El Ajedrez como herramienta pedagógica en Educación Inicial

Documentos relacionados
Ajedrez. Cómo jugar Autor: Erick López

PROYECTO JUGAMOS AL AJEDREZ CEIP. VIRGEN DE GRACIA. CURSO JUGAMOS AL AJEDREZ CEIP. VIRGEN DE GRACIA- CURSO PRIMER CICLO ALUMNO/A:

APRENDE A JUGAR AJEDREZ

EL TABLERO Y LAS PIEZAS

CURSO DE AJEDREZ - LECCION 2-MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS

FABRICA TU TABLERO. Consigue: - Cartulina quadrada de 40 cms de lado. - Regla de por lo menos 5 cms. - Lápiz.

Ajedrez para todos Iniciación I

ÍNDICE PRESENTACIÓN... INTRODUCCIÓN...

TEST DE AJEDREZ. 1.- Cuántos jugadores participan en una partida de ajedrez? 1. Uno 2. Dos 3. Los que quieran 4. Normalmente cuatro

Ubicar objetos en el espacio y/o sus representaciones en el plano. 5to. Grado Universidad de La Punta

OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma. Vol. VII No. 27, octubre-diciembre ISSN: RNPS:2067.

EL AJEDREZ ES BUENO JUGAR PORQUE

Ajedrez. Posición inicial y objetivo del juego

EL TABLERO. El tablero está dividido en sesenta y cuatro (64) casillas o escaques alternando los colores blancos con los negros.

Jaque al rey. Unidad 6. Jaque al rey. Respuestas al jaque al rey: Mover el rey Interponer una pieza Capturar la pieza atacante.

Unidad. La doble amenaza. Tipos. Con qué piezas? Observaciones

GENERALIDADES DEL AJEDREZ

Taller de iniciación al ajedrez FÉLIX SABORIDO MULERO

Al finalizar el curso de formación en ajedrez, el alumno será capaz de:

AJEDREZ EDUCATIVO BOLETÍN #2. Septiembre 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE AJEDREZ

1. La partida de ajedrez

JUEGOS DE INICIACIÓN

AJEDREZ EDUCATIVO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE AJEDREZ

AJEDREZ Y MATEMÁTICAS

AJEDREZ. Colegio Jesús-María Bilbao

FACULTAD: DECANATURA DEL MEDIO UNIVERSITARIO. Ajedrez, juego, ciencia y arte (presencial)

AJEDREZ Y MATEMÁTICAS

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Operaciones Simples 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LIBRE DISPOSICIÓN 2º ESO, GRUPO A. IES REY ALABEZ. CURSO 2015/16.

Grado de Educación Infantil. Curso

Grado de Educación Infantil. Curso

CONTENIDOS: Sucesiones aritméticas y Sucesiones geométricas Ejercicio Reto

EL AJEDREZ ENSEÑA A PENSAR Y ES MUY DIVERTIDO EL AJEDREZ ENSEÑA A PENSAR Y ES MUY DIVERTIDO

Unidad 2. La apertura. Fases de una partida. Dominio del centro. Normas básicas de la apertura

EL TABLERO Y EL MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS MATERIAL PARA EL PROFESORADO PARTICIPANTE CURSO DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN

El ajedrez: tácticas. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Quinto de Primaria Educación Física

USAER 23 Y EDUCACION ESPECIAL REGION LAGUNA CICLO

INSTRUCCIONES AJEDREZ

AJEDREZ Y MATEMATICAS

JUEGOS DE INICIACIÓN AL AJEDREZ. David Serrano CRIET Venta del Olivar

AJEDREZ Y MATEMÁTICAS

ESCUELA DE AJEDREZ PARA JÓVENES

LOS TÍTERES COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER LA VIDA Y OBRA DE NUESTRO LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS III-2018 Grado 1ºA AGOSTO LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17

EL ORIGEN DEL AJEDREZ

Grado de Educación Primaria. Curso BASICA 9 Derecho a docencia y examen Lengua española y su didáctica I OBLIGATORIA 8 Derecho a

Grado de Educación Primaria. Curso BASICA 9 Derecho a docencia y examen Lengua española y su didáctica I OBLIGATORIA 8 Derecho a

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro).

