Vitae ISSN: Universidad de Antioquia Colombia

Documentos relacionados
INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

PROFERT ENSAYO PROBICAL

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

Efectos de la inhibición de etileno a cosecha sobre el sabor de uva cv. Moscatel de Alejandría y Crimson Seedless, durante almacenaje prolongado.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

Estrategias basadas en dosis,

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

José Arnold Pineda Rodríguez

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

EFECTO DE APLICACIONES DE YESO AL SUELO EN EL CV SULTANINA. FUNDO LOS GRANEROS

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009.

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

Marta Ruiz García Ingeniero Agrónomo Responsable Transferencia Tecnológica Dirección de Investigación y Desarrollo

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

I Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Estudio del comportamiento in vitro del cultivar de banano FHIA-01 (AAAB) en la fase de multiplicación

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

en conceptos bio-ecológicos básicos en el

ENSAYO 4 APLICACIONES DE YESO PREDIO LOS GRANERO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública ISSN: Instituto Nacional de Salud Perú

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

2.Control de la calidad de aceites de fritura y estabilidad de productos fritos

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Comportamiento poscosecha del fruto de uchuva (Physalis peruviana L.): efecto del 1-metilciclopropeno y de la refrigeración

ENSAYO 3.- Ensayo de la evaluación de la incidencia de distintos regímenes hídricos en la partiduras de uva de mesa cv.

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Capítulo III PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales

Cartilla Digital Manfredi

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití

Estación Experimental Santa Catalina

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

Nuevos Avances en el Cultivo Larvario de la Corvina (Argyrosomus regius).

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Anamaría Salcedo Echavarría

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA

Pág. 28: 1, 2, 3, 4, 5 UNIDAD 1 NÚMEROS REALES 1. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES. Actividades de clase Clasifica los siguientes números:

ENSAYOS DE FUNGICOVER EN UVA DE VINIFICACIÓN PARA EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES PODREDUMBRES

Arreglo poblacional de banano (Musa AAA Simmonds) en altas densidades de plantación.

Control de malezas y selección del brote dominante en plantas de sauce: respuestas preliminares de crecimiento

CATA CIEGA DE CARNE DE VACUNO: FIGAN 2017

Tomate en invernadero

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

RELACIONES NITRÓGENO-POTASIO EN FERTIRRIEGO PARA EL CULTIVO PROTEGIDO DEL TOMATE

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO Ing. ALVARO JR.

FECHA DE TRASPLANTE Y REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES (N-P-K) EN LOTES TABACALEROS DE SALTA (ARGENTINA)

Evaluación de Cultivos de Cobertura

Transcripción:

Vite ISSN: 0121-4004 vite@ude.edu.co Universidd de Antioqui Colomi CAYON S., Dniel G.; MORALES, Huerto; GIRALDO G., Germán A. EFECTO DEL COLOR DE LAS BOLSAS DE POLIETILENO SOBRE EL DESARROLLO DE LOS FRUTOS Y LA CONCENTRACIÓN DE CARBOHIDRATOS EN EL CLON DEL PLATANO DOMINICO- HARTÓN (MUSA AAB SIMMONDS) Vite, vol. 10, núm. 1, 2003, pp. 9-17 Universidd de Antioqui Medellín, Colomi Disponile en: http://www.redlyc.org/rticulo.o?id=169818031002 Cómo citr el rtículo Número completo Más informción del rtículo Págin de l revist en redlyc.org Sistem de Informción Científic Red de Revists Científics de Améric Ltin, el Crie, Espñ y Portugl Proyecto cdémico sin fines de lucro, desrrolldo jo l inicitiv de cceso ierto

