Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Documentos relacionados
Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Ingeniería en Informática. Clave de la Asignatura: SACTA 3 2-5

Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Ingeniería en Informática IINF

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: SACTA: PRESENTACION. Caracterización de la asignatura.

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Ingeniería de costos. Ingeniería en Logística DOF-1103

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 :

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

1.-DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 :

ISF-1302 SATCA 1 : Carrera:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Planeación Financiera. Contador Público. Carrera: CPC Clave de la asignatura:

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE ACTA DE ACADEMIA

ESPECIALIDAD: SISTEMAS FLEXIBLES DE MANUFACTURA CLAVE DE LA ESPECIALIDAD: IINE-SFM Análisis y Síntesis de Sistemas Mecánicos

IIM Aportación al perfil. Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para:

Carrera: ADC-1012 SATCA

Carrera: CONTADOR PÚBLICO. Clave de la Asignatura: IMC Créditos (SATCA): 2 2-4

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Intención didáctica Éste programa de estudio se sugiere que contenga una parte teórica y práctica. Por tanto se diseñó cinco unidades.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Redes de distribución y Subestaciones. Nombre de la asignatura: Ingeniería eléctrica. Carrera: Clave de la asignatura:

TDD La unidad tres, permite el uso y manejo de los elementos de la interfaz grafica de usuario de alto nivel.

Nombre de la Asignatura: IMPUESTOS II (MEDIOS DE DEFENSA) Clave de la Asignatura: IMC Créditos (SATCA): 2 2-4

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Desarrollo y cambio organizacional. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Gestión Empresarial. Carrera: GDG -1204

Carrera: DGD-1702 SATCA: 2-3-5

DAC Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales los conocimientos necesarios para:

CAF Puesto que esta materia dará un gran soporte; se inserta en la última fase de la trayectoria escolar.

Carrera: DCG-1005 SATCA

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Integrantes de la academia de Ingeniería en Sistemas computacionales

Carrera: Clave de la asignatura: SATCA:

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

Ingeniería en Industrias Alimentarias

SEE En la segunda unidad se analiza la estructura y aplicación de las tarifas eléctricas en México y su impacto en la economía.

Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 149. Carrera: 2-2-6

Auditoria de la Calidad CAL-EMP

INC SATCA: Carrera: La aportación que esta asignatura le da al perfil profesional es la siguiente:

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA

Carrera: TWD

Ingeniería en Gestión Empresarial

Nombre de la asignatura: SEMINARIO DE IMPUESTOS. Clave de la Asignatura: IMC (Créditos) SATCA: 2 2 4

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CARRERA CLAVE DE LA ASIGNATURA (CRÉDITOS SATCA)

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Auditoría para Efectos Fiscales. Carrera: Contador Publico. Clave de la asignatura:

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad. Nombre de la asignatura: Protección de Sistemas Operativos

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : INTERNACIONAL INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. Carrera : Clave de la asignatura : LED-1505

Contador Publico CPD

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Propiedades de los Materiales. Nombre de la asignatura: Ingeniería Industrial. Carrera: Clave de la asignatura:

Nombre de la asignatura: Tópicos Selectos de la Automatización Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: ATF-1405 SATCA

LAD La asignatura se ubica en el séptimo semestre de la carrera y se estructura en cuatro unidades temáticas:

Materias: 2.- PRESENTACIÓN 3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Programación de Aplicaciones Web. Nombre de la asignatura :

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Introducción a la Metodología CMMI-DEV

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : APRENDIZAJE, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. Carrera : LEF-1501

Esta asignatura aporta al perfil del Egresado las competencias en el manejo de:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Administración. Carrera: Contador Público CPC

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

La tercera unidad presenta la planeación fiscal de sueldos y salarios, del objeto, base y tasa, consolidándolo en la aplicación práctica.

Todas las unidades están enfocadas en establecer en los estudiantes una sólida base para el entendimiento de controladores lógicos programables.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Negocios internacionales.

Arquitectura ARC

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Core Tools I MEF-1802 SATCA 1 : ( ) Carrera:

Carrera: AQD

1. Datos Generales de la asignatura. Control de procesos. Nombre de la asignatura: APD Clave de la asignatura: Créditos (Ht Hp_ créditos): 2 3 5

Fundamentos de Bases de Datos

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

INC-1706 SATCA: Carrera: La aportación que esta asignatura le da al perfil profesional es la siguiente:

CAD SATCA 1 : Carrera:

Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA

Cada uno de los temas que se incluyen en la materia, tienen un enfoque forestal, es decir, tiene una aplicación en el sector.

