Cuando ejecute nuestro programa se le pedirá ingrese un Usuario y Clave. Usted podrá proceder de dos formas distintas:

Documentos relacionados
GUÍA DE USO Aplicación de Gestión Segur-Track

Configuración de Tiempo y Asistencia (Time Attendance) en Clever Access

Unimap Desktop. Guía Rápida

GUÍA DE PROGRAMACIÓN DEL PTC-08

Sistema SOCAYADJ INTRODUCCION

Índice 1. INTRODUCCION 2 2. FUNCIONALIDADES Introducción Ingreso al sistema (sin puntos de venta) Pantalla principal 4

SIU Guarani - Instructivo Perfil Docente

MANUAL DEL DOCENTE. Sistema de Información Integrado de Gestión Académica v.2.0

w w w. b a l a n c a s m a r q u e s. p t B M G e s t

Manual SmartFran. Modulo POS Colaboradores.

GUIA DE USUARIO NOVIT

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

engine especialistas en entornos GNU

Manual de software VTH. Visualizador de Temperatura y Humedad. Fecha: 28/10/2013 Manual Software VTH v3.0

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE SALUD S.N.V.S.

GUÍA DE USUARIO. Aplicativo Web para la carga de probanzas correspondientes a las actividades/producciones de Proyectos de Investigación.

Magellan Content Manager 2.0

Instructivo para Generar la Ficha Docente

Manual Lector Ges2S Rumitag (Versión 5.0.7)

Manual de Usuario. SMS Inteligente

PROMOCIÓN EXCLUSIVA SERVICLUB

PROMOCIÓN EXCLUSIVA SERVICLUB

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE

SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR

Professional v Manual de avisos por SMS

Instructivo Funcional

Guía del usuario. Elaborado por:

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017

MANUAL DE USUARIO. Plataforma Estatal de Transparencia. Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicaciones

LOGGER DE TEMPERATURA Y HUMEDAD H Manual del usuario

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

GUIA RAPIDA ENTREGA DE PLANILLAS SISTEMA DE SERVICIOS WEB

Guía Rapida Herramienta Análisis de Clima

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS (GOBIERNOS LOCALES)

GUÍA DE CONFIGURACIÓN DE CUENTAS DE EN THUNDERBIRD

Servicio de Acreditación

Manual usuario WEB. Manual Usuario. Aplicación WEB

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

Manual de Usuario. Disco Virtual en Red

Para descargar la aplicación es necesario realizar los siguientes pasos:

Guía instructiva Sistema Validación Integral (SVI) APROSS BIOQUIMICOS

Manual Portal Docentes

Manual de Ayuda. Gnosoft Académico 2.0. Módulo Académico Acudiente

Sistema de Gestión Guaraní Web Instructivo para el alumno

Guía del usuario Dic Aplicativo móvil

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Presupuesto de Ingresos Manual de Operación

Encuesta de Remuneraciones y Beneficios

CONTROLADOR DE TIMBRE AUTOMÁTICO

Instructivo para alumnos. Universidad Nacional de Santiago del Estero / Escuela para la Innovación Educativa/ Campus Virtual / 2017

Portal Beneficiario. Pagina 1

MANUAL EXTRANET ZEUS. Guía Práctica

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego

5.0 INSTRUCTIVO DE USO. Flash Cámara frontal. Indicador LED. Botón de encendido. Botón de Subir/ Bajar volumen 2 Insertar y extraer la

Instalando el servidor de SIABUC9

Guía Gestión de Actas U-Cursos Dirigido a: Secretarios de Estudios

INSTRUCTIVO TÉCNICO PARA ALUMNOS Activación de usuario, descarga & visualización de clases. A ACTIVACIÓN DE USUARIO página 2

webmail.fiscaliaveracruz.gob.mx

AUTORIZADOR WEB. 1 Requerimientos 2. 2 Acceso 3. 3 Emision de autorizaciones Ambulatorio Internacion

MANUAL DEL USUARIO. Página Web.

Registro Nacional de Animales de Compañía

Implementación Progesys Instructivo Sistema Facturación Progesys. Sistema Factura Progesys. Manual Usuario.