9 VITAE, REVISTA DE LA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA ISSN 0121-4004 Volumen 10 número 1, ño 2003. Universidd de Antioqui, Medellín - Colomi. págs. 9-17 EFECTO DEL COLOR DE LAS BOLSAS DE POLIETILENO SOBRE EL DESARROLLO DE LOS FRUTOS Y LA CONCENTRACIÓN DE CARBOHIDRATOS EN EL CLON DEL PLATANO DOMINICO-HARTÓN (Mus AAB SIMMONDS) EFFECT OF THE COLOR OF THE POLYETHYLENE BAGS ON THE DEVELOPMENT OF THE FRUITS AND THE CARBOHYDRATE CONCENTRATION OF DOMINICO - HARTÓN PLANTAIN CLON (Mus AAB SIMMONDS) Dniel G. CAYON S. 1, Huerto MORALES 2, Germán A.GIRALDO G. 3*. RESUMEN L práctic de emolsr los rcimos de plátno y nno fvorece el crecimiento de los frutos, l mntener un tempertur lt constnte. En el Centro de Investigción El Agrdo (1.320 m.s.n.m.), uicdo en el municipio de Montenegro (Quindío), se estudi el efecto del color de ls olss de polietileno sore el desrrollo de los frutos y l concentrción de crohidrtos en los frutos del clon de plátno Dominico- Hrtón. Los rcimos de myor peso se otienen con ls olss verdes, que lcnzn pesos promedios de 18,5 kg, superndo en 15% el peso de los rcimos provenientes de olss rojs, negrs, mrills, trnsprentes, y del testigo sin emolsr. Los frutos de myor perímetro centrl se otienen con ls olss trnsprentes y verdes, ls cules tmién originn frutos de myor peso individul. Los frutos de ls olss verdes, lncs y trnsprentes presentn myor contenido de mteri sec en l pulp, mientrs que l longitud extern del fruto no vri significtivmente entre los trtmientos de emolso de los rcimos. L concentrción de crohidrtos en l pulp de los frutos cosechdos est influencid por el color del polietileno empledo en el emolso de los rcimos. Plrs clve: plátno, ecofisiologí, desrrollo, crohidrtos, mteri sec ABSTRACT This work studies the effect of the color of the polyethylene gs on the development of the fruits nd the crohydrte concentrtion of Dominico - Hrtón plntin t the Reserch Center El Agrdo (1,320 m..s.l.). The lrgest weight y unch (18.5 Kg), which is otined with the green polyethylene gs, surpsses in 15% the weight of the unches coming from the red, lck, yellow, nd trnsprent gs s well s from the non protected control unch. The lrgest fruit thickness is otined with the trnsprent nd green gs, which lso produce the heviest unches. The fruits in the green, white nd trnsprent gs hve the lrgest pulp dry mtter. There is not significnt differences in the fruit externl length mong the different unch covering tretments. These results suggest tht n pproprite selection in the color of the polyethylene used for the unch covers my hve some influence on the qulity of the pulp of the hrvested fruits. Key words: plntin, ecophysiology, development, crohydrte, dry mtter 1 Fcultd de Agronomí Universidd Ncionl de Colomi, A.A 1261 Bogotá-Colomi. 2 Corporción Colomin de Investigción Agropecuri, CORPOICA, A. A 1807 Armeni-Colomi 3 Fcultd de Ciencis Básics y Tecnologís Universidd del Quindío, A.A 460 Armeni-Colomi * Autor quien se dee dirigir correspondenci: ggirldo@uniquindio.edu.co Armeni, Colomi.