Contador Publico CPD

Diseño Web DGQ Carrera:

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Administración de procesos. Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial. Clave de la asignatura:

Carrera: DEF Clave de la asignatura: SATCA1

Aplicarán las Técnicas de Diseño, Instalación y Control de Interfaces y Redes Locales y Remotas así como la manipulación de dispositivos vía Internet.

Nombre de la asignatura: Sistemas de almacenamiento y distribución. Carrera: Ingeniería Industrial. Horas teoria-horas práctica-créditos:

DWB-1502 SATCA 1 : (1-4-5) Carrera:

TED-1404 SATCA 1 : Carrera:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura SATCA1

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO. INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN. Carrera : DEC-1507

Esta asignatura es prerrequisito para la asignatura de Función Administrativa I

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL SEMESTRE

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Diseño de aplicaciones móviles. Carrera:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Interfaces. Ingeniería Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: SDJ (Créditos) SATCA 1

Nombre de la Asignatura: Mantenimiento Eléctrico y Electrónico. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Clave de la asignatura:maf-1303 SATCA

DAB Clave: SATCA1. Carrera:

RHG Carrera:

Transcripción:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la Asignatura: Esta asignatura aporta al perfil de un Ingeniero en Tecnologías de la Información y en Comunicaciones conocimientos suficientes para el desarrollo de aplicaciones que compartan información mediante el uso de servicios, integrando diferentes tecnologías y lenguajes de programación. Intención Didáctica: El temario está dividido en cuatro unidades. En la unidad número uno el alumno conocerá el concepto de servicios y la importancia del desarrollo de aplicaciones que compartan información por este medio. En la unidad número dos, el alumno aprenderá a crear servicios y agregarle métodos o funciones que puedan ser consumidas por otras aplicaciones en un ambiente o en aplicaciones de escritorio. En la tercera unidad tiene el objetivo de distribuir y publicar un servicio y ponerlo disponible en internet para el uso de distintas aplicaciones. La cuarta unidad introduce el concepto de computación en la nube y la solución de problemas utilizando servicios disponibles mediante esta tecnología.

3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencias específicas Competencias Genéricas Crear, configurar, distribuir y consumir servicios basados en XML. Identificar e implementar soluciones utilizando computación en la nube. Competencias Instrumentales Capacidad de análisis y síntesis. Habilidad y uso de las tecnologías de la información y comunicación. Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. Solución de problemas. Toma de decisiones. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad para gestionar y formular proyectos. Competencias interpersonales Capacidad crítica y autocrítica. Trabajo en equipo. Compromiso ético. Competencias sistémicas Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidades de investigación. Capacidad de aprender. Búsqueda del logro.

4.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y Fecha de Elaboración o Revisión Instituto Tecnológico Superior de Múzquiz, del 18 al 22 de Junio de 2012 Participantes Academia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Observaciones (Cambios y Justificación) Asignatura elaborada para la especialidad de Desarrollo Web de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información y comunicaciones. 5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (competencias específicas a desarrollar en el curso) Crear, configurar y publicar servicios basados en XML. Desarrollar aplicaciones que implementen el intercambio de información a través de servicios basados en XML. 6.- COMPETENCIAS PREVIAS - Conocimiento de desarrollo de aplicaciones Web - Diseñar bases de datos relacionales en distintos DBMS. - Manejar el internet - Conocimiento del protocolo TCP/IP

7.- TEMARIO Unidad Temas Subtemas Unidad 1 Servicios Web 1.1 Concepto de Servicio Web 1.2 Uso 1.3 Ventajas y Desventajas 1.4 Estándares 1.5 Plataformas Unidad 2 Creación de servicios 2.1 Crear un nuevo servicio 2.2 Métodos del servicio 2.3 Persistencia 2.4 Consumir servicios 2.5 Pruebas de servicios Unidad 3 Configuración y publicación de servicios 3.1 Configurar un servicio 3.2 Distribución y publicación de servicios. Unidad 4 Computación en la nube 4.1 Concepto 4.2 Beneficios y limitantes 4.3 Herramientas de la nube 4.4 Modelos de distribución 4.5 Seguridad 4.6 Ejemplos de computación en la nube 4.7 Tendencias

