o más evaluaciones, harán un examen global. B) SEPTIEMBRE. Se hará un examen global de todos los contenidos trabajados durante el curso.

Orientaciones para el estudio Es importante que antes de estudiar o preparar el examen, ya sea de esta asignatura o de otra, seas consciente de que una buena organización es el primer paso para conseguir el éxito. Al comenzar a estudiar, lee el tema correspondiente con tranquilidad, sin prisa, subrayando los puntos que consideres importantes, anotando dudas, comentarios, etc. Analiza el esquema de la unidad didáctica proporcionado, y modifica o cambia lo que creas conveniente. Recuerda: el material proporcionado es general y adaptándolo a tu estudio es una de las mejores maneras de aprender. La importancia de un plan de trabajo personalizado Cada alumno deberá personalizar, a partir de la secuenciación trimestral de los contenidos, su plan de trabajo de acuerdo a sus posibilidades y tiempo disponible. Contesta al repertorio de preguntas correspondientes a la unidad didáctica de estudio. Cualquier duda que te surja las puedes solventar bien en la tutoría presencial bien estableciendo contacto con el tutor en horario de tutoría individual o mediante correo electrónico. En el aula virtual podrás consultar la programación semanal. En ella se te ofrecerá una organización temporal del trabajo a lo largo de las semanas de cada trimestre.

Algunos consejos finales ACCEDE PERIÓDICAMENTE al Blog de Distancia en su caso al Aula Virtual, puesto que es la únicamente manera de estructura y secuenciar adecuadamente tu plan de trabajo a partir de las orientaciones del profesorado, y de estar al día de las novedades de las que pueda informarte tu profesor tutor. Recuerda que no estás sólo en esta empresa cuentas con el apoyo y ayuda de tu profesor y puedes utilizar las diferentes herramientas que te brinda el aula virtual: foro, correo, envío de actividades, etc. RECUERDA QUE aunque no tengas la obligación de asistir a clase, no te encuentras solo. Puedes preguntar a tu profesor en las tutorías individuales de forma presencial, por teléfono o a través del correo electrónico, pero además podrás, compartir y consultar tus dudas en los foros del aula virtual. Ante cualquier duda, pregunta al profesor. NO OLVIDES QUE estás estudiando una modalidad en la que tu esfuerzo, constancia y organización son imprescindibles. No lo dejes para el día antes del examen. Para cualquier consulta, los alumnos han de utilizar el correo de Distancia: ggarcia16@educa.m adrid.org En los correos que se envíen, en ASUNTO debe figurar: Para (nombre del profesor), asignatura, nombre completo del alumno, curso y grupo. No debe utilizarse para esta comunicación el blog, únicamente la dirección de correo electrónico indicada.