10 VITAE INTRODUCCIÓN L práctic de emolsr los rcimos de plátno y nno fvorece el crecimiento de los frutos l mntener su lrededor un tempertur más lt y constnte, demás mejor l clidd generl l reducir el tque de plgs y dños físicos durnte el período de desrrollo y cosech (1) (2) (3) (4) (5). De todo el espectro electromgnético de l energí solr que lleg l tierr solmente el espectro visile, comprendido entre ls rdiciones zul (400 nm) y roj (700 nm), es considerdo como rdición fotosintéticmente ctiv (RFA), l cul utilizn ls plnts pr sus procesos vitles (6). Según Chillet y Jnnoyer (7) l totlidd del espectro visile se trnsmite trvés de ls olss trnsprentes, mientrs que en ls zules se oservn picos de sorción en el zul (350-400 nm) y en el rojo (600-740 nm). El color del polietileno de ls olss podrí ctur como filtro de l RFA, principlmente en l cntidd y clidd de l rdición solr incidente sore los rcimos, provocndo vriciones microclimátics dentro de l ols (7), lo cul influenci el proceso fisiológico de crecimiento y desrrollo de los frutos. L práctic de emolsr los rcimos de plátno y nno promueve lgunos cmios metólicos en los órgnos lmcendores del fruto, deido que el polietileno utilizdo ctú como filtro de l rdición solr incidente, l cul fect los procesos fisiológicos trvés de sus propieddes de intensidd, clidd espectrl y durción. Conociendo l intensidd y composición espectrl de l luz es posile, en lgunos csos, mnejr y provechr rtificilmente l energí solr, pr trtr de incidir en el llendo de los frutos, máxime si se tiene en cuent que el crohidrto predominnte en el fruto verde de plátno es el lmidón, cuyo contenido es del 48% de l mteri sec o del 12,7% del peso fresco (8). L pulp fresc del fruto verde del plátno Hrtón contiene 62,4% de gu, 23,3% de lmidón, y 2,1% de glucos (9). Emolsr los rcimos de plátno es un práctic reltivmente nuev en Colomi y se utiliz, fundmentlmente, en ls plntciones tecnificds cuy producción es destind l exportción y los mercdos ncionles especilizdos. El ojetivo de este experimento fue estudir el efecto del color de ls olss de polietileno sore el crecimiento, desrrollo y clidd físico-químic y l influenci en l concentrción de crohidrtos en el fruto de plátno Dominico-Hrtón. MATERIALES Y MÉTODOS El trjo experimentl se relizó en l estción experimentl El Agrdo de l Federción Ncionl de Cfeteros, loclizd en el municipio de Montenegro (Quindío), 4 28 de ltitud norte y 75 49 de longitud oeste, 1.320 m.s.n.m., tempertur medi nul de 21 C, humedd reltiv 80% y precipitción medi nul de 1985 mm, condiciones groecológics correspondientes l osque muy húmedo sutropicl. El suelo del cmpo experimentl es de textur frnco renos, ph 6,2 y 2,9% de mteri orgánic. Se escogió un lote semrdo con el clon Dominico-Hrtón 3,0 m entre surcos y 2,0 m entre sitios pr un densidd de 1.666 plnts/ h. Se empleó un diseño experimentl completmente l zr con ocho trtmientos, tres repeticiones y seis plnts / repetición; los trtmientos correspondieron siete colores de olss de polietileno (rojo, negro, mrillo, zul, lnco, verde, trnsprente) y un testigo sin emolsr. Se utilizron ls olss zules, lncs y trnsprentes convencionles pr el emolso de rcimos de plátno y nno; ls olss de color rojo, negro, mrillo y verde se fricron con polietileno perfordo de clire 0,1 mm. L operción de emolso de los rcimos se relizó 12 dís después de l emergenci picl de l inflorescenci, sin retirr l ellot. Durnte el período de crecimiento y desrrollo de los rcimos emolsdos, se midió se-

EFECTO DEL COLOR DE LAS BOLSAS DE POLIETILENO... mnlmente en cd trtmiento l rdición solr fotosintéticmente ctiv (RFA) incidente, interceptd y trnsmitid en ls olss, con el ojeto de determinr l mgnitud rel de RFA reciid por los frutos durnte su proceso de llendo. Pr ests mediciones se utilizó un Dtlogger LI-1000 (Li-cor) equipdo con un sensor Quntum LI-190SA que registr l densidd del flujo de fotones fotosintéticos de l rdición solr (µmol s -1 m -2 ). Los rcimos se cosechron 120 dís después del emolso, tomándose dos frutos de cd un de ls mnos 1, 3 y 5 del rcimo pr registrr su peso, longitud, perímetro centrl y cumulción de mteri fresc y sec en l pulp y cáscr. Pr otener l mteri sec, ls muestrs se colocron en estuf con circulción de ire forzdo 80 C por 24 hors. Se nlizron los sólidos solules (refrctometrí), lmidón (hidrólisis enzimátic) y zúcres totles (método ntron). Los dtos generdos se sometieron nálisis de vrinz y ls medis se comprron medinte l prue de rngo múltiple de Tukey (P<0,05), utilizndo el progrm estdístico MSTAT-C (Michign Stte University). RESULTADOS Y DISCUSIÓN 11 L tl 1 present los efectos del color de ls olss sore los componentes del rcimo, oservándose que todos los trtmientos de emolso, incluyendo el testigo, produjeron rcimos de peso ceptle comercilmente; sin emrgo, los de myor peso (18,5 kg) se otuvieron con ls olss de color verde, los cules fueron estdísticmente superiores los otros trtmientos, superndo en 15% el peso de éstos. Ls olss zules, lncs y trnsprentes, usds ctulmente por los gricultores, no umentron el peso del rcimo en comprción con el testigo sin emolsr. El peso fresco del fruto fue significtivmente superior con ls olss verdes (399 g) y trnsprentes (372 g); los frutos con olss rojs (322 g), mrills (291 g) y lncs (282 g) fueron estdísticmente igules l testigo sin emolsr (287 g), mientrs que con ls olss zules y negrs se otuvieron los frutos de menor peso individul. Como este estudio se relizó durnte un período seco con tempertur mientl reltivmente elevd y ls olss zules genern tem- Tl 1. Efecto del color de l ols de polietileno sore el desrrollo del rcimo de plátno Dominico-Hrtón. Color Peso rcimo (kg) Peso fruto (g) Longitud fruto (cm) Perímetro fruto (cm) Testigo 16,2 287 25 16 Rojo 16,2 322 25 13 c Negro 16,3 273 c 21 15 Amrillo 16,5 291 23 16 Azul 17,0 250 c 19 15 Trnsprente 16,0 372 26 17 Blnco 17,0 282 23 15 Verde 18,5 399 22 18 C.V.(%) 12,0 13,1 14,2 9,5 F(color) * * n.s. * * Prue de F significtiv (P<0,05) n.s. Prue de F no significtiv Dtos con letrs distints son significtivmente diferentes según l prue de Tukey (P<0,05)