8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS (desarrollo de competencias genéricas) El docente debe: Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis en distintas fuentes como libros, internet, artículos, proyectos similares, entrevistas o visitas a empresas que trabajen con aspectos relacionados a la materia. Propiciar el uso de conceptos y de terminología científico tecnológica. Desarrollar ejemplos de lo simple a lo complejo, buscando que el estudiante, asocie el tema con elementos significativos de su entorno y proyecto seleccionado. Implementar talleres donde se conduzca paso a paso a los estudiantes en el desarrollo de ejemplos de servicios, teniendo el cuidado que durante la solución se resalten los puntos de importancia que la teoría define, ya sea como concepto o el uso de la sintaxis en el momento de su aplicación. Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de estudios y del módulo de especialidad de la carrera para desarrollar una visión interdisciplinaria en el estudiante. Facilitar el contacto directo con problemas de su entorno para que plantee la solución mediante el modelado orientado a objetos y programe la solución utilizando servicios. Cuando los temas lo requieran, utilizar medios audiovisuales para una mejor comprensión del estudiante. Desarrollar un proyecto real, que involucre el manejo de conocimientos de cada contenido temático desarrollado en el transcurso del curso, y considerando temas afines de otras asignaturas. 9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN La evaluación debe ser continua y formativa por lo que se debe considerar el desempeño en cada una de las actividades de aprendizaje, haciendo especial énfasis en: Exámenes escritos para comprobar el manejo de aspectos teóricos. Reportes escritos de las observaciones hechas durante las actividades realizadas en el laboratorio, así como de las conclusiones obtenidas de dichas observaciones. Información recabada durante las consultas e investigaciones solicitadas, plasmadas en documentos escritos. Desarrollo de programas de ejemplo para cada una de las etapas de la aplicación bajo entorno, así como el uso de los respectivos lenguajes de programación. Elaboración de proyectos donde el estudiante resuelva problemas de su entorno mediante el uso de servicios. Elaboración y/o exposición de reportes sobre casos de estudios para su solución usando servicios. Reportes escritos de las soluciones a problemas desarrollados fuera de clase. Exámenes teórico-prácticos para comprobar la efectividad del estudiante en la resolución de casos prácticos.

10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1. Servicios Web Conocer los conceptos fundamentales de los servicios y comprenderá su importancia y necesidad de uso. Investigar los temas y conceptos clave sobre los servicios. Elaborar un reporte escrito y/o multimedia sobre los temas de la presente unidad. Investigar e identificar estándares y protocolos de interoperabilidad. Unidad 2. Creación de servicios Diseñar e implementar una aplicación que incluya un cliente, base de datos y servicio mediante una plataforma de desarrollo conveniente. Crear aplicaciones que consuman servicios. Localizar en internet servicios públicos y consumirlos. Compartir información entre aplicaciones desarrolladas en lenguajes de programación y plataformas heterogéneas utilizando servicios. Unidad 3. Configuración y publicación de servicios Configurar un servicio. Publicar y distribuir un servicio. Unidad 4. Computación en la nube Conocer los conceptos fundamentales de la computación en la nube. Resolver necesidades utilizando soluciones en nube. Investigar los temas y conceptos clave sobre la unidad. Elaborar un reporte escrito y/o multimedia sobre los temas de la presente unidad. Localizar servicios en la nube disponibles en internet y realizar un reporte escrito con sus características principales.

11.- FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Patrick Cauldwell. Servicios Web XML: Profesional. Ed. Anaya Multimedia 2. Joan Ribas Lequeria. Web Services (Guías Prácticas). Ed. Anaya Multimedia. 3. Damian Sinay. Web Services Con C#: Manual Del Desarrollador. MP Ediciones. 4. Robert Tabor. Servicios Web XML de Microsoft.NET. Ed. Prentice Hall 12.- PRÁCTICAS PROPUESTAS Es recomendable la realización de prácticas en todas las unidades que consistan en la solución de problemas a través de programas que compartan información mediante el uso de servicios XML; la entrega al final de cada unidad de un proyecto que refuerce en la aplicación de los temas vistos en clase y la entrega de un proyecto final que converja en la aplicación de los conceptos vistos en la materia, el cual debe ser definido al final de la primera unidad. Realizar programas que consuman servicios desarrollados por terceros existentes en internet. Realizar programas donde se hago uso de servicios para transferir información. Realizar programas que se comunique a través de servicios que utilicen lenguajes de programación heterogéneos. Diseño y configuración de un servicio. Realizar programas en donde se apliquen los servicios y estos puedan ser consultados de manera remota por los compañeros de clases. Publicar servicios en internet que sean consumidos por distintas aplicaciones en diferentes localizaciones.