Intenta hacer con los 16 peones, CUATRO FIGURAS GEOMÉTRICAS diferentes en el tablero.

HISTORIA. 1. COMPLETA. Los orígenes del ajedrez son., 2. Nombra, al menos 3 pueblos de la antigüedad.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II

AGOSTO LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17 LUNES 20 FESTIVO MARTES 21 MIERCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24

Síntesis de la programación

XECBALL: AJEDREZ EN MOVIMIENTO

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015

SEGUIMIENTO INDIVIDUALIZADO. Regional de Alajuela Asesoría Pedagógica 2017

INICIATIVA PEDAGÓGICA JARDÍN DE NIÑOS RICARDO FLORES MAGON. T.M. SALTILLO, COAHUILA PROFRA. MAYRA YUDITH MEDINA TREJO

Aprovechar los dispositivos móviles en clase: video educativo como estrategia colaborativa centrada en el alumno

La inteligencia emocional en los centros educativos. Isabel C. Maciel Torres

CONTENIDOS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACION

SEGUDA PARTE. EL PROGRAMA

EL AJEDREZ EN LA ESCUELA

Talleres artísticos. Biblioteca Pública Parque El Tunal Calle 48 B Sur # Domingo 10, 17, 24 y 31 de mayo de p.m.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

COLEGIO LOS CAMPITOS COORDINACIÒN ACADÉMICA DE PRIMARIA 5TO GRADO FECHA: NOMBRE Y APELLIDO:

El ajedrez. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. sexto de Primaria Educación Física

Jugamos ajedrez. Identificación PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DIDÁCTICA. Resumen: CUARTO DE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA.

ESCUELA MUNICIPAL DE AJEDREZ

AJEDREZ. De 12:40 a 13:40 o de a *1

El juego de Paco Ŝako

AJEDREZ en la escuela

Convocatoria Profesores curso Monitor de Nivel I y título de monitor Asturiano Las funciones de los seleccionados serán las siguientes:

Superación de propósitos. Asignatura ARTISTICA Docente CLAUDIA BENAVIDES RUEDA. Grado DECIMO Bimestre PRIMER

Mi primer libro de ajedrez

Final Campeonato por Equipos 2017 (1)

Establecer referencias para ubicar objetos en el espacio. 4to. Grado Universidad de La Punta

DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE ARTISTICA BASADO EN COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL 1. NOMBRE DE LA UNIDAD

MEMORIA DE PROYECTO DISEÑO DE UN AJEDREZ

Ataques al rey en el centro

LA DEFENSA PIRC TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA

El aula de ajedrez. 1. Por qué el ajedrez en la escuela?

Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Programación de Computadores Proyecto de curso,

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca

Programación Nivel Superior

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

MATEMÁTICA 4 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE UBICACIÓN ESPACIAL Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

Propuesta actividades extra escolares curso

Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica. Ciclos Primero grado Primero periodo Primero

ÍNDICE: 1. Fundamentación pedagógica 2. Objetivos 3. Contenidos 4. Metodología 5. Evaluación

JAQUE MATE? SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica. Ficha artística

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

Unidad. Evitar la clavada. Recursos. Observaciones

FICHA N. Ministerio de Educación Nacional ( 2014 ). Serie de

Transcripción:

El Ajedrez como herramienta pedagógica en Educación Inicial Autores: Dexy Prato, Iralsu García, Verónica Flores, Xiomaida López Fe y Alegría Oscar fernando Benedetti El Ministerio de Educación conjuntamente con el Instituto Nacional de Deportes (IND) a partir del 25 de Abril del año 2004, ha dado inicio al Proyecto Estratégico Nacional de Ajedrez Escolar, el cual es un programa de masificación y difusión a lo largo del territorio Nacional, de los principios del juego de ajedrez como herramienta pedagógica en la educación, utilizando como vía de propagación los preescolares. Cabe destacar, que el nuevo currículo de Educación Inicial contempla la práctica del ajedrez, resaltando que la idea no es solo formar jugadores en este deporte sino un individuo de pensamiento crítico, lógico y creativo. Partiendo de esta ideas, en el Estado Carabobo los docentes de preescolar, han recibido formación de ajedrez, coordinados por la Zona Educativa y específicamente en Guacara, el municipio Escolar número 4, durante los períodos escolares 2005-2006 y 2006-2007 han dictado talleres básicos, donde los docentes inician sus primeros pasos en este maravilloso mundo del ajedrez, mostrándose entusiasmados al vislumbrar las posibilidades de aplicación en sus aulas. En este sentido, las secciones A y B de Educación Inicial de la U.E. Oscar Fernando Benedetti, ubicada en Guacara, Estado Carabobo, desarrollan durante el año escolar 2006-2007 actividades de ajedrez. Dentro de esta visión, parte de la labor docente está orientada hacia la incorporación del deporte ciencia desde preescolar con 1

niños y niñas entre 4 y 5 años. Es así como esta experiencia se inicia en estas secciones en el mes de septiembre del 2006, llevando a cabo las docentes una planificación, donde se contemplaron estrategias, actividades y recursos didácticos, vinculados al proceso de enseñanza-aprendizaje del ajedrez, abordando aspecto básicos relacionados con el origen del juego, el tablero y sus características, las piezas: Sus formas, disposición inicial y su cinética, es decir, desplazamiento y captura. En virtud de lo antes expuesto las estrategias que se aplicaron para la enseñanza del ajedrez son las siguientes: 1. Durante las actividades colectivas el cual es un momento de la jornada diaria de preescolar, se indagó sobre los conocimientos previos de los niños y niñas, acerca del ajedrez, a través de preguntas tales como: Qué es el ajedrez?, Conoces los nombres de las piezas?, Has jugado ajedrez?, Con quién juegas?. 2. Igualmente en este momento de la jornada diaria se narró la leyenda del origen del ajedrez, la cual señala que fue inventado por Sissa un súbdito de un Rey de la India (Ver anexo 1). 3. Luego construimos tableros de ajedrez a través de una hoja blanca la cual doblamos en 6 partes. Al abrir la hoja quedan 64 casillas que se colorean alternando una casilla clara y oscura (los colores a utilizar pueden ser blanco y negro). 4. Se mostró los elementos de un tablero de ajedrez, el cual consta de 64 casillas alternadas blancas y negras, asimismo se presentaron las piezas: Torre, caballo, Alfil, Dama, Rey y Peón. 5. Interpretamos canciones para el aprendizaje del movimiento de las piezas, como es el canto Es la Hora (Ver anexo 2), cuyas autoras son las docentes Dexy Prato y Xiomaida López. 6. Otra estrategia que ha sido muy útil en las actividades colectivas es el uso de las adivinanzas (Ver anexo 3). 7. Igualmente, se realizó la experiencia en el mes de marzo 2007, de un ajedrez viviente en el cual participaron 6 niños interpretando roles de las piezas (Torre, Caballo, Alfil, Dama, Rey y Peón). Para ello se pintó el tablero en una lona de color blanco y se colocó en el piso para reconocer y hacer experiencia corporal de sus elementos (casillas, columnas, filas y diagonales), luego a partir del 2