12 VITAE perturs interns superiores l óptim requerid pr el crecimiento del fruto (4) (7), esto explicrí el menor peso de estos frutos. L longitud extern del fruto no vrió significtivmente entre los trtmientos, indicndo que este prámetro de crecimiento es poco fectdo por l práctic de emolso de los rcimos. Los frutos de myor perímetro se presentron con ls olss trnsprentes y verdes, ls cules tmién originron los frutos de myor peso individul, mostrndo l correlción del perímetro con el llendo del fruto. Vrios estudios hn demostrdo que l vrición en el perímetro del fruto en condiciones de cmpo sugiere que l tempertur ejerce un influenci significtiv sore el crecimiento corto plzo de lgunos frutos (10) (11). En un estudio pr evlur el efecto de olss trnsprentes y zules sore el crecimiento y clidd de los frutos de nno, Chillet y Jnnoyer (7) encontrron que en ls olss trnsprentes se redujo l mplitud entre ls temperturs diurn y nocturn y sus vriciones no fueron tn ruscs, mientrs que con ls olss zules se generron temperturs superiores l rngo óptimo pr el desrrollo de los frutos. Tmién oservron que ls olss trnsprentes umentron l ts de crecimiento de los frutos, siendo más lrgos y pesdos, sin lterrse l durez de l cáscr, deido ls condiciones térmics más fvorles en ls olss trnsprentes, especilmente durnte el primer mes después de l florción, que es l fse más rápid de crecimiento del fruto. En l Figur 1 se preci que el contenido de mteri sec en l pulp de los frutos fue superior con ls olss verdes, lncs y trnsprentes. En ls zules fue menor incluso l comprrlo con el testigo sin emolsr. Est menor cumulción de mteri sec en los frutos de ls olss zules puede ser consecuenci de l myor tempertur intern, lo cul reduce el período de llendo (4) (12), pero fect el proceso de cumulción de ioms en l pulp y cáscr. 100 90 80 70 Mteri sec (%) 60 50 40 Pulp Cáscr 30 20 10 0 TESTIGO ROJO NEGRO AMARILLO AZUL TRANSP BLANCO VERDE Color de l ols Figur 1. Influenci del color de l ols de polietileno sore l concentrción de mteri sec en el fruto de plátno Dominico-Hrtón. Concentrciones con letrs igules, en cd órgno, no difieren estdísticmente (Tukey P<0,05).