Configuración del correo electrónico Outlook 2010 Manual de usuario Octubre 2014

Manual sobre el Sistema de Oportunidades Laborales para Alumnos y/o Egresados


Nuevo Webmail UNLu. Ingreso a la nueva interfaz del Webmail 2. Breve descripción de la nueva interfaz de usuario 2

Contenido. 2 World Trade Center. Montecito 38 Piso 15 of. 35 Col. Nápoles México D.F. Tel. +52 (55) Interior

Versión 2.04 BOLETÍN (NOVIEMBRE 2015) a2 RMA (Garantías & Servicios) a2 softway C. A.

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo click!

MANUAL DEL USUARIO. RaySafe Visor de dosis

Cómo efectuar su solicitud de servicios de salud a través de la pagina web?

Guía Rápida Herramienta Análisis de Riego

MANUAL DE SOFTWARE ATTENDANCE MANAGEMENT

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor

Guía de usuario rev_1 1

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Tesorería

Transferencias por Lotes Grandes

Instructivo Autorizaciones

Manual para el administrador de cuentas empresariales

INVENTARIOS. Guía para el usuario

REQUISITOS DEL SISTEMA: Qué necesitamos?

Manual de Ayuda Gnosoft Académico 2.0 Módulo Académico Estudiante

MANUAL DE USO INGRESSIO CLIENTE SERVIDOR

LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H Manual del usuario

Portal MÓDULO DE ENTRENAMIENTO

Sistema de Revisión De Solicitudes de Trámite

MANUAL SOBRE EL SISTEMA DE OPORTUNIDADES LABORALES ALUMNOS Y EGRESADOS

MANUAL DE USUARIO. Software de Correspondencia Ministerial SOFTCOM

Gestión de Tráfico LAN. Manual de Usuario

CORSAIR GAMING RATÓN GUÍA DE INICIO RÁPIDO DEL SOFTWARE

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores

INDICE RECOMENDACIONES 2 PANTALLA PRINCIPAL REGISTRACIÓN 3 INFORMACIÓN 4 DATOS DE LA INSTITUCIÓN 4 COREOGRAFÍAS 5 SEMINARIOS 10 PARTICIPANTES 11

MANUAL DE USUARIO SERVICIO SENSOR DE TEMPERATURA

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN Y PROGRAMAS ESPECIALES MANUAL SIGSA - AVES

Transcripción:

En los tiempos que corren, contar con información de calidad a la hora de tomar decisiones es imprescindible. Geomet le brinda la posibilidad de conocer el estado de los parámetros meteorológicos de su campo, permitiéndole realizar acciones cada vez más certeras a la hora de realizar aplicaciones, compensar registros pluviométricos con equipos de riego, determinar condiciones optimas de siembra y de cosecha, aumentando así el valor de su inversión. Omikron Ingeniería ha desarrollado este equipo y el software que lo acompaña pensando en brindarle información y soluciones para su trabajo cotidiano. Desde ya esperamos que se sienta cómodo con el uso de esta tecnología y pueda junto a ella hacer más rentable su tarea.

Instalación del Hardware. La estación meteorológica Geomet ha sido pensada para trabajar en forma permanente en su lugar de instalación. Para su correcto funcionamiento la puesta en servicio del equipo es realizada por personal idóneo perteneciente al equipo técnico de Omikron Ingeniería. Finalizada su instalación no es conveniente que el equipo sea cambiado de lugar o manipulado por personal no autorizado. Uso del Software. Este software esta basado en un entorno WEB. Se ha optado por esta modalidad ya que día a día crece el contacto con la gente con Internet. De esta manera utilizando una tecnología similar creemos que se allanará en uso de esta herramienta tecnológica. El programa le ofrecerá una amplia gama de posibilidades para poder aprovechar los datos climatológicos de su campo de la mejor manera. Con este entorno de trabajo sus tareas serán más sencillas, la información que reciba será más clara y por ende sus decisiones serán más acertadas. Pantalla de Bienvenida. Cuando ejecute nuestro programa se le pedirá ingrese un Usuario y Clave. Usted podrá proceder de dos formas distintas: 1. Introducir los datos del administrador del sistema. De esta manera podrá conocer los parámetros meteorológicos que se hayan descargado de Geomet y a su vez podrá configurar el equipo para adaptar sus prestaciones a sus necesidades. De fábrica el programa tiene cargado como Usuario y Clave su propio nombre, es decir, geomet. 2. La segunda opción consiste en ingresar un Usuario y Clave de uso general. De esta manera el programa solo le permitirá trabajar con los datos que se disponen pero no le permitirá modificar la configuración de su estación meteorológica.