personaje dibujado en cartulina el cual sirvió de vestuario a los niños se realizó el movimiento de la pieza. 8. Después pasamos a construir otros tableros de ajedrez y piezas a partir de materiales como cartulina, plastilina u otro material, por lo cual fue necesario la participación de la familia. De esta manera, le solicitamos a los representantes la colaboración de elaborar conjuntamente con los niños y niñas en el hogar un juego de ajedrez con material de provecho. Al entregarlos padres y representantes con conocimientos del juego, participaron en el aula en la enseñanza, durante el momento de la jornada diaria de pequeños grupos. 9. Para el ambiente de aprendizaje se utilizaron actividades y recursos didácticos relacionados con el juego de ajedrez, tales como: En el espacio de Expresar y Crear se colocaron dibujos y adivinanzas relacionados con las piezas. En el espacio de armar, desarmar y construir las docentes diseñaron memorias, juegos de asociación y rompecabezas de ajedrez. En Representar e imitar se colocaron delantales de cartulina con figuras de Alfil y Caballo. Cabe destacar, que este deporte esta conceptualizado como valor en nuestra sociedad y que debemos recordar a nuestros niños y niñas que es un juego de Reyes y de Caballeros andantes donde se aplica la estrategia más no la violencia, en el cual esta presente la ética, honestidad, respeto, estima y sentido de pertenencia asociado al cuido de las piezas de un juego de ajedrez. Resultados: Se generó un elemento lúdico para ser aplicado como estrategia de aprendizaje en el aula Facilitó una aproximación a los aspectos culturales del ajedrez referidas a conocer su evolución histórica e influencia sobre los hombres y sus civilizaciones. El ajedrez como estrategia de aprendizaje contribuyó con el desarrollo de habilidades y procesos del ámbito cognitivo tales como: Atención, espacio, tiempo, clasificación, igualmente estimuló la creatividad y la expresión oral, escrita, plástica y corporal. 3

Influyó en la formación personal y social de niños y niñas ya que a través del ajedrez expresaron emociones y sentimientos, reconocieron y utilizaron normas que regulan sus relaciones interpersonales, además adquirieron un sentido de valoración positiva de si mismos (as). Generó la participación de la familia en la elaboración de recursos didácticos y motivó la enseñanza del juego de padres a hijos. ANEXOS Origen del Ajedrez (Anexo 1): Una leyenda nos dice que cierto soberano Indio tiranizaba cruelmente a su pueblo, y un sabio inventó el juego de ajedrez con el fin de enseñarle a tratar debidamente a sus súbditos. En el juego el rey nada podía hacer sin la ayuda de las otras piezas, no obstante era la pieza principal. Sorprendido por la ingeniosidad del sabio, el soberano dio palabra de no tiranizar más a su pueblo y se comprometió a concederle lo que pidiese, y éste, queriendo darle una nueva lección, pidió que le recompensase con la cantidad de trigo que resultara de poner un grano en la primera casilla, dos en la segunda, cuatro en la tercera, ocho en la cuarta y así sucesivamente siempre doblando la cantidad. El soberano, estimando que el tablero tenía 64 casillas y que la recompensa no montaría un saco de trigo, le concedió la petición que tan modesta parecía a primera vista. Pero, después de haber hecho los cálculos, resultó que todo el trigo de la India no era suficiente para recompensar al sabio Pues se necesitaban nada menos que 18.446.744.073.709.551.615 granos! Para producir tal cantidad de trigo, habría que sembrar setenta y siete veces todos los continentes de la tierra. Canción Es la Hora.(Anexo 2)Autoras:Doc. Xiomaida López, Dexy Prato. Es la hora, es la hora, es la hora de jugar, jugaremos todos juntos, todos juntos ajedrez, los peones muy valientes, avanzan uno lentamente, las torres en vertical y horizontal, los caballos forman L, los alfiles diagonal. Coro: El Rey, el Rey oh, oh, oh (bis). Jugaremos todos juntos, todos juntos ajedrez. La Dama entre los nobles, nos imita a la torre y al Alfil, el Rey siempre muy seguro con un paso sin apuro. Coro. 4

Adivinanza (Anexo 3): Camino en diagonal, en casillas de mi color, hacia atrás, hacia delante Sabes tú quién soy?... (El Alfil) 5