EFECTO DEL COLOR DE LAS BOLSAS DE POLIETILENO... L tl 2 present ls crcterístics de filtro de l rdición fotosintéticmente ctiv (RFA) ejercid por ls olss de polietileno utilizds en el estudio. L interceptción de l RFA por ls olss rojs (72,2%) y mrills (75,0%) fue similr, dejndo psr hci el interior de ls misms un frcción pequeñ del espectro visile (27,8 y 25,0%). El polietileno negro prácticmente interceptó l totlidd de l RFA incidente sore los rcimos (99,9%) y solo el 0,1% de ést llegó l interior de l ols. Ls olss zules permitieron l trnsmisión del 73% de ls longitudes de onds de l RFA hci el interior, entre ells ls de onds corts, lo cul prolemente, contriuyó elevr l tempertur significtivmente dentro de ess olss. Esto pudo ser el fctor responsle del menor peso individul de estos frutos (250 g) l incrementrse l tempertur por encim del rngo óptimo pr el desrrollo de los frutos. Ls olss de polietileno zul hn sido diseñds pr limitr l máximo l rdición ultrviolet que cus quemdurs necrótics en l cáscr de los frutos de nno (13). Ls olss trnsprentes trnsmitieron el 93,5% de 13 l RFA incidente, pero los frutos desrrolldos fueron de myor peso que los nteriores lo cul se dee que ests olss filtrn ls longitudes de ond necesris pr generr uns condiciones mientles más fvorles pr el desrrollo de los frutos. Según Chillet y Jnnoyer (7) ls olss trnsprentes son más permeles l luz roj (600-700 nm), indispensle pr los procesos fisiológicos de crecimiento y desrrollo, y tienen un permeilidd reducid l luz infrrroj (>780 nm), responsle del exceso de clor que puede fectr dichos procesos y cusr quemdurs en los frutos. Los porcentjes de trnsmisión e interceptción de l RFA en ls olss lncs fueron intermedios de los presentdos por ls zules y trnsprentes e igul comportmiento se oservó con el peso promedio del fruto (282 g). En ls olss verdes se trnsmitió el 13,4% de l RFA y sus frutos fueron los más pesdos. Prolemente, ests olss, demás de filtrr ls longitudes de ond responsles de l elevción de l tempertur, concentrn quélls más efectivs en los procesos fisiológicos de crecimiento y desrrollo del fruto. El color verde in- Tl 2. Filtrción de l rdición fotosintéticmente ctiv (RFA) incidente * en ls olss de polietileno utilizds en los trtmientos. Color RFA trnsmitid RFA interceptd (µmol s -1 m -2 ) ( %) (µmol s -1 m -2 ) (%) Testigo - - - - Rojo 556,0 27,8 1.571,0 72,2 Negro 1,48 0,1 2.125,5 99,9 Amrillo 521,0 25,0 1.606,0 75,0 Azul 1.510,2 73,1 616,8 26,9 Trnsprente 2.016,4 93,5 110,6 6,5 Blnco 1.752,6 82,4 374,4 17,6 Verde 247,0 13,4 1880,0 86,6 * RFA incidente (2.127 mmol s -1 m -2 )

14 VITAE dic que l porción verde del espectro, no utilizle por ls plnts, está siendo reflejd por el polietileno, trnsmitiéndose hci el interior ls demás longitudes de ond de l luz, entre ells ls porciones roj y zul que son necesris pr l fotomorfogénesis de los tejidos (13). L concentrción de lmidón en l pulp de los frutos cosechdos en mdurez fisiológic (ver Figur 2) fue significtivmente superior en el testigo sin emolsr y en ls olss mrills y trnsprentes, siendo similr en los otros trtmientos de emolso. El hecho de ser significtiv l concentrción de lmidón (81,3%) en el emolso con el color negro, con respecto l testigo (85.8%), sugiere que l scros necesri pr l síntesis del lmidón en l pulp de los frutos en formción proviene, en su myorí, de l fotosíntesis folir y muy poco de l fotosíntesis relizd por l cáscr, y que con ls olss negrs ést permneció prácticmente isld del estímulo luminoso directo durnte el desrrollo del rcimo por l restricción l pso de l luz. Este resultdo coincide con lo expresdo por Simmonds (14) y Burdon et l. (15) de que l ctividd fotosintétic de ls hojs del plátno es muy superior que l de l cáscr de los frutos en formción como consecuenci de l muy j densidd estomátic de l cáscr comprd con l de ls hojs. No ostnte herse cosechdos todos los rcimos 120 dís después de emolsdos, se oservron diferencis significtivs en l concentrción de zúcres totles de l pulp de los frutos (Figur 3). Los frutos de los rcimos emolsdos en coerturs lncs, zules, trnsprentes y mrills presentron l myor concentrción de zúcres, comportmiento producto de un estímulo premturo de l mdurción de los frutos, indicndo que éstos hín lcnzdo l mdurez fisiológic de cosech ntes que los otros trtmientos de emolso. Vrios estudios hn demostrdo que l concentrción de zúcres totles en l pulp es j durnte el crecimiento del fruto mientrs l síntesis y cumulción de lmidón es progresiv hst que el fruto lcnz l mdurez fisiológic de cosech; posteriormente, durnte l mdurción del fruto, el lmidón es degrddo rápidmente zúcres, principlmente glucos y fructos (16) (17) (18). Este ptrón crcterístico del metolismo de crohidrtos puede ser lterdo por condicio- Almidón (% ) 100 80 60 40 20 0 tes tigo rojo negro mrillo z ul trns p lnc o v erde C olor de l ols Figur 2. Influenci del color de l ols de polietileno sore l concentrción de lmidón en l pulp del fruto de plátno Dominico-Hrtón. Concentrciones con letrs igules no difieren estdísticmente (Tukey P<0,05).