Una vez que se ingresa se sincronizará la información con la base de datos para que usted disponga, a la hora de trabajar, de los últimos datos tomados. En este tiempo aparecerá la siguiente pantalla. Pantalla de Principal. Dentro de la pantalla principal el usuario dispondrá básicamente de 3 opciones: 1. Una barra de menú que le permitirá navegar por las distintas opciones que ofrece nuestro software. 2. Una zona en la cual podrá ver la última medición de parámetros meteorológicos realizada por Geomet. 3. Una zona en la cual se mostrará información generada a partir del procesamiento de los datos tomados por el equipo. En todos los casos, la forma de visualizar la información ha sido pensada para que usted pueda aprovechar al máximo las ventajas de Geomet.

El software tiene la capacidad de administrar todas las estaciones meteorológicas que usted disponga en su campo. Cuando usted inicie el programa, por defecto se mostrarán los datos correspondientes a la estación N 1. En caso de querer conocer los datos de otro de los equipos instalados en su campo usted deberá seleccionar el que necesite de la opción que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. Dentro de los datos actuales encontraremos en primer lugar la fecha actual y la última muestra que ha descargado de ella. Esa última actualización contiene todos los datos según los sensores que tenga instalada su Geomet. Los valores básicos de temperatura, Humedad y presión son presentados en un mismo Box de visualización. Junto con ellos se presenta el estado del clima. También agrupados en un mismo box se encuentran los datos correspondientes al viento. Esto es Velocidad promedio, Velocidad máxima o Ráfaga y Dirección. Este último parámetro se indica en forma escrita. En caso de que la velocidad de viento sea nula se indica que la dirección de viento no está disponible. Por último se muestra el registro de lluvia acumulado hasta el momento en el día actual. El resto de la pantalla está destinada a visualizar información que ha surgido del análisis que el software realiza de los datos que toma la estación meteorológica. Toda esta información ha sido generada buscando poner en aviso al usuario de posibles inconvenientes o

situaciones desfavorables, de manera que él, teniendo sus datos y en base a su experiencia, pueda tomar las decisiones más adecuadas. En la parte superior se puede apreciar el registro de las horas día. Estos datos hacen referencia a la hora en que amaneció y se oculto el sol el día anterior. Además se calcula las horas de luz que se tuvo el mismo día. El usuario, en la sección de configuración, tiene la posibilidad de cargar alarmas de distintos tipos (Valores Máximos, Valores Mínimos, Sequías, Plagas, etc.). Luego de su configuración el software las va chequeado en forma permanente y nos indica en la pantalla principal cuantas se encuentran activas. De esta manera el usuario rápidamente podrá advertir esta situación y podrá ponerse en aviso de cuales de las situaciones críticas que él configuró se han dado en su campo. Además de esto y en forma permanente se cheque el riesgo de heladas, lo cual también es mostrado en la pantalla principal. También en la pantalla principal se presenta la conveniencia o no de realizar aplicaciones tanto aéreas como terrestres. Esto se logra evaluando los parámetros meteorológicos y las recomendaciones para reducir la deriva en la aplicación. Estos datos, como ya mencionamos, son generados a partir de las muestras descargadas de la estación Geomet. Por último, en la parte inferior de la pantalla, se muestra un resumen completo de los registros de lluvia separándolos en la semana, el mes y el acumulado total del año. De esta manera no solo conocemos el registro de lluvia, sino también su distribución en el tiempo. Estado del Sistema. Dentro del menú configuración, seleccionable desde la barra de menú de la pantalla principal, el programa ofrece múltiples pantallas que permitirán facilitar la tarea de configurar el equipo para sacar de él el mayor provecho. La primera de ella es el estado del sistema. Aquí podremos ver en