EFECTO DEL COLOR DE LAS BOLSAS DE POLIETILENO... 15 Azúcres totles (% ) 10 8 6 4 2 0 c d e e f f tes tigo rojo negro mrillo z ul trns p lnc o v erde C olor de l ols Figur 3. Influenci del color de l ols de polietileno sore l concentrción de zúcres totles en l pulp del fruto de plátno Dominico-Hrtón. Concentrciones con letrs igules no difieren estdísticmente (Tukey P<0,05). nes de lts temperturs mientles (19), por lo cul los frutos desrrolldos en ls olss zules, trnsprentes y lncs, donde l tempertur intern es myor, celerron su proceso nturl de mdurción presentndo concentrciones superiores de zúcres l momento de l cosech (120 dís después del emolso). En l Figur 4 se preci que l concentrción de sólidos solules (Brix) en l pulp fue myor con ls olss zules, mrills y lncs. Esto indic que jo ls condiciones del color de ests olss se estimul l síntesis de más sustncis celulres, como efectivmente se oservó en ls concentrciones de zúcres Grdos Brix (%) 12 10 8 6 4 2 0 c c c c c testigo rojo negro mrillo zul trnsp lnco verde Color de l ols Figur 4. Influenci del color de l ols de polietileno sore l concentrción de sólidos solules en l pulp del fruto de plátno Dominico-Hrtón. Concentrciones con letrs igules no difieren estdísticmente (Tukey P<0,05).

16 VITAE totles que tmién fueron myores con dichs olss. Tmién es prole que el umento de l tempertur intern generd por l olss zules hy nticipdo el período de mdurez fisiológic y celerdo el proceso de degrdción del lmidón (mdurción), inicindo l cumulción de zúcres en l pulp ntes que los otros trtmientos de emolso. Estos resultdos sugieren que l selección decud del color del polietileno empledo pr emolsr los rcimos, puede tener influenci en l concentrción y distriución de crohidrtos l momento de l cosech, deido que ctú como filtro de l RFA incidente sore los rcimos (tl 2), como se oserv en los frutos con olss verde, donde el lmidón no es tn lto como en el testigo sin emolsr y con ls olss mrills y trnsprentes. Los zúcres y los sólidos totles en los frutos provenientes del emolso verde no umentron tnto como en los frutos con coerturs lncs, zules, trnsprentes y mrills, lo que muestr un uen comportmiento fisiológico de los frutos emolsdos con polietileno verde. CONCLUSIONES Los frutos de myor peso, perímetro centrl y contenido de mteri sec en l pulp se otuvieron con ls olss verdes y trnsprentes L selección decud del color del polietileno empledo pr emolsr los rcimos, puede ejercer influenci sore el desrrollo y l presentción comercil de los frutos. L concentrción de lmidón en l pulp de los frutos fue ligermente superior en los rcimos sin emolsr y con ls olss mrills y trnsprentes. Ls olss lncs, zules, trnsprentes y mrills celerron l mdurez fisiológic y l mdurción de los frutos. Ls olss verdes contriuyen mntener en equilirio l concentrción del lmidón y los zúcres totles durnte el desrrollo del fruto. El tránsito de fotosimildos pr los frutos en formción proviene, principlmente, de ls hojs funcionles presentes durnte el desrrollo del rcimo y muy poco contriuye l ctividd fotosintétic de l cáscr. El emolsr el rcimo de plátno Dominico Hrtón con polietileno de color verde, fvorece el crecimiento y clidd del fruto, eneficindo l productor con un fruto de mejor clidd. AGRADECIMIENTOS Al Comité de Cfeteros del Quindío por el soporte técnico y finnciero pr l relizción de este estudio. A l Señorit Glori Inés López por su pciente y preciso trjo de mecnogrfí del documento.