forma rápida un resumen de los principales servicios que el equipo nos ofrece. Aquí podremos informarnos sobre: 1. Si existe conexión con su Geomet. 2. La frecuencia de la toma de datos. Es decir cada cuanto tiempo nuestra Geomet está guardando los datos en su memoria. 3. El número de alarmas que han sido programadas por el usuario. 4. El estado de la batería de respaldo que posee Geomet. Configurar Estación. Es esta sección usted podrá modificar los parámetros de trabajo de Geomet. Básicamente de esta pantalla se realizarán las siguientes tareas: 1. Modificar la frecuencia de toma de datos, indicándole de esta forma cada cuanto tiempo queremos que Geomet tome y almacene una nueva muestra. 2. Modificar la fecha y la hora sincronizando su equipo con la antena de celular más cercana. 3. Habilitar o deshabilitar los sensores que su estación tiene conectados.

Finalizada la configuración usted deberá presionar el botón Aceptar de manera que se sincronicen los datos cargados con los de la estación. Cabe aclarar que esta nueva configuración será asignada solamente a la Estación N 1 que está seleccionada. En caso de querer cambiar los valores de la Estación N 2 esta debe estar previamente seleccionada. La próxima vez que la estación se conecte con el servidor para subir un dato se actualizará su configuración. Configurar Alarmas. En esta sección el usuario podrá configurar distintos tipos de alarmas agrupadas en 3 sectores distintos. Lo primero que aparecerá al seleccionar esta opción es una pantalla en la cual seleccionará el tipo de alarmas con las que trabajará. Aquí encontrará un instructivo que lo informará como y por que se utilizan cada una de las alarmas. Los grupos de alarmas a configurar son: Alarmas de Máximos y Mínimos. Como se puede ver en la imagen, se han configurado algunas alarmas. En este caso, por ejemplo se generará una alarma cuando la temperatura censada por la Omikron - Cba supere los 18 C o su medición caiga por debajo de los 15 C. Una vez cargado los valores y habilitado el control, es necesario presionar el botón Aceptar para dar el alta a las alarmas configuradas. Además de los valores que se ven en la imagen, en esta pantalla se pueden configurar alarmas correspondientes a temperatura y humedad de suelo, radiación solar y humedad de hoja. Alarmas de Sequías / Lluvias.

En este caso podemos configurar alarmas relacionadas a los registros pluviométricos, tanto por sequía como por exceso de lluvia. Para configurar una alarma por sequía el usuario debe cargar los milímetros mínimo a caer en una determinada cantidad de días a partir de la fecha en la cual la alarma se configura. En caso de no cumplirse este mínimo, la alarma se activa. Esta puede ser asignada a cualquiera de los equipos de la red o a todos. Al configurar una alarma por intensidad de lluvia, lo que se busca es alertar al usuario en caso de lluvias de gran magnitud. Para esto se deben cargar los datos de los mm acumulados y el tiempo en que esto ocurre. De esta manera si llueve esa cantidad o más en el tiempo establecido la alarma se activará. Esta puede ser asignada a cualquiera de los equipos de la red o a todos. Una vez finalizada la configuración se debe presionar el botón Aceptar para que las mismas entre en función. Alarmas de Hongos y Plagas. En este caso, lo que se busca es detectar condiciones de temperatura y humedad elevadas durante un intervalo prolongado de tiempo. Estas condiciones suelen se favorables para la generación de hongos o la proliferación de plagas. De esta manera se advertirá de la situación para que el usuario tome los recaudos necesarios. Para configurar estas alarmas se deben cargar los valores de temperatura y humedad a controlar y luego determinar el tiempo durante el cual se deben dar estas condiciones para generar la alarma.