EFECTO DEL COLOR DE LAS BOLSAS DE POLIETILENO... 17 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Berrill, F.W. ( 1956) Bunch covers for nns. Queens lnd Agriculturl Journl. 82 : 35-40. 2. Heenn, D.P. (1973) Bunch covers for nns in the Northern District Ppu New Guine. Agriculturl Journl. 24 (4) : 156-161. 3.Gnry, J.(1975) Influence du ginge des régimes du nnier vec housse en polyéthylène sur l tempérture des fruits dns les conditions de Neufchâteu (Gudeloupe). Fruits. 30 (12): 735-738. 4. Gnry, J. & Meyer J. P. (1975) Recherche d une loi d ction de l tempérture sur l croissnce des fruits du nnier. Fruits. 30 (6): 375-392. 5. González, M., Vives, L., Soto, M. (1985) Vriciones de tempertur en rcimos cuiertos por diferentes tipos de olss plástics en nno (Mus AAA) sugrupo Cvendish Grn enno. En: ACORBAT. VII Reunión de l Asocición pr l Cooperción en Investigción de Bnno en el Crie y en Améric Tropicl (Sn José, Cost Ric). Memoris. ACORBAT. pp. 341-346. 6.Cyón, G.(1992) Fotosíntesis y productividd de cultivos. Revist Comlfi (Colomi). 19 (2): 23-31. 7. Chillet, M., Jnnoyer, M. (1996) Choice of gging for the optimiztion of nn growth conditions. InfoMus. 5 (1): 25-27. 8. Foulkes, D., Espejo, M. S., Delpeche M. (1978) El plátno en l limentción de ovinos: Composición y producción de ioms. Rev. Producción Animl Tropicl (Snto Domingo) 31: 41-46. 9. Crdeños, B.R. (1955) El género Mus en Colomi, plátnos y nnos fines. Editoril Pcífico, Cli. pp 367. 10. Endo, M., Ogswr, S. (1975) Studies on the dily chnge of fruit size of the pnese per. V. Diurnl fluctution of fruit size s ffected y rinfll or wtwr sprinkling. Journl of the Jpnese Society for Horticulturl Science. 43 : 359-367. 11. Higgs, K.H., Jones, H. G. (1984) A microcomputer-sed system for continuous mesurement nd recording fruit dimeter in reltion to environmentl fctors. Journl of Experimentl Botny. 12. Peruml, A., Adm, A. V.( 1968) Bgging of Grnt Cvendish nn stem in Hondurs. I. Effect on numer of dys from flower emergence to fruit hrvest. Tropicl Agriculture (Trinidd). 45 (2) : 109-112. 13. Wde, N.L., Kvngh, E., Tn, S.C. (1993) Sunscld nd ultrviolet light injury of nn fruits. Journl of Horticulturl Science. 68 (3) : 409-419. 14. Simmonds, N.W. ( 973) Los plátnos. Blume, Brcelon. pp 539. 15. Burdon, J.N., Moore K.G., Winwright. H. (1993) The peel of plntin nd cooking nn fruits. Ann. Appl. Biol. 123 (2) : 391-402. 16. Áres, J. A., Ljolo, F. M.( 1981) Strch trnsformtion during nn ripening. I. The phosphorylse nd phosphtse ehvior in Mus cumunt. Journl of Food Biochemistry. 5 : 19-37. 17. Mrriott J., Roinson M., Krikri. K. (1981) Strch nd sugr trnsformtion during the ripening of plntins nd nns. Tropicl Science. 32: 1021-1026. 18. Hurd, N., Phrr, D., Huer S. (1990) Role of sucrose phosphte syntse in sucrose iosynthesis in ripening nns nd it reltionship to the respirtory climcteric. Plnt Physiology. 94: 201-208. 19.Lizn, A.(1976) Quntittive evolution of sugrs in nn fruit ripening t norml to elevted tempertures. Act Horticulture. 57: 163-173. Fech de Recio: Mrzo 3 de 2003 Fech de Aceptción: Myo 2 de 2003

18 VITAE