Cargado esto se debe asignar con que estación se controlaran estas condiciones. Para finalizar se debe presionar el botón Aceptar. Gráficos y Estadísticas. Esta sección del programa le permitirá interactuar con los datos adquiridos por Geomet, logrando de esta forma explotar al máximo las características de su equipo. En la pantalla tendrá un guía de cuatro pasos que le permitirá completar todos los datos necesarios para obtener los gráficos que usted necesita visualizar. PASO 1. En este punto es necesario seleccionar los datos que se quieren graficar. Los gráficos pueden contener 1 ó 2 variables al mismo tiempo, lo que permitirá hacer análisis de información cruzada. Si se grafica una sola variable la escala aparecerá a la izquierda de la zona de gráficos, en cambio, si se grafican dos variables, las escalas aparecerán a ambos lados del gráfico. En cualquiera de los dos casos el usuario dispondrá de botones + y que permitirán ampliar y achicar la imagen, y flechas hacia arriba y abajo que permitirán desplazarla. En todos los caso esto controles trabajan en forma individual con la variable a la cual está asignados. PASO 2. Geomet les da a sus usuarios la posibilidad de realizar gráficos en distintos lapsos de tiempo, según sus necesidades. En este paso, se podrá optar por realizar grafico Diarios, Semanales, Mensuales y Especiales. En el caso de gráficos especiales el usuario dispondrá de la posibilidad de plantear el rango temporal más apropiado para el análisis de sus datos. PASO 3. En este paso se requiere seleccionar el lapso de tiempo a graficar, el cual cambiará en función del tipo de grafico realizado.

Para gráficos Diarios, Semanales y Mensuales, se habilitará en pantalla solo almanaque. De esta manera se graficará: 1. Gráficos Diarios: el día que se encuentre seleccionado. 2. Gráficos Semanales: l a semana completa en la que se encuentra el día seleccionado. 3. Gráficos Mensuales: el mes completo en la que se encuentra el día seleccionado. Para gráficos especiales se habilitarán dos almanaques en pantalla lo que le permitirá seleccionar si inconvenientes el rango de fechas que compondrán el grafico realizado. PASO 4. Una vez completados todos los requisitos podemos realizar con ellos cuatro cosas distintas. 1. Graficar la información en la misma pantalla. De esta forma se puede hacer uso de las herramientas de zoom y desplazamiento de imagen. 2. Exportar a planilla de cálculo. En este caso se consultará si se quiere llevar a la tabla todos los datos del equipo del periodo seleccionado, o solo el dato que se ha marcado. De esta forma el usuario podrá aprovechar todo el potencial que una planilla de cálculo le puede ofrecer. 3. Generar un pdf con los datos del equipo y el gráfico realizado según las opciones seleccionadas en los pasos 1, 2 y 3 (Se debe tener instalado un lector de pdf). 4. Enviar un mail con un archivo adjunto en el cual se encuentran los datos del equipo y el gráfico realizado según las opciones seleccionadas en los pasos 1, 2 y 3. Para esto hay que ingresar previamente el correo del destinatario y el asunto. Cálculos Especiales. Esta sección del programa le permitirá al usuario realizar distintos tipos de cálculos que le brindarán información adicional obtenida de las muestras que Geomet ha tomado en un periodo de tiempo determinado. Básicamente podemos realizar 3 tipos de cálculos: 1. Grados Día es un parámetro que nos permite conocer, en función de los grados que lleva acumulado un cultivo, su estado fenológico. De esta manera se puede estimar posibles fechas de cosechas o tiempo necesario para terminar una etapa determinada. Para realizar este cálculo se debe seleccionar el tipo de cultivo, asignándole automáticamente una temperatura base. Luego se debe seleccionar el periodo de tiempo en el cual se quiere hacer el cálculo y finalmente presionar el botón Calcular. 2. Horas de Frío es el segundo parámetro que el software permite calcular. Para usar esta función se debe cargar la temperatura mínima a considerar a la hora de hacer el cálculo, luego seleccionar el periodo de tiempo y finalmente presionar el botón Calcular. 3. Horas de Luz es el último parámetro que tenemos posibilidad de calcular. Para usar esta función solo se debe cargar el periodo de tiempo en el cual queremos realizar el cálculo. 4. Finalmente presionar el botón Calcular.

En todas las opciones podemos generar un pdf con los cálculos realizados (Se debe tener instalado un lector de pdf) o enviar un mail cargando la dirección del destinatario y el asunto. También es esta pantalla podemos ver los registros máximos y mínimos de los distintos días seleccionando la fecha deseada en el almanaque. Salir del Programa. Es conveniente que a la hora de salir del programa se lo haga utilizando el botón ubicado en la barra de menú. De esta forma se asegura que el mismo se cierre en forma conveniente y no presente ningún problema a la hora de iniciarlo nuevamente.

PRODUCTO DISEÑADO, FABRICADO y COMERCIALIZADO por: www.omikroningenieria.com info@omikroningenieria.com